S

Yo creo que la cosa está en la ambulancia de detrás...que la gente no sabe que hacer ¿si sigo para que pase? multa¡

S

#26 el problema no es ese, el problema es que la hipoteca garantiza que se va a pagar un préstamo y que si no se paga el banco tiene derecho a enajenar la casa y prevalecerá ese derecho sobre cualquier otro derecho real posterior (usufructo por ejemplo) o contrato (alquiler)

Ddb

#53 Sobre un contrato de alquiler celebrado con arreglo a derecho (el contrato habitual de 5 años, vaya, y celebrado mientras el hipotecado estaba al día de pago de las cuotas)no prevalece, quien adquiere la vivienda en subasta se come ese contrato de alquiler en la mayoría de los casos. Ahora bien si el contrato está celebrado en fraude a la ley, no. En todo caso sobre la validez o no del contrato acostumbra a pronunciarse el juez del hipotecario una vez presentado éste y tras la celebración de una vista.

S

#3 #43 DERECHO REAL DE GARANTÍA vs Contrato PRIVADO

La hipoteca es una derecho real sobre una cosa, normalmente inmueble, con independencia del poseedor o titular de la cosa, y si además se enfrenta a un contrato privado y para más inri posterior...es papel mojado.
La tijera gana al papel ¿no? pues esto lo mismo.

#47 sí, validez tiene, pero para que sea oponible ante terceros debe estar inscrito.

S

#28 Son agentes de la autoridad en el ejercicio de funciones inspectoras...pero el problemas es la discrecionalidad, que no la tienen. Soluciones hay muchas, el problemas es que quienes las tienen que dictar están a otra cosa.

S

#8 Los trámites que siguen no son nada secretos, además, son por definición públicos, no pueden más que seguir la ley. Te puedes informar en la Ley General Tributaria 58/2003, pero eso sí, no será nada agradable jaja. O la LRJAP y PAC 30/1992, la 4/1999...

#19 La Administración es esa cosa SUBORDINADA al Gobierno, lo dice la Constitución, y por lo que tengo entendido Gestha, un sindicato de Técnicos de Hacienda lleva muuuuchos años denuciando falta de medios, falta de voluntad política...en definitiva, que les dejen hacer su trabajo, pero ellos, por mucho que quieran no pueden saltarse la ley y actuar como quieran (Estado de Derecho lo llaman)

D

#26 Pues que se les nombre agentes de la ley o se les dote de la autoridad necesaria para actuar con más margen de maniobra. Eso, según creo, también se puede hacer en un Estado de Derecho.

S

#28 Son agentes de la autoridad en el ejercicio de funciones inspectoras...pero el problemas es la discrecionalidad, que no la tienen. Soluciones hay muchas, el problemas es que quienes las tienen que dictar están a otra cosa.

Bapho

#28 Pero si precisamente estamos protestando y discutiendo sobre que hacienda no tiene poder real para luchar contra el fraude por que los políticos no les dejan, como van a darles lo que dices, eso significaría que los políticos SI quiere acabar con el fraude fiscal.
Lo que pides sería genial, pero no haría falta si les dejaran hacer su trabajo y les dotaran de medios.

Siempre lo he dicho, no entiendo como sólo uno....o dos, pero que son el mismo, de los poderes del estado tiene potestad en los presupuestos. El poder judicial, por ley, debería tener acceso directo a los impuestos para no depender de lo que les da el poder político, y que no se pudiera tocar/recortar/cambiar. Eso sería verdadera separación de poderes. Y el fraude fiscal podría estar englobado en el poder judicial, al fin y al cabo es una investigación de un posible delito.

D

#33 Añade magistratura/inspección de trabajo al bloque y estaremos de acuerdo. Pero el problema es que entonces el ejecutivo no podría ejecutar a plena voluntad.

Bapho

#39 Añadida queda
Con lo "fácil" que es ponerse de acuerdo e ir solucionando problemas, que demonios hacen nuestros políticos todo el día?

S

#24 yo lo que propongo para que españa sea suuperpotencia tecnológica es poner a los 5.000.000 de parados a investigar en suuperlaboratorios suuperavanzados, formandolos previamente claro si acritud eh, pero convertir a auxiliares administrativos en inspectores de hacienda no creo que sea lo más aconsejable para luchar contra el fraude fiscal, se requiere a gente muy muy preparada.

