#1 Sí, toda la razón. Es el occidentalismo en sí mismo, aunque este artículo se centre en el feminismo. Y no hay que caer en el relativismo del "todo vale" porque ninguna cultura es "inocente". Supongo que hay que buscar el equilibrio en el relativismo moral. Complicado, pero merece la pena.
#3 No pone "únicamente asiáticas" De hecho, da muchos ejemplos más por todo el mundo de comida putrefacta:
"Los inuit(...). También gustan de la carne pasada" "Nosotros (...) Y tampoco nos falta los productos putrefactos, el casu marzu es un queso típico de Cerdeña, Italia, conocido por estar infestado de larvas vivas de insectos. Casu marzu significa “queso podrido” en un dialecto del sardo. Los catalogados como quesos azules (Cabrales, Roquefort...) tienen este característico color por el moho."
#1 Cualquiera que esté interesado en saber cualquier cosa, puede recurrir a fuentes distintas a MNM, sí. Lo curioso es la distinción que hay entre aborigen e indígena, aunque todos los usemos indistintamente.
#1 #2 #3 #5 Me parece que no habéis entendido la noticia, y por eso votáis en negativo. Se ve que ni habéis visto el vídeo.
Si lo habríais visto, os daríais cuenta de que es una niña venezolana que le dice a oposición que reflexione y sea como Chávez, y lo votaríais porque es una niña venezolana que le dice a oposición que reflexione y sea como Chávez.
Según Silvia Federici, historiadora, activista, escritora:
"La caza de brujas está relacionada con una nueva división sexual del trabajo que confinó a las mujeres a los muros del hogar"
“Existen muchas medidas en todo el mundo que se están tomando para retomar el control sobre las mujeres. El sistema lo que busca es controlar y decidir dónde, cuándo y con qué perfil nacerá su nueva mano de obra”
Según Silvia Federici, "la caza de brujas sirvió para perseguir a una serie de creencias y prácticas populares. Fue un arma para derrotar la resistencia a la reestructuración social y económica". Hoy, con este tipo de noticias, todavía sigue siéndolo! Hay muchos casos más, incluyendo Grecia, y sino leed esto y los comentarios.
#5 El caso es que lo busqué en la barra y no vi que estaba duplicada, y he vuelto a buscar ahora y tampoco la veo en otra parte... De todas formas, antes de la media hora intenté descartarla y no me aparecía el lapiz ese al final de la entradilla...
El origen del "café pendiente": Tonino Benacquista escribe en la novela "Malavita".
"De vacaciones en Nápoles, oí hablar de una costumbre antigua, que es honrada aún por algunos de los propietarios de bistro. Dado el precio del café express en el bar (unos centavos o menos), los clientes suelen coger suelto de su bolsillo y compran dos cafés, pero sólo beben uno. El camarero escribe en una pizarra, para sí mismo, los cafés gratis para los mendigos visitantes que llegan por casualidad. Maurice, un hombre que no era especialmente generoso o considerado con los pobres, encontró la idea interesante y hasta decidió ponerlo en práctica. Él mismo quedó sorprendido cuando descubrió que muchos de sus clientes se divirtieron jugando a este juego. Deseando establecer una tradición que va completamente en contra de los tiempos que corren y en los ojos de los escépticos, que condenaron al fracaso el experimento, Maurice se proclamó un héroe de la realidad de la vida ... "
Parece que esta idea se ha extendido a los Balcanes, y ahora parece que con las redes sociales, ha colado en más lugares.
#2 Simplemente haciéndola rodar por más lugares por donde todavía no se ha visto rodar esta rueda. O no se cree que ruede. O no han reflexionado bien el significado filosófico de que ruede... Divulgando conocimiento, en definitiva.