Hapihapilive

#3 Gracias por tu comentario ^^
El título se salta lo más importante, el motivo de esa propuesta. Muy interesante el artículo

Hapihapilive

#1 Ya, creo que se equivoca en eso, en decir que si ser personas, solidaridad, etc. Pero es verdad que el método de evaluación que se utiliza casi siempre no valora las habilidades o competencias que luego ese alumno necesitará en su trabajo.
Vamos, no es nada nuevo que las notas no reflejan del todo lo que se aprende, ni lo que se necesita en el futuro.
Pero luego la autora se ha ido a temas morales y demás, que creo que no encaja tanto con esto.

Hapihapilive

#9 A ver, si es de estos de coña, que son amigos y se entiende la broma, pues no. Pero si no es así, en ambos casos es un insulto machista (Otra cosa sería que el que lo dice no sea muy creativo con los insultos y no sepa nada más que llamarle y no tenga esa intención... pero el insulto, por lo que significa, lo es).

T

#18 es una de las acepciones más conocidas, pero no la única ni la primera. Personalmente me parece un insulto y ya, y el calificarlo de machista es victimismo neo-feminista, pues entonces toda mujer que se lo haya llamado a otra también es machista. Un absurdo.

Cc #17 #12

Lokewen

#20 Mmmmm...no lo veo asi, despues de todo, la idea de llamarle zorra a una chica, es por que estas diciendo que se acuesta con muchos hombres, esa acepcion no se puede usar como insulto hacia un varon, puesto que en su caso, seria algo bueno. Por tanto, se trata de un insulto machista al usar como arma una actitud que no se considera adecuada para una mujer.

Por otro lado, si, existen mujeres machistas, y muchas, eso no lo vuelve un insulto menos machista.

N

#21 Exacto, el machismo define una actitud, no es algo exclusivo del género masculino.

n

#21 . m. y f. coloq. Persona muy taimada, astuta y solapada

Lokewen

#38 llámale a tu novia zorra, a ver si piensa que la estas llamando astuta

fantomax

#39 rima con p... lol

Hapihapilive

#36 Ya, pero la universidad no es sólo clases y clases. Hay más, hay muchos grupos, colectivos, actividades extracurriculares... Es una parte muy buena que aporta la universidad también.
No me parece mal que la universidad se abra a grupos religiosos así en general, lo que me parece mal es que se discrimine (si se hace) dando cabida sólo a una religión.

c

#37 Pero faltan recursos y las religiones, especialmente la católica, tienen muchos. Me gusta Francia como modelo y espero que algún día podamos ser en esto como ellos.

Hapihapilive

#20 No, no bromeo. Y no sé si expliqué bien lo que quería preguntar.
Sé que algunas de esas capillas llevarán ahí su tiempo... mi pregunta es si las universidades que las mantienen dan o darían un espacio similar a colectivos de otras religiones (judaísmo, budismo, etc.).

c

#35 No lo dan y mejor separar los poderes. Las religiones, como los medios de comunicación, son un poder no nombrado en la Constitución. Ya tienen miles de espacios y muchos privilegios. Por favor, no hacen falta en la educación. O que cedan espacios para dar en sus iglesias clases de otras materias como pueden ser ciencias, sexualidad o x.

Hapihapilive

#36 Ya, pero la universidad no es sólo clases y clases. Hay más, hay muchos grupos, colectivos, actividades extracurriculares... Es una parte muy buena que aporta la universidad también.
No me parece mal que la universidad se abra a grupos religiosos así en general, lo que me parece mal es que se discrimine (si se hace) dando cabida sólo a una religión.

c

#37 Pero faltan recursos y las religiones, especialmente la católica, tienen muchos. Me gusta Francia como modelo y espero que algún día podamos ser en esto como ellos.

Hapihapilive

Pero en las universidades también se facilitan "templos" o espacios para el culto de otras religiones? O lo harían si los colectivos de esas religiones en la universidad lo pidieran?
Pregunto en serio.
He leido lo de las salas multiconfesionales, pero me refiero a algo como las capillas de las que se habla pero para otras religiones.

c

#15 ¿Bromeas? Muchas de las capillas vienen de la época de Franco y nunca se les sacó de allí.

