Me llega esta newsletter. Me hace gracia lo de "que al menos intentan abrir una tercera vía desde la empresa privada, ante la incompetencia absoluta del sector público por atajar el problema"
Y aunque es cierto que el sector público no está resolviendo el problema, lo que me hace gracia es que la causa del problema de la vivienda se explica como bueno, como si fuera algo que ha ocurrido de forma natural, como si fuera un volcán, una inundación o una pandemia. Cuando el problema lo ha generado el sector privado.
El sector privado genera problemas, pero al que señalamos es al estado, por no resolver las cosas. El sector privado, siempre inocente. (Ah, y ojo, seguro que si el estado hiciera algo, este señor se quejaría del malvado intervencionismo estatal)
Hace unos 20 años a alguien se le ocurrió alquilar una habitación de sobras que tenía en su piso, para turistas ocasionales.
A otro alguien se le ocurrió que ese nicho de negocio estaba libre en internet, y montó una página llamada homelidays.
Una startup fue más allá y lo internacionalizó, ampliando el target a casas y pisos vacíos. Le llamaron Airbnb.
Ahora tenemos ciudades gentrificadas y una multinacional con miles de millones de facturación.
Veo en portada un meneo de un tuit de una cuenta falsa de Xi Jinping (y meneada por el nuevo boss) y procedo a dar las buenas noches al site como se merece:
Y aunque es cierto que el sector público no está resolviendo el problema, lo que me hace gracia es que la causa del problema de la vivienda se explica como bueno, como si fuera algo que ha ocurrido de forma natural, como si fuera un volcán, una inundación o una pandemia. Cuando el problema lo ha generado el sector privado.
El sector privado genera problemas, pero al que señalamos es al estado, por no resolver las cosas. El sector privado, siempre inocente. (Ah, y ojo, seguro que si el estado hiciera algo, este señor se quejaría del malvado intervencionismo estatal)
OYGAN OY NO ME DEJAN SUVIR UNA NOTISIA SUPER HIMPORTANTE DE UN PERRO VAILANDO POR UN HERROR!
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡SENSURA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
A otro alguien se le ocurrió que ese nicho de negocio estaba libre en internet, y montó una página llamada homelidays.
Una startup fue más allá y lo internacionalizó, ampliando el target a casas y pisos vacíos. Le llamaron Airbnb.
Ahora tenemos ciudades gentrificadas y una multinacional con miles de millones de facturación.
voca.ro/13Hqz0ZtbhK7