JuanitoCR

Este hombre aún no se ha enterado de cuál es su puesto en Vox. Le llaman "el negro de Vox" y es literalmente eso. Es el equivalente a "Yo no soy homófobo, tengo amigos gays".
Para Vox este hombre es su excusa para decir "No somos racistas, tenemos un negro. Mira, te voy a enseñar a mi negro".
Ndongo es eso, el negro de Vox.

D

#29 Yo diría que es "Yo no soy homófobo, tengo criados gays".

isra_el

#29 Garriga es oscuro también.

Lo cierto es que la estrategia de la que hablas es la misma que ha hecho podemos con este fichaje de última hora del jefe del sindicato de manteros. Ambos tienen su cuota racial que cubrir en sus listas para rascar votos. Es lo que tiene el partidismo que recurren a lo que sea para mantener su cuota de poder. Luego políticos en si no tienen capacidad de decisión alguna por encima del criterio de la cúpula de su partido. Tienen que votar lo que toca, cobrar y callar.

M

#37 El "mantero" no está en Podemos por negro, sino por "mantero".

Igual que el "taxista" no está en Podemos por llevar bigote, sino por "taxista".

isra_el

#52 ¿Tener un mantero en las listas no te parece que es por algo? Les interesa aparentar que defienden al colectivo de inmigrantes que son los que ejercen esa profesión irregular ya que no pueden hacer mucho más. Es una estrategia para rascar votos.

montaycabe

#61 se llama democracia, y si, efectivamente se hacen cosas para ganar votos, es que funciona así. Podemos mete a un mantero y ciudadanos a un directivo de la cocacola. Y luego tu eliges.

isra_el

#68 Se llama democracia representativa partidista, no solo democracia. La democracia sin más es otra cosa. Lo que tú llamas democracia es una estrategia para que pasemos todos por el aro y nos creamos representados. Podemos hablaba en sus inicios de ser un "partido herramienta" para cambiar el sistema actual. Ahora que tienen su parte ya no importa.

D

#37 Joder con el "y tu mas" infantil que te has marcado, ¿no os queda un ápice de vergüenza?

isra_el

#149 Yo diría que es más un todos van a lo mismo pero bueno, lo que tú digas. No sé en qué colectivo me incluyes ni porque desprecias así mi opinión.

D

#159 La desprecio por el tufo a falsa equidistancia que desprende tu comentario, si sigues sin entenderlo mira a ver de dónde te ha surgido esa necesidad de blanquear a vox con el manido "SIE ESSSSQUE TODOS SON IGUALESS", haz un poco de introspección que lo mismo te sorprendes

isra_el

#179 No blanqueo nada de nada de vox. Menuda dicotomía de mierda. O con nosotros o contra nosotros. Si, pienso que todos los partidos van a lo mismo, acaparar el máximo poder posible. Agradecería que dejases de faltarme el respeto porque no te guste o encaje mi opinión. Ahora resulta que tengo que mirarme si soy un votante de vox inconsciente. Mírate tu un poco a ver si así entiendes un poco a que me refiero. Lo que quieren los partidos es que todos seamos como estás siendo ahora mismo.

D

#180 Pero es que esa dicotomía existe, y no es porque los partidos lo quieran, entiendo que a algunos os es muy cómodo levantar el cartelito de "yo soy neutral" es porque básicamente no sabéis ni de donde cojones os viene el viento, muchas veces la falsa equidistancia es un posicionamiento claro y rotundo hacia uno de los dos lados sazonado con una falta de valentía tan grande que impide al que se pone esa máscara pronunciarse de forma clara, rotunda y valiente, en resumidas cuentas, NO, NO TODOS SON IGUALES, NI DE PUTA CASUALIDAD, el mensaje es infantil, absurdo, reduccionista pero sobretodo MENTIROSO Y DAÑINO

o

#29 "El negro de Vox" es como le llamais los progres y las malas gentes de izquierdas. Lo que sí que es racismo.
Como tú acabas de hacer ahora también.

A

#110 "Las malas gentes de izquierdas" eso sí que es discriminatorio hacia millones de personas que no piensan como tú, y no llamar a tal o cual el negro de este o aquel.
Como TÚ acabas de hacer ahora.

o

#123 Anda, racista, que por escrito has quedado retratado.

