MEJI21

#93 Desgraciadamente para ti, veo que no conoces demasiado bien el estado de las cosas (en lo laboral) por aquí abajo.
Desgraciadamente para mí, te escribo desde la provincia, y particularmente la capital de provincia, con más paro de España. Pero en este caso se crea un problema de moralidad que puede ser criticado fuese cual fuese la decisión. ¿Como hubieses solucionado tu el tema?
Porque está claro que la alternativa por parte de las administraciones nacionales era mandar al paro a todos esos trabajadores.

RaícesRotas

#101 Te digo lo que le estoy diciendo a todos los que plantean esa disyuntiva, estáis defendiendo que un armero que las está pasando putas pueda ir al barrio más marginal de su ciudad a vender armas sin necesidad de licencia..

Decidlo claro; defiendo la venta de armas a Arabia Saudí por puro y apabullante egoismo

MEJI21

#23 como gaditano creo que te equivocas. Es más, creo que el saber adaptarse ha sido lo que le ha permitido seguir en la alcaldía. Le ha permitido acallar críticas, que sólo se han ido quedando en ataques ad hominem sin fundamentos.
Las superioridades morales las ha dejado para otros en la izquierda, y el resultado creo que es visible.

RaícesRotas

#76 Defenderías que un armero de Sevilla se fuese a las tresmil viviendas a vender armas sin necesidad de licencia para poder llegar a fin de mes?

Pues esto es peor porque estamos hablando de un régimen genocida

MEJI21

#93 Desgraciadamente para ti, veo que no conoces demasiado bien el estado de las cosas (en lo laboral) por aquí abajo.
Desgraciadamente para mí, te escribo desde la provincia, y particularmente la capital de provincia, con más paro de España. Pero en este caso se crea un problema de moralidad que puede ser criticado fuese cual fuese la decisión. ¿Como hubieses solucionado tu el tema?
Porque está claro que la alternativa por parte de las administraciones nacionales era mandar al paro a todos esos trabajadores.

RaícesRotas

#101 Te digo lo que le estoy diciendo a todos los que plantean esa disyuntiva, estáis defendiendo que un armero que las está pasando putas pueda ir al barrio más marginal de su ciudad a vender armas sin necesidad de licencia..

Decidlo claro; defiendo la venta de armas a Arabia Saudí por puro y apabullante egoismo

MEJI21

Sólo decir que por condenas de éste tipo, con similar duración, hay famosos en la cárcel. Si no, que se lo digan a la Pantoja....
Así que no sé si Messi las tiene todas consigo.

MEJI21

#13 Sólo decir que hay una falsa creencia en el preaviso de 15 días. En España NO es obligatorio preavisar con 15 días en todos los casos. No aparece en el estatuto de los trabajadores ni en muchos convenios sectoriales o de empresa. Y si tampoco hay constancia en el contrato (que no suele aparecer) no obliga al trabajador a preavisar más allá del no causar prejuicio a la empresa.
Lo digo por experiencia reciente, del viernes pasado mismamente.

Siscins

#37 mejor que digan los 15 días porque lo de " preavisar más allá del no causar prejuicio a la empresa." pueden ser muuuchos más si te tenían explotado...

Arcueid

#37 O también pasa creer que son 15 días y por contrato ser un mes de preaviso. Siempre habría que comprobarlo antes de decidir una fecha de salida.

MEJI21

#11 Totalmente de acuerdo con el comentario de #13
Es más, me atrevería a comparar con el número de nativos (o descendientes de...) que hay hoy día en Norteamérica, con el número de nativos (o descendientes de...) en "las colonias".
Eso deja a las claras donde hubo realmente más exterminio. Eso sí, nosotros tenemos la fama de masacrar las razas. Otros sin embargo parece que iban de pic-nic por Norteamérica.

