#17#22 Es curioso que la legalización del aborto, de la eutanasia, el matrimonio homosexual, la subida del salario mínimo, la reducción de la jornada... son todo cosas que solo ocurren cuando gobierna la izquierda, y a las que la derecha se oponen siempre tajantemente, pero de algún modo el discurso siempre es que hubiesen sucedido igualmente gobernase quien gobernase.
#85 Me has preguntado que por qué digo que "No me parece que la policía haya hecho un trabajo digno de ovación", y te he respondido.
No considero que hayan sido negligentes, pero no veo que nadie se haya inventado ningún bulo acerca de la policía. Con la información oficial a la que todos tenemos acceso, algunos han opinado (de nuevo, yo no lo comparto) que han sido incompetentes o negligentes. Es una opinión. Es distinto a inventarse hechos. Si no lo entiendes, no sé qué más decirte.
#44 Si te tienes que agarrar a que alguien ha llamado incompetente a la policía para poder compararlo con alguien inventando que la chica del vídeo tiene una (ex?)pareja gitana que ha ido con sus amigos a matar al chaval, es que estás en ese punto de "equidistancia" que empieza a ser peligroso.
Los bulos, en este caso, vinieron de gente afín a la ultraderecha. Lo cual sorprende poco, por lo que sea.
Sí que es cierto que gente más afín a la izquierda hizo críticas que considero innecesarias. No me parece que la policía haya hecho un trabajo digno de ovación, pero desde luego la zona no es la primera candidata a ser revisada y no sabemos cómo de visible estaba el cuerpo hasta que se movió el vagón. Y por el lado del personal de Renfe: desde negarle la entrada a un pasajero hasta que dicho pasajero muera electrocutado hay un trecho tan increíblemente grande que tratar de cargarles alguna culpa es ridículo. Pero en ningún caso se trata de bulos. Solo de opiniones de mierda.
#14 Que haya eventos climatológicos anómalos con suficiente frecuencia como para que te resulten cansinos es básicamente la definición de cambio climático.
Si se batiese un récord de temperatura o de sequía cada tres años, no te cansaríamos tanto los "cuñaos". Pero como se baten varios cada año, pues sí.
Al margen del tema de la hora de entrada, me resulta curioso que la cuantía de la pensión que va a recibir la viuda el resto de su vida dependa de si el ictus le dio a una hora u otra.
Obviamente si la muerte viene derivada de la propia actividad laboral entiendo que haya una compensación adicional. Pero supongo que el ictus no tiene nada que ver con eso y le dio a las 13.00 como le podía haber dado a las 9.00 o a las 20.00.
Esta noticia es de 2019. De hecho se refiere a Frijol como presidente de la Xunta. No debería hacerse mención a ese dato o etiquetarse como hemeroteca?
#47 La democracia, por si sola, no es suficiente para lo que tú dices. En una democracia gobiernan los que consiguen más votos. Es como la selección natural: los partidos que sean buenos consiguiendo votos sobrevivirán y el resto se extinguirán.
Hacer lo que le conviene al país es una estrategia para conseguir votos, pero no es la única, y no es necesariamente la más eficiente ni efectiva.
#141 Honestamente no tenía ninguna intención de insinuar que fueses tonto ni machista. De hecho intenté dejar claro en mi comentario que culpo a otros medios y usuarios de intentar emponzoñar el debate y la opinión pública. De la misma forma que los culpables de la gente que está preocupada por los okupas no son los que están preocupados, sino los medios de comunicación y las grandes joyas de España como Ana Rosa que se gastan cantidades ingentes de dinero e influencia en poner el foco en ese debate, para que no esté en otros.
Yo me considero feminista, pero si realmente percibiese que tuviésemos un gobierno que dejase de lado los derechos sociales y de los trabajadores en aras de promover la igualdad de género, también estaría decepcionado.
Lo que veo en cambio es un gobierno con distintos ministerios que puede permitirse trabajar en más de una línea al mismo tiempo, y no veo que la lucha por los derechos de las mujeres impacten negativamente al resto. Básicamente, si creo la reforma laboral, el impuesto a la banca, o la adaptación al cambio climático han sido insuficientes, no creo que sea por los recursos que se hayan podido invertir en luchar contra la violencia de género. Igual que tampoco le echaría la culpa al ministerio de Defensa, al de Educación, ni al de Cultura. ¿Qué sentido tendría eso?