Hapihapilive

#20 No, no bromeo. Y no sé si expliqué bien lo que quería preguntar.
Sé que algunas de esas capillas llevarán ahí su tiempo... mi pregunta es si las universidades que las mantienen dan o darían un espacio similar a colectivos de otras religiones (judaísmo, budismo, etc.).

c

#35 No lo dan y mejor separar los poderes. Las religiones, como los medios de comunicación, son un poder no nombrado en la Constitución. Ya tienen miles de espacios y muchos privilegios. Por favor, no hacen falta en la educación. O que cedan espacios para dar en sus iglesias clases de otras materias como pueden ser ciencias, sexualidad o x.

Hapihapilive

#36 Ya, pero la universidad no es sólo clases y clases. Hay más, hay muchos grupos, colectivos, actividades extracurriculares... Es una parte muy buena que aporta la universidad también.
No me parece mal que la universidad se abra a grupos religiosos así en general, lo que me parece mal es que se discrimine (si se hace) dando cabida sólo a una religión.

c

#37 Pero faltan recursos y las religiones, especialmente la católica, tienen muchos. Me gusta Francia como modelo y espero que algún día podamos ser en esto como ellos.

Hapihapilive

#9 Bueno, enseñar a arrancar o dónde están las marchas no es para tanto. A lo que me refería es a conducir en sí, a mover el coche por calles (aunque sea un polígono).
De todas maneras, 2-3 clases para aprender a arrancar... creo que es más cosa de las autoescuelas por sacar dinero a los alumnos. Que puede haber personas a quien les cueste más adaptarse al coche, pero no creo que sea algo general.

Guanarteme

#10 Sí, realmente tienes razón, son malas prácticas de la autoescuela lo de que para arrancar o el manejo de pedales no lo controles bien hasta la segunda o la tercera clase. Pero es que ya no solo están las malas prácticas de la autoescuela (que manda eggs), lo de los exámenes prácticos es de una subjetividad y una opacidad que no se ve en ningún otro examen público, que la DGT también se las trae.

Hapihapilive

#4 No pasa nada cuando lo hacen un par de personas, pero si se convierte en práctica habitual es más fácil que pase algo. Así que me parece normal y adecuado que se sancione esa práctica, claro (y más si se hace con un niño/menor).
Por otro lado no defiendo para nada el negocio que tienen montado las autoescuelas, pero eso es otro tema.

Guanarteme

#8 Prácticamente cualquiera que se haya sacado el carnet antes del dos mil y poco aprendió a conducir así. Obviamente el descampado y el polígono industrial el domingo por la tarde no son situaciones en las que se desenvolverá el conductor en la vida real, pero el arrancar, el que no se te cale cada vez que desembragas y que el coche no te resulte una cápsula espacial de la NASA (como me sucedió a mi en mi primera práctica) es algo que son unas dos o tres clases de autoescuela y si ya llegas sabiendo eso tienes bastante avanzado. Si el que te enseña a conducir tiene un mínimo de cerebro y sabe donde está el freno de mano no veo el peligro.

Hapihapilive

#9 Bueno, enseñar a arrancar o dónde están las marchas no es para tanto. A lo que me refería es a conducir en sí, a mover el coche por calles (aunque sea un polígono).
De todas maneras, 2-3 clases para aprender a arrancar... creo que es más cosa de las autoescuelas por sacar dinero a los alumnos. Que puede haber personas a quien les cueste más adaptarse al coche, pero no creo que sea algo general.

Guanarteme

#10 Sí, realmente tienes razón, son malas prácticas de la autoescuela lo de que para arrancar o el manejo de pedales no lo controles bien hasta la segunda o la tercera clase. Pero es que ya no solo están las malas prácticas de la autoescuela (que manda eggs), lo de los exámenes prácticos es de una subjetividad y una opacidad que no se ve en ningún otro examen público, que la DGT también se las trae.