MEJI21

Sólo espero que no sea otra película más que intente vender el bulo de que los españoles fuimos MUY MUY malos y exterminábamos a la población indígena. Que se acompaña con ese otro bulo de que los Ingleses/Estadounidenses fueron hermanitas de la caridad con los indios americanos de América del Norte.
Odio dichos bulos infundados que se refrendan hoy en día simplemente (no quiero pecar de racista) viendo cuantas personas poseen rasgos amerindios y cuántos con rasgos de origen precolombinos.

MEJI21

Hay dos cosas que me siguen chirriando en éste asunto (bueno, muchas más, si fuesen solo dos...):

- ¿Porqué Alemania sabe antes que los propios españoles que medidas va a tomar NUESTRO gobierno? ¿Será que vemos a Rajoy por plasma porque ese discurso ya está grabado? ¿Porqué nuestro futuro se decide en diferido para los españoles?

- Todos los contratos (o prácticamente todos) que se generan en España de trabajo son temporales, "minijobs", "mierdajobs"... ¿Porqué esa manía de seguir atacando los derechos de despido, si de por sí esos contratos ya reciben practicamente nada a la extinción? ¿Que aporta a la creación de empleo la destrucción?

angelitoMagno

#53 - ¿Porqué Alemania sabe antes que los propios españoles que medidas va a tomar NUESTRO gobierno? ¿Será que vemos a Rajoy por plasma porque ese discurso ya está grabado? ¿Porqué nuestro futuro se decide en diferido para los españoles?

Porque Rajoy comentó por donde irían los tiros hace una semana:
http://cincodias.com/cincodias/2013/04/17/economia/1366193458_621396.html

MEJI21

Perdón por no opinar lo mismo que esa "mayoria". Pero yo creo que quien piense eso es que no sabe en que país vive. Ésto es España. Aquí hemos aguantado carros y carretas siempre y sólo nos hemos levantado una vez, y porque eran los gabachos quienes nos invadían. Éste mismo pueblo que ahora sufre penurias ha aguantado hasta hace "poco" 40 años de dictadura sin decir ni "mú". Es más, tenemos hasta a tres o cuanto tontitos que le bailaban el agua y todavía hoy día lo siguen haciendo...
Lo dicho, quien espere que la solución venga del pueblo, que espere sentado. No tiene ni puta idea del país en el que vive...

D

#100 pues prefiero pelear por conseguir algo que quedarme pensando que nada se puede hacer. Tú mismo defienes tú posición "Lo dicho, quien espere que la solución venga del pueblo, que espere sentado".
No tiene ni puta idea del país en el que vive... igual es cierto que no se en que país vivo , lo cierto que en estemomento vivo aquí y NO ME GUSTA NI PARA Mí, NI PARA MI FAMILIA, NI PARA MIS VECINOS, NI PARA NADIE , la mierda en la que nos quieren Hundir, yo no creo que seamos una mierda creeo en los que tengoa la lado por sabes aún siendo pocos en unas protestas no estamos sólos

MEJI21

El problema de todo ésto es que se nos olvida de que estamos en España. Rodeados de mangantes. Y todos sabemos como se terminarían realizando éste tipo de liquidaciones. Los amiguitos de turno cobrarían el dinero de sus depósitos y el resto tendrían que conformarse con intenciones de pago algo difusas...
Aparte que, realizar esa liquidación, es como tirar de la manta de golpe, y creo que hay muchas personas muy poco interesadas en ello...

MEJI21

Los "Peperos" como podríamos llamarlos, van a seguir siempre con sus corruptelas, sus mentiras, sus acosos y todo lo que ya es conocido por una sencilla razón: Nunca les pasa nada. Ni batacazos políticos. Ni entradas en la cárcel. Ni mucho menos dimisiones.

Cuánto más mienten, más roban y más acciones malhechoras cometen, más fielmente son respaldados posteriormente en las urnas. Una reflexión propia tras lo de Madrid Arena: Ana Botella (o el PP) volverán a seguir gobernando en las próximas elecciones, y ya veremos que con más votos.

Éso es lo que tenemos que cambiar. Una de las cosas...

N

#47
Las otras cosas que cambiar: PSOE, IU, CCOO, UGT...

