edición general
UribeX

UribeX

Juntaletras. No me importa la verdad, sólo busco el rigor. No cedo ante ideologias.

En menéame desde octubre de 2011

7,58 Karma
13K Ranking
30 Enviadas
1 Publicadas
58 Comentarios
2 Notas

El pendenciero Obispo Acuña, el líder comunero al que Zamora le impidió el paso cerrando sus murallas [25]

  1. #12 Yo no sé qué habrás leído, pero no dice eso el artículo de Juan de Padilla. Bien dice que es de Toledo.

    Concretamente: "También, y esto es importante para su deriva comunera, era primo segundo de María Pacheco, hermana del marqués de Villena... y mujer de Juan de Padilla, el líder comunero de Toledo".

    Y: "Y los Maldonado de Salamanca, Pedro Maldonado y Pimentel, sobrino del conde de Benavente —Alonso Pimentel y Pacheco (primo carnal también de María Pacheco, por tanto segundo de Bravo y emparentado con los Velasco, los Acuña y muy relacionado con los Mendoza) al que le quemaron su castillo en Cigales los comuneros, que defendía... Juan de Acuña (su primo, hermano del conde de Valencia de Don Juan, y familiar del obispo rebede), lo que indica que todos estaban relacionados y que la Guerra de las Comunidades tuvo más que ver más bien con disputas familiares nobles por el poder que por la defensa de las clases más bajas– y su primo, Francisco Maldonado (el que terminó ajusticiado en lugar de su primo en Villalar, cuya madre se llamaba María de Mendoza y era hija del conde de Monteagudo, por lo tanto, sobrina del gran cardenal Mendoza, de modo que, por parte materna, era primo de María Pacheco, la mujer de Padilla) que vivía... en la famosísima Casa de las Conchas; así que tan humilde y del pueblo no era precisamente".

    ¿Y leonesista? ¿En qué momento se habla de leonesismo o se refiere a esa reclamación autonomista un artículo que habla de cómo la izquierda castellanista interpreta erróneamente los datos históricos a día de hoy? No hay mención alguna a eso.

    Que la realidad desmonte los cuentos que se han montado de los comuneros es lo que es. No de ninguna tendencia política.

    Y vamos, que si hubiera sido la derecha quien se marcara tantos INVENTS retorciendo la realidad histórica, sería ella a la que nombraría "derechona castellanista". Pero oye, no. No han sido. Ha sido la izquierda. ¿Qué quieres que diga, que fue el 'sumsum corda'?

    El caso es que lo de los Comuneros está lamentablemente contado. Eran todos familias nobles que se enfrentaban entre sí por el sillón. Y usaron a los humildes para sus intereses personales de poder dividiendo a lo salvaje a la Sociedad. Vamos, un procés en toda regla pero en el siglo XVI (haciendo un símil con la actualidad)
  1. #16 Pues oye, que es fácil de entender, de los que promocionaron la Fiesta de Villalar y el cuento de los comuneros (a modo Genarín en León, saltándose toda realidad y creando un cuento romántico). Vamos, del PSOE al PCE, IU, Podemos, Sumar, Izquierda Castellana, Partido Castellanista.

    Mira que es fácil de entender. Aquí lo expliqué el año pasado: meneame.net/story/villalar-infima-batalla-mitificada-siglo-xix-izquier

    Y, por cierto, si el INVENT lo hubiera hecho la derechona, a ella se lo adjudicaría. Aquí no es cuestión de si los cuentos son de un lado u otro, sino que son eso: cuentos. Y no se corresponden con la realidad histórica.

    Anda que no he dado también cera a los esencialistas de derechona cuando se inventan tonterías de las gordas...

    Es el rigor histórico lo que importa. Ocultar que todos los líderes comuneros eran primos entre sí y de familias tan noblacas como los Pimentel, los Mendoza, los Velasco, los Osorio... (y los líderes realistas igual, mira el hermano del Obispo Acuña, Diego de Osorio o su primo Juan Acuña al servicio del conde de Benavente Alonso de Pimentel), es hurtar una información crucial para entender que esto era una especie de procés en el siglo XVI en el que los poderosos se aprovecharon, de nuevo, de los humildes para lanzarlos a la guerra por intereses de 'quítate tú que me pongo yo'. Vamos, lo de siempre (pero si no se sabe quiénes eran, te crees lo de libertadores del pueblo).