S

#62 si eso es cierto, pero la cosa es ¿le van a exigir al banquero hasta el último céntimo como se hace cuando se ejecuta una hipoteca?

S

Lo que está mal es el sistema financiero y obviamente el control sobre él.

S

#77 No puedo estar más en desacuerdo, veo totalmente legítimo utilizar "neoliberal", yo lo definiría como el que proclama en la actualidad ideas económico-filosóficas del siglo XIX o anteriores, de Adam Smith y cia, y las pervierte totalmente descontextualizandolas e insultando la inteligencia de los demás, como si tuvieran algún sentido en la economía actual. Ejemplos hay muchos, como eso de la ley de la oferta y la demanda que todo lo cura, esa es de mis favoritos, me recuerda a los problemas de física, tipo; suponiendo que no hay rozamiento...si claro, muy bonito, pero en la economía actual hay mucho "rozamiento"; descentralización y acumulación de capitales, información asimétrica...


"todo lo que se privatiza (si se hace bien) acaba siendo más barato y más eficiente" juas juas juas, como gusta mezclar churras con merinas. Si algo se hace bien estará bien, sea público o sea privado, pero además hay cosas que son necesarias que carecen de contenido económico, que no son susceptibles de explotación económica o que no deben serlo, ahí se debe intervenir.

¿sanidad privada? menudo oximoron, como vas a privatizar eso? es inviable económica y éticamente, la salud de alguien no depende de que sea rentable, lo rentable es crear enfermos crónicos y Lo mismo digo para defensa, justicia, incluso infraestructuras...

S

#3 si claro, porque como todos sabemos entre las funciones del rey está otorgar la independencia de los territorios que le plazca

Las funciones del rey están bien tasadas, art. 62 y 63 de la Constitución, ni más ni menos, y no toma decisiones por sí mismo, todos sus actos son ratificados por el presidente del gobierno, por lo general.

El rey promulga y sanciona leyes, pero no decide si lo hace o no, es como un sello o como el senado, estar está, pero poco más.

S

#72 jajaja hombre sí y no, para que una estadística tenga sentido una sola media no es suficiente, tienes que completarla con otros estadísticos dispersión, desviación, con una población representativa...pero sí es verdad que en el nombre de la Estadística se han cometido verdaderas tropelías, y los audímetros creo que son una de ellas, porque vamos, sería muy fácil saber quién tiene uno y "pagarle" para que conecte X cadena, no? pregunto.

S

#26 desde mi punto de vista hay un gran error en el concepto mismo de la democracia y de ahí deriva todo. La democracia no es la tiranía de la mayoría, sino todo lo contrario, es garantizar seguridad a las minorías que de otra forma no tendrían ninguna oportunidad (y se puede ser minoría de muchas formas, por ser menos número de personas, por tener menos recursos aún siendo muchos más en número...), creo que se confunde "interés general" con el interés de la gran mayoría, y eso no es así. El "rico" debe pagar más por justicia y no porque los "pobres" sean más y le obliguen.

Y con esto quiero decir en este caso concreto, que la cuestión de ¿todo vale en TV o no? no podemos justificarla en que tenga mucha audiencia o no, eso no lo exime de responsabilidad, a todas luces estos programa-circo son basura que no aportan más que basura vean quien los vea, e igual que se gasta dinero público en fomentar la lectura no vería mal que se controlara hasta que punto es lícito o no pagar a corruptos, gente que suelte burradas de otra gente, testigos directos o indirectos de asesinatos...

S

#141 Sería lo deseable y lo justo, pero el problema es que el dinero NO es riqueza, el dinero SOLO mide la riqueza como el metro mide la distancia.

El concepto de que aquí a Marte hay la misma distancia sea en centímetro o en metros se entienda fácilmente. No acortas la distancia por medirla en kilómetros. Pues el dinero, por desgracia es lo mismo, si no hay redistribución justa de los medios de producción, puedes dar o imprimir el dinero que quieras, que en el corto plazo creerás ser rico, pero enseguida todo volverá a su cauce, y un alquiler pasará de "medirse" en 600€ para medirse en 1200€ y vuelta a empezar, otra nueva renta sobre la renta básica.

