StuartMcNight

#19 "Le ponian dispositivos"

Les daban ANTICONCEPTIVOS. Eso es el "implante subdermico".... ANTICONCEPTIVOS. De eso se trata no quedarse embarazado. No se trata de prohibirles el sexo.

bienestarypsico

#23 Les han puesto un chip, como cuando nos vacunaban lol

StuartMcNight

#27 Es que as alucinante... Yo no se que se cree el tipo que es el "implante subdermico".

Morrison

#38 ¡Los microchís de 5G!

lorips

#1 ¿qué genocidio en Palestina? si quedan un montón!

Como genocidio no vale nada, ¿Las matanzas de infieles en Sudan o Nigeria son genocidio o deporte?

M

#4 ... ¿Y la corrala de la Pacheca es teatro o cinematografo?

yocaminoapata

#4 Esas no cuentan y eso que han asesinado hasta 1 millón.

Guanarteme

#4 Però quina merda de comentari justificant l'assassinat ètnic és aquest?

Com segueixis així et ficaré en el terrari amb el Supilú!

Trolencio

#16 Lleva todo el día justificando el genocidio, se ha despertado con bigotillo hoy.

hoplon

#16 ¿Ahora ya no toca decir que no hay genocidio y es todo propaganda?

Guanarteme

#18 Música: “Portobello Road”
Letra: “Hoplón, Hoplón”

🎵 🎶 Hoplón, Hoplón, el campeón
Lanza y escudo de Washingtón
En Ucrania va siempre con la OTÁN
Y en Israel es pro-occidental (Bis)

ESTRIBILLO
Fue Floripondio, ahora es Hoplón
Que tiemblen los zazis, llegó el batallón
Con Suppiluliuma y cuatro más
Traen la info, la de la verdad
(Bis)

Hoplón, Hoplón, eres el mejor
Cuando nos cuentas la situación
Buenos aquí, malos allá
¿Para qué quieres tú saber más? (bis)

ESTRIBILLO (BIS)
Fue Floripondio, ahora es Hoplón
Que tiemblen los zazis, llegó el batallón
Con Suppiluliuma y cuatro más
Traen la info, la de la verdad
🎵 🎶

hoplon

#25 ¿Ahora ya no te toca decir que son escudos humanos?

Guanarteme

#27 ¿Qué hablas, Flori? Venga, negativito y a freír chuchangas.

hoplon

#28 ¿Ahora ya no toca decir que van provocando?

Guanarteme

#20 Ya coño, el plasta de los enlaces ¿Vienen a cuento?, ¿Y eso que más da?

suppiluliuma

#24 Chico, ¡pero si eres tú el que me ha mencionado a mi! lol

Si ahora será culpa mía que:
a) Me menciones sin venir a cuento.
b) Eches en cara a otros defender lo mismo que defiendes tú: el imperialismo y el genocidio.

Coges un berrinche por algo que has empezado tú, y, aún encima, vas a cascarme un negativo a otro envío. De verdad, si lo que estás intentando es poner de relieve tu patetismo, lo estás haciendo fetén, chaval. lol

F

#1 Eventualmente, un significado sustituirá al otro

S

#35 Claro, claro, totalmente de acuerdo. Pero en este caso, la imagen que se muestra es una reconstrucción MIP del PET (corregido por atenuación con un TC, sí). En todo caso, ahí no se ve imagen TC.

Un PET sin TC ya se hace muy raramente, porque sin la corrección por atenuación del TC queda muy poco definida la imagen.

S

La entradilla hace llorar a los médicos nucleares. ¡No es un TAC, es un PET!

BM75

#24 Lo normal es que sea un PET-TAC

S

#35 Claro, claro, totalmente de acuerdo. Pero en este caso, la imagen que se muestra es una reconstrucción MIP del PET (corregido por atenuación con un TC, sí). En todo caso, ahí no se ve imagen TC.

Un PET sin TC ya se hace muy raramente, porque sin la corrección por atenuación del TC queda muy poco definida la imagen.

S

#3 También depende de lq prueba en sí. Una radiografía de tórax la realiza el técnico. Depende qué pruebas tiene que estar el radiólogo delante para precisar secuencias, sitio exacto de realización, aplicación de contrastes... Además de que en una radiografía de tórax, en muchas ocasiones no vas a disponer del informe de un radiólogo; en el resto de pruebas sí.