    Si esto te parece que es para ponerle negativo... supongo que es más por cuestiones ideológicas que por rigor y ecuanimidad. Ya lo lamento.
  1. #15 De que los cuentos de los comuneros, que no se corresponden con los datos históricos los ha recreado la izquierda (del PSOE al PCE, IU, Podemos, Sumar, Izquierda Castellana, Partido Castellanista).

    Porque la derecha ha pasado bastante de este asunto debido a la Fiesta en la Campa de Villalar (hasta 1995 les tiraban literalmente piedras si se acercaban allí), que fue una especie de protesta antifranquista...

    Aquí se explica más a fondo eso:
    meneame.net/story/villalar-infima-batalla-mitificada-siglo-xix-izquier

Villalar: una ínfima batalla mitificada en el siglo XIX que la izquierda de Valladolid comenzó a celebrar tras morir Franco [77]

  1. #75 ¿Ah, que no sabías que la Ley Perpetua NO SE APROBÓ?

    Claro. Claro. El primer proyecto de constitución una lista de peticiones que copiaban todo el derecho foral iniciado en León en 1017. Modernísimo y avanzadísimo, oiga. Sólo tenía 500 años. Los Comuneros pedían garantizar sus derechos y recuperar algunos que habían perdido. Pero eran los que desarrollaron León (y luego Castilla heredándolo del derecho legionense, cuando se independizó del Reino de León; porque los castellanos fueron indepes, no lo olvidemos) durante medio milenio.

    Poner como ejemplo la Ley Perpetua, como constitución, que no es más que un listado de peticiones... es no habersela leído y no tener ni idea de que no fue un texto consensuado ni aprobado por la Santa Junta.

    Vamos, como dar pábulo al borrador de Castelar de la Constitución de la Primera República como si fuera la Constitución de 1931 o de 1978. Algo inaudito... (es que es inaudito que se le dé importancia a un borrador no consensuado como la Ley Perpetua de Ávila y no se lean los fueros de donde salen esas peticiones o ya se tenían desde hacía siglos: que se olvide lo que sí era mucho más antiguo y legal).
  1. #48 De hecho yo defiendo que la primera revolución de la Edad Moderna en España es la de los Irmandiños.

    Y por algo los bercianos no se sumaron a las Comunidades... porque por desgracia aprendieron a sangre y fuego medio siglo antes...

    Aquí lo explico y matizo a los Comuneros con esta revuelta Irmandiña tan interesante

    elbierzo.eldiario.es/comarca/irmandinos-revuelta-popular-adelanto-comu
  1. #36 Ni diciendo que es lícito celebrarla por parte de los vallisoletanos os contentáis...

    Ay... no, la crítica, a ver si aprendemos a leer, es a la cantidad de sandeces que se dice de los Comuneros por parte de una izquierda que es capar de adorar a un obispo como Acuña, o loar a unos tipos que hoy serían los grandes constructores y políticos soterrados corruptos.

    Y además, ocultando cosas y mintiendo gravemente. 

    Eso es lo que se critica. Una historia hecha de puta pena por las ganas de tener héroes. Porque no tienen otros en Castilla los de izquierdas. 

    Pero en vez de hacerlo bien, se cuentan cuentos y películas. ¡Qué necesitados están!
  1. #23 Vamos, que planteaba seguir con lo que habían planteado ya las Cortes de León de 1188. 

    Cuéntame más {0x1f606}
  1. #22 ¿Y qué esperas en un titular de periódico y una entradilla más que simpleza para que todos lo puedan entender?

    Como si leyeras a un premio Nóbel, no te jode... 

    Hay que saber qué formato se está leyendo y no pedirle más que lo que tiene que ofrecer. Titulares con las tres C: 'Corto, Conciso y Conboina (que lo entienda todo el mundo)' y entradillas resumen.

    Claro que es simple. Es como debe de hacerse. Es la norma ????
  1. #19 Disculpa. ¿Qué tiene que ver una cosa con otra?