All_Español

#9 En lo del freno de mano, creo que hay un error generalizado. Uno piensa que tira del freno de mano y el coche se para, pero cuando el conductor está pisando el acelerador, el freno de mano de poco sirve.

editado:
"El turismo detuvo su marcha a la altura del vehículo oficial y finalmente acabó "calándose". Al interesarse los agentes por los motivos de la maniobra, por si podría precisar algún tipo de auxilio, observaron que al volante se encontraba un adolescente, mientras que en el asiento delantero y como acompañante se encontraba una mujer."

No parece el caso del descampado precisamente.

Guanarteme

#15 ¡Suelta pedales! y metes freno de mano, aún así cierto que tiene sus riesgos. Y en lo del descampado tienes razón, por eso distingo entre "gente que tiene un mínimo de cerebro y se va a un descampado" y flipados como el de este caso.

Hapihapilive

#5 No sólo. Las del MEC son para universidades públicas y privadas, aunque en las privadas sólo se cubre el equivalente de la matrícula en la pública.
Luego las becas propias de cada comunidad no sé decirte...

Hapihapilive

#7 En la noticia habla de becas que se dan en la Comunidad Valenciana en general, de las que van a excluir a los estudiantes de las universidades privadas.
Luego cada universidad privada puede tener becas internas o ayudas, y los baremos que sigan también serán suyos propios... Por ejemplo, en la universidad Cardenal Herrera hay becas para los que sacan matrícula de honor, otras de una fundación que se dan según la renta y el expediente del alumno...

D

#26 "En la noticia habla..." ¿Qué me estás diciendo que lea la noticia? Claro...

Fuera bromas, gracias por la información. Si los excluyen es que antes sí se las daban, becas públicas entiendo, y de ahí mi incertidumbre.

Un saludo.

Hapihapilive

#3 No comparto lo último que has escrito... Al final es el dinero de cada uno, no? Pues que cada uno se lo gaste en lo que quiera: en el cine, en un festival, restaurantes, ropa, o en un partido de su equipo.
En lo demás sí creo que tienes razón, no entiendo que sean tan caras si los estadios se quedan así... pero bueno. Supongo que será para que parezcan rentables los abonos? Ni idea lol

Hapihapilive

#10 Cierto, no estaría de más que hubiera alguna prueba.
Además, no hay controles de calidad en Reino Unido? No se ha denunciado esto en ningún sitio? Si es así, deberían haberlos retirado de los supermercados al menos... (que no sé si es así)

Hapihapilive

#75 Supongo que depende. Y es una opinión solamente.
Entiendo que robar un beso se utiliza para cuando alguien le da un beso así de sorpresa a otra persona. Y cuando eso es entre dos personas que consienten ese beso, pues perfecto. De hecho me parece bonito ^^
Pero si no es así, ya cambia. Y aunque no sea una forma de acoso entre las más graves que hay, tampoco hay que ignorarlo.
Que vale, se puede entender como algo inocente (y de hecho suelo entenderlo así). Pero creo que desde la cuenta de la policía debería cuidarse un poco lo que se escribe, porque robar un beso puede ser algo muy tierno o algo muy violento para quien lo recibe.

Hapihapilive

#1 Que ponga el ejemplo al final de una persona que mejora con medicación no significa que sea la única manera de intervenir en esta fobia. En el artículo nombran otras también:
Por los cuestionarios que rellenan los socios al inscribirse, hay una gran diversidad de casos, siendo los más frecuentes: los que no acuden a terapia alguna, los que siguen un tratamiento con ansiolíticos y antidepresivos, los que practican terapias alternativas de relajación o el psicoanálisis y los que son tratados con la que actualmente parece más efectiva, la terapia cognitivo-conductual.

#0 Me parece un artículo muy sencillo, pero para dar a conocer lo que es la fobia social y esa asociación (AMTAES) está muy bien ^^ Gracias

Hapihapilive

#18 Supongo que lo que le molesta, a quien le moleste, es el hecho de que la mujer se saque la teta en público (ni que se fuera exhibiendo... pero bueno)

Gol_en_Contra

#20 Eso me lo imagino.
Pero me parece absurdo, la verdad.

