S

#4 Más bien es por la edad del lector

Los que ya tenemos canas aún recordamos (y conservamos) los comics de la editorial Novaro y sus traducciones.
Aparte de las que aparecen en la lista, juro que jamás podré quitarme de la cabeza "Villachica" (Smallville), "Ciudad Gótica" (Gotham City), "Batichica" (Batgirl, obviamente) o Ricardo Tapia (Dick Grayson)

S

Yo llevo más de veinte años en esto, y os puedo confirmar que las ofertas de trabajo que recibo por parte de empresas españolas son, en mi caso, poco frecuentes y para nada atractivas. Si a eso le sumamos que ya crucé la barrera de los 50, creo que podéis imaginaros el resto.

Así que, desde hace ya bastantes tiempo, soy uno de esos que hicieron las maletas para irse al extranjero pero que terminó volviendo a casa para trabajar en remoto.

#5 tú fíate de la nube, que a mi eso me da de comer roll

pkreuzt

#9 #5 La nube es de humo.

S

Hace mucho que no escribo por aquí, pero me animo a hacerlo ahora ya que soy uno de los afectados.
Soy cliente de Movistar desde hace... ni me acuerdo. Empecé con una ADSL de 128, y con eso podéis haceros una idea.

¿Porqué tengo la conexión con ellos? No es por gusto precisamente.
Llevo casi 25 años viviendo en el mismo sitio, y cuando quise contratar la conexión la única que daba servicio era Telefónica. Amena ("Eresmás / Retevisión" en aquella época, si no recuerdo mal) ni siquiera tiraron el cable de cobre desde que los llamé para contratarlo. 4 meses después me vi forzado a llamar a Telefónica.

En aquella época o pasabas por el aro, o te quedabas fuera.

A fecha de hoy trabajo en remoto para una empresa extranjera cuyo único requisito es tener IP Fija en casa. Nada más.

Hoy he llamado al 1004, como pone la "cartita" que me llegó este Sábado a casa, y resulta que como en Movistar son super-chachis me ofrecen un descuento promocional y sólo tengo que pagar 15€/mes (IVA inc.) por tener la IP fija durante el primer año. A partir del siguiente serán 30€/mes (y eso si no lo suben).

Es decir, que gracias a estos señores, que en su tiempo dijeron que la IP fija un servicio gratuito para siempre por antigüedad (alguno recordará el follón que se montó cuando instalaron un proxy transparente), resulta que por disfrutar del privilegio de trabajar en remoto para una empresa en extranjera, porque con mis años aquí sólo me llegan ofertas de m..., me va a costar 180€ este año, y 360€ el que viene. Tócate las narices.

Y por toda respuesta lo que obtuve es "estamos mejorando el servicio... puede irse si no está de acuerdo sin ninguna penalización".
¿Penalización? ¿Que penalización ni que niño muerto?

¿Alternativas que me quedan? Pocas o ninguna.
- Vodafone/ONO no me da IP fija porque no soy ni autónomo ni empresa.
- Jazztel mejor ni lo menciono.

Así vamos en este país.

S

#2 Al contrario, es una estrategia que tiene muchísimas ventajas. Me explico:

Saben que tienen esa vulnerabilidad y que, en caso de haberse podido aprovechar, pueden haber estado filtrando información.

Pero desconocen:
1.- Cuantos de sus sistemas están afectados. Aunque tengan (que lo tendrán) un CMDB, con tantos equipos siempre aparecerán discrepancias.
2.- De todos esos sistemas, en algunos podrá ejecutarse la vulnerabilidad y en otros no (aunque la tengan).
3.- El procedimiento que ha de seguir, o ha seguido, un atacante para hacerse con la información.

Eso se soluciona de dos formas:
1.- Pagando una animalada a empresas de seguridad para que se dediquen a hacer pruebas en todos los sistemas. Y eso necesita de mucho tiempo y recursos.
2.- Lanzando un reto público.