    1.- Tenéis un problema en Valladolid bastante importante, que en cuanto se os nombra por cualquiera de las ocho provincias os sentís ofendidos (por algo será, digo yo). Incluso defiendo que podáis hacer vuestra fiesta de los Comuneros porque es propia de vuestra provincia, como un día de sol, fiesta y alegría. ¿Qué odio ves ahí?

    2.- Luego explico que en otros lugares no gusta. En León, concretamente, nada. Y por qué. Es la realidad. Si León hubiera tenido comunidad autónoma cumpliendo el artículo 2 de la Constitución no habría problema ninguno. Eso tenlo claro.

    3.- Lo de Burgos fue un loco pirado. Pero echarle la culpa a los leoneses que un tío hiciera eso es demencial. No veo a los burgaleses levantándose todas las mañanas para leer los periódicos de León, la verdad. Si llegan a ese punto (porque también tienen una tirria soterrada a la autonomía que es para verla), será por algo. Pero no por lo que digamos los leoneses que no estamos en su pensamiento ni el 1% del año.

    4.- Valladolid tiene un problema. León tiene un problema. Burgos tiene un problema. Soria tiene tres procuradores de un partido provincial (porque denuncia que tiene problemas). Ávila uno (porque unos del PP tuvieron problemas con otro). La UPL otros tres (porque esta autonomía ha destrozado a la Región Leonesa). ¿No será que el problema es la comunidad autónoma? Porque que ocho provincias de nueve critiquen siempre a la Administración autonómica que tiene la sede en una (casualmente Valladolid) indica algo. Que es un problema en sí misma.

    Y 5.- ¿Pero qué tienes en la cabeza para meter esas mierdas (sugiriendo que los leoneses fomentamos el odio y asesinatos nada menos) en un artículo que sólo describe qué es Villalar, cómo se creó y qué polémica supone? Tenéis un problema MUY serio en Valladolid, qué quieres que te diga... :roll:
  1. #4 De hecho publiqué un artículo de los Irmandiños hace seis meses. Te dejo el enlace aquí por si te interesa
    elbierzo.eldiario.es/comarca/irmandinos-revuelta-popular-adelanto-comu
  1. #11 Es una fiesta la de Villalar, la del Día de Castilla y León (pese a que en León no la compartan para nada por decir algo educado), y los vallisoletanos la celebran conmemorando la derrota de los Comuneros. 

    Pero hay una razón mayor para usar 'celebrar': el verbo conmemorar es muy largo y no cabía en el titular de la noticia original sin que bajara a una cuarta línea.

    Por lo demás, no seamos tiquismiquis, que se entiende... ????♀️

El acoso franquista a Luis González Roldán, uno de los creadores del León del siglo XX [2]

  1. #1 Solo que éste SÍ apoyaba el golpe de Estado.

    Pero no era cuestión de que lo apoyara o no. Era cuestión de sacarle las hijuelas y doblegarlo.

    Como a todos.

Antonio Turiel: "Las macrogranjas fotovoltáicas son como 'pantanos solares', ocupan extensiones tremendas" [41]

  1. #39 Claro que no es suficiente con los paneles solares en las casas (por lo menos para cubrir la demanda de energía actual). ¡Gracias por dar la razón al decrecentismo!

    No va a haber energía suficiente más temprano que tarde, porque el sistema de producción industrial de energías renovables no va a sustituir a los mejores y más eficientes combustibles y el monto de energía total que se está produciendo hoy. Por tanto, habrá que ajustarse el cinturón. Lo puedes hacer poco a poco o de golpe. Con los consecuentes problemas que tendría de un día para otro.

    Por lo demás, pensar que el coche eléctrico va a poder sustituir a TODOS los vehículos de combustión actuales es pensamiento mágico. Si sólo lo hace en una parte menor, ya hay decrecimiento.

    Por lo demás. Si se reduce la demanda de petróleo no es porque haya abundancia como había hasta hace cinco o diez años (cuando no era necesario reducir la demanda porque sobraba). Por tanto, otra vez decrecimiento. Es obvio.

