p

#15 Estamos aceptando un relato un poco raro. "Cuesto a mi empresa tanto" y dejamos a un lado el benificio que generas a la empresa, que suele ser muy superior, si no, el trabajador acaba en la calle.

OnurGenc

#59 el beneficio también paga impuestos, por sociedades y por dividendos

Fernando_x

#15 ¿por qué narices iba a subirte el empresario tu sueldo simplemente porque tenga que pagar menos cotizaciones? ¿Es que acaso es tonto?

OnurGenc

#34 porque si no te puedes largar.

A lo mejor a ti no, al conjunto, seguramente.

Cuando más suben los salarios es cuando menos paro hay y menos costes asociados tienen los trabajadores

Fernando_x

#37 Ahora también te puedes ir. Inténtalo, a ver si te suben algo. Insisto, ahora también te puedes ir, ¿por qué te iba a pagar más si puede quedárselo como beneficio? No es tonto.

OnurGenc

#41 La acumulación de capital en las empresas tiene varias consecuencias: más inversión, más contratación y mayores subidas de sueldos.

Hay empresarios que se montan una piscina llena de monedas de oro y se bañan, como el tío Gilito, pero son los menos lol

Fernando_x

#42 Esa teoría económica falla. Está demostrado que lo que reactiva la economía es la disponibilidad de capital por parte de los trabajadores. Que la empresa disponga de más capital no tiene por qué verse reflejado más que en que el jefe se compre un coche nuevo. Y en España tienes pruebas a diario en cualquier empresa.

OnurGenc

#74 Que la empresa disponga de más capital no tiene por qué verse reflejado más que en que el jefe se compre un coche nuevo.

Pues si no sube el salario a sus mejores trabajadores se quedará sin ellos y sin empresa.

Aunque el mercado del trabajo en España tampoco funciona como debería, la verdad, por la porquería de gobierno y de sindicatos que tenemos

Fernando_x

#77 Pues si no sube el salario a sus mejores trabajadores se quedará sin ellos y sin empresa.

¿Se ha quedado sin ellos ahora? No, verdad?, porque el equilibrio de mercado dicta el salario que tienen ahora. Que desaparezcan las tasas no cambia en nada el equilibrio de ese mercado. No se modifica en nada ni la oferta ni la demanda.

Aunque el mercado del trabajo en España tampoco funciona como debería, la verdad, por la porquería de gobierno y de sindicatos que tenemos

Te olvidas de la porquería de empresarios, señor equidistante lol lol

Alvarro53

#41 El que parece tonto eres tu que no entiendes que si pagaran menos de impuestos tendrían mas margen para subir al empleado.

Fernando_x

#102 A ver, que no te he insultado. Y repito, ¿para qué iba a subir al empleado cuando el equilibrio del mercado es el que es?

Alvarro53

#104 Para que alguien cobre 3000 la empresa tiene que pagar 6000. Si pasa de pagar 6000 a 4000, esos 2000 que sobran los usará para pagar 100€ más y asegurarse de que tiene mejores trabajadores que el resto. Al mismo tiempo, otra empresa, viendo que está fuera de mercado, subirá 150€ más. Y así todas hasta que los salarios estén al nivel en el que ya no pueden subir más, otra vez.

p

#102 margen tienen de sobra, ya que las empresas están dando beneficios récord, y no los suben demasiado

AnderWarner

#37 En EEUU los niveles de paro son menos de la mitad que aquí, y se pagan menos impuestos, sin embargo su población se arruina en gastos médicos cuando contraen una enfermedad grave porque un ciudadano normal no puede pagar un seguro médico con buenas coberturas, las opciones solo son ruina familiar o muerte. En España te pones enfermo y te curan gratis. ¿Prefieres riqueza hoy y muerte y ruina mañana? Igual no hay tanta gente que piensa como tú.

OnurGenc

#121 pero no es problema de gasto, gastan mucho más en sanidad que nosotros

Allí el problema son los seguros médicos por las demandas y los sueldos de los médicos, además de las medicinas que son carísimas.

Pero ya quisiéramos gastar en sanidad la mitad que ellos

powernergia

#15 "freir impuestos".

Tenemos de los costes salariales mas bajos de Europa, solo superados por paises del este o Portugal, y los impuestos por debajo de la media europea.

Pero mejor repetir el mantra a ver si cuela.