MEJI21

Es que la cosa es tan sencilla, que no se como sigue habiendo estúpidos que se lo creen. El flujo del dinero lo deja bien a las claras.
a) Hasta ahora: Gobierno -> Hospitales - > Médicos
b) Con la privatización: Gobierno -> (Empresa de amiguitos) -> Hospitales - > Médicos

Con esa fórmula, a) necesariamente al intervenir menos partes, debe de ser mas barato, a no ser que:
- Los consejeros y ministros sean unos inútiles en la administración de bienes públicos, que ese es su trabajo o..
- La empresa que va a gestionar los hospitales recorta servicios y la sanidad pública pierde calidad.

No hay dudas y cualquier de ellas, es para sofocarse.

MEJI21

Que cara más dura que tienen... Que nada, que quieren pasar de rositas por la crisis, sin que les afecte lo mas mínimo, como si no tuviesen culpa de nada. Rescates, sobrevaloraciones de activos, cambio de leyes... Lo que haga falta. En nuestra cara. Que poca verguenza.

MEJI21

Alabo a éste chico porque le echa pelotas...
¿quien te dice a tí que en medio de tanta manifestación el que te esté zurrando no sea "simplemente" un tipo que se ha metido ahí vestido de policía, y no un "verdadero" policía?
Eso puede ocurrir (si no ha ocurrido ya) y para ello la identificación es necesaria...

Es más podría ser contraproducente para los policias, que en la próxima manifestación se presenten allí 50, 10, 200... bien ataviados como si de un policía se tratase... ¿quién los iba a diferenciar? Total ningunos, ni los verdaderos ni los disfrazados van identificados...
Se puede liar muy grande..

MEJI21

#53 #60 Lo de echarle las culpas de todo a la productividad es el próximo cuento chino que tratarán que creamos. Parece que no os dáis cuenta de que todo viene a raiz de los salarios. Que un empresario prefiere tener a 3 tíos mediocres y lentos por 600€ cada uno, que un sólo tío "muy productivo" por 2000€. No paran de echar las culpas a los trabajadores de la baja productividad, pero es el empresaurio español el primer beneficiado:

1. Les sale más barato contratar a tres por 600€ y contratos de mierda, que a un tío por 2000€ que haga el mismo trabajo que los otros tres.
2. Es más facil de sustituir a cada uno que cobra 600€.
3. Si se pone enfermo, se va de la empresa, etc... el que cobra 2000€, la producción baja a 0%, por contra si se va uno de los de 600€, la producción se mantiene al menos al 66%.
4. Se ahorra los costes de implementar una alta productividad: Cursos, maquinaria, automatismos, análisis...

En definitiva, todo son ventajas, pero intentan embarcar la pelota en el tejado de los trabajadores.

D

#55 : Si no me equivoco, el concepto de atar a la gente a un puesto de trabajo como forma de "protección" viene del franquismo: a corto plazo, era mucho más sencillo (y barato) hacer leyes laborales restrictivas que embarcarse en el tipo de gasto social que empezaba a estilarse por el resto de Europa.

#60 : En España, en parte por las razones que he comentado antes, es mucho menos arriesgado el invertir en negocios de baja productividad con contratos basura.

#74 : Curiosamente, la culpa de la baja productividad española en agregado viene porque tenemos muchísimas más pymes que nuestros vecinos del norte. Las empresas grandes, por muchas razones, tienden a ser más productivas que las pequeñas. Por tanto, una de las cosas que necesitamos es favorecer que las empresas crezcan (compitiendo entre ellas, no creando monopolios como les gusta a los políticos de aquí).

D

#79 a ver, que no todo lo que hizo el franquismo (en cuanto a leyes) estuvo mal. De todos modos es algo muy básico: el banco (actualmente) no te da un crédito si no sabe si se lo vas a poder pagar porque puede que en cualquier momento te quedes sin trabajo.

Además, opino lo mismo que ya dijo un compañero: en épocas de bonanza los sueldos nunca se ajustaron al alza, así que ahora no vengan a rebajarlos cuando hay crisis. Por no decir que si los rebajan más a la gente ya no les llega para vivir.

