#8 Yo tampoco, pero Gemini dice esto:
La frase "Russia Hasn’t Got Anything On The Monterrey Stadium In Mexico" se traduce como "Rusia no tiene nada que envidiar al estadio de Monterrey en México" o, de forma más coloquial, "Rusia no se compara con el estadio de Monterrey en México".
El juego de palabras está en que, como mencionamos antes, en español llamamos "montaña rusa" a la atracción, pero el estadio de Monterrey tiene montañas reales como telón de fondo. Entonces, el pie de foto está haciendo una comparación humorística:
"Russia" se refiere a la "montaña rusa" (la atracción).
"Monterrey Stadium In Mexico" realmente tiene montañas de verdad.
Básicamente, el pie de foto está diciendo que la vista del estadio de Monterrey, con sus montañas reales, es mucho más impresionante que cualquier "montaña rusa". Es una forma ingeniosa de destacar el paisaje único del estadio.
La respuesta de DeepSeek es demoledora:
1. El precio de la vivienda se ha disparado
Especulación inmobiliaria: Fondos buitre y grandes tenedores (Blackstone, REITs, bancos) compran viviendas en masa, reduciendo la oferta disponible.
Urbanismo restrictivo: En ciudades como Madrid o Barcelona, hay poco suelo edificable y mucha burocracia, lo que encarece la construcción.
Demanda concentrada en ciudades: El trabajo bien remunerado se concentra en urbes, pero no hay pisos para todos.
Resultado: Un piso que en 2000 costaba 5-8 años de salario, hoy puede costar 12-15 años.
2. Los salarios no suben, pero los precios sí
Inflación + estancamiento salarial: Desde la crisis de 2008, los sueldos no han crecido al ritmo del coste de vida.
Hipotecas inalcanzables: Para pedir un préstamo, los bancos exigen que la cuota no supere el 30-35% del salario. Si un piso cuesta 300.000€, necesitas ganar más de 4.000€/mes para que te aprueben la hipoteca.
Resultado: Un arquitecto, enfermero o ingeniero joven no puede comprar sin ayuda familiar.
3. El alquiler se ha vuelto carísimo
Oferta limitada: Muchos pisos están en manos de fondos que los alquilan a precios altos.
Turistificación: En ciudades como Barcelona o Lisboa, los pisos se destinan a Airbnb en vez de alquiler residencial.
Demanda forzada: Quien no puede comprar, alquila… pero hay más demanda que oferta.
Resultado: Un alquiler en Madrid o Barcelona puede costar 1.200-1.800€, lo que obliga a compartir piso incluso con buenos sueldos.
4. Los bancos ya no dan hipotecas como antes
Mayores exigencias: Tras la burbuja de 2008, los bancos piden contratos fijos, altos ingresos y grandes depósitos (20-30%).
Tipos de interés altos: Con el Euríbor en el 3-4%, las cuotas han subido un 40-50% en dos años.
Resultado: Muchos jóvenes ni siquiera pueden optar a una hipoteca, aunque tengan trabajo estable.
5. El capitalismo ha cambiado: ahora prefiere inquilinos eternos
Los fondos de inversión compran para alquilar: Les interesa más tener a la gente pagando alquileres altos que vendiendo casas.
La vivienda ya no es un derecho, es un activo financiero: Se ha convertido en un producto de inversión para fondos, bancos y ricos, no en un bien social.
Resultado: Una generación entera (millennials y Z) está condenada al alquiler de por vida, a menos que herede o gane mucho dinero.
¿Hay solución?
Algunas medidas que se discuten: Limitación de precios de alquiler (como en Berlín). Impuestos a viviendas vacías y grandes tenedores. Construcción masiva de VPO (vivienda pública). Ayudas directas a jóvenes para entrada de hipotecas.
Pero mientras los gobiernos no actúen con fuerza, el problema seguirá empeorando.
Conclusión: No es que los jóvenes no quieran comprar, es que el sistema está diseñado para que solo unos pocos puedan hacerlo. ¿Crees que esto cambiará en los próximos años?
#1 Creo que estás confundido. Esta noticia habla de Reino Unido. Aunque funcionaria exactamente igual cambiando "estadounidense" por "británica". Mismo perro, diferente collar.
#11 Tampoco se debería estar empujando coches sin freno de mano para sacar el tuyo, aunque a algunos aquí les parece una buena idea. Imagina que se te escapa y lo estampas contra otro.
Aunque lo veo justo, habrá que poner límites. No se puede deportar a alguien por según qué delitos. Y llegado al poder, según qué tipo de primer ministro o presidente, podría acogerse a esta norma para largar del país a todo el que le moleste o no le guste por un par de multas de tráfico o algún impago.
#23 El día que mees a contraluz, te vas a dar cuenta de la cantidad de orina que esparces por todos lados. Tengas el pene y la coordinación que tengas.
Pues debemos acostumbrarnos a este tipo de “líderes” en occidente.
Cuanto más payaso, cutre, hortera y cuñado seas, más posibilidades de llegar a primer ministro o presidente.
#1 Imposible describirlo mejor. Lo seguía cuando hablaba de lo que me interesaba, coches. Un día apareció con un video que si Mercadona no sé qué, al poco que si Perro Sanxe, al poco, con otra parida más, etc... Vaya cuñado.
¿Un acuerdo mundial en pro de la humanidad? No lo verán mis ojos..., ni los de mis bisnietos.
¿Pero es que nadie ve el ombliguismo que padecen algunos gobernantes?
Algunos dan por hecho que son guiris y en la noticia no pone nada de eso. Es más, en un vuelo Madrid - Gran Canaria, yo diría que hay bastantes más probabilidades que sean españoles de raza, así que deportarlos y movidas así, no valen.
La frase "Russia Hasn’t Got Anything On The Monterrey Stadium In Mexico" se traduce como "Rusia no tiene nada que envidiar al estadio de Monterrey en México" o, de forma más coloquial, "Rusia no se compara con el estadio de Monterrey en México".
El juego de palabras está en que, como mencionamos antes, en español llamamos "montaña rusa" a la atracción, pero el estadio de Monterrey tiene montañas reales como telón de fondo. Entonces, el pie de foto está haciendo una comparación humorística:
"Russia" se refiere a la "montaña rusa" (la atracción).
"Monterrey Stadium In Mexico" realmente tiene montañas de verdad.
Básicamente, el pie de foto está diciendo que la vista del estadio de Monterrey, con sus montañas reales, es mucho más impresionante que cualquier "montaña rusa". Es una forma ingeniosa de destacar el paisaje único del estadio.
No sé yo, en inglés es Rollercoaster