S

#140 Según un estudio del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) el PIB mundial era de 23 billones en 1993, pues ese mismo estudio cifraba en 11 billones el trabajo de las mujeres en el hogar, el cual no aparece en el PIB, casi nada¡ el PIB es lo que es, una chorrada¡ jaja

S

#132 A ver, yo estoy totalmente de acuerdo con eso, que sería perfecto, pero el problema es que la forma de conseguirlo no sería mediante una renta, porque elevaría el precio de todo hasta anular el valor de la renta.
El dinero no se come se comen la cosas que cambias por dinero, una renta básica disminuiría el valor de intercambio del dinero.

Si se da una subvención a todo el mundo de 200€ para alquilar casas, el dinero que se pida para alquilarla subirá 200€.

El problema es la nefasta redistribución de la riqueza.

darccio

#134 Tampoco he dicho que sea la solución Aunque de tu comentario no se desprende otra alternativa. Si la renda universal no sirve para compensar las actividades no consideradas en la producción económica, ¿qué otra opción hay?

Y no lo digo por defender la renda universal (me he limitado a exponer una idea interesante sobre la que yo mismo tengo dudas), sino porque tampoco veo una vía fácil de lograr una redistribución justa de la riqueza.

S

#140 Según un estudio del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) el PIB mundial era de 23 billones en 1993, pues ese mismo estudio cifraba en 11 billones el trabajo de las mujeres en el hogar, el cual no aparece en el PIB, casi nada¡ el PIB es lo que es, una chorrada¡ jaja

S

Lección básica de la estafa bancaria:

Yo vendo coches, vendo un coche a una persona. Me doy cuenta que sólo lo utiliza el último domingo de cada mes, así que se lo vendo a otro. El 2º sólo lo usa los martes, con todo el morro del mundo se lo vendo a un 3º que sólo lo usa los lunes...así le puedo vender el mismo coche a más de 10 personas. Y no pasa nada, es hasta bueno, un solo coche lo disfrutan hasta 10 personas, todos ganan. El problema es si privatizas este sistema y apenas lo controlas, y ya no digamos cuando 2 lo quieran utilizar el mismo día y se enteren de lo que ha pasado, que no hay coche para todos.

Pues el bando hace lo mismo, tu metes un billete de 100€, y el banco presta 2000€ ( suponiendo encaje de 5%)

El banco sólo tiene tus 100€ pero ha "vendido" 2.000€ por los que obtiene interes, comisiones...¿esto puede estar en manos privadas?

S

#126 Claro y rotundamente NO¡ El dinero en el siglo 19 sí, hoy día claro que no está respaldado por nada. Se llama fiduciario por eso mismo. Y eso es el gran problema y la gran estafa del sistema, que una empresa privada (banco) tiene la potestad, antaño sólo del Estado, de crear dinero.

S

#114 No seré yo quien te diga que no. Yo parto de la base de que el sistema monetario y financiero es una estafa piramidal en toda regla, pero estafa estafa¡

Pero que la solución no es una renta, sin más, no es un juicio de valor o una apetencia personal, es lo que es, ojalá fuera tan sencillo como poner en las libretas de ahorro de todo el mundo un par de ceros, pero esa medida es tan realista como cambiar las unidades de distancias y decir que así todo está mucho más cerca y se ahorra en gasolina.

S

#102 La fijación de precios es libre, si yo sé que la gente tiene "más" subo.
Y por otro lado, el dinero es lo que es. Si una economía fabrica 5 coches y hay 5€, cada coche vale 1€. Que imprimo 5€ más, pues cada coche vale 2€.

Es la teoría cuantitativa clásica del dinero (Fisher).

M*V=P*T

M; el dinero que hay
V; velocidad del dinero, lo que tarda en cambiar de manos
P; nivel de precio
T; produtos

D

#112 Te equivocas, las cosas valen lo que la gente está dispuesta a pagar por ellas. Y más cuando muchas se pueden elaborar con el tiempo que uno tiene, cuando puede vivir con 4 horas de trabajo en lugar de 8.
Y en el caso de los alimentos básicos, en una economía donde se otorga una renta básica a cada ciudadano, los productos básicos deben estar intervenidos porque si no, el sentido de la renta básica no tiene sentido. Y esto, no es propio de la economía planificada. Si lo quieres comprobar, vete a un supermercado en alemania y comprueba los precios de alimentos básicos.

S

Lección básica de economía:

Hoy fabricamos 100 kilos de trigo ¿cómo aumentamos la producción de trigo?

