@g3_g3 lo que quieras, pero la primera tiene un precio más alto. Lo sé porque mi novia de USA es compañera de trabajo de la de @Ferran y son buenas amigas.
Trump ha descubierto una “nueva” clase de socialismo, en socialismo moonwalk, que haces como que vas para la izquierda pero te mueves a la derecha.
Aunque es un aficionado, porque eso lo lleva haciendo el PSOE más o menos toda la vida (del PSOE) y para los que sean más jóvenes, como toda su vida, más o menos…
@carademalo lo tengo que probar, e investigar, que tengo un ordenador con el grub hecho un lío. Da errores, y luego funciona, pero suena fatal el pitido de error crítico.
Lo dejé así un poco de cualquier forma al cambiar a uno nuevo, ya ni recuerdo qué estaba intentando hacer para dejarlo así, creo que reinstalar Windows de una imagen que cloné en un disco duro externo.
Estoy muy liado, pero siempre es un buen momento para recordar el día que el marroquí Tariq Khbabez le pegó tremendo palizón al dumbo de desokupa. Qué maravilla.
Buenas tardes.
@Zoidborg antes cuando cambiaban a actores blancos por negros era para ahorrar (pagaban menos, por racismo puro y duro). Poco a poco eso se fue solucionando.
En algún momento alrededor del año 2005 (si no recuerdo mal) Will Smith se convirtió en el actor mejor pagado. El racismo era algo del pasado.
Ahora está volviendo porque el no-racismo (igualdad igualitaria) ahora es una cosa de fachas, y la izquierda woke está en la ola de la discriminación positiva, que no deja de ser discriminación. Seguramente Thomas Sowell, facha donde los haya, tenga algo escrito sobre eso, le gustaba explicar cómo los demócratas/liberales de EEUU perjudicaban a los negros con sus políticas de equidad e inclusión.
En cuanto a las películas, cambiar a un blanco por un negro no es suficientemente inclusivo, tiene que ser una negra con vitiligo lesbiana gorda y en silla de ruedas con esquizofrenia, si lo quieres poner todo en un personaje, lo normal es repartirlo entre varios.
En cualquier caso, lo más característico del cine woke es que no te planteen preguntas o te hagan pensar sobre un dilema, sino que te suelten y machaquen un sermón, porque saben qué es lo correcto, y tú no.
@JanSmite no sé si alguien votó a Trump pensando que sería bueno, sé que muchos votaron a Trump pensando que Kamala sería peor. Independientemente de lo mal que lo haga Trump, nunca podremos saber cómo lo habría hecho Kamala, ni demostrar que no habría sido peor. No hay forma de bajar de la burra a quien quiera creer en Trump.
Que oye, cada uno es libre de perder el tiempo como le guste más. Pero si es a disgusto porque se considera importante, ya te digo que es inútil y puedes perder el tiempo con otra cosa.
@skaworld al final depende del equipo y manager para el que trabajes, pero cualquiera de las empresas que he dicho habría tenido un sí por cuatro motivos:
1. Pagan relativamente bien.
2. El nombre queda bien en el CV.
3. Tampoco me gustaba donde estaba.
4. Tienen mucha rotación interna, así que compensa dejar que la ruleta dé vueltas y tener un manager nuevo hasta que quieras ir a otro lado.
Si me pusiera en plan selectivo, jamás habría trabajado. Con la edad, supongo que tengo más y mejores opciones entre las que escoger, pero sólo tener que responder preguntas trampa o idiotas ya me echa para atrás. Donde estoy no es fantástico, pero “virgencita, que me quede como estoy.” He oído gilipolleces monumentales en algunas entrevistas, y en un par de ocasiones (Samsung y Philips) he rechazado una oferta por eso. Estaba relativamente peor, pero preferí girar la ruleta otra vez.
Por cierto, me llamaron tres veces para ofrecerme trabajo en Huawei, mientras estaba en Huawei, al menos una para trabajar exactamente en el mismo equipo. Es una pena que sé que no habría colado, pero qué bien habría estado seguir trabajando igual (incluso presencial, ¿por qué no?) y cobrar dos sueldos.