D

#80 : "en épocas de bonanza los sueldos nunca se ajustaron al alza"

http://www.fedeablogs.net/economia/wp-content/uploads/crecimto-salarial-ha-2010-4.bmp

D

#83 me importa un bledo esa gráfica o las que quieras ponerme. A mí no me subieron el sueldo. Incluso cuando los sindicatos lograban una subida, la empresa se dedicaba a apelar la decisión del juez y así alargar la cosa sin pagar atrasos.

d

#83 http://www.expansion.com/2011/05/05/economia/1304546592.html

Extracto de la noticia: "La inflación ha engullido el 85% de las mejoras retributivas de los asalariados. El sueldo medio mensual prácticamente es el mismo que hace diez años."

d

#79 No es lo que les gusta a los políticos de aquí. Les gusta a las grandes empresas que mencionas, que son los que se encargan de manipular al gobierno de turno de este país. Luego cuando se retiran de la política activa, en cpmpensación, los ponen en puestos de consejo de dirección, con sueldos insultántemente altos.

d

#74 Entonces el problema no es de los salarios, es de mentalidad empresarial. En Estados Unidos, si un tío marca la diferencia en su puesto de trabajo, se le "blinda" con diversas mejoras contractuales. Aquí en España es distinto. Todo es mundo es reemplazable (que es cierto), y si puedo contratar a alguien por cinco euros, no contrataré a otro por seis, al margen de a qué se deba esa diferencia.
Pero ese no es un problema de salarios altos o bajos. Es un problema de concepción de la empresa en este país.

Y no, la productividad no es ninguna tontería. Pero lo que hay que ver es a causa de quien desciende la productividad: si a causa de los curritos que cobran 600 euros, o a causa de altos directivos que cobran miles de euros, no siempre justificando su salario. Recordemos que en las empresas realmente grandes, existen ex-políticos puestos en consejos de administración, que dudo horrores que sean aptos para los cargos que desempeñan.

MEJI21

Que típico los filetes "empalmados" cuando iba de campamento. Tras tres días en un tupper, imaginadad el porqué "empalmados"...

MEJI21

Paso de mencionarlos uno a uno, pero me hacen gracia aquellos que por cada noticia que sale de alimentos que suben de precio, gasolina que se dispara, o viviendas que se nos escapan de las manos, aporten la solución de: "bueno tendremos que dejar de..."

NO SEÑORES. Eso es lo que buscan, que mediante nuestra resignación nos negemos a nosotros mismos cosas que deberían ser normales. Mediante nuestra resignación, estamos permitiendo que hagan acopio masivo, que nos estafen con todo y que haya miles de personas sin nada, mientras se afanan en tener más y más.

NO A LA RESIGNACIÓN. Tenemos derecho a una vida digna, a que todos podamos participar de los pequeños placeres de la vida, aunque ya sé que algunos pensaran que "¿para que es necesario un coche? no es primera necesidad". A esos yo le respondo: "¿Para que necesita alguien hacer acopio de miles de millones de euros cuando hay otros que no tienen?"

MEJI21

#73 No hablo en ningún momento de vivir mejor o peor. Es lógico que con los años la sociedad tiende a vivir mejor. Es ley de vida. Si llamas vivir mejor a tener más TV, más coches o viajar más, pues sí. Antes se optaba por tener una casa más grande, ahorrar más (mucho más) y consumir sólo lo necesario.
Recuerda, no estamos hablando de la capacidad económica de cada funcionario (que puede variar con herencias, otros trabajos, etc...) si no de la capacidad adquisitiva de sus sueldos.

#77 Siento si has malintrepetado mi comentario en un tono machista, no era mi intención, mi disculpa si es de recibo. Simplemente había consultado http://www.sostenibilidad-es.org/sites/default/files/3.3._empleo.pdf donde se ve que la media era menor que la actual.