(Todo esto no quita que haya una demora inaceptable en muchas pruebas y que lo óptmo sería que toda radiografía fuese informada)-

S

Rayo Vallarrabo, no nos querían dejar apuntarnos a la liga de nuestro colegio de monjas.

S

#6 Yo en este caso haría un TC para valorar el hueso, no tanto una eco, que con estructuras óseas no es lo mejor.

S

#101 Burrada ninguna. El problema de la dependencia a benzodiacepinas ahí está y no es ni mucho menos pequeño. A mucha gente no hay manera de quitárselas precisamente por la cantidad de tiempo que llevan tomándola. La situación real de los tratamientos (y en salud mental sobre todo) dista mucho de la ideal. Las benzos no deberían ser tratamientos crónicos, me reitero, pero cierto es que hay casos en los que no hay más remedio. Formación tienen, y experiencia también Trastornos ansiosodepresivos que no correspondan a trastornos mentales graves, pues manejan más casos los médicos de familia que los psiquiatras, por lo tanto experiencia tienen. Si ves a un médico de familia que lo único que hace es derivar, mal vamos, no hace su trabajo. Se deriva cuando se requiere, no así de primeras por sistema.
Respecto a comparar dependencia a alprazolam, diazepam, loazepam... Pues sí que se comparan, son fármacos de la misma familia y actúan de manera muy similar, sobre los mismos receptores.
Cambiar tratamientos, pues todo dependerá, la verdad. Demasiado categórico veo ese pensamiento, y más en medicina donde todo es variable y cambia de paciente a paciente.

sonix

#128 es que tiene que derivar si es un ansiedad o depresión y llevarla el profesional, que entonces para que queremos a los psiquiatras, no un médico de atención primaria no está capacitado para salud mental, más aun, hay todo un cuerpo y leyes para dichas enfermedades, por lo menos en el sas. Tanto de personal como de estructura, a todos los niveles.

S

#93 No lo es. Dar ansiolíticos está claro que es un parche, están indicados para tratamientos cortos en el tiempo, muy definidos y hay que dejárselo claro al paciente o te enfrentarás con una dependencia a benzodiacepinas sí o sí. Para tratamientos de base con ISRS, ISRN y otras familias de mal llamados antidepresivos (también actúan sobre los trastornos ansiosos y otras entidades) los especialistas en medicina familiar y comunitaria tienen formación y experiencia de sobra. O deberían tenerla (como en todos lados, hay gente más competente y menos).

sonix

#95 no y no, lo que hace el psiquiatra es rotarte los tipos de medicamentos según el paciente, y es una burrada decir que los ansiolíticos son para tratamientos cortos, pero burrada, anda que no hay gente que lleva años tomándolos, porque hay una enfermedad detrás, y no es la dependencia, como mucho cateto dice, y hasta algún médico, un psiquiatra te va adaptando la medicación, el de base, que es la toma diaria obligada, y el de respaldo, que viene asociado a brotes, esto te puede durar para toda la vida, porque para muchos es una enfermedad cronica.
Tendrán formación como la puedo tener yo, pero experiencia? Si, un experiencion, lo primero que tienen que hacer es derivar al psiquiatra si es un buen profesional, y repito NO es lo mismo episodio de ansiedad con ansiedad, como depresión a estado depresivo.
Por cierto para evitar las dependencias, que en muchos casos da igual, porque las tiene que tomar si o si, ya los psiquiatras saben como llevar el tema, es más problemático la tolerancia a esos medicamentos a la larga.
Tampoco me vayas a comparar la dependencia de un alprazolam, con un Diazepam, lorazepam,...
E ir cambiandolos, que un médico de cabecera te de un tratamiento psiquiátrico tela telita