A

#29 "Negro, sal aquí fuera para que vean estos señores y sepan que no somos racistas"

Amonamantangorri

#29 Donde muchos ven solo a un negro, hay un individuo descendiente de la Guinea Ecuatorial española, criado en una familia de fervientes nacional-católicos.

JuanitoCR

Me encantaría ver a Gloria Serra grabando desde la puerta de la Zarzuela mientras dice: "desde esta casa madrileña, el rubio movía hasta 200.000 euros en efectivo a diario", y que saliera Felipe a decir "este es un barrio decente, aquí hay gente buena y mala como en todas partes"

JuanitoCR

#134 no tengo claro si algo así es aplicable. Parece un poco cogido con pinzas.

JuanitoCR

#42 la tasa de error de los alcoholímetros no puede usarse asumiendo que será un error por exceso. Puede ser 7.5 también por defecto, es decir, que puede marcar con una diferencia del 7.5 hacia arriba o hacia abajo. Siguiendo tu razonamiento, si sumas un 7.5 a la muestra, daría por encima del límite.

baraja

#132 presunción de inocencia

JuanitoCR

#134 no tengo claro si algo así es aplicable. Parece un poco cogido con pinzas.

JuanitoCR

Desde que se estrenó la última de Matrix, he desarrollado una máxima que me suele funcionar, y que dice lo siguiente: "si usas la palabra ergo, voy a asumir que eres gilipollas".
Hasta el momento no me ha fallado.

JuanitoCR

#117 no, lo que no existe no tiene derechos. De ahí la trampa de llamar "ofensa a los sentimientos religiosos" para no llamarlo por su nombre, que es blasfemia, porque no estamos en el siglo XV y da vergüenza ajena decirlo abiertamente.

Maelstrom

#158 A ver si se entiende así.

Los jueces no pueden hacer juicios desde una posición ideológica o filosófica; no pueden juzgar desde la postura de que Dios existe o desde la de que no existe. Eso no sería un juicio sería una caza de brujas.

D

#67 #147 #159 es que los cristianos no deberían denunciar a nadie, deberían recibir las ofensas con alegría: "al que te hiriere en la mejilla, dale también la otra todas las veces que haga falta (...)" dicho en los evangelios de Lucas y Mateo.

D

#204 Jesús dijo a sus seguidores: “Yo os elegí del mundo, por eso el mundo os aborrece” (Jn 15, 19). Sí, seguir a Cristo conduce a ser criticados y odiados.
Pero ante la persecución a causa de la fe, el cristiano debe defenderse, no debe dejarse matar sin más.

D

#205 "Pero ante la persecución a causa de la fe, el cristiano debe defenderse, no debe dejarse matar sin más".
¿Y dónde dices que dijo eso Jesús?

D

#211 No, Jesús no dijo "No mataras, pon la otra mejilla y más adelante unos tipos te explicaran en mi nombre cuando puedes matar, cuando puedes devolver el golpe y cuando la guerra es justa". Eso te lo estan contando simples mortales que además utilizan el Antiguo Testamento. Es una herejía. También estas confundiendo combatir la libertad de expresión con combatir la violencia y el asesinato. Eso también lo confunden los chicos del Daesh cuando, por burlas a su profeta, devuelven violencia. Es justo lo contrario a lo que dijo Jesus.

JuanitoCR

#67 el razonamiento es perverso y, de hecho, tiene un nombre. "Envidia de la yihad"

JuanitoCR

#9 totalmente de acuerdo. Bob Ross no sabía pintar, sabía trucos. No era un artista, era un artesano.

JuanitoCR

#102 no me preocupo. Tenía muy claro que no ibas a definir nada.

Varlak

#106 Claro que no, no estoy aquí para tus caprichos lol

JuanitoCR

#99 yo no estoy definiendo nada. Estoy pidiendo una definición de Dios, no a cuál de ellos te estás refiriendo.

Varlak

#101 está en la biblia, pero.vamos, que es literatura, no te preocupes.

JuanitoCR

#102 no me preocupo. Tenía muy claro que no ibas a definir nada.

Varlak

#106 Claro que no, no estoy aquí para tus caprichos lol

JuanitoCR

#51 no pregunté cuál Dios, sino su definición, para poner de relieve argumentos tan tontos como "dios es la existencia misma". Cómo lo defines entonces? Necesito esa información para saber si creo o no.

