E

#7 Es que no es poner la mano en el fuego por un político, es simplemente señalar un nuevo proceso judicial que parece más centrado en generar titulares durante campaña que en tratar un asunto real. Pablo Iglesias no es santo de mi devoción, e Irene Montero tampoco me parece la política más brillante del planeta, pero cuando vi que había un señor juez mirando fotos para ver quien sujetaba a sus niños también tenía claro que todo aquello era una pantomima sin que estuviese la cosa finiquitada todavía.

StuartMcNight

#11 Universo paralelo de pedrito el bulero: La noticia original lo que dice es que hay una empresa a nombre de Begoña que publicita el software, de uso gratuito,

Titular de la noticia original: Begoña Gómez hace negocio con la plataforma gratuita de la Complutense

Recordemos que Pedrito el bulero sabe perfectamente cual es la estrategia de los medios buleros de la caverna. Escribe un titular manifiestamente falso pero ambiguo y luego matiza la informacion real. El ejercito de bots buleros entonces toma una captura de pantalla del titular (que NO de la noticia matizada) y se dedica a esparcir mierda en redes sociales.

Y cuando les pillan la mentira... entonces tienen a su segunda hornada de bots buleros haciendo lo que ahora hace Pedrito.

"oygaaaaaaaaaaaaaaaa que al rectificacion no rectifica porque la noticia original decia otra cosa".

Leni14

En la gráfica usan datos de referencia de 2016 y habla de cosas ya pasadas como alcanzar el 60% del salario promedio, lo que dice literalmente el FMI en su informe de ABRIL DE 2024 sobre España es:

De cara al futuro, las iniciativas de política del mercado laboral deberían diseñarse cuidadosamente para evitar efectos no deseados sobre el empleo y el crecimiento. Después de aumentar más del 50 por ciento en los últimos cinco años, el salario mínimo ha alcanzado el objetivo del gobierno de 60 por ciento del salario promedio; cualquier aumento adicional debe tener en cuenta los posibles efectos adversos sobre el empleo poco calificado y guiarse por las recomendaciones de la Comisión de Salario Mínimo, a la que a su vez se le debe otorgar más autonomía y mayor peso institucional. Si no se diseña bien, la reducción planificada de la semana laboral en el sector privado podría aumentar los costos laborales y reducir la producción y los ingresos de los trabajadores en el largo plazo. Para contener estos efectos adversos, la reforma debería ir acompañada de una moderación salarial, dar cabida a la heterogeneidad entre sectores a través de la negociación colectiva, permitir flexibilidad (por ejemplo, mediante la anualización de la reducción de horas) para maximizar los posibles aumentos de productividad y tener en cuenta la interacción con los salario mínimo. Si finalmente se considerara una reducción de la semana laboral en el sector público, tendría que ser proporcional a la pequeña brecha entre el tiempo de trabajo efectivo actual y la nueva norma legal propuesta.

Es decir, se han conseguido los objetivos, no dice nada de que se ha aumentado la pobreza y solo hace livianas advertencias para tener en cuenta a futuro. Punto pelota.

https://www.imf.org/en/News/Articles/2024/04/11/mission-concluding-statement-spain-2024-article-iv-mission

f

Es curioso que la imagen a la que hace referencia dice lo que dice eldiario.es y no lo que dice el inútil este sin comprensión lectora.

#25 Al ignore. No merece la pena explicar o discutir. Van de finos y educados para que no les caiga un strike a la primera. Pero solo esparcen bulos, mierda y odio de forma velada. A la mierda y que se haga otra cuenta.