SenorLobo

#18 lo que dice #20 y para ello, como excusa, igualan el acto de amamantar al de comer, que está prohibido en las salas. Con #6 ha calado el mensaje, que lo compara a comerse un bocata de jamón.

#5 a mí las tetadas, aunque legítimas, no me parecen una buena reacción. Porque si de lo que se trata es de normalizar, las mujeres nunca en la historia se han reunido en grupo para amamantar, que yo sepa. Además las hace parecer excéntricas a muchos ojos y provocan más reacciones adversas que a favor. Es mi opinión.

noexisto

#24 Es una forma como otra cualquiera de protestar. Esa foto de la concentración, si no recuerdo mal, se hizo frente al museo. Seguramente habrían sido detenidas o algo peor roll

En una ocasión tuve un enfrentamiento, controversia con uno de sus vigilantes por hacer una foto (blackberry, calidad ínfima) a una litografía. Sin flash, por supuesto.
Le dije que por favor llamara a la policia si creía que era denunciable, yo mismo le hacía la llamada. Era de un medio periodista, una crítica política de 1850. Llamó a alguien, no dijo nada y me siguió por allí no fuese a hacer algo peor roll

maria1988

#6 #14 Es que no se puede igualar el hecho de amamantar al de comer por una sencilla razón: un bebé no es lo mismo que un adulto. Si tú tienes hambre y te apetece un bocadillo de jamón en un museo, pues te aguantas y te lo comes cuando salgas, porque no pasa nada si te esperas. Un bebé, en cambio, tiene que alimentarse cada tres horas, independientemente de dónde esté, y por ese mismo motivo se debería poder amamantar en cualquier sitio, no únicamente en una "zona habilitada". Está genial que haya salas de lactancia, lo que no se puede es prohibir amamantar fuera de ellas. Tal y como lo veo yo, aquí el problema no es comer o no comer, el problema de la gente que pone tantas trabas a la lactancia es, como dice #9, que hay unos cuantos que aún se escandalizan por ver un acto tan natural como ese.
cc. #4 #8 #24

SenorLobo

#29 de acuerdo con todo menos con lo de las 3 horas. Hace tiempo ya que desde la OMS, entre otras, se recomienda amamantar a demanda del bebé.

maria1988

#30 Cierto, lo de las tres horas es solo aproximado y depende de cada niño, gracias por la corrección.

superplinio

#29 Ya, si yo estoy hasta en contra de las salas de lactancia, ya que me parecen un gueto en donde esconder a las madres.

Quizá no se ha entendido bien mi comentario, ya que me están friendo a negativos.
Yo creo que las madres pueden darle al bebe de mamar libremente donde quieran, pero como todo hay ciertas restricciones y ciertos lugares donde quizá no es lo más adecuado.

Y la noticia me parece sensacionalista ya que le dijeron a la madre que si va a alimentar al niño lo mejor es hacerlo en la cafetería, y probablemente tengan razón

D

#34 pues no, probablemente no tengan razón. En una cafetería hay ruidos de máquinas de café, por ejemplo, y nadie debe decir a nadie dónde debe amamantar a su hijo. Que la lactancia materna está tan protegida que no somos ni conscientes.

Que se vaya a la cafetería si le da la puta gana, y si no que se quede donde le parezca que es mejor a ella que es la madre, no donde diga el segurata o el director del museo.

Que para preparar un biberón hace falta templar el agua, mezclar, etc... y se puede derramar, pero para dar la teta no hace falta más que enchufarla al niño.

Estas cosas me ponen de mala leche.

Hapihapilive

#13 Si preguntas en serio...
No, no hacen ruido. De hecho el bebé está ocupado y está calladito. Y tampoco ensucia el sitio ni nada.

Gol_en_Contra

#17 Pues no entiendo porque está prohibido entonces.

Hapihapilive

#18 Supongo que lo que le molesta, a quien le moleste, es el hecho de que la mujer se saque la teta en público (ni que se fuera exhibiendo... pero bueno)

Gol_en_Contra

#20 Eso me lo imagino.
Pero me parece absurdo, la verdad.

