#7 Mi perra ladra fieramente a las personas de aspecto amenazador, y cuando se acercan siempre se sitúa detrás de mí por si hubiera un ataque por la retaguardia…
#19 Depende del velero que estemos hablando, pero en general no tienen un “pequeño fueraborda”, veleros pequeños de 9 a 10 metros tienen un intraborda que pesa bastante, el eje atraviesa el casco hacia la popa.
Un Contention 33 (10 metros) que es un barco de los años 70, pequeño, austero y regatero, son más de 4 toneladas y no es factible moverlo a remo.
Para mover un velero con un fueraborda ligero yo creo que tiene que ser un barco realmente pequeño, 7 metros o así.
#1 En general los veleros tienen motores diésel, algunos de menos eslora llevan un fueraborda de gasolina pero no es lo más habitual.
Se suelen usar para entrar y salir del puerto, para cuando no hay viento y no quieres tardar la vida en recorrer un par de millas, y para apoyarse cuando vas muy contra el viento y llevas sólo el motor y la mayor.
Aún así debe ser de los vehículos más sostenibles.
#2 La primera pregunta es fácil de responder: para ellos no es una prioridad encontrar pareja inmediata, sino escapar inmediatamente de una situación límite.
Sobre la segunda pregunta, la situación de la mayoría (al menos de los menores) se parece bastante a cualquier migración por crisis humanitaria. En esencia no se distingue mucho de la de los “Oakies” que huían de la hambruna y emprendían un viaje en busca de una nueva vida en California ( donde esa vida no les esperaba precisamente con los brazos abiertos) tras 1929, pero hay que sumarle un profundísimo choque cultural.
Así que la casa tampoco es una prioridad inmediata, la prioridad es el trabajo.
Muchos trabajan desde muy pequeños y sus padres les dicen “ Para trabajar en la huerta de Mamadou por una miseria y morir el año que viene de una enfermedad tropical, te vas a España y le dices a Manuel que le recoges las papas”. Tal y como a mí me dijeron que para currar aquí en una cocina, me voy a Irlanda, saco dinero de verdad y aprendo inglés.
Yo no sabía que hacía falta el PPS number, una factura de una casa, etc para poder currar, y ellos creen que conseguir trabajo es tan sencillo como acercarse a un capataz y pedirle trabajo sin más, porque es lo que conocen.
El problema es tan profundo a todos los niveles, y tan amplio que preguntas como esas se pierden en un maremágnum asfixiante de carencias mucho más inmediatas. La solución no la tengo, pero desde luego, si existe, pasa por ayudar a sus paises de origen.
#17 Yo siempre digo “¡Gibraltar español” en homenaje a Usillos del Milagro de P. Tinto, cuando estoy viendo por qué no funciona un cacharro estropeado .
Gran referente Theodore Roosevelt, un tremendo hijo de perra, un verdadero tratante de muerte capaz de envenenar a los suyos por unos manojos de dólares y un poco más de poder.
Aquí el héroe con gafas, con sus rough riders en la colina de cuba que unos negros tomaron para él, y que fueron apartados de en medio para la foto.
#27 Eso es lo que diría la propaganda, China no es un peligro por su falta de libertad o por sus diferencias con respecto a los DDHH, puede serlo para sus habitantes y puede que para nosotros los de abajo, pero para el Stoltenberg el peligro es que china amenaza con dejar a los billetudos de occidente fuera del juego del mercado, donde se creían amos y señores.
Todo eso del fascismo o el
expansionismo no tiene nada que ver, no es que no exista, es que para occidente (el de Stoltenberg, no el de los currantes) el problema es otro, china se va a quedar con su mercado cuando ayer mismo eran nuestros esclavos.
#6 Además, que es un juego de rol, aparte de las ilustraciones puedes jugarlo como te dé la gana, si en tu Costa de la Espada los drow sólo comen paella y todos están de acuerdo en el trasfondo, pues adelante, ninguna edición estará por encima de lo que dicte la mesa.
Hace años fondeamos allí cuando íbamos para Madeira, teníamos un problema en el timón y el motor también daba fallos, perdimos un ancla en el fondeo y había muchísima mar de fondo.
Al final bajé yo remando en una tabla de SUP a llevar los papeles de la reserva de fondeo a la guardia costera que se alojaba en el edificio que hay allí para los biólogos y la guardia.
Cuando me estoy acercando a la rampa veo un trípode con una cámara y un señor con un micro pero no le presté atención. La guardia me dio agua y me invitó a café y en eso llegaron los otros dos tripulantes.
El reportero nos preguntó si nos podía entrevistar, accedimos.
-¿Qué les parece que estando tan cerca de Canarias, las islas pertenezcan a Portugal?- nos dijo, a lo que respondimos- ¡Pues que menos mal! Si fueran españolas esto estaría ya todo construido!
Y esa es la historia de mi traición a nuestro país ante las cámaras de un canal portugués.
#8 Pues parece un cubano emigrado a USA por lo que pone ahí. No me sorprende nada viniendo de esa gente, aunque no por previsible me parece menos indignante.
#22#28 El mundo entero es capitalista, de una u otra manera. Otro asunto es cómo ha llegado a serlo, antes del colonialismo que se desarrolló con una europa ya capitalista, los africanos no emigraban hacia europa y mucho menos por motivos económicos, hubo que privarles de sus medios y arrasar con sus modos de vida para poder convertirlos en trabajadores.
Yo no digo que no haya que desarrollar sus países, eso es una cuestión distinta, lo que digo es que el producto de aquello es esto, y responsabilizar a la población africana de que no se desarrolla condenar al hijo por los pecados de el padre desde una perspectiva histórica.
Hay textos de referentes como Humboldt que ya hablan de cómo los mejicanos eran un pueblo de gandules que se conformaba con una sencilla vida de subsistencia, y de cómo para convertirlos en un pueblo trabajador no había más remedio que restringir el acceso a los recursos que tan fácilmente extraían de la naturaleza los pueblos americanos.
Uno no puede simplemente mirar hacia el continente vecino y sentenciar que lo que tienen allí es porque no se lo han currado. Hombre poder puede, pero estará lejos de la realidad.
#18 Te parecerá que vivo en el mundo de la piruleta, pero creo que la cruda realidad es que los africanos no emigraban hasta que fueron privados de sus medios de subsistencia y se destruyeron sus mercados locales que no estaban en el circuito capitalista global, donde el fuerte pisotea y desestabiliza al resto para alimentar su reproducción ampliada de capital.
Así que no, australia no tiene la solución, la solución es imposible en condiciones de capitalismo.
#11 La mariquita en su etapa de “mariquita” no necesita comer mucho.
Si puedes reconocerlas en su etapa anterior, cuando es una especie de larva con un abdomen blando y seis patas, pero aún sin el caparazón rojo característico, ahí sí que comen sin parar, acumulando energía para su última etapa, son auténticas aspiradoras de pulgones.
Busca el ciclo de la mariquita, donde encuentres una de esas larvas hay más seguro, donde hice un curso de horticultura había naranjos llenos.