OnurGenc

#28 Tenemos de los costes salariales mas bajos de Europa, solo superados por paises del este o Portugal, y los impuestos por debajo de la media europea.

Pues va a ser que no. Prueba a mirar en #30 que no tiene ningún sentido tener de los sueldos más bajos de Europa y de los impuestos al trabajo más altos de Europa.

powernergia

#30 #39 Je, je, je, ahora ha aparecido un termino nuevo: "La cuña fiscal".

lol

Aquí la realidad:

https://datosmacro.expansion.com/diccionario/presion-fiscal

#43 hoy han soltado a todos los liberales de sus perreras y llevan toda la mañana ladrando, espero al menos que el dog chow sea premium, porque si verdaderamente imperará el darwinismo social, no sabrían que hacer sin una mano metida por el culo que les mueve la boca lol

OnurGenc

#43 la cuña fiscal son los impuestos asociados al trabajo, y en España, un país de sueldos medios, es mucho mayor que en otros países con mayor sueldos y nivel de vida y poder adquisitivo.

sin tener en cuenta los costes de vida

Prefiero hablar de poder adquisitivo. Los costes de vida en Rumanía son mucho menores y no creo que un rumano tenga el poder adquisitivo de un español. Ni de lejos. Pues si comparas España con otros países del norte de Europa, igual pero al revés.

Lo puedes negar muchas veces, pero es lo que hay.

cc #1 #6 #7 #8 #22 #21#29

powernergia

#54 " en España, un país de sueldos medios, es mucho mayor que en otros países con mayor sueldos y nivel de vida y poder adquisitivo.
"


Eso es mentira, y el artículo que has aportado solo manipula mezclando tipos máximos y cotizaciones sociales cuya mayor parte corresponden al empleador.

OnurGenc

#116 no has visto el gráfico, ni te has molestado

u

#43 cuña-o fiscal

Meritorio

#39 ¿Por qué no tiene sentido? Si los impuestos al trabajo se aplican de forma progresiva, es una forma excelente de redistribución de la riqueza.

Por cierto, según tu propio enlace, parece que España está por debajo de la media de la UE en impuestos al trabajo. Como no hemos nacido ayer, sabemos por qué "El economista" prefiere comparar España con la OCDE y no con los países de su entorno...

OnurGenc

#48 los impuestos tal y como están en España no redistribuyen la riqueza, sólo crean un ejército de gente que vive de esos impuesto

En España el índice Gini no ha variado demasiado en los últimos 50 años y la presión fiscal ha subido casi 30 puntos.

OnurGenc

#95 Y???

A lo mejor yo tengo 7 funcionarios públicos, pero sólo me puede permitir tener 4

Desde luego el nivel de paro y deuda pública que hay en España es vergonzoso (as usual)))

AnderWarner

#68 En cuanto has soltado lo de "crean un ejército de gente que vive de esos" se te ha visto el plumero. ¿Sabrías decir cuanta gente vive realmente de los impuestos? ¿Sabes que a largo plazo realmente es mucho mejor darle a la gente cosas como el ingreso mínimo vital porque así terminan realizando menos gasto médico, tienen menos probabilidad de terminar en prisión (donde sí que salen caros), sus hijos tienen más probabilidad de no caer en el abandono escolar y acabar unos estudios que les permitan vivir de su trabajo, se convierten también en consumidores activos que participan en la activación de la economía? No, no tienes ni idea de todo eso.

OnurGenc

#112 ¿Sabrías decir cuanta gente vive realmente de los impuestos?

En España 10 millones de pensionistas que cobran mucho más de lo cotizado, 3,5 millones de funcionarios, parados, IMV... más de 15 millones fácil

Thony

#15 A largo plazo lo único que incentiva a una empresa es el sustituirte por una máquina, un programa o una IA. Lo demás son bulos.

Y estoy seguro que ni con el otro 46% de tu sueldo "que se queda el estado", serías capaz de pagarte de manera privada la sanidad, educación, transporte público, atención administrativa, mantenimiento de las carreteras ni jubilación, que vas a percibir tú en toda tu vida del Estado.

Quienes justamente se podrían permitir todo eso de manera privada, la nómina es su menor fuente de ingresos. Ten eso muy claro.
Mientras dependas de un salario mensual, NUNCA te será beneficioso un sistema liberal.

OnurGenc

#20 y tengo bien claro que, si no tuvieran que pagar obligatoriamente por mi, no vería esos 7000€ que les "cuesto" al mes.