DoñaGata

#83 Tranquilo no lo he interpretado como machista, lo he interpretado como un error de desconocimiento. No he mirado el pdf que me pones, me baso en mi vida y mi entorno.
Mi generación (nací en 1960) ya trabajábamos casi todas las mujeres, claro que había amas de casa pero eran minoría.
La generación de mi hermana (1949) sí que tenía muchas amas de casa, mi hermana ha sido una de ellas.

e

#84 DoñaGata, no puedes extrapolar la situación a tu alrededor a toda España. Hace 30 años variaba bastante. Mi madre nació más o menos por el mismo año que tu, sin embargo, cuando yo estaba en el colegio ponle (9-10 años), de 40 que eramos en la clase solamente 2 teniamos madres que trabajaban y en el otro caso era una hija de madre soltera. Me acuerdo bien porque a los otros niños les parecia muy extraño que mi madre "tuviera" que trabajar.
Hasta casi los 80s las mujeres en España no podian abrirse una cuenta bancaria sin pedir permiso a su padre o marido. La incorporación masiva y reconocida de la mujer al mercado de trabajo no empezó hasta mediados de los 80. Antes que eso habia mujeres que trabajaban, pero muchas lo dejaban al casarse (porque su marido podia y debia mantenerlas segun la visión de la epoca) y porque la mayoria de los trabajos a los que aspiraban las mujeres eran mal pagados y mal considerados.
Si no coincides con la situación que te he descrito arriba, te recuerdo de nuevo que la situación ha variado muchisimo según regiones de España.

DoñaGata

#108 ¿qué? ¿hasta los 80 no podíamos abrir una cuenta bancaria las mujeres?¿qué hasta mediados de los 80 no nos incorporamos al mercado laboral? creo que no somos de la misma España, en serio, no hablamos del mismo país.
Respecto a trabajar las madres de mi edad, a ver si viene alguno de mis hijos (ambos están por aquí) y te lo dice, la mayoría de las madres trabajaban y de hecho el comedor escolar estaba lleno por eso.
Toda la vida he trabajado y siempre he estado rodeada de mujeres de todas las edades, pero de las de principio de la década de los 50 es de las que menos me he encontrado, pero haberlas ailas, por supuesto.
Mi madre (1924) siempre fue ama de casa, sin embargo su hermana (1928) se pasó la vida fregando casas ajenas.

e

#132 "Hasta 1978, en España una mujer no podía tener un pasaporte, abrir una cuenta corriente, o poner una denuncia, si no era con el consentimiento expreso de su marido, padre o hermano."

Esto es de http://enciclopedia.us.es/index.php/Feminismo ponle año mas, año menos.

"En esta comunicación se analiza y describe el proceso de incorporación de la mujer a la actividad económica en la Región de Murcia en su doble dimensión de ocupación y paro. El período a estudiar se inicia en 1976 y se extiende hasta el año 2001, coincidiendo con un momento de enormes cambios en la estructura laboral de la sociedad española. Los resultados del estudio muestran un incremento del número de mujeres que accede al mercado laboral desde el año 1984, que está repercutiendo positivamente en el aumento global de la población activa en la Región; sin embargo es el paro el destino de una parte importante de las mujeres murcianas que se incorporan a la actividad, siendo el fenómeno verdaderamente significativo para el colectivo de menos de 25 años."
de http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn119-25.htm

Como decia la realidad a la que te referias tu en el primer post al que respondiste corresponderia a tu entorno, pero no era asi en toda España.

MEJI21

#25 Tu afirmación, tiene 2 contras, que quizás no hayas tenido en cuenta:
- Hace 30 años "normalmente" sólo trabajaba un miembro de la familia (generalmente el padre) y se vivía bien. Hoy en día, con ambos trabajando más horas, se llega ajustado.
- El estudio habla de la media, y si bien habrá familias que tu conozcas en tu entorno que hayan prosperado, pero piensa que en otro lugar seguro que hay familias a las que les va mucho peor que hace 30 años, con lo que ello supone...

