@vazana Es algo que piden mucho los clientes de pago, y lo ves bastante en foros y demás. Lo que pasa es que de la manera en que lo están implementando al final acierta un poco por azar y la mayor parte del tiempo te dice cosas sin sentido.
@vazana@thalonius A ver, un jugador humano de alto nivel te puede explicar (o justificar, si lo prefieres) en detalle el motivo por el que un movimiento es mejor o peor, incluso cuando ellos mismos no lo ven de primeras. En Chess.com intentan que su revisión de partidas haga lo mismo. Su motor sabe cuánto sube o baja la barra de evaluación después de un determinado movimiento, y también sabe qué movimiento convendría hacer en ese momento, el problema que tienen es que no consiguen transformar esa información en explicaciones, y hay mucha gente que se ha quejado porque a veces no dice nada y otras dice cosas sin demasiado sentido.
@thalonius Yo supongo que tendrá que ver con el uso de IA. Ya escuché a gente decir que lo que le fallaba eran las explicaciones, y es un problema de fondo, porque los motores de ajedrez saben cuál es el mejor movimiento, pero no están hechos para explicarlo de la manera en que lo haría un humano. Añadiendo una capa de IA quizá intenten que se explique el motivo por el que la cagaste, pero después petardea de mil maneras.
@thalonius Revisa noticias o comunicados a ver si han empezado a introducir IA en traducciones o explicaciones. Huele a algo de ese estilo. Siempre escuché que el revisor de partidas era útil porque las máquinas siempre tienen claro cuál es el mejor movimiento, pero que la mitad de las veces no sabía explicar el motivo por el que otro movimiento era mejor, simplemente sabía que era el recomendado por el motor. No descartaría que intentasen meter IA en las explicaciones para ver si la cosa mejoraba y les esté saliendo regular.