@skaworld dejando de lado el tiempo perdido por candidatos y entrevistadores, también están los costes de viaje y alojamiento para la última fase de las entrevistas, que me han pagado unas 5 veces que recuerde, dos Amazon, otra Facebook, y otras dos empresas que no conoce nadie.
Si me hubieran hecho volar, sí estaría de acuerdo contigo en que no saben lo que hacen. Que sea en la primera ronda, no lo veo mal. Es hasta razonable que miren si el CV es correcto o inventado en la primera ronda, y por tanto que no lo miren en tanto detalle antes.
@skaworld seguro que hizo la primera criba un algoritmo y después un mandao, en la primera ronda el que me entrevistó ni siquiera estaba seguro de si sería un problema, pero parece que sí, porque fue fácil y lo hice bien.
@skaworld trabajé para Huawei y no pasé de la primera ronda con Nvidia por eso.
Que seguramente tampoco me habrían cogido, pero así es.
Y dicho sea de paso, no sé cómo será Nvidia (dicen que es buena), pero Huawei es una puta mierda. Yo no tenía prejuicios cuando entré, pero ahora no puedo desear más la caída de China, la dictadura que está destruyendo el medio ambiente y que soporta (como si fueran metástasis) otras iguales o peores (Rusia, Corea del Norte, etc.)
@JandePorer haz lo que más beneficie tu carrera personal y lo que más perjudique a la empresa. Suelen ser la misma cosa y es lo que hace la gente que llega lejos en la vida.
@JandePorer > la empresa se dedica a un sector que me produce un dilema moral
La moralidad como personas y como profesionales puede ser diferente. Yo puedo ser nudista en mi vida privada pero ir a trabajar de uniforme, o con traje y corbata.
La cuestión es si lo que hace la empresa es turbio a nivel personal sólo o a nivel profesional también. Si pones que has trabajado en esa empresa en tu CV, y buscas trabajo en otra, ¿va a contar de forma negativa o positiva?
Si es negativa, la respuesta es “gracias, pero no, gracias”
Si es positiva, aprovecha para ganar experiencia y mira cómo salir cuanto antes; porque los compañeros que tendrás igualmente serán de dudosos escrúpulos o estarán intentando largarse cuanto antes, como tú. Es un escalón en tu carrera profesional, no un sitio en el que jubilarse.
@Ze7eN Prueba clonezilla. Lo único que tendrás que hacer es activar luego windows ( esto te ayudará ) Si hay alguna app que la activación va vinculada con el nº de serie (o algún dato identificativo de éstos) del procesador, placa etc, tendrás que volver a activarlas, no hay otra.
@skaworld @Amperobonus @JandePorer @paumal
@antiboise
@Ferran
recursosdidacticos.es/textos/lectura.php?id=276
Trump ha descubierto una “nueva” clase de socialismo, en socialismo moonwalk, que haces como que vas para la izquierda pero te mueves a la derecha.
Aunque es un aficionado, porque eso lo lleva haciendo el PSOE más o menos toda la vida (del PSOE) y para los que sean más jóvenes, como toda su vida, más o menos…
@dogday gracias por la aclaración
Lo dejé así un poco de cualquier forma al cambiar a uno nuevo, ya ni recuerdo qué estaba intentando hacer para dejarlo así, creo que reinstalar Windows de una imagen que cloné en un disco duro externo.
@Golan_Trevize @mis_cojones_en_bata
Buenas tardes.
No es difícil ver cómo la discriminación positiva lleva a racismo partiendo de eso.
En algún momento alrededor del año 2005 (si no recuerdo mal) Will Smith se convirtió en el actor mejor pagado. El racismo era algo del pasado.
Ahora está volviendo porque el no-racismo (igualdad igualitaria) ahora es una cosa de fachas, y la izquierda woke está en la ola de la discriminación positiva, que no deja de ser discriminación. Seguramente Thomas Sowell, facha donde los haya, tenga algo escrito sobre eso, le gustaba explicar cómo los demócratas/liberales de EEUU perjudicaban a los negros con sus políticas de equidad e inclusión.