Ahora bien, para ciertos medios es muy fácil enfadar a cierta parte de la población explicándoles que su futuro pasa por pelear denuncias falsas en los tribunales cada vez que vayan a ligar a una discoteca. O que no van a poder ser bomberos porque les va a quitar el puesto una mujer menos preparada. Y el objetivo de esto es que esa parte de la población no vote a estos partidos. ¿Crees que es porque los benefactores de estos medios tienen miedo a estas políticas de igualdad? ¿O quizás le tienen miedo a las políticas económicas y sociales que promueven los mismo partidos, pero que son mucho más difíciles de atacar?
#54 El mismo partido que tenía el ministerio de Igualdad tenía el de Trabajo, en la misma legislatura en la que se hizo la reforma laboral y se aplicó una subida histórica del salario mínimo. Misma legislatura en la que el mismo gobierno aprobó un nuevo impuesto a la banca y la excepción ibérica.
Mira a ver si el problema no es que estás leyendo solo lo que quieren que leas. Porque viendo a algunos usuarios de Menéame, parece que estén consiguiendo que muchos estén dispuestos a sacrificar avances en igualdad social con tal de conseguir que no haya avances en igualdad de género.
#84 Es que estamos hablando de ir a Madrid! Que es la única ciudad de España que se preocupan de conectar dignamente. Imagina si tiene que ir de Lugo a Oviedo jajajajajja.
#114 Estoy contestando a tu comentario, en el que tu única preocupación era esa palabra. Básicamente, lo que tú crees que me importa a mí, realmente te importaba a ti. Y lo ridículo que te parece que me importe a mí, es lo ridículo que me parecía que te importase a ti, y por eso te contesté. Porque yo ni siquiera habría registrado mentalmente si ponía apadrinar o amadrinar si nadie lo hubiese mencionado en los comentarios, y que alguien pueda donar o dejar de donar por eso me parece honestamente increíble.
E insisto, mi donación les aporta mucho más a esos animales que tus comentarios acerca del uso del lenguaje inclusivo, así que duermo tranquilo sabiendo que mi preocupación por los animales, por poca o insuficiente que sea, es mayor que la de "oleoleole".
#110 Claro, pero no estoy hablando de las personas que no donan por otros motivos, sino por ese. Que entiendo que era a quienes tú te referías cuando decías que "recibirían mucha más ayuda no siendo tan extremistas".
Estos de Santuario están dedicando su vida y su esfuerzo a ayudar a los animales. Yo no, pero he aportado mi granito con una donación. Mientras tanto, tú eres quien está aquí metiendo mierda al proyecto por un tema tan "extremista" (xD) como que se utilicen AMBAS palabras, amadrinar y apadrinar, de manera alternada en la web.
#60 "Personalmente para mi la persona que tiene un problema de serie es quien pone su ideología por encima de ayudar a los animales, como hace la persona que usa la palabra amadrinar."
Y como hacen las personas que no donan porque pone amadrinar, ¿no?
#44 El caso es que las condiciones de los repartidores de Amazon son conocidas, pero hay muchos otros millones de trabajadores de los que no sabes nada. Igual por no apoyar a Amazon vas a una tienda de barrio donde la empleada hace 50 horas a la semana y lleva sin vacaciones dos años.
La solución nunca puede depender de que el consumidor vote con la cartera, porque el consumidor nunca va a tener suficiente información. Otra cosa es que cuando el consumidor sí que la tiene, actúe en consecuencia a sus principios. Pero como comento arriba, es prácticamente imposible saber si el remedio es peor que la enfermedad, así que al final no se queda en más que una buena intención.
#6 Creo que no acaban de publicar nada. El artículo de cbsnews que habla del estudio, linkado en el tweet, es de 2020. El uso de "Breaking" en el hilo es bastante incorrecto, al margen de que la información presentada siga siendo totalmente relevante a día de hoy.
#30 Creo que no es eso. Por lo que leo en reddit en este mismo link, Eurostat "is an EU organisation but it collects data from the EEA countries and those seeking EU membership in addition to the EU 27", que traducido al español significa que es una organización de la Unión Europea pero que también recoge datos de los países del Espacio Económico Europeo y de aquellos que buscan unirse a la UE.
Entiendo que Turquía está incluida en esos países que buscan formar parte de la UE, pero Rusia no. Y es también el motivo por el que no incluyen datos de Reino Unido, que dejó de compartir información con Eurostat a raíz del Brexit.