Eso es un chantaje. Y gordo además

La cuña fiscal en España es mucho más alta que la media de la OCDE. Y casi todos los países que pagan más que nosotros tienen sueldos mucho más altos

Y hay muchos países con sueldos medios más altos y una cuña fiscal muy inferior: Noruega, Dinamarca, Países Bajos, Irlanda, Japón, Canadá, Islandia, Reino Unido, Estados Unidos, Australia, Corea, Suiza, Israel, NZ...)

Para el que quiera saber la burrada de impuestos que se pagan en España, uno de los países con sueldos más bajos de la OCDE:

https://www.eleconomista.es/economia/noticias/12785751/04/24/los-impuestos-al-trabajo-en-espana-son-mas-altos-que-en-dinamarca-o-noruega-la-cuna-fiscal-ya-supera-el-40.html#:~:text=Con%20estos%20datos%2C%20la%20cu%C3%B1a,Islandia%20(31%2C7%25).

cc #1 #6 #7 #8 #22 #21#29

OnurGenc

#28 Tenemos de los costes salariales mas bajos de Europa, solo superados por paises del este o Portugal, y los impuestos por debajo de la media europea.

Pues va a ser que no. Prueba a mirar en #30 que no tiene ningún sentido tener de los sueldos más bajos de Europa y de los impuestos al trabajo más altos de Europa.

powernergia

#30 #39 Je, je, je, ahora ha aparecido un termino nuevo: "La cuña fiscal".

lol

Aquí la realidad:

https://datosmacro.expansion.com/diccionario/presion-fiscal

#43 hoy han soltado a todos los liberales de sus perreras y llevan toda la mañana ladrando, espero al menos que el dog chow sea premium, porque si verdaderamente imperará el darwinismo social, no sabrían que hacer sin una mano metida por el culo que les mueve la boca lol

OnurGenc

#43 la cuña fiscal son los impuestos asociados al trabajo, y en España, un país de sueldos medios, es mucho mayor que en otros países con mayor sueldos y nivel de vida y poder adquisitivo.

sin tener en cuenta los costes de vida

Prefiero hablar de poder adquisitivo. Los costes de vida en Rumanía son mucho menores y no creo que un rumano tenga el poder adquisitivo de un español. Ni de lejos. Pues si comparas España con otros países del norte de Europa, igual pero al revés.

Lo puedes negar muchas veces, pero es lo que hay.

cc #1 #6 #7 #8 #22 #21#29

powernergia

#54 " en España, un país de sueldos medios, es mucho mayor que en otros países con mayor sueldos y nivel de vida y poder adquisitivo.
"


Eso es mentira, y el artículo que has aportado solo manipula mezclando tipos máximos y cotizaciones sociales cuya mayor parte corresponden al empleador.

OnurGenc

#116 no has visto el gráfico, ni te has molestado

u

#43 cuña-o fiscal

Meritorio

#39 ¿Por qué no tiene sentido? Si los impuestos al trabajo se aplican de forma progresiva, es una forma excelente de redistribución de la riqueza.

Por cierto, según tu propio enlace, parece que España está por debajo de la media de la UE en impuestos al trabajo. Como no hemos nacido ayer, sabemos por qué "El economista" prefiere comparar España con la OCDE y no con los países de su entorno...

OnurGenc

#48 los impuestos tal y como están en España no redistribuyen la riqueza, sólo crean un ejército de gente que vive de esos impuesto

En España el índice Gini no ha variado demasiado en los últimos 50 años y la presión fiscal ha subido casi 30 puntos.

OnurGenc

#95 Y???

A lo mejor yo tengo 7 funcionarios públicos, pero sólo me puede permitir tener 4

Desde luego el nivel de paro y deuda pública que hay en España es vergonzoso (as usual)))

AnderWarner

#68 En cuanto has soltado lo de "crean un ejército de gente que vive de esos" se te ha visto el plumero. ¿Sabrías decir cuanta gente vive realmente de los impuestos? ¿Sabes que a largo plazo realmente es mucho mejor darle a la gente cosas como el ingreso mínimo vital porque así terminan realizando menos gasto médico, tienen menos probabilidad de terminar en prisión (donde sí que salen caros), sus hijos tienen más probabilidad de no caer en el abandono escolar y acabar unos estudios que les permitan vivir de su trabajo, se convierten también en consumidores activos que participan en la activación de la economía? No, no tienes ni idea de todo eso.