D

#72 Los cálculos del artículo son erróneos, señor.
Los funcionarios no viven peor hoy que hace 30 años, y quien diga eso es que no tiene ni puta idea de lo que fueron los 70 y 80, como muy bien te indica #70

MEJI21

#73 No hablo en ningún momento de vivir mejor o peor. Es lógico que con los años la sociedad tiende a vivir mejor. Es ley de vida. Si llamas vivir mejor a tener más TV, más coches o viajar más, pues sí. Antes se optaba por tener una casa más grande, ahorrar más (mucho más) y consumir sólo lo necesario.
Recuerda, no estamos hablando de la capacidad económica de cada funcionario (que puede variar con herencias, otros trabajos, etc...) si no de la capacidad adquisitiva de sus sueldos.

#77 Siento si has malintrepetado mi comentario en un tono machista, no era mi intención, mi disculpa si es de recibo. Simplemente había consultado http://www.sostenibilidad-es.org/sites/default/files/3.3._empleo.pdf donde se ve que la media era menor que la actual.

DoñaGata

#83 Tranquilo no lo he interpretado como machista, lo he interpretado como un error de desconocimiento. No he mirado el pdf que me pones, me baso en mi vida y mi entorno.
Mi generación (nací en 1960) ya trabajábamos casi todas las mujeres, claro que había amas de casa pero eran minoría.
La generación de mi hermana (1949) sí que tenía muchas amas de casa, mi hermana ha sido una de ellas.

e

#84 DoñaGata, no puedes extrapolar la situación a tu alrededor a toda España. Hace 30 años variaba bastante. Mi madre nació más o menos por el mismo año que tu, sin embargo, cuando yo estaba en el colegio ponle (9-10 años), de 40 que eramos en la clase solamente 2 teniamos madres que trabajaban y en el otro caso era una hija de madre soltera. Me acuerdo bien porque a los otros niños les parecia muy extraño que mi madre "tuviera" que trabajar.
Hasta casi los 80s las mujeres en España no podian abrirse una cuenta bancaria sin pedir permiso a su padre o marido. La incorporación masiva y reconocida de la mujer al mercado de trabajo no empezó hasta mediados de los 80. Antes que eso habia mujeres que trabajaban, pero muchas lo dejaban al casarse (porque su marido podia y debia mantenerlas segun la visión de la epoca) y porque la mayoria de los trabajos a los que aspiraban las mujeres eran mal pagados y mal considerados.
Si no coincides con la situación que te he descrito arriba, te recuerdo de nuevo que la situación ha variado muchisimo según regiones de España.

DoñaGata

#108 ¿qué? ¿hasta los 80 no podíamos abrir una cuenta bancaria las mujeres?¿qué hasta mediados de los 80 no nos incorporamos al mercado laboral? creo que no somos de la misma España, en serio, no hablamos del mismo país.
Respecto a trabajar las madres de mi edad, a ver si viene alguno de mis hijos (ambos están por aquí) y te lo dice, la mayoría de las madres trabajaban y de hecho el comedor escolar estaba lleno por eso.
Toda la vida he trabajado y siempre he estado rodeada de mujeres de todas las edades, pero de las de principio de la década de los 50 es de las que menos me he encontrado, pero haberlas ailas, por supuesto.
Mi madre (1924) siempre fue ama de casa, sin embargo su hermana (1928) se pasó la vida fregando casas ajenas.

e

#132 "Hasta 1978, en España una mujer no podía tener un pasaporte, abrir una cuenta corriente, o poner una denuncia, si no era con el consentimiento expreso de su marido, padre o hermano."

Esto es de http://enciclopedia.us.es/index.php/Feminismo ponle año mas, año menos.

"En esta comunicación se analiza y describe el proceso de incorporación de la mujer a la actividad económica en la Región de Murcia en su doble dimensión de ocupación y paro. El período a estudiar se inicia en 1976 y se extiende hasta el año 2001, coincidiendo con un momento de enormes cambios en la estructura laboral de la sociedad española. Los resultados del estudio muestran un incremento del número de mujeres que accede al mercado laboral desde el año 1984, que está repercutiendo positivamente en el aumento global de la población activa en la Región; sin embargo es el paro el destino de una parte importante de las mujeres murcianas que se incorporan a la actividad, siendo el fenómeno verdaderamente significativo para el colectivo de menos de 25 años."
de http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn119-25.htm

Como decia la realidad a la que te referias tu en el primer post al que respondiste corresponderia a tu entorno, pero no era asi en toda España.

