En las ciudades, con el sistema ese de contenedores subterráneos, esto ya no se puede hacer. No puedes meterte ahí dentro a rebuscar y, si pudieras, sería muy muy difícil distinguir la bolsa de basura de una persona concreta. Cuando toda esa basura llega a la empresa de reciclaje, allí no va a haber nadie que se dedique a buscar datos sensibles. En urbanizaciones o pueblos con chalet, duplex casas (no pisos) todavía puedes intentarlo con un particular que tira la basura en un contenedor que sólo usa él.
#67#5#6#73#36#43#51#55
Aunque precisamente, esa frase mal traducida de "atacar naves en llamas" no es lo más gordo en Blade Runner como fallo (o mala adaptación) al castellano del doblaje. Lo de "Yo creo, Sebastian, que eso es lo que soy" en vez de "Pienso, Sebastian, luego existo"...
-No somos computadoras, Sebastian. Somos físicos.
-Yo creo, Sebastian, que eso es lo que soy.
-We're no computers, Sebastian. We're physical.
-I think, Sebastian. Therefore, I am.
Me imagino vivir en USA teniendo una vida normal, clase media, trabajo, mujer un hijo y medio... salir un día a correr, torcerme el tobillo y acabar al día siguiente arruinado y adicto al fentanilo.
Coño, pues que se dejen de juegos para niños y se metan en Arma3, Squad, Ready or Not o similar, que ahí no hay saltitos ¿o es que los militares de verdad van dando saltitos en medio de una refriega?
El hombre parece que está un poco como una cabra... bueno, eso o es simplemente excéntrico. Tiene dirigido un corto algo perturbador "What is it?" (el título le va fenomenal porque es lo que te preguntas al verlo). Luego ha aparecido con mayor o menor gloria en algunas otras pelis, destacar quizá la más popular la de Los Ángeles de Charlie del 2000.
Sobre el precio de la bici, en la noticia no lo dice pero si es eléctrica y de montaña es da las "normalitas". Si no es eléctrica, es de las caras pero las hay aún más caras.
#2#3 ¿Tendría usted un momento para hablar de Cthulhu, nuestro Señor?
Y otra también buena que la leí en un chiste de por ahí: ¿Quiere ser su propio jefe?
#11 Gracias por las recomendaciones, aunque a mí lo que más me gustó de "La Caza de Hackers" fue la forma en la que está escrito. Era como estar viendo un documental que está tan bien hecho, que aunque no tengas ni idea de lo que va o sea un tema que no te gusta mucho, te quedas pegado a la pantalla. En cualquier caso, le echaré un ojo a los otros que pones.
Me encantó su libro documental "The Hacker Crackdown: Law and Disorder on the Electronic Frontier" (en castellano: "La Caza de Hackers, Ley y Desorden en la Frontera Electrónica"). Lo leí primero en inglés porque en su momento no había traducción, y luego, cuando conseguí uno traducido, lo volví a leer. Te hace sentir parte de la historia de los primeros hackers y lo paranoicos que estaban el Servicio Postal, el Servicio Secreto y el FBI con algo que no sabían muy bien qué era pero que le temían por desconocimiento.
A destacar lo que se considera el primer ataque hacker cuando un grupo de muchachos disconforme con lo que le pagaban por operar las centralitas analógicas de teléfono, se dedicaron a cruzar las llamadas a modo de protesta y ya, después, un ataque más serio cuando un hacker desvió las llamadas telefónicas de una prisión hacia una línea erótica (... más o menos... no recuerdo muy bien).
Y el acompañamiento con wasabi es para eliminar las posibles bacterias del pescado crudo. El wasabi es un "desinfectante", protege el estómago y es anti-cancerígeno.
#26 Eso mismo he pensado yo al leer esto: "Al firmar contratos con esta cláusula, entra en juego el tribunal de arbitraje: “Para empezar, ya no es un juez, es un árbitro especializado en la materia. No tiene las mismas garantías procesales que un juzgado. Cuando te llega la demanda del propietario, solo tienes siete días naturales para reaccionar. No tienes las garantías de defensa, no puedes pedir justicia gratuita... Pasa una semana y ya tienes que dejar el piso”, explica el abogado de CAES."
Si con contrato de por medio, por esa cláusula, tienes que dejar el piso en una semana, ¿sin contrato debería ser aún en menos tiempo, no?
A no ser que la imagen del problema de la "okupación" no sea del todo real y que, como comenta #41, la realidad sea otra.
#18 No es exactamente el mismo caso, pero en este video (que siempre me ha resultado curioso y encantador), el dueño le da una medicina para los oídos a un perro y otro perro cree que también la necesita, el dueño hace el paripé de ponérsela y el perro sano se pone contento cuando cree que la recibe: www.youtube.com/shorts/6RuZDRaA1Fw
#21 ¿La muñeca de plástico sale en la peli? No la recordaba, la recordaba de la novela, por cierto, muy recomendable, ahí con la frase: "Aprendí enseguida el lenguaje de los simios" se termina el problema del idioma. También, que sean astronautas y no sospechen donde están mirando al cielo, es otro punto controvertido. La historia en la novela es más consistente. Pierre Boulle la vendió por cuatro duros a un productor de Hollywood y pensó que nunca podría convertirse en éxito cinematográfico.
#14 Pues creo que sí le preguntaron, y después le pidieron que dijera con palabras sencillas cosas que recuerda de su madre... después se oyó un disparo.
Hace ya algunos años que los libros interesantes del Premio Planeta son los finalistas, del tercero para abajo. En la presentación de "El Arpista" (tercer finalista del Premio Planeta 2022) escuché a Francisco Marín decir literalmente que a él le envían los 10 últimos finalistas del Premio Planeta y los dos primeros (los que se llevan la pasta y la fama) directamente ni los lee, que los interesantes son los otros. Que por cierto, grata sorpresa me llevé con El Arpista porque, aunque no es de la temática que más me apasiona, me está pareciendo de lo más interesante.