OnurGenc

#112 ¿Sabrías decir cuanta gente vive realmente de los impuestos?

En España 10 millones de pensionistas que cobran mucho más de lo cotizado, 3,5 millones de funcionarios, parados, IMV... más de 15 millones fácil

G

#30 Échale un ojo al IRPF maximo en España y al medio. Datos de Expansión de 2022.

https://datosmacro.expansion.com/impuestos/impuesto-renta-trabajadores

Que yo sepa, el IRPF hasta salarios de 300.000 euros es del 47% en 2023. Decir que se paga una burrada de impuestos en España, es no haberse molestado en mirar la diferencia con otros países.

No sé si hay más impuestos para gente del calibre económico de Amancio Ortega. Sea como sea, no son gente que pase lo que se dice muchas penurias económicas. Hay gente que serían multimillonarios aunque pagaran el 80%.

Ya está bien de repetir una y otra vez que tenemos una presión fiscal altísima... que si de las más altas de Europa... que si muy por encima de la media.... MENTIRA!!!

Quieres una presión fiscal más baja, vete a Estados Unidos y disfruta de su sanidad, su sistema educativo y sus infraestrcuturas públicas y luego me dices si prefieres pagar un poco más o un poco menos.

Por cierto, en Dinamarca, comprar un coche es pagar el 100% del precio del coche en impuestos. Es un tema complicado saber la presión fiscal real entre todos los países, porque el IRPF no lo es todo.

OnurGenc

#53 es totalmente cierto que en España los impuestos al trabajo son muy altos. Mira en #30

jonolulu

#30 Curiosamente hay muchos más países con sueldos medios superiores que además son grandes potencias. ¿Has visto tu gráfico? Ya no hablamos de otro tipo de impuestos sobre la riqueza o sobre sociedades

N

#30 Y por eso la pobre empresa donde trabajo sólo se puede permitir contratar becarios a 800€/mes durante 6 meses, porque les frien a impuestos, no porque nuestros jefes tengan un bonus atado al ebitda

Por cierto, a partir de cierta cantidad lo que paga la empresa por ti es una buena tarifa plana, da igual que cobres 60.000 o 200.000 que pagarán lo mismo.

e

#30 Un informe de Fedea concluye que el 60% de los hogares reciben del sector público más de lo que pagan por los impuestos
(Fundación de Estudios de Economía Aplicada Fedea)
https://www.eldiario.es/economia/impuestos-prestaciones-sirven-reducir-desigualdad-35_1_10895696.html
Dicho estudio. https://documentos.fedea.net/pubs/eee/2024/eee2024-04.pdf

Nueve de cada diez contribuyentes españoles pagan menos del 22% de sus ingresos en el IRPF, un impuesto que grava más las rentas del trabajo que las del capital
https://www.eldiario.es/economia/falso-quiten-mitad-sueldo-declaracion-renta-funciona-irpf_1_11276087.html

c

#30 ya pero en esos países la sanidad es privada de tu bolsillo. Es decir, países bajos como ejemplo, sanidad privada, medicamentos caros, etc.

OnurGenc

#107 falso.

r

Es curioso que ahora que el Gobierno achucha con el tema de la reducción de jornada laboral, la CEOE aceptaría no reducir la jornada a cambio de pagar ese extra de horas como horas extra, valga la redundancia. Esto es, a cambio de pagar más al trabajador. Cada uno que saque sus conclusiones pero la mía es que las empresas podrían pagar más al empleado, pero si pueden evitarlo, no lo hacen y eso demuestra que es necesario un sistema regulador que obligue a los empresarios a ser más justos. 

Y antes de que algunos empiecen a despotricar, entiendo que no todos los empresarios son iguales ni están en las mismas circunstancias. Pero sí pienso que una mayoría actúa en base a tales principios. El que se juega su capital para montar una empresa quiere obtener el máximo beneficio posible. Así como el que se forma para realizar una labor, producir un beneficio y sacrificar ciertos aspectos de su vida también quiere percibir a cambio un salario cuanto más alto mejor. 

N

No hombre, cómo va a ser eso. Me estás diciendo que si no obligasen a la empresa a poner también el material para que trabajes, no lo haría? Que se ahorrarían comprar herramientas, ordenadores, sillas... y te harían comparlo a ti? Me pinchas y no sangro.