-Fácil, cambiamos la unidad de medida, decimos que 1 kilo es lo que pesa un grano de arroz, y tachán¡ pasamos a tener miles y miles de kilos de trigo.

p

#105 Lección básica de economía: "Sigue habiendo recursos suficientes para abastecer a todo el mundo, pero es un artificio (el dinero) el que nos quita la posibilidad de hacerlo"

Veo 3 opciones:
1.- Se elimina el dinero del sistema (Jacques Fresco)
2.- Se hace un reset
3.- Se hace un mini-reset

En la lista donde el 1 es el mejor escenario futuro, la medida ésta propone una especie de 3 mini-mini-mini.Asique ni siquiera debería molestar a los más liberales... O luchemos por el 1?

S

#114 No seré yo quien te diga que no. Yo parto de la base de que el sistema monetario y financiero es una estafa piramidal en toda regla, pero estafa estafa¡

Pero que la solución no es una renta, sin más, no es un juicio de valor o una apetencia personal, es lo que es, ojalá fuera tan sencillo como poner en las libretas de ahorro de todo el mundo un par de ceros, pero esa medida es tan realista como cambiar las unidades de distancias y decir que así todo está mucho más cerca y se ahorra en gasolina.

S

#25 #49 esa renta técnicamente sería una redistribución, una transferencia sin contraprestación, eso no se computa al PIB, porq sino se contaría dos veces, cuando uno lo genera y cuanto el otro lo recibe.

Por otro lado, en una economía de medio libre mercado, lo único que haría, creo, sería tirar de precios al alza y como al principio. Triste pero cierto.

enlagar

#91 Totalmente de acuerdo con que subiría los precios.. si con un salario X los precios de alquiler, vivienda, etc, son Y, con un salario X + RBU también sería Y + Parte RBU...

D

#95 No suben, porque tu no tienes necesidad de tener 100 barras de pan el día. Necesitas una. Asi que lo relativo a la primera necesidad no subiría. Ademas comprarlo no puedes para venderlo despues, si nadie te lo va a comprar.

S

#102 La fijación de precios es libre, si yo sé que la gente tiene "más" subo.
Y por otro lado, el dinero es lo que es. Si una economía fabrica 5 coches y hay 5€, cada coche vale 1€. Que imprimo 5€ más, pues cada coche vale 2€.

Es la teoría cuantitativa clásica del dinero (Fisher).

M*V=P*T

M; el dinero que hay
V; velocidad del dinero, lo que tarda en cambiar de manos
P; nivel de precio
T; produtos

D

#112 Te equivocas, las cosas valen lo que la gente está dispuesta a pagar por ellas. Y más cuando muchas se pueden elaborar con el tiempo que uno tiene, cuando puede vivir con 4 horas de trabajo en lugar de 8.
Y en el caso de los alimentos básicos, en una economía donde se otorga una renta básica a cada ciudadano, los productos básicos deben estar intervenidos porque si no, el sentido de la renta básica no tiene sentido. Y esto, no es propio de la economía planificada. Si lo quieres comprobar, vete a un supermercado en alemania y comprueba los precios de alimentos básicos.

S

#98 yo no entro al trapo de si está bien o está mal, yo solo digo y diré que decir que una decisión del Congreso no es responsabilidad del Congreso es una falta de respeto al sentido común. ¿quién es responsable entonces? El Congreso actúa de muchas formas, no solo por pleno.

bensidhe

#101 pues eso parece contradecir las noticias publicadas, que dicen que son 5 personas. En todo caso, dudo que 20 personas sean representativas de todos los grupos parlamentarios. Necesitaríamos confirmar quiénes componen esa Mesa para saber quién es el responsable de esto.

#108 pues es importante saber quién ha tomado esta decisión para saber a quién culpar (si es que hay que culpar de algo), y quién no ha tomado parte.

legicable

#113 http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/Diputados/MiembrosDiputPerm

Los responsables son los diputados, crees que estan en contra? has visto a muchos quejarse?

S

#94 Lo sé de estudiar Derecho Constitucional, artículo 78 Constitución Española. Pero no se llama "Mesa de la..." se llama Diputación Permanente a secas.

S

#30 #82 Mis ojos¡¡¡¡¡ ¿y la mesa está compuesta por...? ¡Diputados! Un mínimo de 21 Diputados más el presidente de la Cámara conforman la Mesa.

bensidhe

#87 #93 según leo, la Mesa de la Diputación Permanente está integrada por tres miembros del PSOE y dos del PP" http://www.galiciae.com/nova/121371.html ¿Dónde habéis visto que tenga 20 diputados? Creo que aportar información es lo suyo. ¿Están representados los grupos de izquierdas como IU, ICV, BNG o NaBai?