S

#101 Burrada ninguna. El problema de la dependencia a benzodiacepinas ahí está y no es ni mucho menos pequeño. A mucha gente no hay manera de quitárselas precisamente por la cantidad de tiempo que llevan tomándola. La situación real de los tratamientos (y en salud mental sobre todo) dista mucho de la ideal. Las benzos no deberían ser tratamientos crónicos, me reitero, pero cierto es que hay casos en los que no hay más remedio. Formación tienen, y experiencia también Trastornos ansiosodepresivos que no correspondan a trastornos mentales graves, pues manejan más casos los médicos de familia que los psiquiatras, por lo tanto experiencia tienen. Si ves a un médico de familia que lo único que hace es derivar, mal vamos, no hace su trabajo. Se deriva cuando se requiere, no así de primeras por sistema.
Respecto a comparar dependencia a alprazolam, diazepam, loazepam... Pues sí que se comparan, son fármacos de la misma familia y actúan de manera muy similar, sobre los mismos receptores.
Cambiar tratamientos, pues todo dependerá, la verdad. Demasiado categórico veo ese pensamiento, y más en medicina donde todo es variable y cambia de paciente a paciente.

sonix

#128 es que tiene que derivar si es un ansiedad o depresión y llevarla el profesional, que entonces para que queremos a los psiquiatras, no un médico de atención primaria no está capacitado para salud mental, más aun, hay todo un cuerpo y leyes para dichas enfermedades, por lo menos en el sas. Tanto de personal como de estructura, a todos los niveles.

S

#88 ¿A qué te refieres con tratamiento suave? Y sobre la depresión, creo que tú te refieres a la depresión mayor, uqe por supuesto hay que llevar desde psiquiatría, pero los tratornos depresivos en general no tienen por qué ser manejados desde las unidades de salud mental. Creo que lo de decir que eso es una burrada sobra, la verdad. El epectro de profesionales de atención primaria es amplísimo, y el manejo que se pueda hacer de un trastorno depresivo dependerá básicamente de la formación del médico en cuestión.

sonix

#92 depresión mayor?
Tratamiento suave, es el tratamiento que no tiene un tratamiento base, porque te pueden dar ansiolítico por un tiempo, pero para la ansiedad hay un tratamiento base diario, y ansiolíticos para los brotes.
Diferencia depresión con estado depresivo, no es lo mismo, que te trate la depresión una médico de atención primaria es una burrada.

S

#93 No lo es. Dar ansiolíticos está claro que es un parche, están indicados para tratamientos cortos en el tiempo, muy definidos y hay que dejárselo claro al paciente o te enfrentarás con una dependencia a benzodiacepinas sí o sí. Para tratamientos de base con ISRS, ISRN y otras familias de mal llamados antidepresivos (también actúan sobre los trastornos ansiosos y otras entidades) los especialistas en medicina familiar y comunitaria tienen formación y experiencia de sobra. O deberían tenerla (como en todos lados, hay gente más competente y menos).

sonix

#95 no y no, lo que hace el psiquiatra es rotarte los tipos de medicamentos según el paciente, y es una burrada decir que los ansiolíticos son para tratamientos cortos, pero burrada, anda que no hay gente que lleva años tomándolos, porque hay una enfermedad detrás, y no es la dependencia, como mucho cateto dice, y hasta algún médico, un psiquiatra te va adaptando la medicación, el de base, que es la toma diaria obligada, y el de respaldo, que viene asociado a brotes, esto te puede durar para toda la vida, porque para muchos es una enfermedad cronica.
Tendrán formación como la puedo tener yo, pero experiencia? Si, un experiencion, lo primero que tienen que hacer es derivar al psiquiatra si es un buen profesional, y repito NO es lo mismo episodio de ansiedad con ansiedad, como depresión a estado depresivo.
Por cierto para evitar las dependencias, que en muchos casos da igual, porque las tiene que tomar si o si, ya los psiquiatras saben como llevar el tema, es más problemático la tolerancia a esos medicamentos a la larga.
Tampoco me vayas a comparar la dependencia de un alprazolam, con un Diazepam, lorazepam,...
E ir cambiandolos, que un médico de cabecera te de un tratamiento psiquiátrico tela telita