Varlak

#93 que tu lo puedes definir como te de la.gana, el resto estamos.hablando del dios de los cristianos o del de los musulmanes. Que tu creas o no, como comprenderas, tambien me parece irrelevante.

JuanitoCR

#99 yo no estoy definiendo nada. Estoy pidiendo una definición de Dios, no a cuál de ellos te estás refiriendo.

Varlak

#101 está en la biblia, pero.vamos, que es literatura, no te preocupes.

JuanitoCR

#102 no me preocupo. Tenía muy claro que no ibas a definir nada.

Varlak

#106 Claro que no, no estoy aquí para tus caprichos lol

JuanitoCR

#42 que defines tú por dios? La existencia misma no es dios, es la existencia misma. Y si dios es un botijo? Y si es el aire? Y si es el carnet de conducir motos? Así de sinsentido suenan esas argumentaciones.

JuanitoCR

Entiendo que si esa donación viniera de Pablo Escobar, sería también bien recibida. Porque da igual de dónde venga, no? Es siempre loable, verdad?

JuanitoCR

#8 confundes matemáticas con estadística. Las matemáticas ofrecen resultados directos y objetivos. La estadística es interpretable.

La_Duquesa

#10 Me dices eso porque te cabrea que el PSOE no haya gobernado en solitario.

vacuonauta

#10 #8 No solo eso, sino que es estadística no sobre una realidad sino sobre el relato de una opinión en los que:
1) se puede mentir
2) se puede decir algo de lo que estás seguro
3) se puede decir algo de lo que estás seguro y luego cambiar de opinión.
4) puedes haber entendido mal la pregunta
5) puedes preferir una respuesta no listada, pero similar a una listada
etc.

dick_laurence

#25 #50 #29 #19 #18 #10 Este es un bonito tema del que hablar... yo creo que este eterna discusión sobre si la estadística es interpretable o no tiene que ver con la naturaleza de las preguntas a las que intenta dar respuesta, ya que una "cuestión estadística" necesita de al menos dos variables, mientras una "cuestión no estadística" (nominal) no necesita de dos variables. Al tener la "cuestión estadística" que responder al menos al tamaño de dos variables que se entienden como "contrapuestas", la interpretación de la magnitud de estas dos variables es lo que lleva a interpretaciones del tipo "mucho/poco", "grande/pequeño", etc... Por un lado pienso que el dato estadístico no es interpretable, pero por otro me pregunto que utilidad tendría la estadística si no fuera la de interpretar. Intentaré explicarme:

Imaginemos una mesa dónde hay dos manzanas y ocho chuletas. Si realizamos una pregunta tipo "no estadística" (nominal) como por ejemplo "¿cuántas manzanas hay en la mesa?" responderemos "dos". Ni en la pregunta ni en la respuesta existen variables contrapuestas, por lo que no existe posibilidad de interpretación. Pero si por ejemplo realizamos una pregunta tipo "estadística" como por ejemplo: ¿cuál es el % de fruta en la mesa sobre el total de alimentos en la mesa? respondemos "20% del total de alimentos en la mesa". Tanto en la pregunta como en la respuesta existen dos variables contrapuestas: lo que es fruta (20%) y lo que no es fruta (80%). El dato del 20% no es interpretable (es objetivo), lo que sí es interpretable es la relación de este 20% sobre el total, ¿es mucha o es poca la fruta la que hay en la mesa respecto a la carne?

Por un lado pienso que el dato estadístico correcto no es interpretable, pero por otro pienso que una cuestión tipo estadística no tiene sentido si no es con el fin de interpretar, pues al final las cuestiones estadísticas se realizan para crear modelos de la realidad. Cuando pregunto por el % de fruta que hay en la mesa el fin de esa pregunta es determinar si hay mucha o poca fruta respecto al resto de alimentos de la mesa, y esa determinación si es interpretación. Vamos, que sin ser lo mismo, estadística e interpretación van de la mano.