SenorLobo

#18 lo que dice #20 y para ello, como excusa, igualan el acto de amamantar al de comer, que está prohibido en las salas. Con #6 ha calado el mensaje, que lo compara a comerse un bocata de jamón.

#5 a mí las tetadas, aunque legítimas, no me parecen una buena reacción. Porque si de lo que se trata es de normalizar, las mujeres nunca en la historia se han reunido en grupo para amamantar, que yo sepa. Además las hace parecer excéntricas a muchos ojos y provocan más reacciones adversas que a favor. Es mi opinión.

noexisto

#24 Es una forma como otra cualquiera de protestar. Esa foto de la concentración, si no recuerdo mal, se hizo frente al museo. Seguramente habrían sido detenidas o algo peor roll

En una ocasión tuve un enfrentamiento, controversia con uno de sus vigilantes por hacer una foto (blackberry, calidad ínfima) a una litografía. Sin flash, por supuesto.
Le dije que por favor llamara a la policia si creía que era denunciable, yo mismo le hacía la llamada. Era de un medio periodista, una crítica política de 1850. Llamó a alguien, no dijo nada y me siguió por allí no fuese a hacer algo peor roll

maria1988

#6 #14 Es que no se puede igualar el hecho de amamantar al de comer por una sencilla razón: un bebé no es lo mismo que un adulto. Si tú tienes hambre y te apetece un bocadillo de jamón en un museo, pues te aguantas y te lo comes cuando salgas, porque no pasa nada si te esperas. Un bebé, en cambio, tiene que alimentarse cada tres horas, independientemente de dónde esté, y por ese mismo motivo se debería poder amamantar en cualquier sitio, no únicamente en una "zona habilitada". Está genial que haya salas de lactancia, lo que no se puede es prohibir amamantar fuera de ellas. Tal y como lo veo yo, aquí el problema no es comer o no comer, el problema de la gente que pone tantas trabas a la lactancia es, como dice #9, que hay unos cuantos que aún se escandalizan por ver un acto tan natural como ese.
cc. #4 #8 #24

SenorLobo

#29 de acuerdo con todo menos con lo de las 3 horas. Hace tiempo ya que desde la OMS, entre otras, se recomienda amamantar a demanda del bebé.

maria1988

#30 Cierto, lo de las tres horas es solo aproximado y depende de cada niño, gracias por la corrección.

superplinio

#29 Ya, si yo estoy hasta en contra de las salas de lactancia, ya que me parecen un gueto en donde esconder a las madres.

Quizá no se ha entendido bien mi comentario, ya que me están friendo a negativos.
Yo creo que las madres pueden darle al bebe de mamar libremente donde quieran, pero como todo hay ciertas restricciones y ciertos lugares donde quizá no es lo más adecuado.

Y la noticia me parece sensacionalista ya que le dijeron a la madre que si va a alimentar al niño lo mejor es hacerlo en la cafetería, y probablemente tengan razón

D

#34 pues no, probablemente no tengan razón. En una cafetería hay ruidos de máquinas de café, por ejemplo, y nadie debe decir a nadie dónde debe amamantar a su hijo. Que la lactancia materna está tan protegida que no somos ni conscientes.

Que se vaya a la cafetería si le da la puta gana, y si no que se quede donde le parezca que es mejor a ella que es la madre, no donde diga el segurata o el director del museo.

Que para preparar un biberón hace falta templar el agua, mezclar, etc... y se puede derramar, pero para dar la teta no hace falta más que enchufarla al niño.

Estas cosas me ponen de mala leche.

Hapihapilive

#6 Claro. Para cosas así ya están los grupos de catequesis en parroquias e iglesias. O si se da que coinciden muchos alumnos en un colegio que quiera darlo, se puede crear un grupo en horas extraescolares (de la religión que sea).