DoñaGata

#72 "Hace 30 años "normalmente" sólo trabajaba un miembro de la familia (generalmente el padre) y se vivía bien"
Falso. Hace 30 años las mujeres ya trabajábamos fuera de casa y de vivir bien pues depende de lo que se entienda por vivir bien.
Las mujeres sólo ama de casa, son las que tienen ahora más de 65 años.

TodasHieren...

#77 la cosa ha ido en crescendo querida, hay que decir que es menor el porcentaje de mujeres que ahora tienen 65 años que trabajó fuera de casa, pero haberlas haylas, mi madre tiene 68 años y ha trabajado desde que tiene memoria (ya no).

MEJI21

El comúnmente conocido como: "Manolete, si no sabes torear; pa' que te metes..."

MEJI21

No quiero hablar de colores políticos.
Pero lo que desde luego no quiero es un gobierno que mienta a los ciudadanos. Un gobierno que llega al poder con promesas de que tiene la solución a nuestros problemas y sólo aporta más problemas. Gobierno que miente acerca de la situación de nuestros bancos. Gobierno que miente sobre algo tan serio como la economía del estado negando toda posibilidad de rescate.
Éste gobierno actúal ha perdido la credibilidad. Necesitamos nuevas elecciones.

MEJI21

Me gustaría compartir con vosotros un pensamiento que me ha estado rondando por la cabeza varias ocasiones:
- ¿Os imagináis que hubiese pasado si todo ésto hubiese sucedido al revés? Me explico, si el PP hubiese sido el partido saliente y el PSOE estubiese ahora mismo en el gobierno.
Creo firmemente que ahora mismo estaríamos en una situación de tensión sin igual, con la población rebelándose y no se si temiendo actuaciones militares.
Quiero llegar con ésto, a que como comenta #28, en España existe un núcleo de personas que conforman 6/8/10 (no lo sé exactamente) millones de personas que votarán y "serán" del PP pase lo que pase, como si la política tubiese algo de sentimientos imposibles de abandonar.
De verdad que no lo entiendo y me causa tristeza que una sociedad con tantas posibilidades y recursos a nuestro alcance, hayamos (yo el primero) alcanzado un nivel de borreguismo y pasotismo como el actual. De personas estamos pasando a ser unos Zombies, y no nadie más que cada uno, tiene la culpa de ello.

noparati

#36 La gente de derechas prácticamente va a fichar a las urnas en vez de a votar. Los únicos que dan el "voto de castigo" (mira que me suena estúpido) es la izquierda, y así salen estas mayorías absolutas y estas garruladas que vivimos ahora.
Nos quejábamos del inútl de ZP, y hemos pasado de tener al peor presidente a tener al que perdió dos veces contra él, así que no sé a qué viene la sorpresa de que este parezca que esté más perdido que un pulpo en un garaje.

elgatolopez

#36 la situación sería la misma, lo único que cambiaría es la crispación que podría alimentar la derecha, especialistas en caldear el ambiente.
Y digo que sería lo mismo pq los españoles no somos capaces de asumir nuestras responsabilidades, somos expertos en señalar a los bancos, a los políticos y a todo el que haga falta, antes de salir y coger el toro por los cuernos.

Mi desesperación viene por la falta de interés de la gente, de la clase obrera que ya no es que esté cansada de luchar, sino que está tan ciega que hasta lo ve mal y se justifica con el "vivmos por encima de nuestras posibilidades"

Esa es la verdadera desesperación de un pueblo que no tiene los cojones suficientes para gritar !basta! y salir a la calle a luchar por el futuro nuestro y el de sus hijos.