S

#56 Vamos a ver...
Estadística no es sólo hacer encuestas. Entiendo que para los que la desconocen, se limita a parar a gente por la calle para preguntarle a quién va a votar y poco más. Pero los que la hemos estudiado -estudiado en serio, carrera de estadística, no hinjenieros que tuvieron una asignatura pero demuestran por aquí no tener ni puta idea- sabemos no sólo que es muchísimo más, sino que el tema encuestas es una parte ínfima. Análisis de Discriminante, factorial, de componentes principales, de tablas de contigencia o análisis clúster, estadística computacional, inferencia no paramétrica, investigación operativa, inteligencia artificial -porque sí damas y caballeros, inteligencia artificial, machine learning, redes neuronales, minería de datos, Big data, etc...no es informática, es estadística/matemáticas. De hecho uno de los mayores expertos mundiales lo tenemos aquí, en un despacho de estadística de la Universidad de Granada que si mal no recuerdo, era de un pueblo de Jaén-. Por tanto el primer error consiste en hablar de estadística como una suerte de cajón de sastre donde todo vale para referirse muy vagamente a no sé qué, lo que nos lleva al segundo error, pensar que la estadística se domina por ciencia infusa porque intuyo algo que se le parece.

Así por ejemplo, infinidad de veces he tenido que discutir aquí o morderme la lengua, por no repetir por enésima vez que cuando se hace una encuesta, el tamaño de la población no es proporcional al tamaño de la muestra, pero la gente sigue empecinada...porque sí. Interpretan que la encuesta está mal por su sesgo ideológico y sueltan que "La encuesta de tal es una mierda porque sólo han entrevistado a mil y pico personas" como si eso supusiera un problema. La elección del tamaño de la muestra es fruto de un cálculo matemático absoluta y totalmente objetivo sin interpretación ninguna. Matemáticamente la cantidad de gente que tienes que encuestar para que una encuesta sea válida con un margen de error del 3% y un intervalo de confianza del 95% y p=q=50% para 20.000 personas son 1.014 y para 50.000.000 son 1068. Sólo hacen falta 54 personas más. Punto. Y si alguien piensa que es algo arbitrario o alguna conspiración etérea y malvada, que coja la https://es.wikipedia.org/wiki/Tamaño_de_la_muestra [[puta fórmula]] y lo calcule, en lugar de tomar como referencia sus cojones en bata. O que se saque un abstract que cuestione la metodología si son tan listos, que lo mismo están a tiempo para la medalla Fields. Esa subjetividad de los acusadores, que fulmina las propias bases de la estadística, sí es interpretación, sí es subjetiva y carente de criterio. La estadística, no. Piénsalo así, si fuera algo subjetivo o que ideológicamente pudiera moldearse, ¿Por qué absolutamente nadie cuestionó a los rusos en plena guerra fría? Markov, Kolmogorov...todos fueron descubrimientos que los americanos tuvieron que comerse con patatas...¿Quieres procesos estocásticos? pues proceso de Markov, te jodes y bailas.

#60 Efectivamente, toda la razón. Pero si tú quieres manipular, la culpa es tuya, pervertir la estadística es sólo el camino que usaste para llevarla a cabo. Es más, dado el carácter frío y carente de ideología como decía antes, puede ser la herramienta perfecta precisamente para desenmascarar a todos esos charlatanes que te lían con números porque quieren dar su interpretación previa y contraria a cualquier análisis estadístico...como la de los opinadores profesionales que andan por menéame.

dick_laurence

#61 Si nuestro objetivo final es explicar a la gente porque no tiene ningún sentido plantearse para la estadística el falso dilema "objetividad/subjetividad", seguro que será más interesante hacerlo en el terreno dónde la mayoría que tienen esa duda puedan participar, no haciéndolo a partir de un listado de áreas de estudio dónde la mayoría de las personas (que no tienen porque tener conocimientos de estadística) no saben ni de lo que estas hablando, por lo que lo que has escrito les sonará a chino y tú mensaje según les entre por los ojos les saldrá por el culo. Y eso es un error que vemos muchas veces en aquellos que dominan un área: que siendo grandes conocedores del asunto en cuestión demuestran su incapacidad para "bajar" a recoger a aquellos que no lo son, y eso tiene poco sentido en un foro público y generalista como este, no ayuda a nuestro propósito. Porque lo cierto es que siendo la estadística un objeto de estudio tan objetivo como otras áreas de la matemática (insisto que en esto estoy totalmente de acuerdo contigo), existe la creencia o opinión popular por parte de muchos de que no lo es... piensa en lo que te digo, yo estoy en tú bando ... A mí mismo, que por mi profesión y estudios considero que algo de estadística sé, algunas de las cosas que comentas sólo las conozco por encima o de oídas, así que imagina al que no tenga ninguna relación con la estadística.

