> basta con entrenar una red ligera que mapee la amplitud del CSI al embedding latente que esperaría el VAE de un modelo de difusión latente (LDM)
Bravo, así sí. Se sospechaba que el potencial del rango inocuo (IRP) podría captar la influencia subyacente radiada en este tipo de escenarios (ETdE) pero esto supone una evidencia mucho más fuerte.
#16 En Bitcoin hay dos cosas:
1. La tecnología, el software libre con licencia MIT que te permite intercambiar un valor sin necesidad de un banco central que haga el registro de que esta transacción se ha producido.
2. Los sitios de compraventa de Bitcoin que son pura especulación y funcionan como bancos centrales e Bitcoin.
Son cosas diferentes aunque parezcan lo mismo.
#2¿Es una moneda? Para mí no lo es, aunque he mantenido buenos debates aquí con otros usuarios sobre esa pregunta, sigo pensando que no lo es.
Es un activo no monetario muy similar al oro por sus características (escasez, maleabilidad y divisibilidad, sin flujos de caja, reserva de valor, etc.) e incluso lo supera (descentralizado, total portabilidad, oferta aún más limitada, etc.).
Por otro lado, llevamos años escuchando hablar de tulipanes, quizá quien los nombra debería estudiar qué fue la Tulipomanía..
El otro debate interesante, pero ya superado, es el del valor intrínseco y el valor de uso. Resumen: no es necesario tener valor intrínseco o valor de uso para tener valor de cambio.
#2 Esto hace tiempo que dejó de ser una moneda. Es puro tulipán. Un producto de especulación con el que juegan las grandes fortunas para crear tendencias alcistas, con la que arrastran a pequeños inversores, y luego quitárselas de encima ordeñando la vaca.
Por el camino habrá pequeños inversores que estarán haciendo dinero, no te digo yo que no... pero que todo el dinero que algunos están ganando sale de otros muchos que lo están perdiendo (la mayoría sin saberlo aún, encerrados en su "Hodl"), lo sabe hasta mi abuela.
#1 Para que una moneda funcione, su valor se tiene que mantener estable, da igual que valga cientos de dólares o un euro. Por eso Bitcoin no se utliza masivamente como puedes utilizar otro medio de pago, porque su valor es inestable y hoy te vale 125.000 y mañana 124600 y has perdido 400 dolares de un día para otro.
Y esto no es casualidad, es una forma de que Bitcoin solo sea un producto especulativo pero no un medio de pago como puede ser tu tarjeta o un billete de 10 euros.
#3 uso claude y es cierto que para programación es bastante más potente que otras que he probado pero está lejísimos de ser autónoma. Cada cosa que te hace la tienes que revisar sí o sí porque se inventa gilipolleces que te cuela que da gusto, como todas las IAs.
Para cosas sencillas está bien pero en cuanto te sales de lo básico patinan. Queda mucho hasta que lo que responden se pueda dar 100% por válido sin revisar.
#35 Imagina a Microsoft haciendo lo mismo con Windows. Les han puesto más restricciones siempre y eso que su sistema operativo no era libre (android se supone que sí) y siempre has podido instalar lo que te diese la gana.
En mi opinión a Google solo le mueve el dinero en este caso, quieren identificar a los desarrolladores en un primer momento para evitar cosas como revanced y luego tener el poder de banear a quien quieran. Se les ha ido la mano con los anuncios en Youtube y necesitan obligar a que los veamos o paguemos por el premium
Espero con ganas HarmonyOS llegue a la UE. Será el próximo telefóno que tendré. Yo las pocas APPs que uso, las tengo todas descargadas en APK o Xapk.
No uso para nada lo de Google, ni su tienda ni sus servicios (menudo coñazo me da de vez en cuando diciendome que active sus servicios y demás morralla porque blablablablbla).
Aguntaré todo lo que pueda con el Xiaomi que tengo (espero que diez años como el Galaxy SII anterior que tuve) y mientras la cosa haya cambiado.
A nivel de seguridad, me fío mucho más de una tienda de aplicaciones libres y/o open source que de una privativa en la que está más que demostrado que se ha colado malware en infinidad de ocasiones. No por dejadez, sino porque la validación masiva siempre tendrá agujeros. Pero también es cierto que para la gran mayoría de usuarios el sideloading supone una amenaza de seguridad. Lo justo sería que quien quiera tener un sistema "seguro" y cerrado pueda tenerlo pero que al usuario más técnico y responsable se le permita siempre la posibilidad de sideloading. Pero todos sabemos que las intenciones de Google nada tienen que ver con la seguridad y esta no es más que una excusa (aunque con cierta racionalidad detrás).
#1 lo que necesitamos es que se legisle para impedir que los fabricantes vendan hardware en el que exclusivamente corra el sistema operativo que incluyen de fábrica.
La plataforma debe ser más abierta. Yo debo poder instalar, sin hacer triquiñuelas raras, el sistema operativo que me parezca.
Yo soy bastante paranoico con estos temas pero también tengo claro que la policía y la justicia en general no dejan de ser un negocio.
Si inviertes varias horas de vigilancia por que has comprado un gramo de meta, es un despilfarro de fondos públicos, si compras explosivos o una cantidad suficiente de droga como para salir en el periódico, pues la cosa empieza a ser rentable para la pestañí.
#8 tictac ya sonó hace 10 años para las empresas europeas... la realidad es que lo único que puede hacer Europa es poner aranceles, exigencias de ADAS cada vez más estrictos, limitar la conducción autónoma y despenalizar el motor de combustión.