Hapihapilive

En el Teresa de Calcuta, el porcentaje de jóvenes que no vuelven a delinquir sube hasta el 90%.
Eso es porque cuando esos jóvenes salen del centro, o ya tienen la mayoría de edad o a punto de cumplirla. Y ahí se "borran" los antecedentes que tuviera cuando era menor, y no aparecen con los nuevos delitos que puedan o no cometer.

Que ojalá no fuera así, pero muchos de estos chicos/as cuando salen del centro vuelven al mismo entorno de antes... Y algunos van bien, pero otros vuelven a las mismas conductas de antes (>.

Hapihapilive

#6 Y qué casualidad que la mayoría de menores que acaban en el otro centro, Teresa de Calcuta, vengan de familias de pocos recursos...
(No digo que acaben ahí porque no puedan permitirse el otro centro así directamente. Lo que digo es que si desde que se detecta que hay una conducta problemática pudiesen permitirse recursos de ese tipo, muchos no acabarían ante el juez).

Hapihapilive

Aunque ya se ha hablado mucho de eso, me ha encantado leerlo. Gracias por traerlo

Hapihapilive

#2 Tal vez obligatorio no (o al menos no así de primeras), pero incentivarlo de alguna manera... No lo veo mal

( #4 Como puedo, edito: se nota que era ironía, yo sólo lo comentaba lol)

ipanies

#3 Ni yo
Estaba haciendo una sátira, deporte de riesgo en España en el siglo XXI

D

#4 cuidado, te pueden hacer una jugarrETA

Hapihapilive

#4 Pero no existe algo intermedio?
Obviamente no voy a defender al chico que ha robado al taxista (con todo lo que supone, no sólo el robo de dinero). Que es cierto que X circunstancias pudieron ponerle en esa situación? Puede que sí. Pero eso no le quita responsabilidad.
Pero de ahí a tomarse la justicia por su mano (por parte de los vecinos) hay un gran paso. Hacer esas cosas tiene su peligro también, porque ellos mismos están cometiendo otro delito.
Ya otro tema es lo que tardó la policía, que bueno...

Hapihapilive

#3 Reducirlo a "explicar que no se puede violar" es absurdo.
Sencillamente es un cartel para explicar unas normas de comportamiento a personas que por cultura están acostumbradas a otras cosas (que no defiendo, pero es otro tema). Así estarán informadas, y sabrán como actuar para una mejor convivencia (es lo que explica #2).

D

#7 me rindo con los flanders de meneame. Haced lo que queráis yo no llevaría a mis hijas a una piscina con refugiados ni dejarían que fuesen solas.

D

#8 ¿Una piscina con negros y moros? Válgame Dios, te violan seguro. Heil Flanderesa!! Yo prohibiría el acceso de todos los hombres incluso los blancos, solo piensan en violar los lascivos.

D

#23 No vas a piscinas.

D

#160 Y por cierto, a parte de la demagogia xenófoba, Kronen Zeitung es un panfleto neonazi, y Breitbart otro.

https://de.wikipedia.org/wiki/Kronen_Zeitung#Kritik

Como tú, imagino. Con lo cual retiro la pregunta, porque es evidente que vergüenza no te da.

D

#8 A estos flanders les enviaba yo a algunos barrios de Londres donde he vivido para que saquen conclusiones.

D

#31 Que se vayan a luton a apreciar el multiculturismo en accion.

Y que se lleven a sus novias y amigas para que ellas tambien lo puedan apreciar.

D

#35 Joder, que malas experiencias de vida teneis algunos.

Donde yo vivo hay multittud de culturas. No sé la cifra, pero es bastante normal entrar al bus y que nadie sea local. No veo problemas por ninguna parte.

Los problemas no son las difrentes culturas, los problemas vienen de la falta de saber vivir en sociedad o vivir en sociedades totalmente diferentes sin que nadie te haya puesto las lineas rojas.

Los panfletos estos me parecen perfectos. Y no he visto el resto, pero el que muestran es cualquier cosa menos racista, no entiendo el comentario en la noticia, porque se ve gente con pieles diferentes, pero las cafradas las hacen todos (el que salta es blanquito, el que toca...).