Cuando en mi mensaje #56 me preocupo, a partir de un ejemplo claramente tan tosco e infantil como el de la fruta y la carne en la mesa, de intentar diferenciar entre resultado e interpretación, estoy a propósito sólo delimitándome a aquella parte que genera debate y confusión, obviando también a propósito todo un universo de estudio estadístico (como tú bien indicas). Pero es que es en esta parte dónde existe el error de entendimiento, y es en esta parte, que es la noción de que es la estadística que creo que la mayoría tienen y tendrán, dónde debemos actuar. Espero explicarme, porque creo que confundes mensaje delimitado con desconocimiento.

Por lo demás, totalmente de acuerdo con tú mensaje...

S

#64 Creo que coincidirás conmigo en que la gran mayoría de resultados estadísticos requieren de un conocimiento mínimamente sólido para poder ser interpretados con propiedad.

No sólo coincido, sino que voy por ahí. Yo no sé de mecánica o de medicina, por tanto si voy al taller o al médico, no opino. O podré opinar humildemente pero no juzgar lo que me apetezca. No me pongo a divagar sobre la junta de la trócola o le digo al médico qué debe hacer. ¿No sabes estadística? pues te guardas tu opinión o al menos muéstrate humilde cuando la expones al resto y no la impongas como una verdad absoluta porque te apetece sentar cátedra -no me refiero a tí en concreto, sino en general, no me malinterpretes-. Pero con eso ya entramos no en saber o no estadística, sino de tener educación. En todo lo demás, no puedo más que darte la razón.

#65 "(...) hacerlo en el terreno dónde la mayoría que tienen esa duda puedan participar, no haciéndolo a partir de un listado de áreas de estudio dónde la mayoría de las personas (...) no saben ni de lo que estas hablando"

Precisamente, mi listado era a título meramente enumerativo para subrayar eso mismo. Trataba de decir "fíjate la cantidad de cosas que forman la estadística y de la que no has oído hablar en la vida". Tengo un blog llamado "la estadística no muerde" que precisamente hace eso que pides (aunque a ver si saco tiempo y lo actualizo, que da penica abandonarlo pero pereza retomarlo). Hay tres niveles de complejidad siendo el más básico el que pueden seguir personas no versadas en la materia. Pero yo no he venido a hablar de mi blog lol

No critico tu mensaje en #56, me parece acertado -los ejemplos más básicos siempre suelen ser inexactos pues se trata de presentar conceptos más que otra cosa- y trataba de puntualizarlo pensando más en los referidos que en ti, perdona si ha parecido lo contrario, pero te hago una pregunta, ¿Cuánta gente crees que ha escuchado cuando tranquila, sosegada y didácticamente he tratado de resarcirla de su error? basta conque des a entender que se equivocan para tenerlos en contra. Por ejemplo, date cuenta que en el tema de las encuestas hay un matiz ideológico en menéame que no va a desaparecer por estar equivocado.

valoj

#61 Menéame es, en el fondo, un microcosmos social. Uno muy particular, y no generalizable, pero es una comunidad notablemente nutrida de usuarios. Y no creo que sea algo intrínseco o excusivo de Menéame. Creo que coincidirás conmigo en que la gran mayoría de resultados estadísticos requieren de un conocimiento mínimamente sólido para poder ser interpretados con propiedad. Y el grueso de la pobación no conoce esas particularidades (la estadística puede llegar a ser tremendamente contraintuitiva, pero para entender eso hace falta un conocimiento mínimo al respecto). La culpa no es del meneante medio, pues aquí hay desde informáticos hasta abogados. Yo, por ejemplo, soy ingeniero pero he disfrutado de los escritos de temática jurídica del usuario PasaPollo, y no tengo ni idea de temas legales.

A lo que voy, es que si bien la estadística es una disciplina perfectamente (casi) sólida, son los charlatanes que mentas los que la usan para mentir generalmente por omisión en términos estadísticos. Así yo interpreto la cita de MArk Twain que te han referido, no porque sea cierto lo que dice de la estadística, sino porque es el pan de cada dia que ésta se use para mentir.