    Economía básica. Menos a repartir (aunque sea un poco menos) entre más demanda. Problemas en el mercado. O buscas decrecer en el consumo global o algún comprador se queda sin producto. Pasamos de una época en la que todos tenían al menos una miajina a pelearse por no quedarse sin nada. Decrecimiento, again.

    Si es que te 'ahorcas' con tus mismas palabras :troll:

El ‘Pearl Harbour’ de los piratas cilicios contra Roma [15]

  1. #4 #2 Perdón, soy muy 'british' para estas cosas. No tengo la culpa de que los brutos americanos se coman letras, pero ya está arreglado en la web original.

    De todas maneras sorprende cómo una letra importa más a veces que el contenido (cuando es la palabra original del idioma nativo de las islas británicas ????)

Antonio Turiel: "Las macrogranjas fotovoltáicas son como 'pantanos solares', ocupan extensiones tremendas" [41]

  1. Me encanta que le digan a Antonio Turiel que "se pueden poner placas en los tejados de las casas" como una crítica.

    ¡Significa que no se han leído la entrevista!

    Precisamente critica que no se haga así, que se rodeen pueblos enteros (como hay proyectos en León) y se intenten plantar miles de hectáreas de espejines en el Bierzo ARRANCANDO VIÑAS.

    Él defiende las Comunidades Energéticas APROVECHANDO LOS TEJADOS DE LAS CASAS en vez de ocupar terrenos de alto valor ecológico (como se pretende hacer en León, que tiene siete reservas de la biosfera de la Unesco y en todas se han planteado proyectos de miles de hectáreas de placas solares, por eso lo de 'pantanos solares' porque destrozan el medioambiente como hizo el pantano de Riaño con uno de los valles más hermosos de la provincia).

    Cuando no se leen las cosas, cuando no se sabe de qué se está hablando... pues claro, luego las críticas son tan absurdas como decirle que lo que él defiende es lo que hay que hacer.

    Y bien lo sé, que la entrevista la hice yo...

    Ah, y también otra cosina: si no entendéis que cuando estamos acostumbrados a gastar como si no hubiera un mañana, a derrochar porque hasta ahora teníamos todo al alcance... pero los chinos y los hindúes y los africanos ahora demandan tanto o más que nosotros (y petróleo ya no aumenta la producción anualmente sino que disminuye)... pues entonces hay escasez... y peleas por tener garantizado el suministro y eso crea problemas... pues oye, vosotros mismos.

    Por cierto, hay que ser MUY bruto para decir que es anticapitalista (desde luego comunista no es, bien le conozco y más que lo ha respondido en estas ), que quiere que las cosas colapsen (de hecho dice que NO CREE EN EL COLAPSO) y más tonterías como que hace previsiones (que no hace, y bien lo explica en la entrevista). Deberíais verle en una charla. Lo que indica es demoledor. Vamos a tener menos, punto. Y eso crea problemas. Da igual cuánto menos, un poco menos de una Sociedad acostumbrada a tenerlo todo crea pataletas. Y en el mundo las pataletas son guerras y crisis de pobreza por barrios. 

    Tenéis aquí otras dos, por si os interesa de verdad saber qué dice y qué no.

    ileon.eldiario.es/actualidad/antonio-turiel-macroparques-eolicos-polig

    ileon.eldiario.es/tierra-verde/antonio-turiel-falta-materias-primas-es

    Es que en serio, pareciera que no sepáis leer (o vuestra comprensión lectora sea nula), o que no sois capaces de tener un mero pensamiento elevado sobre ciertas circustancias tan obvias cuando pones la perspectiva en global y no en tus morros.

    En fin...

De la "mosquitera" al parasol: la difícil (y polémica) protección de una catedral gótica [23]

  1. #17 La contaminación tuvo mucho que ver. Sobre todo después de perderse la policromía que protegía la piedra.

    Pero el asunto es que si no haces un estudio científico de cómo le ha afectado a la piedra... ¿Qué solución puedes proponer que sea adecuada? Hay ejemplos en San Marcos de León de una restauración de la piedra que fue MUY PERJUDICIAL..