S

#101 Burrada ninguna. El problema de la dependencia a benzodiacepinas ahí está y no es ni mucho menos pequeño. A mucha gente no hay manera de quitárselas precisamente por la cantidad de tiempo que llevan tomándola. La situación real de los tratamientos (y en salud mental sobre todo) dista mucho de la ideal. Las benzos no deberían ser tratamientos crónicos, me reitero, pero cierto es que hay casos en los que no hay más remedio. Formación tienen, y experiencia también Trastornos ansiosodepresivos que no correspondan a trastornos mentales graves, pues manejan más casos los médicos de familia que los psiquiatras, por lo tanto experiencia tienen. Si ves a un médico de familia que lo único que hace es derivar, mal vamos, no hace su trabajo. Se deriva cuando se requiere, no así de primeras por sistema.
Respecto a comparar dependencia a alprazolam, diazepam, loazepam... Pues sí que se comparan, son fármacos de la misma familia y actúan de manera muy similar, sobre los mismos receptores.
Cambiar tratamientos, pues todo dependerá, la verdad. Demasiado categórico veo ese pensamiento, y más en medicina donde todo es variable y cambia de paciente a paciente.

sonix

#128 es que tiene que derivar si es un ansiedad o depresión y llevarla el profesional, que entonces para que queremos a los psiquiatras, no un médico de atención primaria no está capacitado para salud mental, más aun, hay todo un cuerpo y leyes para dichas enfermedades, por lo menos en el sas. Tanto de personal como de estructura, a todos los niveles.

Oedi

#97 he hablado del tratamiento. Ya lo comprobarás cuando tengas alguno de estos problemas #86

f

#126 El tratamiento lo puede hacer un fisioterapeuta (es más suele ser lo más recomendable). Otra cosa es que la lista de espera sea de varios meses... o años en el caso de un psicólogo.

Pero la baja, el alta y el diagnóstico es cosa del médico.

S

#24 Aniedad y depresión en general se manejan por los médicos de familia (que son especialistas, por cierto). La mayoría de casos no requieren de consultas con psiquiatría. Es comosi cualquier golpe o esguince tuviese que ser tratado por un traumatólogo.

Oedi

#78 me parece una comparación adecuada porque los esguinces no saben tratarlos y la ansiedad y depresión tampoco. Deben ir al especialista (fisioterapeuta y psicólogo).

S

#79 Lo siento, pero no estoy de acuerdo.

Oedi

#97 he hablado del tratamiento. Ya lo comprobarás cuando tengas alguno de estos problemas #86

f

#126 El tratamiento lo puede hacer un fisioterapeuta (es más suele ser lo más recomendable). Otra cosa es que la lista de espera sea de varios meses... o años en el caso de un psicólogo.

Pero la baja, el alta y el diagnóstico es cosa del médico.

f

#79 El fisioterapeuta no puede dar un diagnostico médico. Y que yo sepa, el psicólogo tampoco.

Un diagnostico médico y una baja médica la tiene que dar un médico, valga la rebuznancia.

sonix

#78 no, ansiedad a lo máximo algún medicamento suave y lo de depresión es una burrada decir que lo manejan los médicos de atención primaria

S

#88 ¿A qué te refieres con tratamiento suave? Y sobre la depresión, creo que tú te refieres a la depresión mayor, uqe por supuesto hay que llevar desde psiquiatría, pero los tratornos depresivos en general no tienen por qué ser manejados desde las unidades de salud mental. Creo que lo de decir que eso es una burrada sobra, la verdad. El epectro de profesionales de atención primaria es amplísimo, y el manejo que se pueda hacer de un trastorno depresivo dependerá básicamente de la formación del médico en cuestión.

sonix

#92 depresión mayor?
Tratamiento suave, es el tratamiento que no tiene un tratamiento base, porque te pueden dar ansiolítico por un tiempo, pero para la ansiedad hay un tratamiento base diario, y ansiolíticos para los brotes.
Diferencia depresión con estado depresivo, no es lo mismo, que te trate la depresión una médico de atención primaria es una burrada.

S

#93 No lo es. Dar ansiolíticos está claro que es un parche, están indicados para tratamientos cortos en el tiempo, muy definidos y hay que dejárselo claro al paciente o te enfrentarás con una dependencia a benzodiacepinas sí o sí. Para tratamientos de base con ISRS, ISRN y otras familias de mal llamados antidepresivos (también actúan sobre los trastornos ansiosos y otras entidades) los especialistas en medicina familiar y comunitaria tienen formación y experiencia de sobra. O deberían tenerla (como en todos lados, hay gente más competente y menos).