Con el tema de los coches oficiales, en el chanchullo también entra la empresa concesionaria, ¿o es que te crees que no hay acuerdos entre empresas y políticos que se llevan una comisión?

#86 y #90, miraos el comentario #30. Esto lo ha decidido la Mesa de la Diputación Permanente.

S

#94 Lo sé de estudiar Derecho Constitucional, artículo 78 Constitución Española. Pero no se llama "Mesa de la..." se llama Diputación Permanente a secas.

legicable

#94 En la wiki

http://es.wikipedia.org/wiki/Diputaci%C3%B3n_Permanente

Y en el articulo 78 de la Constitucion Española que dice:

1. En cada Cámara habrá una Diputación Permanente compuesta por un mínimo de veintiún miembros que representarán a los grupos parlamentarios, en proporción a su importancia numérica.

2. Las Diputaciones Permanentes estarán presididas por el Presidente de la Cámara respectiva y tendrán como funciones la prevista en el artículo 73, la de asumir las facultades que correspondan a las Cámaras, de acuerdo con los artículos 86 y 116, en caso de que éstas hubieren sido disueltas o hubiere expirado su mandato, y la de velar por los poderes de las Cámaras, cuando éstas no estén reunidas.

bensidhe

#101 pues eso parece contradecir las noticias publicadas, que dicen que son 5 personas. En todo caso, dudo que 20 personas sean representativas de todos los grupos parlamentarios. Necesitaríamos confirmar quiénes componen esa Mesa para saber quién es el responsable de esto.

#108 pues es importante saber quién ha tomado esta decisión para saber a quién culpar (si es que hay que culpar de algo), y quién no ha tomado parte.

legicable

#113 http://www.congreso.es/portal/page/portal/Congreso/Congreso/Diputados/MiembrosDiputPerm

Los responsables son los diputados, crees que estan en contra? has visto a muchos quejarse?

D

#93 que unos diputados digan o hagan no significa que todos digan o hagan, ni siquiera que la mayoria democrática diga o haga.
creo que se trata más bien de una notícia creada ad-hoc más para enfrentar a la gente a los políticos, y que gane la derecha (los de derechas no se enfrentan tanto por estas cosas).
a ver: 900.000 €/año, entre 300 diputados = 3.000 €/año, entre 10 meses es 300€/mes. Teniendo en cuenta que no se trata de que gasten 300€/mes en teléfono, sinó que son 300€/mes con el mantenimiento:
"El Congreso de los Diputados actualmente dispone de una Red Privada Virtual (RPV) tanto a nivel de funcionalidad (marcación abreviada) como de facturación. La empresa que resultada adjudicataria deberá deberá mantener la actual RPV que integre tanto el parque móvil del Congreso como las extensiones fijas dependientes de las centralitas conectadas a la red del adjudicatario mediante los enlaces necesarios."

francamente, yo creo que es sensacionalismo (ya se dijo aqui que hay muchos móviles que pueden valer, y no veo en el PDF del congreso que diga que tienen que ser Iphone 4s.

Para mi esto es sensacionalista, al tratar de vender que los diputados van a tener un iphnoe porque es el único que cumple las condiciones, cuando hay muchos otros. Podrían acabar teniendo un HTC o similar.

la pregunta: es necesario el cambio? porque se cambia? puede ser que termine el plazo de concertación con la empresa actual y hay que sacar a concurso. Cuanto se paga ACTUALMENTE a la empresa que ya da ese servicio?

sin datos no hay notícia.

bensidhe

#96 la Mesa de la Diputación Permanente está compuesta por 3 miembros del PSOE y 2 del PP. No, no han sido los 350 diputados, tampoco todos los partidos. De hecho, únicamente lo han decidido PP y PSOE, el bipartidismo.

#98 coincido contigo en que la noticia, tal y como está redactada, es sensacionalista a todas luces. Además de la omisión de información esencial, nos encontramos con un titular de lo más vulgar que da a entender que al conjunto de diputados "solo le sirve el IPhone 4S".