Ejemplos hay muchos en el ámbito político. Interpreto que tu conoces la estadística, y habrás visto que la gran mayoría de "datos estadísticos" que se nos han dado desde el Gobierno en la última década, son inconsistentes en si mismos, sesgados o directamente una enorme burrada matemática.

S

#10 La estadística es interpretable.
No.

robustiano

#19, #25 Hay tres clases de mentiras: las mentiras, las malditas mentiras y las estadísticas. Mark Twain.

S

#25 Porque lógicamente, no lo es.
#29 Mentar a Twain cuando dice una gilipollez no te hace llevar razón.

D

#29 la típica afirmación que se hace para desacreditar la estadística es que si los españoles comen cada día un pollo de media, es que hay quien come dos y quien no come ninguno.
En realidad no es un fallo de la estadística, sino falta de conocimiento de qué significa la media.
Así con todo.
La estadística es correcta, pero si quien lo lee lo interpreta como le da la gana, se está engañando.
Por suerte el conocimiento va cambiando. Hace tiempo siempre se hablaba del sueldo medio y eran pocos los que decían (decíamos) que era más informativo el sueldo mediano. Ahora ya casi siempre se habla de la mediana en las propias noticias de los periódicos cuando se publican las estadísticas oficiales de sueldos.

valoj

#19 Digamoslo así: los resultados de la estadística son fácilmente malinterpretables o fácilmente usables para desinformar si quien recibe los resultados no sabe o puede contextualizarlos o saber entender los postulados requeridos.

Por no hablar de que frecuentemente la estadística se aplica mal, intencionadamente o no, y acaba vendiendo humo con aureola matemática.

Por poner un ejemplo tonto pero muy claro: no se puede hablar con propiedad de probabilidades de vida en otros planetas, pues no se pueden establecer estadísticas con una muestra de un elemento único (la Tierra). Lo demás (condiciones para la vida, tipo de estrella, etc) son asunciones más o menos científicas más o menos razonables, pero no tienen nada que ver con la estadística.

Esto, aplicado al discurso político y periodístico es un sin Diós.

D

#10 dudo que la estadística sea interpretable.

t

#10 Los resultados objetivos de la matemática son tan interpretables como los resultados objetivos de la estadística. Debemos decidir qué significa un resultado. Dos (manzanas) y dos (peras podridas) son cuatro (piezas de fruta en diferentes estados).

JuanitoCR

#10 lo que tú "veas" es irrelevante ante los datos de la misma manera que es irrelevante negar la crisis (en su día) porque "pues yo veo las terrazas llenas".

JuanitoCR

Y esta es una respuesta a aquella pregunta de "por qué tengo yo que pagar la sanidad de los demás?" Por esto, amigo. Por esto.

JuanitoCR

No es nada nuevo. Estás describiendo a la sociedad. Esas conclusiones funcionan para Menéame y para absolutamente cualquier situación que implique debate.

JuanitoCR

#2 Iglesias no dice que los jordis no deban estar en prisión en ese comentario. Lo que dice es que la justicia no actúa por igual con según que gente.

D

#37 ¿Alguien lo duda? Yo creo que a estas alturas de la película nadie debería sorprenderse.

D

#37 Cierto. Error mío.

JuanitoCR

Ahora le saldrán al empresario los sueldos más caros? Habrá que decirle aquello de "no te quejes, al menos tienes trabajadores". No?

JuanitoCR

Fíjate las vueltas que da la vida. Me ha traídoa la cabeza aquello de "vale que cobras 600 euros, pero al menos tienes trabajo". Ahora le toca al trabajador aplicar el mismo argumento: "vale que el trabajador te pide 15 euros la hora, pero no te quejes, al menos tienes trabajadores"

JuanitoCR

#21 pero por lo que veo, esas sotanas son muy útiles para esconder armas. No deberían también prohibirlas?

snowdenknows

#65 los pasamontañas son ilegales en la vía pública

D

#65 ¿se han prohibido las chilabas?

JuanitoCR

Como experto ornitólogo os digo que una página tan mal dibujada no puede tener razón. Eso lo sabe todo el mundo.

Shinu

#5 Todo el mundo no, pero el 83% de la gente sí