Y con eso solo conseguirían retrasar la realidad un poco más. La realidad es que los chinos hacen coches con acabados que ya le gustaría a muchos coches alemanes. Salpicaderos que no crujen, comodidades dignas de un maybach a precio de dacia, ayudas al aparcamiento que en Europa ni olemos, y todo eléctrico y ahora también híbridos con autonomías electricas brutales. y todo por una fracción del precio de un coche europeo... que lo único que ha hecho es subir el precio hasta el punto de que coches que antes la gente se podía permitir dejen de venderse porque para un joven es casi imposible pagar esa burrada por un coche, que no ofrece ni la mitad que un chino mucho más barato
La gran ventaja que teníamos en Europa era el motor ( el diésel sobretodo), el grupo VAG decidió saltarse las normas y cagarla bien cagada, cuando con una llamada a Europa podrían haber retrasado la normativa que no conseguían cumplir y seriamos mucho más felices...
#34, lo que pasa es que venimos de décadas con la matraca de que los aranceles eran lo peor y que viva loa globalización, que el cambio de discurso tan repentino choca bastante. En todo caso una prueba más de que lo que no funciona es el liberalismo.
Bravo, así sí. Se sospechaba que el potencial del rango inocuo (IRP) podría captar la influencia subyacente radiada en este tipo de escenarios (ETdE) pero esto supone una evidencia mucho más fuerte.
1. La tecnología, el software libre con licencia MIT que te permite intercambiar un valor sin necesidad de un banco central que haga el registro de que esta transacción se ha producido.
2. Los sitios de compraventa de Bitcoin que son pura especulación y funcionan como bancos centrales e Bitcoin.
Son cosas diferentes aunque parezcan lo mismo.
Es un activo no monetario muy similar al oro por sus características (escasez, maleabilidad y divisibilidad, sin flujos de caja, reserva de valor, etc.) e incluso lo supera (descentralizado, total portabilidad, oferta aún más limitada, etc.).
Por otro lado, llevamos años escuchando hablar de tulipanes, quizá quien los nombra debería estudiar qué fue la Tulipomanía..
El otro debate interesante, pero ya superado, es el del valor intrínseco y el valor de uso. Resumen: no es necesario tener valor intrínseco o valor de uso para tener valor de cambio.
Por el camino habrá pequeños inversores que estarán haciendo dinero, no te digo yo que no... pero que todo el dinero que algunos están ganando sale de otros muchos que lo están perdiendo (la mayoría sin saberlo aún, encerrados en su "Hodl"), lo sabe hasta mi abuela.
Edito: Por cierto, 400 dolares representan una variacion de menos del 0,4%. El dolar ha variado de ayer a hoy un 0,2%
Y esto no es casualidad, es una forma de que Bitcoin solo sea un producto especulativo pero no un medio de pago como puede ser tu tarjeta o un billete de 10 euros.
Un finde de meterme por el culo a
Claude Sonnet
Para cosas sencillas está bien pero en cuanto te sales de lo básico patinan. Queda mucho hasta que lo que responden se pueda dar 100% por válido sin revisar.
En mi opinión a Google solo le mueve el dinero en este caso, quieren identificar a los desarrolladores en un primer momento para evitar cosas como revanced y luego tener el poder de banear a quien quieran. Se les ha ido la mano con los anuncios en Youtube y necesitan obligar a que los veamos o paguemos por el premium
No uso para nada lo de Google, ni su tienda ni sus servicios (menudo coñazo me da de vez en cuando diciendome que active sus servicios y demás morralla porque blablablablbla).
Aguntaré todo lo que pueda con el Xiaomi que tengo (espero que diez años como el Galaxy SII anterior que tuve) y mientras la cosa haya cambiado.
La plataforma debe ser más abierta. Yo debo poder instalar, sin hacer triquiñuelas raras, el sistema operativo que me parezca.
En Mac uso Orion o Zen browser.
En Android Cromite
github.com/uazo/cromite
Yo soy bastante paranoico con estos temas pero también tengo claro que la policía y la justicia en general no dejan de ser un negocio.
Si inviertes varias horas de vigilancia por que has comprado un gramo de meta, es un despilfarro de fondos públicos, si compras explosivos o una cantidad suficiente de droga como para salir en el periódico, pues la cosa empieza a ser rentable para la pestañí.
www.amazon.es/Grabadora-Altavoces-Movimiento-Reproducción-Entrevistas
Y ya en serio...
www.xataka.com/audio/grafeno-esta-marcando-diferencia-solo-que-sector-
Y con eso solo conseguirían retrasar la realidad un poco más. La realidad es que los chinos hacen coches con acabados que ya le gustaría a muchos coches alemanes. Salpicaderos que no crujen, comodidades dignas de un maybach a precio de dacia, ayudas al aparcamiento que en Europa ni olemos, y todo eléctrico y ahora también híbridos con autonomías electricas brutales. y todo por una fracción del precio de un coche europeo... que lo único que ha hecho es subir el precio hasta el punto de que coches que antes la gente se podía permitir dejen de venderse porque para un joven es casi imposible pagar esa burrada por un coche, que no ofrece ni la mitad que un chino mucho más barato
La gran ventaja que teníamos en Europa era el motor ( el diésel sobretodo), el grupo VAG decidió saltarse las normas y cagarla bien cagada, cuando con una llamada a Europa podrían haber retrasado la normativa que no conseguían cumplir y seriamos mucho más felices...