De la segunda forma, conseguirán que se ejecuten miles de pruebas, y obtendrán a cambio cientos de informes, manuales y guías explicando los pasos que se han seguido para obtener las claves SSL, e incluso algún que otro aviso sobre otras vulnerabilidades encontradas.

Nova6K0

#3 Lo decía por la prepotencia, por decir que no lo iban a romper, y alardear de ello. Pero lo cierto es que tal como lo dices tienes razón. No en vano lo primero que hay que saber en seguridad es como romper un sistema, para luego saberse proteger.

Salu2

S

#109 Te garantizo que LFS es muchísimo más doloroso lol

Monté un par de sistemas con LFS hace años y aprendí mucho, pero salvo que alguien quiera meterse muy a fondo con sistemas operativos, no lo recomiendo.

D

#113 Esa es mi idea, meterme para aprender a ver qué tal se da el tema jajaja espero no terminar desquiciado lol

d

#113 Sera mas facil usar una Gentoo desde el Stage1 u otra distro basada en codigo como Crux o Sourcemage o alguna de esas.

S

#13 Esa es la que tengo en el 386
#16 ¡Anda que no habré retocado veces los fuentes de las Realtek para añadir los ID del PCI, y que el driver reconociera las tarjeta basadas en ese chipset!

S

¿Arqueología? lol

El autor no ha experimentado:
- Pasarse horas configurando el núcleo para compilar, a base de responder Y/N a tropecientas preguntas
(como agradecí el menú con ncurses)
- Crear un archivo de configuración con el xf86config, comprobar que las X daban error, y tirarnos horas tocando los "Serverflags", "InputDevices", "Screen",...
- Programar usando nano o joe y compilar con gcc "a pelo" ¡ni IDE, ni nada que se le parezca! (odio vi, nunca pude con él)
- Buscar como un desesperado las últimas distribuciones en los quioscos, a ver si alguna te daba pistas de cómo solucionar un problema.
- El ext2 o ReiserFS

#4 Y cuando íbamos por el ventitantos daba error de lectura lol
#5 Horas y horas para habilitar la aceleración de la tarjeta, y dejar "flipaos" a los colegas cuando venían a casa

Uff... que recuerdos. Todavía tengo mi 386DX-33 funcionando con una Eurielec'98, con sus 4Mb, su disco de 80Mb, una Soundblaster Pro con el CDRom de Caddy,...

patxacuti

#8 y funcionaba de maravilla la Eurielec, lo que me costó instalar la Red Hat 4.2. y Eurielec en una tarde y encima en español. Todavía me acuerdo del mago que salia en KDE. Ya somos como los viejos contando batallitas de la mili, jeje.

arieloq

#8 Hermoso dolor de cabeza con el xf86... me acuerdo tener que configurar una tarjeta trident... tuve que compilar hasta el driver...

S

#13 Esa es la que tengo en el 386
#16 ¡Anda que no habré retocado veces los fuentes de las Realtek para añadir los ID del PCI, y que el driver reconociera las tarjeta basadas en ese chipset!

thingoldedoriath

#7 Ahora para recuperar un arranque con grub2 solo hay que recordar (o tener a amano) un CD con un Linux Live; y una secuencia de comandos bastante parecida

#mount /dev/sda2 /mnt
#mount --bind /dev /mnt/dev
#mount --bind /dev/pts /mnt/dev/pts
#mount --bind /proc /mnt/proc
#mount --bind /sys /mnt/sys
#chroot /mnt
#update-grub2
#grub-install /dev/sda
#reboot

Se parece bastante.