sonix

#95 no y no, lo que hace el psiquiatra es rotarte los tipos de medicamentos según el paciente, y es una burrada decir que los ansiolíticos son para tratamientos cortos, pero burrada, anda que no hay gente que lleva años tomándolos, porque hay una enfermedad detrás, y no es la dependencia, como mucho cateto dice, y hasta algún médico, un psiquiatra te va adaptando la medicación, el de base, que es la toma diaria obligada, y el de respaldo, que viene asociado a brotes, esto te puede durar para toda la vida, porque para muchos es una enfermedad cronica.
Tendrán formación como la puedo tener yo, pero experiencia? Si, un experiencion, lo primero que tienen que hacer es derivar al psiquiatra si es un buen profesional, y repito NO es lo mismo episodio de ansiedad con ansiedad, como depresión a estado depresivo.
Por cierto para evitar las dependencias, que en muchos casos da igual, porque las tiene que tomar si o si, ya los psiquiatras saben como llevar el tema, es más problemático la tolerancia a esos medicamentos a la larga.
Tampoco me vayas a comparar la dependencia de un alprazolam, con un Diazepam, lorazepam,...
E ir cambiandolos, que un médico de cabecera te de un tratamiento psiquiátrico tela telita

S

#101 Burrada ninguna. El problema de la dependencia a benzodiacepinas ahí está y no es ni mucho menos pequeño. A mucha gente no hay manera de quitárselas precisamente por la cantidad de tiempo que llevan tomándola. La situación real de los tratamientos (y en salud mental sobre todo) dista mucho de la ideal. Las benzos no deberían ser tratamientos crónicos, me reitero, pero cierto es que hay casos en los que no hay más remedio. Formación tienen, y experiencia también Trastornos ansiosodepresivos que no correspondan a trastornos mentales graves, pues manejan más casos los médicos de familia que los psiquiatras, por lo tanto experiencia tienen. Si ves a un médico de familia que lo único que hace es derivar, mal vamos, no hace su trabajo. Se deriva cuando se requiere, no así de primeras por sistema.
Respecto a comparar dependencia a alprazolam, diazepam, loazepam... Pues sí que se comparan, son fármacos de la misma familia y actúan de manera muy similar, sobre los mismos receptores.
Cambiar tratamientos, pues todo dependerá, la verdad. Demasiado categórico veo ese pensamiento, y más en medicina donde todo es variable y cambia de paciente a paciente.

S

#17 Aunque estés enfermo, no tienen por qué darte la baja. La incapacidad temporal es para problemas de salud que impidan desempeñar tu trabajo, si en ese periodo no trabajas, pues no pides la IT y ya está.

S

#8 Eso pasa de siempre. Residentes sacando trabajo en urgencias como cabrones y bastantes solos.

S

Eso es intrusismo laboral y el Colegio de Médicos debería intervenir (para algo que les tocaría hacer, que lo hagan).

S

#32 Perdona la tardanza, no había visto tu comentario. En realidad funcionan como los equipos de PAC. Tienen capacidad para soporte vital avanzado, aunque ko al nivel de una UVI móvil. Sí que se desplazan a domicilios o a la calle si hace falta.

camvalf

#51 ok, no es un móvil salvo petición específica.
Gracias

camvalf

#28 ¿y eso se resume en? ¿Móvil, svb, sba?

S

#32 Perdona la tardanza, no había visto tu comentario. En realidad funcionan como los equipos de PAC. Tienen capacidad para soporte vital avanzado, aunque ko al nivel de una UVI móvil. Sí que se desplazan a domicilios o a la calle si hace falta.

camvalf

#51 ok, no es un móvil salvo petición específica.
Gracias

S

#10 Ni es del Opus ni tiene tejemaneje alguno. Hubo campaña en su contra y ya se ha visto que no era fundamentada de ninguna manera. De hecho, como dices, unos cuantos se han retractado de sus acusaciones.

k

#12 Claro… le retractan premios por cualquier motivo arbitrario y lo del opus, hombre, no seas inocente.

S

#100 La financiación creo que varía según comunidades. En la mía, se financia un intento al año y si ha habido intentos previos por el medio que sea. Además hay que pasar unos tests (muy rápidos en consulta) y obtener una determinada puntuación. Pero vaya, que ahora hay desabastecimiento de Champix.

S

#94 Hay problemas actualmente con el suministro de Champix (vareniclina) porque se contaminó la producción con sustancias tóxicas.
Otra opción es el bupropión, pero en mi experiencia es menos efectivo.