Hay que estar muy ciego para creerse que esto es solo una crisis económica, ya lo advertimos por aquí hace años (yo por lo menos lo vengo diciendo) que es una crisis económica, de valores, de ética, de moral y de todos nuestros principios, y hasta que la gente no se responsabilice y exija su papel en todo esto, seremos tan estúpidos de pedir que ahora nos gobierne el psoe y luego el pp y luego otra vez el psoe...


y como colofón final, pongo una parte de algo con lo que estoy muy de acuerdo de una carta de Jose Luís San Pedro a Rajoy :

Solo le deseo que si algún día la sociedad se rebela, salimos a la calle, tomamos los poderes públicos, proclamamos una Asamblea Constituyente, convocamos un referéndum sobre la forma de Estado, disolvemos los partidos actuales y los obligamos a refundarse en partidos que atiendan a las ideologías políticas y no a las económicas, establecemos un sistema de elecciones realmente democráticas, nos salimos de la moneda alemana (llamada también euro) y establecemos pactos bilaterales con los países importantes, invertimos en educación e investigación. Si todo eso pasa y empieza con una mecha que la sociedad enciende. Si pasa y asaltamos su palacete en la Moncloa , ojalá usted esté ya camino del exilio en Berlín.

O lo va a pasar mal. Muy mal.

"Los recortes se aceptan por una de las fuerzas mas importantes de la humanidad, el miedo."


vaya brasa he soltado...pfff

elgatolopez

#74 pues si mira...ya me escamaba, mal por mi por no investigar, de todas formas, subrayo ese parrafo.

d

#36 estoy de acuerdo contigo, pero la v también existe (estubiese, tubiese...)

MEJI21

Ciertamente los que vendeis las bondades de "nacionalizar" el banco, parece que no os dais cuenta de como sería la jugada.

Si nacionalizamos Bankia, sus deudas serán pagadas con el dinero de todos, volverá a estar a flote tras gastar miles de millones de euros, y cuando sea denuevo una entidad estable y con beneficios, éstos la venderan a sus amigotes por tres duros, y no encontraremos sin banco y sin dinero. Ésto en el peor de los casos.

En el mas malo aún de los casos, no quiero imaginarme lo que significaría darle a éstos políticos un poder más, el poder sobre el dinero. Viendo la que han liado con sus "juguetes" las cajas de ahorros en el pasado, la que podrían liar en un banco es escandaloso...

MEJI21

#12 Yo pienso como tú. El actual mapa político de España se originó en otra época de menos avances informáticos, y más trabajo, digamos, manual. En ese contexto tendría una mínima escusa el ingente número de diputados, senadores, miembros de gobiernos, y de ahí para abajo, hasta el nivel de ayuntamientos, etc...

Pero actualmente todo ésto ha cambiado, la necesidad de tantos parlamentarios me parece abusiva, la gran mayoría de ellos no tiene una carga de trabajo que justifique su sueldo, y con el apoyo de las tecnologías de la información, se podría reducir drásticamente el número de póliticos.

Enserio, no quiero pecar de "talibán" antipolíticos, pues creo que son necesarios para regir el país, pero su abultado número no se corresponde con el trabajo que desempeñan, ni con las necesidades reales.

Que cobren un buen sueldo, bien, pero que ésto se contrapreste con un gran trabajo durante los años de su mandato. Gran trabajo en calidad, y en cantidad de horas.

MEJI21

#71 Todo eso sin contar, que es obvio que lo que muchas personas dejan de consumir en su empresa, ahora lo están consumiendo en casa.

La huelga general se está notando, por mucho que quieran decir que no. En el tráfico, el volumen de gente por las calles y el gran número de "rejas bajadas" en los comercios también son indicadores. Aunque sin lugar a dudas, lo que mas se nota es pasear por un polígono en días como hoy, la apariencia es de domingo.

MEJI21

#15 Llaman batacazo electoral a tener la maletas hechas desde hace meses para mudarse al Palacio de San Telmo, dar por hecho que obtendrían la presidencia de Andalucía... y quedarse con cara de tonto. Otra vez. La cuarta vez.

Y yo que me alegro, el señor Arenas es un truán al que muy pocos tragan...