#8 "- Programar usando nano o joe y compilar con gcc "a pelo" ¡ni IDE, ni nada que se le parezca! (odio vi, nunca pude con él)".
Yo empecé a usar nano (y mcedit) después de no encontrar la forma de tipear los ":" en Vi, cuando el teclado no estaba configurado en español!! que era casi siempre, hasta terminar las instalaciones.
Ahora uso vim, pero es porque en SCO solo estaba Vi y aprendí a editar los scripts con Vi y nunca lo he olvidado. Las cosas que se aprenden con mucho esfuerzo y bastantes batacazos, son difíciles de olvidar

#9 En 1996 ya había un CD con cientos de aplicaciones para añadir a la versión 1 de Slackware; aunque muchos PC no tenían lector de CD.
Para mi fue menos complicado porque antes de Slackware Linux sólo usaba SCO (en el trabajo) y había intentando instalar Caldera.
Los libros de Linux que había por esa época (pocos...) siempre añadían un CD con Caldera o Eurielec; después ya se pasaron todos a Red Hat.
Siempre tengo una Slackware y una FreeBSD instaladas, creo que por motivos más sentimentales que prácticos. Y para no perder la costumbre de configurar cositas a mano.
Pero lo cierto es que desde la aparición de Debian (y sobre todo después de "apt") siempre he usado distribuciones Debian o basadas en Debian. Ahora mismo, escribo este comentario desde una Linux Mint.

#16 Ja, ja, ja, ja

G

#21 Yo tambien sigo utilizando Vi, principalmente por que despues de 18 años aun no se como salir de el. lol

g

#52 :iwanttokillmyself

chemari

#4 #8 #16 Ahora yo! ahora yo! Este hilo ya se como sigue!

Los hombres de verdad escribiamos nuestros propios drivers en C
Los hombres de verdad escribiamos directamente en código máquina
Los hombres de verdad escribiamos en binario con unos y ceros
Los hombres de verdad escribiamos el código en tarjetas perforadas
Los hombres de verdad escribiamos código manualmente con una aguja magnética en cintas
Los hombres de verdad escribiamos...

D

#45 Los hombres de verdad no escribíamos, tecleábamos código con la polla mientras trincábamos güisqui a morro de la botella.

Calomar

#45 Los hombres de verdad escribiamos código con mariposas

palafillo

#67 Los hombres de verdad no escribíamos código, lo transmitíamos por telequinesis.

Calomar

#73 #45 Se me había olvidado el link http://xkcd.com/378/

D

#40 ¡La "APLASTANTE REALIDAD"(TM)! años sin leerla lol.
#45 http://es.xkcd.com/strips/verdaderos-programadores/

n

#8 Bah! peccata minuta. Yo configuré sendmail a mano http://www.tiraecol.net/modules/comic/cache/images/tiraecol-67.png

D

#8 Linux from scratch sería algo parecido a instalarlo así?

S

#109 Te garantizo que LFS es muchísimo más doloroso lol

Monté un par de sistemas con LFS hace años y aprendí mucho, pero salvo que alguien quiera meterse muy a fondo con sistemas operativos, no lo recomiendo.

D

#113 Esa es mi idea, meterme para aprender a ver qué tal se da el tema jajaja espero no terminar desquiciado lol

d

#113 Sera mas facil usar una Gentoo desde el Stage1 u otra distro basada en codigo como Crux o Sourcemage o alguna de esas.

kovaliov

#8 Pues yo todavía me acuerdo cuando me pasé una tarde entera intentando meter en un pincho usb una distribución mint 16 KDE y no fui capaz de que arrancase. Luego probé con un cd y tampoco. Al final recuperé una copia de seguridad que tenía. ¡Qué tiempos!, divina juventud de ayer por la tarde que nunca volverá.

