@nando58 Está demostrado de que el FGE solicitó la información en una fecha y hora determinada, cuando ésta ya estaba publicada, y los periodistas, 4 diferentes y de distintos medios, declararon que ellos ya tenían esa información por otras fuentes mucho antes.
Además, ese correo del abogado de Glez. Amador a la Fiscalía llegó a una dirección genérica, general, y a otras direcciones más, poniendo la información a disposición de hasta 600 personas, cualquiera lo pudo filtrar, así que para demostrar que ha sido el FGE tienes que tener "la pistola humeante", es decir, una prueba definitiva de que eso es así, y no la hay.
En caso contrario, son especulaciones, y, en teoría, no se puede condenar a alguien por especulaciones.
Así que no creo que la condena sea por la filtración en sí.
@Y_es_en_eso en lo que la ha cagado el FGE: aunque la parte de Glez. Amador mintiera y un periódico dijera la verdad, desvelando información cierta y comprobada, con lo que ya no sería secreta, el FGE no puede revelar esa información, ya que la recibe por causa de su cargo, de su trabajo, y tiene obligación de protegerla, de cara a la Fiscalía sigue siendo secreta/protegida por la LOPD.
Al ponerla en una nota informativa, está revelando datos que no puede revelar, y por eso lo van a condenar.
@nando58 En realidad, es mi opinión y mi apuesta, lo han condenado por la nota informativa que sacó y de la que asumió toda la responsabilidad, y explico por qué:
Hablando sobre el tema con una amiga que tiene un gabinete de psicología infantil, en el que los datos que maneja tienen, según la LOPD, el máximo de protección, le expuse un caso haciendo un paralelismo con lo del FGE:
"Imagina que un actor famoso trae a su hijo para evaluarle una presunta alta capacidad. Su padre declara a la prensa que sí, que su hijo es superdotado, y tú, después de hacer el diagnóstico, encuentras que no lo es.
Entonces, una de tus terapeutas, o un hacker, filtra esa información a la prensa: tienes al padre diciendo que sí y a la prensa diciendo que no. Bajo ningún concepto puedes hacer una nota para confirmar o desmentir ninguna de las afirmaciones, eres la custodia de esa información y no tienes permiso del titular, el padre, para revelarla.
Digo más: incluso si el padre dijera que no, que su hijo no es superdotado, y la prensa fuera a ti en busca de confirmación , tú no podrías decir nada, la información sigue siendo confidencial, a menos que cuentes con el permiso del padre."
Ejemplo: Quiero hacer una "apuesta". Del tipo "El perrosanxe volverá a ser reelegido" o "El Betis ganará la Liga". Dejarla escrita y que _no se publique_ hasta una fecha concreta. A ser posible, en redes sociales, para escarnio o aplauso del que hizo la previsión.
Seguro que se puede hacer con herramientas tipo Ifttt, Zapier o cualquier herramienta de gestión de redes sociales, pero me preguntaba si existía algo especializado.
@cosmonauta Ostras, foros PHP… Pero, sí, es cierto.
Edit: Igual añadir una rutina que compruebe que con las dos versiones de la URL con y sin "extra después de ?", se accede a la misma página (¿un checksum con MD5, p.ej.?). Por ejemplo, en mi caso sí ocurre, en el tuyo no. Pero, claro, es más faena…
Además, ese correo del abogado de Glez. Amador a la Fiscalía llegó a una dirección genérica, general, y a otras direcciones más, poniendo la información a disposición de hasta 600 personas, cualquiera lo pudo filtrar, así que para demostrar que ha sido el FGE tienes que tener "la pistola humeante", es decir, una prueba definitiva de que eso es así, y no la hay.
En caso contrario, son especulaciones, y, en teoría, no se puede condenar a alguien por especulaciones.
Así que no creo que la condena sea por la filtración en sí.
Al ponerla en una nota informativa, está revelando datos que no puede revelar, y por eso lo van a condenar.
cc @nando58
Hablando sobre el tema con una amiga que tiene un gabinete de psicología infantil, en el que los datos que maneja tienen, según la LOPD, el máximo de protección, le expuse un caso haciendo un paralelismo con lo del FGE:
"Imagina que un actor famoso trae a su hijo para evaluarle una presunta alta capacidad. Su padre declara a la prensa que sí, que su hijo es superdotado, y tú, después de hacer el diagnóstico, encuentras que no lo es.
Entonces, una de tus terapeutas, o un hacker, filtra esa información a la prensa: tienes al padre diciendo que sí y a la prensa diciendo que no. Bajo ningún concepto puedes hacer una nota para confirmar o desmentir ninguna de las afirmaciones, eres la custodia de esa información y no tienes permiso del titular, el padre, para revelarla.
Digo más: incluso si el padre dijera que no, que su hijo no es superdotado, y la prensa fuera a ti en busca de confirmación , tú no podrías decir nada, la información sigue siendo confidencial, a menos que cuentes con el permiso del padre."
No me lo puedo creer…
La que están liando los wokes.
www.youtube.com/watch?v=7AUaXI4jU88
30 años después, alguien hizo realidad ese juego:
gumpyfunction.itch.io/my-dinner-with-andre
Esta es la Internet que mola
Ejemplo: Quiero hacer una "apuesta". Del tipo "El perrosanxe volverá a ser reelegido" o "El Betis ganará la Liga". Dejarla escrita y que _no se publique_ hasta una fecha concreta. A ser posible, en redes sociales, para escarnio o aplauso del que hizo la previsión.
Seguro que se puede hacer con herramientas tipo Ifttt, Zapier o cualquier herramienta de gestión de redes sociales, pero me preguntaba si existía algo especializado.
www.meneame.net/story/son-solo-pechos-sydney-sweeney
es.wikipedia.org/wiki/Fenómeno_Mariko_Aoki
Yo si: Da explicaciones a los periodistas casi a diario.
Pufff, que angustia.
La infografía no se ha hecho con IA. En la revista de la DGT la imagen se ve bien:
www.meneame.net/story/fiasco-infografia-ia-sobre-v16-ministerio-interi
Más que generarse con IA, parece que es un problema con el reescalado de la imagen para su uso en redes.
"¿Pasó usted por su casa?"
Se vienen memes… "
Edit
Edit: Igual añadir una rutina que compruebe que con las dos versiones de la URL con y sin "extra después de ?", se accede a la misma página (¿un checksum con MD5, p.ej.?). Por ejemplo, en mi caso sí ocurre, en el tuyo no. Pero, claro, es más faena…
cc @imparsifal
El título correcto sería: "¿Se la chupó Trump a Bill Clinton?"