#26 venía a decir algo parecido, que los costes de las viviendas se incrementaran en progresión aritmética, aplicándolo sobre todo a los bancos. En cuanto tener muchas casas vacías diera pérdidas, el que no pudiera mantener su stock de viviendas ya buscaría venderlas baratas por la cuenta que le tiene.
#15 Curiosamente la primera referencia que yo tengo de ese material es de ser usado en los parachoques de los coches. Si no me falla la memoria lo decían en un programa infantil/juvenil de Televisión de los 80 titulado "Los Sabios", aunque ya sabemos que en aquellos años se imaginaba el futuro muy a lo ciencia ficción y no sometido a los intereses de los poderosos.
#18 Tanto en los videojuegos como en hollywood buscan adornar y exagerar la realidad para que quede bonito y espectacular, si no los combates serían más como el duelo de espadas temblorosas de la película Rashomón (el más realista que me ha venido a la cabeza)
#7 Lo recuerdo, no solo te podían matar de un solo golpe sino que las consecuencias de las heridas sufridas las arrastrabas hasta el final (si en un combate te herían un brazo, ya no podías usarlo durante el resto de partida)
A mi me la han colado hasta que leí lo de los 20 años. Me ha pasado varias veces lo de ver una mujer con ojos claros, quedarme abducido y recibir desplantes o insultos (todo ello sin mediar palabra). Siempre me ha parecido curioso que algo que ofrecen gratis al resto del mundo, como que les sienta mal que yo pueda disfrutarlo.
#64 No seré yo quien te quite de odiarle respecto a su budismo, su misticismo, o su persona, estás en tu derecho, solo puntualizaba ese dato del estribillo.
Respecto a lo de que el que trabajaba era el hermano, disiento. Los dos componían, cada uno con su estilo. Si bien es cierto que las canciones introvertidas de Jose María son las que tuvieron éxito al final de la vida de Mecano, las canciones extrovertidas de Nacho son las que hicieron famoso al grupo en su primera etapa (Hoy no me puedo levantar, Maquillaje, Barco a Venus, etc)
#12 Sí es cierto que esa "rima" es mas bien cutre, forzada, con calzador y demás calificativos negativos, pero lo cierto es que no es de Nacho Cano sino de su hermano Jose María Cano. Todas sus canciones las compusieron por separado a excepción de una.
Y digamos que le perdonamos esa "rima" de No hay marcha en Nueva York porque también nos dejó canciones como Mujer contra mujer, Aire, Cruz de navajas, e Hijo de la luna, entre otras.
Creo recordar que hicieron una nueva versión hace unos años cambiando el TransAm por el Mustang pero no debió tener mucha repercusión. Algún cameo del Michael para darle oficialidad a la secuela y luego al olvido, supongo que porque la "magia" de la serie original se basaba en la tecnología y cachivaches de KITT que nos parecía superfuturista y a día de hoy cualquier utilitario hace todo eso y más