#8 Lo de usar un caddy pa los cds si que es antediluviano. Que recuerdos... (malos)

cnicolas

#8 SACRILEGIO, odiar vi, seguro que usaras emacs. NOOOOOOOOOOOOOOOO, a la hoguera

d

#138 Hombre! es que Emacs no tiene rival.

cnicolas

#139 Vi si que no tiene rival, jajajaja

d

#142 Emacs se rie de Vi. Hasta tiene varios modos que simulan a Vi. Lo unico bueno de Vi es que ocupa muy poco y esta siempre instalado (o Vim) en todo los sistemas tipo Unix.

cnicolas

#144 Considero que Emacs es un buen editor, pero para mi Vi y sobre todo si es Vim es mucho mejor, es todo es lo bueno de Linux que hay mucha variedad, si hablamos de entornos de escritorios o gestores de ventanas tenemos una variedad increible

juliander

#8 Positivo por la Eurielec'98: Empecé con la Eurielec 2.1, hasta ese momento todas las que llegarno a mis manos estaban en inglés o alemán sin traducir ni una palabra, y se juntaba no tener ni idea de linux con un mensaje de error raro en alemán.

¿Recuerdan el Linux de antes? anda ya, vete por ahi a hacer un sudo

S

Lo triste de esta noticia... es que no es noticia; es algo que llevo viendo venir desde el 2003.

En aquella época me tocaba ir a reuniones/asambleas de empresarios (no lo soy), y siempre se terminaba de la misma forma: con una petición al representante de la universidad de turno para que en lugar de impartir materias tan inútiles (para ellos) como arquitectura de ordenadores, electrónica, sistemas operativos, algorítmica, o lenguajes de programación "que no usa nadie" (léase Python, por ejemplo), se incluyera en el temario cosas como Autocad, Photoshop o cualquier otra herramienta del fabricante X. Por supuesto los exámenes pasarían a ser las pruebas para obtener la certificación oficial, lo que se traduciría en carreras universitarias con fecha de caducidad.

Y todo eso porque para acceder a licitaciones públicas (o privadas) se exige personal certificado, "y certificar cuesta mucho dinero, y no me sale rentable".

Durante años he tenido que tragar que un médico/biólogo/arquitecto/economista fuera jefe de proyectos, simplemente porque había hecho un curso de 40h en el que Borland (si, soy de las primeras promociones) le había dado "el papelito". No importaba que yo hubiera pasado años programando y él no tuviera ni idea de algoritmos, ciclos de procesador, o cualquier otra cosa que se os pase por la cabeza.

No os engañéis: esto no tiene que ver con capacidades profesionales, ni nada parecido; siguen siendo los mismos, intentando que no les quiten el chollo que tienen, con una estrategia muy clara: conseguir que ahora los intrusos seamos los ingenieros informáticos. Y me temo que van ganando, y por mucho.

Si por ellos fuera, las cirugías las seguirían practicando los barberos.

S

#6 Te contesto yo: en mi caso, si la tengo
Hay muchas cosas para las cuales te exigen tener contratado una RC (Responsabilidad Civil), y sin ella no puedes ni acercarte al sistema.

Mister_Lala

#6 #7 También le respondo yo. Que un informático no pague un seguro de responsabilidad civil y no garantice su trabajo (eso lo dices tú) no quiere decir que no puede hacerlo. Justamente un colegio de informáticos podría obligar a ello.

Yo cuando quise hacer la buhardilla de mi casa, me dijo el arquitecto que o ponía vigas de hierro de tal tamaño, o él no firmaba el proyecto. Yo como informático no tengo ningún poder para obligar en MI trabajo a que se cumplan criterios de privacidad, por poner un ejemplo. Prácticamente en ninguna parte que he trabajado cifran las passwords de los usuarios en la base de datos.

Es difícil garantizar la calidad de tu trabajo (y más respecto a terceros) cuando no hay una normativa y unas leyes que te respalden para hacerlo.

S

#79 Cierto, pero lo que intento explicar es que ese "despiste" no tiene nada que ver con que sea un cambio automático.