Gazpachop

#9 Eso no es cierto. La empresa no paga casi el doble de lo que percibe el trabajador.
Te invito a que lo compruebes tú mismo en cualquier calculadora de coste online: https://www.google.com/search?q=calcular+coste+de+empresa+trabajador

EdmundoDantes

#29 Claro que no es cierto, lo que pasa es que están metiendo todo lo que no es neto como "coste empresa". Por eso en el otro comentario estoy preguntando qué está siendo sumado ahí.

tdgwho

#36 Quien pone todo el dinero? A quien le "cuesta"?

Que no es tan dificil, un sueldo neto de 23.157,0€ (30000 brutos) cuesta a la empresa 39.645€

Esos casi 40k los paga la empresa. Y el sueldo de un trabajador, no es el bruto, con el bruto yo no compro comida, ni pago el alquiler, lo hago con el neto, por tanto, hay casi 17000€ que es no el doble, pero si el 74%

Está todo sumado, restando lo que una empresa paga por tener un trabajador dado de alta menos lo que le llega al trabajador a la cuenta. Ese es el sobrecoste sobre el sueldo.

EdmundoDantes

#75 No, perdona, el sueldo del trabajador es el bruto. El coste de empresa es que lo que se paga por encima de eso. Cualquier otra forma de contarlo es hacer trampa. El sueldo es el bruto por dos motivos
1. Lo que se paga en cotizaciones y tributaciones depende de las características del trabajador. Tú estás dando unos número ahí, de neto y bruto, pero lo único que es fijo en realidad es el bruto. El neto varía en base a si el trabajador tiene hijos, tiene minusvalía, tiene otras bonificaciones...
2. Tú dices que con el bruto no compras comida, y por tanto no es tu dinero. Pero eso es directamente absurdo. Con lo que pagas en cotizaciones y tributaciones tienes unos beneficios (jubilación, paro, sanidad, educación...). Si nos ponemos así, podemos meter en "coste empresa" un seguro de salud que contrates dentro de un plan de retribución flexible, o el IVA que pagas cuando compras gasolina. Coño, ¿por qué no meter el alquiler? Es un gasto fijo que tienes y no puedes renunciar a ello.

tdgwho

#88 Y si te digo que la trampa la haces tu?

Porqué separar la parte de cuota (que es mucho mas grande) que paga la empresa por ti de la cuota que pagas tu del bruto? No van al mismo sitio a caso? No van a beneficios como paro jubilación, sanidad educación?

Entonces ya no hay coste a la empresa, porque todo tiene un fin.

Pero no. El asunto es que el jefe suelta 40k al año por ti, y a tu cuenta del santander llegan 23k. El resto, si no tienes hijos, o tienes la suerte de no ponerte enfermo, la mayoría no lo hueles, porque a pensiones va una mierda y media (contigencias comunes es apenas un 4,7% del bruto, y de ahi va a varios sitios)

En que quedamos, las cotizaciones cuentan para el coste o no? o depende de si lo pone la empresa antes (por ti, ojo, que no es para ellos) o si lo pones tu?

EdmundoDantes

#93 No van al mismo sitio, porque con la cuota que pagas tú se calculan tus bases de paro, jubilación, lo que te paga la seguridad social cuando estás enfermo...

tdgwho

#94 Creo que no te has leido a donde va cada cosa...

En cualquier caso, asumiendo que lo que dices es cierto (que no lo es) lo que paga la empresa, va a algo, no? esas cuotas, esos casi 10000€ que se descuentan para que tu tengas un bruto. Eso no va a servicios? algo pagará el estado con eso, no?

Entonces, si mi parte de cuotas no se puede contar como coste (porque no te da la gana) porque van a servicios, porqué no quieres contar también lo que paga la empresa?

Que no chico, que aparte de que todo son impuestos, ya que no puedes no pagar alguno de ellos (estás obligado) todo eso, lo paga una empresa (además de luego pagar sociedades) y tu recibes tu sueldo en la cuenta. La diferencia, se la queda el estado. Peor la empresa, ha pagado (en el caso que describí) un 74% mas de lo que tu recibes.

Bald

#29 Esos 964€ es el coste de SS de la empresa. A los 3000 del trabajador le tienes que restar su SS y su IRPF, que se le queda en unos 2260.
2260/3964=57% Es decir de los costes salariales de la empresa un 43% no llega al trabajador con un salario de 36000€ anuales como el que asumes.

jonolulu

#29 Y eso si no tiene una de las múltiples bonificaciones en la cuota de la Ss

Ergo

#29 Te paso el caso de un empleado temporal mío, aquí te hago la cuenta total:
Por 132h le pagué en nóminas: 1096,46€ (final 2022-inicio 2023)
Por solo ese empleado, pagué de impuestos: 765,29€
TOTAL = 1861,75€
Es decir, el empleado cobró casi la mitad de lo que a mí me costó, un 58,89% del total.