En cuanto a las películas, cambiar a un blanco por un negro no es suficientemente inclusivo, tiene que ser una negra con vitiligo lesbiana gorda y en silla de ruedas con esquizofrenia, si lo quieres poner todo en un personaje, lo normal es repartirlo entre varios.
En cualquier caso, lo más característico del cine woke es que no te planteen preguntas o te hagan pensar sobre un dilema, sino que te suelten y machaquen un sermón, porque saben qué es lo correcto, y tú no.
@JanSmite
Que oye, cada uno es libre de perder el tiempo como le guste más. Pero si es a disgusto porque se considera importante, ya te digo que es inútil y puedes perder el tiempo con otra cosa.
@orangutan
1. Pagan relativamente bien.
2. El nombre queda bien en el CV.
3. Tampoco me gustaba donde estaba.
4. Tienen mucha rotación interna, así que compensa dejar que la ruleta dé vueltas y tener un manager nuevo hasta que quieras ir a otro lado.
Si me pusiera en plan selectivo, jamás habría trabajado. Con la edad, supongo que tengo más y mejores opciones entre las que escoger, pero sólo tener que responder preguntas trampa o idiotas ya me echa para atrás. Donde estoy no es fantástico, pero “virgencita, que me quede como estoy.” He oído gilipolleces monumentales en algunas entrevistas, y en un par de ocasiones (Samsung y Philips) he rechazado una oferta por eso. Estaba relativamente peor, pero preferí girar la ruleta otra vez.
Por cierto, me llamaron tres veces para ofrecerme trabajo en Huawei, mientras estaba en Huawei, al menos una para trabajar exactamente en el mismo equipo. Es una pena que sé que no habría colado, pero qué bien habría estado seguir trabajando igual (incluso presencial, ¿por qué no?) y cobrar dos sueldos.
Si me hubieran hecho volar, sí estaría de acuerdo contigo en que no saben lo que hacen. Que sea en la primera ronda, no lo veo mal. Es hasta razonable que miren si el CV es correcto o inventado en la primera ronda, y por tanto que no lo miren en tanto detalle antes.
@PasaPollo @JandePorer @paumal
@PasaPollo @JandePorer @paumal
Que seguramente tampoco me habrían cogido, pero así es.
Y dicho sea de paso, no sé cómo será Nvidia (dicen que es buena), pero Huawei es una puta mierda. Yo no tenía prejuicios cuando entré, pero ahora no puedo desear más la caída de China, la dictadura que está destruyendo el medio ambiente y que soporta (como si fueran metástasis) otras iguales o peores (Rusia, Corea del Norte, etc.)
@PasaPollo @JandePorer @paumal
¡Enhorabuena!
@skaworld @PasaPollo @paumal.
Evitar en ese caso.
@PasaPollo @JandePorer @paumal.
Cada uno es de su cuerda, antes se ve la paja en el ojo ajeno que la viga en el propio, y esto es un nido de rojos.
La moralidad como personas y como profesionales puede ser diferente. Yo puedo ser nudista en mi vida privada pero ir a trabajar de uniforme, o con traje y corbata.
La cuestión es si lo que hace la empresa es turbio a nivel personal sólo o a nivel profesional también. Si pones que has trabajado en esa empresa en tu CV, y buscas trabajo en otra, ¿va a contar de forma negativa o positiva?
Si es negativa, la respuesta es “gracias, pero no, gracias”
Si es positiva, aprovecha para ganar experiencia y mira cómo salir cuanto antes; porque los compañeros que tendrás igualmente serán de dudosos escrúpulos o estarán intentando largarse cuanto antes, como tú. Es un escalón en tu carrera profesional, no un sitio en el que jubilarse.
Si te hace sentir mejor, dona o colabora con ONGs, además de lo que te han dicho: @paumal @ochoceros @Golan_Trevize @PasaPollo