Si fuera un cambio manual, se habría olvidado de quitar la marcha atrás para meter la primera

a

#82 Yo más que a la forma de cambiar de marcha, lo asociaría a la psicomotricidad de los movimientos con los pies relativas a cada tipo de cambio. A ver si me explico:

Si el cambio es manual, tienes que soltar el embrague al mismo tiempo que incrementas la presión sobre el acelerador. Este comportamiento te obliga a estar más atento (aunque sea de forma inconsciente) al movimiento del coche para saber cuando puedes soltar el embrague sin que el coche se cale. Sin embargo, en un coche autámático sólo tienes que poner el pie en el pedal, lo cual permite que bajo mi punto de vista la persona "pueda estar" más despistada.

S

#29 La verdad es que mi experiencia con un cambio automático en el volante se limita a una pick up GMC y otra de Chevrolet del año de la polca. En una de ellas, la palanca también tenía un gatillo para la "R", y en la otra había que empujar la palanca hacia dentro o algo parecido. No recuerdo los modelos ni los años... y tampoco me interesé demasiado por saberlo.

Lo de los cambios en H puede ser buena idea, pero eso me temo que se perdió con la incorporación de la electrónica a ese tipo de cajas, y el paso de cajas mecánicas a hidráulicas (mucho más efectivas).

Las palancas de cambios automáticos actuales no dejan de ser unos interruptores, así que supongo que podría hacerse, pero si son en H, la caja estaría limitada a las posiciones P-R-N-D; en HH podrías añadir un modo "S"/"M+"/"M-".

Sin embargo, eso no resultaría tan ágil como la lineal a la hora de seleccionar... al menos para mi gusto; si bien en carretera/autopista circulo el 99% de las veces en "D", salvo para algún adelantamiento en el que prefiero usar "S" para tener más aceleración, en ciudad suelo ir alternando entre "D", "S" y "M" en función del tráfico y la zona por donde vaya circulando (por ejemplo, en el centro la velocidad está limitada a 30Km/h, y me resulta más fácil controlarla cuando paso a modo manual y me quedo en "1" o "2")

#42

Que va. Esos cambios son DSG: una caja manual con doble embrague, que lo maneja la electrónica. Se parecen en su manejo a los automáticos, pero en mi modesta opinión, no lo son.

Aunque a alguno le parezca extraño, a la hora de llevar uno u otro hay diferencias en el manejo; en un cambio hidráulico se produce resbalamiento del convertidor de par, cosa que en un DSG no existe, y las reacciones al pisar el acelerador son distintas. Para mi gusto, un hidráulico te obliga a conducir más suave, sin brusquedades, mientras que con un DSG obtienes mejores aceleraciones y una respuesta más rápida, igual que un manual.

Será que me estoy haciendo viejo lol


El mio es bastante viejo, con 17 años (y los que le quedan), con caja hidráulica ZF.
Ya sabes, de esos a los que la DGT les ha mandado una cartita diciendo que su coche es un peligro por que no tiene asistencias electrónicas para seguridad (tiene ABS, control de tracción/deslizamiento, y 4 airbags) y que gasta un huevo y parte del otro.

Bueno, en ciudad prefiero ir en el coche de San Fernando, pero en carretera mis medias de consumo son de unos 8 litros.

S

#3 y #4 Sólo por aclarar el "error", mi coche es automático.

Para cambiar entre ciertas posiciones hay que apretar un pulsador a la hora de mover la palanca; algunos sólo se pueden hacer con el coche parado, e incluso uno de ellos requiere pisar el freno.

La secuencia de selección en un cambio lineal el P-R-N-D, o P-R-N-D-S. Es decir, que para hacer avanzar el coche estando (modo "Parking" o "P") hay que apretar el freno, pulsar el gatillo y tirar de la palanca hasta el final del recorrido para llevarla a "D" o "S" ("S" es modo "Sport"). Y los tres (o cuatro) cambios de posición se notan.

Si estoy en "D", puedo cambiar a "S" o "N" (neutro = punto muerto), pero aunque tirase con las dos manos no podría cambiar a "R" (marcha atrás), y mucho menos a "P": ambos cambios sólo pueden hacerse con el vehículo parado.