En resumen: si la gente tiene educación, su cultura es indiferente para la convivencia pacífica.

E

#69 no creo que sea exclusivamente racismo porque aquí hemos tenido mucha inmigración de sudamerica, que lo tienen más fácil para integrarse (lengua, religión, vestimenta de las mujeres...) y aún así hay conflictos.

Será xenofobia y clasismo, que parece lo mismo pero no lo es.

D

#75 sera que nadie nos ha preguntado si los queremos aquí! ?

D

#69 que no sea local? Acaso vas preguntando uno por uno?

D

#93 Hombre, dos chinos hablando chino, tres polacas hablando polaco, un par de venezolanos, unos cuantos rusos, dos o tres españoles, italianos, franceses....

Después hay gente indeterminada, pero lo que te acabo de nombrar era el bos de esta mañana.

Varlak_

#31 Yo vivo en Londres y no me he sentido mas seguro en mi vida, viajo en autobus a diario, salgo los fines de semana, y hago vida totalmente normal y jamas he visto ningun problema, todo lo contrario, la gente es super educada sea europea, marroqui, arabe, africana, asiatica o americana. Me siento mucho mas seguro en la multiculturalidad de Londres que en Madrid.

D

#90 Ve a brixton por la noche.
Os recomentaría que vayáis a comer y conviváis con personas que tiene a sus esposas e hijas usando el burka.
Podréis disfrutar de las fantásticas fiestas de hombres en las que tendrás la oportunidad e bailar, reir y hablar de todo de una forma cálida. Comida excelente que no encontrarás en ninguna guía y una hospitalidad exquisita además de una amistad fuerte. Es una experiencia encantadora que no quita la supina tristeza que me supone ver el extremo machismo y dramas personales por la falta de libertad individual y la imposición religiosa.

También puedes conocer a indios con su famosa simpatía y naturalidad. Por supuesto, comer más (que no hay nada mejor que la comida india), que te inviten a sus casas a comer a pesar de no tener casi nada y que termines hablando en confianza con tu amigo de como el padre le presenta tres mujeres y le pide que se decida por una de ellas para casarse.

Lo que te comento son experiencias mías personales, que no representan a la totalidad de la comunidad, pero si a grupos bastante definidos, existentes, numerosos y en gran parte intolerantes de forma inclusive virulenta.

Varlak_

#103 Pues hombre, en mi casa vivimos 6 personas, en el salon hay un coran y una biblia (yo no soy religioso) y mi compañera de piso es de la India (y cocinera, lo de la cocina si es cierto) y su novio es britanico. Por lo demas, aqui en londres, no he visto lo que tu dices sino todo lo contrario, pero esta claro que son experiencias

superjavisoft

#90 Pues el nivel de delincuencia y asesinatos es mas alto en Londres, o atendemos a estadisticas o las experiencias personales buenas o malas no valen mucho.
http://www.elmundo.es/madrid/2014/07/29/53d7bb35ca47417a1d8b457a.html

enrii.bc

#8 y que vas a hacer para impedirlo?? ir a piscinas donde no se Admitan refugiados??

E

#43 pues como en España, a la piscina de pago del Club de Campo o alguna con cuotas tan altas que no tenga pobres dentro. (Los camareros sólo)

Ryouga_Ibiki

#8 Pues el día que vayan a un spa y vean a los alemanes en pelotas ya veras la que se arma.A ver que folletos sacan.

Hapihapilive

#3 Supongo que eso se hace por seguridad alimentaria.
De hecho, hay varias organizaciones que no aceptan donaciones de productos que los supermercados no pueden vender.

Tengo una pregunta: si una persona consume un producto desechado por el supermercado por una pega, que esa persona considera nimia, y luego le sienta mal... puede reclamar? (a mí me suena absurdo, pero no sé de dónde he oído que puede ocurrir y me quedó la duda)

Hapihapilive

#14 No conocía este fenómeno, pero tranquiliza saber que algo así existe... Sobretodo con una cosa que en general puede asustar como es la muerte de un ser querido.
(Gracias por compartirlo ^^)