edición general
Jakeukalane

Jakeukalane

Integrador de hardware/ASIR, trombonista/bombardinista, historiador, archivista y escritor. Me gustan los bestiarios y la mitología, Mesopotamia, Siria, GNU/Linux, la música clásica y el black metal ambiental depresivo.

En menéame desde noviembre de 2007

10,22 Karma
1.184 Ranking
145 Enviadas
56 Publicadas
48K Comentarios
1.544 Notas
  1. @Rembrandt entiendo. Gracias por la explicación.
  2. @macarty me parece interesante tu mensaje aunque tus artículos en mediatize son de horribles para arriba ¿Cómo se pueden conjugar ambas cosas? Quizás estoy en un error.
  3. @Walldrop ¿Está caído de hace mucho? Hace años que no entro en wallpaper
  4. @vazana quizás sea por la endogamia de los pueblos
  5. @Livingstone85 no existe tu usuario?
  6. @Orangeterapy le tendré bloqueado, al ser un troll de extrema derecha. Ni me importa.
  7. @Golan_Trevize @Orangeterapy no es IA. Es la portada de un libro llamado Chaldea de 2021. En ese año las IAs no podían hacer eso.
  8. @Orangeterapy lo tendré bloqueado. De hecho hubo un tiempo que professor estaba en su propia cuenta pero se notaba que ya no era la misma persona.
  9. @manbobi lo triste de tu mensaje es que he entendido absolutamente todas las referencias. Estoy deseando a ver si salen alternativas que tengan una licencia que no esté rota y dueños no sionistas...
    Quizás eso me animase a un artículo al mes sobre mitología.
  10. O sea que tendré que utilizar archive.is/archive.org para archivar mis notas, donde pongo info útil a veces que no es suficiente para hacer un meneo.
    Poco a poco vais haciendo que no quiera participar aquí.

    Pues nada. Veremos que pasa pero tal como va la cosa me da que a menéame le quedan dos días.
  11. @imparsifal ¿En serio? Qué mal que queráis dinamitar por completo menéame.
  12. @manbobi ¿Qué ha pasado ahora?
  13. Hola. Estoy buscando un artículo que hablaba cómo el streaming tenía una economía contraintuitiva y era una máquina de quemar dinero. ¿os acordáis?

    Edit. ChatGPT me lo supo decir:
    www.statsignificant.com/p/the-broken-economics-of-streaming
  14. www.meneame.net/story/monstruos-sticker-album-1986 me entró nostalgia, aunque yo nunca tuve un álbum como ese propio. No sé si pasarla a bestiarios o no, o si no está permitido, porque algo dijeron que no se podía mover de sub, o algo así.
  15. @Vires_in_Numeris sabía que iba a subir pero no sé comprar cosas así ni aún hoy así que ya fue.
    Igual que comprar acciones de Nvidia cuando estuvieron bajas e iban a subir bastante.
  16. @benjami pero es que no es relevante. El dibujante con una imagen tiene una intencionalidad. Otra cosa es que tú quieras interpretarlo de otra manera y es totalmente válido. Nota que no te estoy llevando la contraria con tu interpretación, solo que el dibujo originariamente quiere decir otra cosa.
  17. @benjami El sentido común, la imagen es el marco que tiene, lo otro es tu interpretación. No estoy diciendo que sea incorrecta per se tu interpretación, si no que no se amolda al dibujo. El dibujo tiene una intencionalidad clara, otra cosa es que se esté de acuerdo o no con ella.
  18. @benjami sí, lo conozco. En la imagen el que habla es el empresario, no el cliente.
  19. @benjami la imagen parece más de empresario y empleado, donde se cumple tal cuál lo que dice la imagen (y su propósito real, no tu interpretación).
  20. @benjami okey. Bueno, buen día :-) (había editado el mensaje)
  21. @benjami pero el que hace la falacia es el empresario. Está empleando una "falacia de la pendiente resbaladiza". Según la imagen, quien tiene razón es el que dice "no". Por el tono: "si no haces lo que quiero". Bueno, tiene sentido supongo. Yo es que ni siquiera uso un adblock a nivel de navegador sino que es a nivel de red :-)
  22. @benjami ¿Cuál sería? ¿Qué es una imagen de su perfil? ¿El que dice "No" o el otro? Entiendo que como estarás en contra del AdBlock identificarás al empresario con el del perfil, pero no encaja mucho.
  23. @Ergo debe de ser que hoy estoy muy quemado después de trabajar + 3:30 de clase, pero no te entiendo qué quieres decir.
    Yo lo único que recuerdo del sistema anterior-anterior es que no desaparecían las referencias. Tampoco recuerdo mucho más. Sólo sé que cuando se cambió hubo alguna mejora en cuanto a no tener que leer gente pero el empeoramiento vino de la mano de la pérdida de hilos.

    Creo que más importante que ocultar a unos y a otros es limitar la cantidad de veces que se puede bloquear y rebloquear, que es una de las cosas que más denuncia la gente.

    Por ejemplo sólo he sacado de ignore a 3 personas (a una la tuve que volver a meter en el ignore porque empezó a acosarme en otros lugares fuera de menéame) y mi lista de ignorados sigue creciendo y ahora tengo 17 páginas de gente bloqueada. Pero hay gente que bloquea y desbloquea continuamente.
  24. @Ergo no sé, yo he experimentado 3 ignores. El primero que en teoría es el bueno. Luego el que borraba las referencias de los comentarios y ahora el que directamente te impide ver comentarios aunque no les tengas bloqueados. Creo que ha ido cada vez a peor así que asumiendo que el "ignore de 2007" es el primero, para mí ese era el mejor. No sé cuáles son los "males" de ese ignore.

    Lo único que yo sé es que no quiero leer a usuarios como alcama o todos los que tengo en ignore. Si me responden, tampoco quiero leer sus respuestas aunque cuelguen de mis comentarios.
  25. @belfasus @imparsifal @ergo en facebook una cosa que existe muy buena es que cuando bloqueas a alguien y lo debloqueas no puedes volver a bloquearlo en un día entero. Eso en menéame se podría aplicar sin problema. En facebook lo unen con una función fatal y es que si tu bloqueas a una persona esa no puede bloquearte a ti, por lo que si esa persona decide desbloquearte estás a su merced, porque no la has podido bloquear. Pero bueno, eso son cosas que no vienen a cuento. Lo importante es que haya un límite diario o en tiempo en el que puedas bloquear, desbloquear, rebloquear a gente.

menéame