Además , está la electrónica de gestión del cambio. Antes estas cajas eran completamente mecánicas, pero ahora llevan gestión electrónica que impide hacer cualquier barbaridad que se os ocurra, como pasar de "D" a "R" en marcha o, en aquellos que tienen modo manual, cambiar a la primera velocidad mientras circulas a 100 Km/h

jewel_throne

#19 buena aclaración, jamás en mi vida tuve en mis manos un coche automático ni sabía las opciones que tienen.

zakasplinter

#22 Depende del vehículo, el Yaris que llevo yo en el curro solo tiene "E" (palante) y "R" (patrás).

outfazer

#19 Yo también he tenido un coche automático, y era como comentas. El problema es que cuando estás parado, como el caso de la mujer, pasas de P a R luego a N y luego a D (a todo esto, el cambio de esos coches es como la palanca del intermitente o del limpia, adosada al volante). Si tienes un cambio en forma de H, te acostumbras a que R y D tengan movimientos distintos, y menor margen a posibles errores.

S

#29 La verdad es que mi experiencia con un cambio automático en el volante se limita a una pick up GMC y otra de Chevrolet del año de la polca. En una de ellas, la palanca también tenía un gatillo para la "R", y en la otra había que empujar la palanca hacia dentro o algo parecido. No recuerdo los modelos ni los años... y tampoco me interesé demasiado por saberlo.

Lo de los cambios en H puede ser buena idea, pero eso me temo que se perdió con la incorporación de la electrónica a ese tipo de cajas, y el paso de cajas mecánicas a hidráulicas (mucho más efectivas).

Las palancas de cambios automáticos actuales no dejan de ser unos interruptores, así que supongo que podría hacerse, pero si son en H, la caja estaría limitada a las posiciones P-R-N-D; en HH podrías añadir un modo "S"/"M+"/"M-".

Sin embargo, eso no resultaría tan ágil como la lineal a la hora de seleccionar... al menos para mi gusto; si bien en carretera/autopista circulo el 99% de las veces en "D", salvo para algún adelantamiento en el que prefiero usar "S" para tener más aceleración, en ciudad suelo ir alternando entre "D", "S" y "M" en función del tráfico y la zona por donde vaya circulando (por ejemplo, en el centro la velocidad está limitada a 30Km/h, y me resulta más fácil controlarla cuando paso a modo manual y me quedo en "1" o "2")

#42

Que va. Esos cambios son DSG: una caja manual con doble embrague, que lo maneja la electrónica. Se parecen en su manejo a los automáticos, pero en mi modesta opinión, no lo son.

Aunque a alguno le parezca extraño, a la hora de llevar uno u otro hay diferencias en el manejo; en un cambio hidráulico se produce resbalamiento del convertidor de par, cosa que en un DSG no existe, y las reacciones al pisar el acelerador son distintas. Para mi gusto, un hidráulico te obliga a conducir más suave, sin brusquedades, mientras que con un DSG obtienes mejores aceleraciones y una respuesta más rápida, igual que un manual.

Será que me estoy haciendo viejo lol


El mio es bastante viejo, con 17 años (y los que le quedan), con caja hidráulica ZF.
Ya sabes, de esos a los que la DGT les ha mandado una cartita diciendo que su coche es un peligro por que no tiene asistencias electrónicas para seguridad (tiene ABS, control de tracción/deslizamiento, y 4 airbags) y que gasta un huevo y parte del otro.

Bueno, en ciudad prefiero ir en el coche de San Fernando, pero en carretera mis medias de consumo son de unos 8 litros.

j

#19 Tienes un Seat/Audi/VW/Skoda

a

#19 Esto no te evita el problema de creer que has quitado la R y no haberlo hecho. Si está haciendo una maniobra, sale de la plaza en R (marcha atrás), cree que ha metido D (marcha adelante) para avanzar pero no lo ha hecho y pisa el acelerador a fondo...

En este caso no sirven de mucho las limitaciones que comentas.