Así que no digas que no es cierto

EdmundoDantes

#9 Pues yo no lo tengo claro, ¿qué está metido en ese "coste empresa"? Porque las cotizaciones de empresa en topes de cotización no son tan elevados.

HeilHynkel

#7

Que les pregunten a los camioneros a los que hace años les vendieron la moto de que les iba a ir mejor como autónomos. Se comieron todo el riesgo que se comían las empresas y ahora encima, les pueden apretar mejor.

m

Oye y el coste de la empresa del alquiler de tu cubículo, la electricidad, el ordenador... nos se, ya puestos a poner costes no relevantes en la nómina.

Y el beneficio también.

Gazpachop

#4 Y el beneficio también.
Exacto. Ya que ponen lo que les cuesta un trabajador, que pongan también lo que les produce.

Es que seguimos creyendo que un empresario le hace un favor al trabajador contratándolo. Cuando es un beneficio mutuo.
Si al empresario no le generases ganancias no te contrataría, y si el trabajador no necesitase dinero no trabajaría. No hay más.

unodemadrid

#24 Lo que produce es irrelevante ya que tiene siempre la opción de montar él la empresa y llevarse el beneficio, y acordarse que cuando vengan mal dadas en algún mes o dos, él se tiene que quedar sin cobrar para pagar a sus empleados y también los impuestos.

Gazpachop

#56
"Lo que produce es irrelevante" -> Falso. Es una métrica básica para conocer la salud económica de la empresa.
"montar él la empresa y llevarse el beneficio" -> Falso. Su producción aporta a un todo más grande que es el que hace viable el negocio.
"él se tiene que quedar sin cobrar para pagar a sus empleados" -> Eso ocurrirá cuando una empresa no funcione. Pero y cuando sí funcione?

Vamos, que no tienes ni idea, pero oye, vamos a "imaginarnos" como son las cosas y listo.

tdgwho

#24 Si realmente te crees que un trabajador produce MUCHISISISISISISISMO mas de lo que gana, entonces tenemos 20 millones de idiotas que podrían montarse ellos una empresa o ser autónomos, y se quedarían el dinero enterito para ellos.

A que no?

Gazpachop

#72 No lo reduzcamos al absurdo. Sabemos perfectamente que eso no funciona así. Si yo trabajo en una siderurgia, no puedo montarme mi taller y facturar al mismo nivel. De hecho, posiblemente trabajaré más y generaré menos.
Sin embargo en una empresa bien establecida, ese mismo trabajador puede producir más con el mismo trabajo simplemente por una cuestión de oportunidad de negocio.

Que no todo es ni blanco ni negro, hay muchos ejemplos y muchos casos. Pero en una empresa saneada, sí, el trabajador produce bastante más de lo que ingresa. Básicamente porque de otra manera la empresa no sería viable.

tdgwho

#109 pero es que en esa empresa, no está él solo. Por tanto los gastos se multiplican.

Y que coño, el que ha arriesgado su capital, el que tiene que hacer frente a deudas, pagos, etc, es el empresario.

Gazpachop

#110 Claro que el que ha arriesgado es el empresario. Y es él precisamente el que va a recibir la derrota o el triunfo. Y de ambos casos hay ejemplos a patadas (también de casos intermedios)

En cuanto a que los gastos se multiplican, claro que sí, pero si la empresa ha crecido al ritmo que debe, también se multiplican los ingresos.
Cuando las empresas dicen a final de año "hemos crecido un x%", es porque después de pagar todo, aun les queda dinero. Ergo, los trabajadores han producido más de lo que cuestan.
Ahora sí te vas al Bar Manolo, donde salen justos año tras año, pues es otro ejemplo del otro lado. Pero ni todos son empresas con beneficios, ni todos son bares Manolo.

tdgwho

#118 No estoy de acuerdo.

Puedes haber crecido a base de que ya tienes cosas amortizadas, a la disminución de costes, a haber invertido...

Bar Manolo es la realidad, hay 1,5 millones de pymes, no podemos fijarnos en 2 o 5 empresas grandes.