#99 en el Congreso hay diputados que han votado contra los recortes y que han defendido otras políticas. Curiosamente, esos diputados no están en la Mesa de la Diputación Permanente, pero eso a ti te da igual. ¡Carguemos contra todos! Así, creyendo que todos son iguales, siempre ganarán los mismos que nos están robando a manos llenas.

raistlinM

#105 Cierto es que los hay, y que como Anguita (ya retirado) son personas decentes y honestas (o eso parece) pero son los menos y tampoco es práctica habitual emplear formas como "Los políticos menos fulano, zutano y mengano" o calificar a la clase política de "honesta" por 4 excepciones.

Una pena que esos 3 o 4 carguen con el cartel pero es así, el 97% son unos vividores y unos corruptos.

legicable

#98 De la noticia:

Las especificaciones técnicas detalladas a continuación están copiadas casi en su totalidad de la página de producto del iPhone 4S.

El principal problema para que ningún otro smartphone pase el filtro está relacionado con la resolución de pantalla. Las especificaciones señaladas exigen que la resolución sea de 960 por 640 píxeles, algo que sólo cumple el terminal de Apple.

D

#100 600 ? vaya, entonces yo calculé aún mucho menos en #98.
1800€/año / 12 meses = 150 € (y teniendo en cuenta el móvil y la red privada virtual, el mantenimiento y blablabla).

Lo dicho, no hay noticia. En realidad ahora, viendolo así, hasta me parece barato.

sxc

#107 Hombre, lo que huele es a pucherazo desde lejos.

D

#107 Mas barato seria coger el movil que te den al hacer el contrato. Un movil SIN tarifa de datos, pelado y con limite de 50 euros en llamadas. Si te pasas, de tu bolsillo.

En vez de un millon de euros, les iba a costar 0, porque con la permanencia te dan el movil y sin meterte en tarifones de 50 euros al mes hay moviles que estan muy bien, solo con la tarifa minima de 9 euros.

D

#138 50 €/mes * 12 meses * 600 diputados = 360 000 € /año, que seria un tercio de lo que se comenta en la noticia, y eso cotando con darles 50€ de límite y un móvil de regalo, que 50€ se los funde cualquier adolescente, y el móvil de regalo no suele ser de la misma calidad que los de gama alta (duración, calidad de sonido..) y por supuesto estás omitiendo el precio del mantenimiento de la red privada virtual.

vamos, que con tu super-propuesta de tener una mierda de móvil y una tarifa extra-corta, seguiria siendo cientos de miles de euros. Ves como la noticia es tendenciosa?
#168 te he votado negativo porque llevamos en una conversación 175 comentarios, y ni te has molestado en leer nada, ni siquiera la noticia. son 1800€/año por red virtual (mantenimiento, equipos, personal) los teléfonos y las llamadas todas incluyendo Roaming,.
#162 comparas un teléfono que vale 6 veces lo que un teléfono normal, con una pluma que vale 60 veces lo qeu una pluma normal, y te comparas tu, de administrativo, con un diputado. Ambas comparaciones son regulares, pero juntas son una chapuza.

Maki_Hirasawa

#176 Perdona, pero lo que estoy comentando es a 2 personas, independientemente de su profesión, que precisen del material necesario para desempeñarla. Parece mentira que tenga que aclararlo.

Mi comparación es perfecta:

Ni yo necesito una pluma de marca, ni ellos necesitan un Iphone S4. Es cuestion de tener "lo ultimo" o lo que mas glamour de, ni mas ni menos, al margen de si van a utilizar todas las características del mismo. Sobretodo si lo paga otro.

¿Te imaginas que tuviesen que pagarse ellos el teléfono?. ¿Cuantos veríamos con Iphones 4S?

Por cierto, un télefono "normal", no te vale absolutamente nada. O es que todos los diputados hacen llamadas internacionales, necesitan cifrados y mil pijadas mas?? Si algunos no han hecho ni propuestas en toda su vida. Porque necesitan un telefono asi? y sobretodo, porque tengo que pagar yo parte del mismo???

D

#176 Mira, 50 euros no me los gasto yo que tengo 28 años. Lo que pasa que como les dan barra libre, gastan eso y mas.

Roaming? los cojones, que eso ya sabemos que es para usar el movil en las vacaciones personales.

S

#98 yo no entro al trapo de si está bien o está mal, yo solo digo y diré que decir que una decisión del Congreso no es responsabilidad del Congreso es una falta de respeto al sentido común. ¿quién es responsable entonces? El Congreso actúa de muchas formas, no solo por pleno.