D

#79 También cabe destacar que hay que ser gilipollas para salir pisando el acelerador a fondo o no, vayas en la marcha que vayas.

Gilipollas o no estar en uso de plenas capacidades, supongo.

a

#80 En un todoterreno como el de la noticia (foto en #13) con cambio automático hay que pisar el acelerador "bastante" para salir de parado aunque haya luego que levantar el pie en cuando coge un poco de inercia. No justifico que se pise a fondo ni mucho menos, pero el comportamiento no se parece al de un utilitario con cambio manual.

S

#79 Cierto, pero lo que intento explicar es que ese "despiste" no tiene nada que ver con que sea un cambio automático.

Si fuera un cambio manual, se habría olvidado de quitar la marcha atrás para meter la primera

a

#82 Yo más que a la forma de cambiar de marcha, lo asociaría a la psicomotricidad de los movimientos con los pies relativas a cada tipo de cambio. A ver si me explico:

Si el cambio es manual, tienes que soltar el embrague al mismo tiempo que incrementas la presión sobre el acelerador. Este comportamiento te obliga a estar más atento (aunque sea de forma inconsciente) al movimiento del coche para saber cuando puedes soltar el embrague sin que el coche se cale. Sin embargo, en un coche autámático sólo tienes que poner el pie en el pedal, lo cual permite que bajo mi punto de vista la persona "pueda estar" más despistada.

ann_pe

#28 Ya lo llevan, todos los automáticos que he conocido cuando la palanca toca la posición R aunque solo sea para moverla de la P a la D ya suena el pitido intermitente, el pitido es para avisar al conductor por lo que desde el exterior no se escucha. Es muy raro confundirse con esto ya que aparte del pitido tienes que mover la palanca varias posiciones como dice #19

anor

#4

lol Creo que todos hemos pensado lo mismo

S

Yo ahora estoy en Amsterdam, y en las noticias de ayer contaron que se trataba de un distribuidor de carne de aquí.

Por lo que pude entender (mi holandés no es muy bueno) y lo que me explicaron en el trabajo, en un análisis encontraron que las albóndigas que vendían tenían trazas de una carne no identificada, y que resultó ser de perro. El dueño (ha fallecido hace poco), pero al parecer estaba en relaciones con un refugio/perrera ("kennelclub") español que le entregaba los animales muertos para incinerarlos. El resto ya os lo podéis imaginar.

De todos modos, por lo que estoy viendo y las reacciones de la gente cuando me conocen, no nos culpan a nosotros sino al empresario por hacerlo. Lo más suave que he escuchado llamarle es "Geiteneuker", algo así como "follacabras"... y eso es algo bastante gordo por estos lares.

WarDog77

#5 Vamos, que la historia viene de un HdP holandés que en vez de incinerar los restos de los perros los "reciclaba".

S

#0 Cuidado con ese "romperse fotografías" al final de la entradilla.
El Snapping photographs del artículo se traduce como "tomar fotografías" o "tomar fotos"

S

El titular del artículo y su contenido no parecen decir lo mismo: el titular habla de implantes, pero el artículo sólo menciona a las sustancias inyectables, no a las prótesis.

Hay una intervención que consiste en inyectar silicona líquida u otras sustancias para aumentar el volumen, bastante popular en las intervenciones ilegales por ser fácil de realizar. Recuerdo haber visto en algún lado artículos de gente que se inyectaba aceite de cocina, e incluso me suena que usaban lubricantes para motores

Probablemente, hayan legislado con respecto a esto último.

S

#6 Pues son una mierda: no las aceptan casi en ningún lado, y eso es en toda Europa.
Mi ex-empresa nos daba una para gastos de viaje. Con decirte que en estuve casi dos años trabajando la mayor parte del tiempo por centroeuropa, y ni una sola vez me la aceptaron para pagar billetes de tren, comidas u hoteles. En cambio la 6000 "de toda la vida"... mano de santo.