    Sin saber qué narices le pasa concretamente... meterse en ese berenjenal puede ser todavía peor. Esa es la cuestión.
  1. #12 #13

    Por supuestísimo. A mí me libró de tener que explicar cuáles fueron las aberraciones del gótico. ¡Me vino fenomenal ese hilo!
  1. #8 #10

    El problema es: "Defina usted científicamente el 'mal de la piedra' y el que tiene concretamente el pórtico occidental de la Catedral de León".

    Porque si no nos encontramos con algo así:

    — ¡Hay que operar al paciente!

    — ¿De qué?

    — ¿Pero no ve que está malísimo? Usted opérelo que se nos muere. ¡Rápido!

Antoni Gaudí concibió la Casa Botines de León como el palacio del 'Santo Grial' [60]

  1. #57 Leñe. ¿Quién eres? (Me lo puedes decir por privado si eso).

    En la propia noticia incluí un enlace a la conferencia en vídeo de César García Álvarez: si la quieres ver (es poco más de una hora) verás que es bastante contundente su interpretación.
  1. #25 #17 #37

    Disculpadme, pero no entiendo qué queréis decir. Lo primero, si titulas algo debes explicar por qué lo haces en el principio del artículo. Es una norma periodística básica. De toda la vida. Y yo comencé en periódicos de papel hablando de Internet, precisamente. Sé de lo que hablo.

    Lo segundo, los tres primeros párrafos de mi reportaje cuentan muchísimas más cosas que titular y subtítulo. Pero bastantes más. Referidas a explicar lo que se propone, claro.

    ¿Por qué preguntáis eso si sigo las normas básicas del periodismo? Primero lo importante, luego lo menos importante y, por último, lo anecdotario. Se llama pirámide invertida: es.wikipedia.org/wiki/Pirámide_invertida

    Básico, basiquísimo y sin tener nada que ver con el SEO.

    Luego, que sea largo tiene su razón de ser. ¿Creéis que una afirmación así tan extraordinaria se puede explicar en 15 líneas? ¿De verdad?

    Más con las implicaciones que tiene al estar el otro 'Calix Domini' en la memoria de la gente en mi ciudad. ¿Qué queréis, que el lector no se lo crea o qué?

    Y, por último, una cuestión tan simbólica como esta necesita de una explicación. Al menos tengo bastante claro que entre los expertos este reportaje ha gustado no sólo mucho, sino muchísimo... porque gente de bastante nivel me ha felicitado.

    Pues nada, que me sorprende mucho que critiquéis que un artículo cumpla las normas básicas del periodismo y, por lo menos, se esfuerce en explicarlo con la extensión necesaria para una afirmación de tal calibre (y os aseguro que me dejé el 75% de la explicación en el tintero). Si queréis ver la conferencia entera, lo podéis hacer aquí:

    ileon.eldiario.es/cultura/asi-imagino-gaudi-casa-botines-leon-como-pal

El 'Alacife': las copias del 'Necronomicón', el libro de los muertos que los Mitos de Lovecraft sitúan en el Reino de León [17]

  1. #5 Hummm... no te ubico. ¡Pero es que conozco a tanta gente!

    Pistas :-P
  1. #9 Excelente precisión, diría yo. De hecho la acabo de incorporar al artículo. Todo sea por darle más brillo a mi joyina.

    ¡Gracias! :->
  1. #5 ¡Gracias a todos! :hug: La verdad es que este reportaje de metaficción metaliteraria con juego de rol incorporado y que a la vez es una pequeña investigación histórica es de los que más orgulloso me siento.

    Y ha sido fantástico contar con Jordi Zamarreño y Ricard Ibáñez, dos grandes del rol en España, para darle saborón. Aparte de los expertos en historia Margarita Torres y el sabio del simbolismo César García Álvarez (y cuatro de mis amigos de la infancia).

    ¡¡¡Vamos, que me lo he pasado escribiéndolo TETA!!! :-D 8-D

Un error en el recuento dejó sin 117 votos a En Comú Podem en Parets [206]

  1. #157 La Ley Electoral. Búscala en Google.

    (Madre mía, qué gente más vaga, quieren que les dén todo hecho... hasta el recuento electoral) :-S
« anterior1

menéame