Si vas a sitios de esos que tienen Ferraris en la puerta y te cobran 500€ por una botella de vino igual sirve, pero por ponerte un ejemplo, me tocó llevar a mi jefe a la BMW a recoger su coche de revisión: de American Express nada de nada (se pilló un rebote de dos pares lol )

S

#1 No siempre. Las American Express lo tienen impreso en el anverso, justo encima de los últimos dígitos de la tarjeta.

Elrosquasard

#4 Y de encariñarnos con ella no lo olvides. #3 No sabía ese dato. Las mías son tarjetas de pobre.

S

#6 Pues son una mierda: no las aceptan casi en ningún lado, y eso es en toda Europa.
Mi ex-empresa nos daba una para gastos de viaje. Con decirte que en estuve casi dos años trabajando la mayor parte del tiempo por centroeuropa, y ni una sola vez me la aceptaron para pagar billetes de tren, comidas u hoteles. En cambio la 6000 "de toda la vida"... mano de santo.

Si vas a sitios de esos que tienen Ferraris en la puerta y te cobran 500€ por una botella de vino igual sirve, pero por ponerte un ejemplo, me tocó llevar a mi jefe a la BMW a recoger su coche de revisión: de American Express nada de nada (se pilló un rebote de dos pares lol )

Elrosquasard

#16 En realidad el código es CVVC porque el CVV1 o CVC1 es la banda magnética.Puse CVV para abreviar. Pero creo que Paypal si te lo pide. De hecho, cualquier transacción que sea realizada por internet, teléfono, fax o correo que no lleve el CVV2 puede ser anulada por fraude. Son normas de las grandes operadoras de tarjetas (VISA,Mastercard, Eurocard). Y como bien dice #3 Las American Express no lo llevan.

S

Le veo cierta lógica, pero dudo que se pueda hacer eso... y además sería injusto.

Me explico; supongamos que tengo una hipoteca en el banco, al banco le va mal y pide dinero al gobierno. El gobierno me sube los impuestos y me quita prestaciones sociales para conseguir la cantidad que necesita y dársela al banco:
estoy "adelantando" dinero que podría dedicar a cancelar anticipadamente la hipoteca, para que el estado se lo de a mi banco; es decir, estoy pagando para que me sigan cobrando y encima limitan mis derechos.

Si se pone como compensación por las subidas de impuestos y demás guarradas que nos están haciendo una reducción del capital pendiente, no lo veo mal, pero: ¿Y si no tengo hipoteca?

¿Me bajarían el IVA en compensación? ¿Mis hijos recibirían una mejor educación que los demás? ¿Me podría jubilar antes? ¿Cobraría más pensión?

Vamos, que decir esto y quedarse callados es lo mismo.

S

Será que "han dejado de facturar 20 millones".

Esto es como un jefe que tuve. A principios de año hacía sus cuentas y nos decía a todos que estimaba los beneficios de ese año en 5 millones de euros una vez descontados todos los gastos de la empresa.
Cuando llegaba el cierre del año, si había ganado "sólo" 4 millones, nos soltaba una bronca de dos pares de cojones porque había perdido dinero

D

#13 que tiempos aquellos del MSX, Amstramd y Spectrum

NapalMe

#39 Y eso que la foto es un commodore lol

S

¿Por eso dicen los farloperos que esa coca que han esnifado es una mierda? lol

S

#53 Partamos de que Jeréz no es Cádiz: estás a mitad de camino, y precisamente por tener un circuito de velocidad lo tienen más cuidado

La próxima vez que hagas el trayecto, intenta hacer lo que tenía que hacer yo dos veces en semana: ir hasta Puerto Real o Cádiz capital.

Y lo de Cataluña... es que no tiene nombre. Tengo la teoría de que el "Departament de Territori i Sostenibilitat" oculta las carreteras para crujir a la gente en los peajes (lo se, tuve que subir hasta Cardedeu hace un par de semanas)

S

Txumari Alfaro seal of approval