edición general
Eukherio

Eukherio

En menéame desde septiembre de 2015

7,46 Karma
13K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
3.471 Comentarios
0 Notas

RTVE anuncia en sus informativos que pide a Eurovisión revisar el televoto y la influencia de la guerra [113]

  1. #35 Es que es un sistema que no tiene sentido para reflejar la voluntad popular. Diez personas con tres tarjetas y ganas de fundirse cada uno 60€ (que no es tanto, aunque sea tirar pasta) pueden emitir 600 votos. Poco importa que después cien voten a otro, porque una persona media no se deja 20€ en Eurovisión ni borracha.

    Lo que sí podrían es publicar cuántas veces un artista recibió 20 votos desde el mismo medio de pago, a ver si la cosa no es muy descarada con Israel.
  1. #1 Una persona/tarjeta/movil 20 votos. ¿Qué se espera con esa fórmula más allá de recaudar gracias a los más motivados? Si tienes tres tarjetas en teoría puedes emitir 60 votos por tu cuenta. Desmotivas por completo a los que quieran votar de manera legítima a los artistas que más les gustaron.

¿Hasta cuándo, Peinado, abusarás de la función judicial? [52]

  1. #6 Yo tampoco. Si es verdad explica bastante de la personalidad del tío, y es un amasijo de complejos. Será verdad que algo de inseguridad mantiene por lo de entrar a juez sin ser capaz de aprobar la oposición.

Austria gana Eurovisión y Melody 'paga' la polémica de RTVE con Israel: España antepenúltima [249]

  1. #142 Si son 20 por cada medio de pago es bastante más sencillo de trampear todavía. Muchos bancos dejan crear múltiples tarjetas virtuales, tienes bizum, PayPal, etc. Cualquier persona podría votar 100 veces sin despeinarse.
  1. #135 Sé que dan cada año el número de televotos, y en 2024 pasaron de los 70.000 de 2023 a 170.000, sin que la audiencia del evento se doblase, con lo que intuyo que el voto a Israel no venía de gente que vio la gala. Sé que puedes emitir 20 votos desde cada número de teléfono, con lo que en España es relativamente barato poner a Israel de primera (5.000 números y 20 votos cada uno y ya tienes un número uno asegurado), pero es que después tienes que controlar el voto en 37 países (muchos de ellos más pequeños que España, sí), con lo que ya sube la inversión. Si a mayores tienes que votar a otros países para que España quede abajo te sale una suma bonita y tienes que coordinar mucho más la acción.

    Yo pienso que sí que están comprando o promoviendo el televoto para Israel, pero dudo que tengan la capacidad para hundir a otros.
  1. #133 A ver, yo creo que desde el televoto es bastante más caro sabotear a un país en particular que intentar que los tuyos queden primeros.
  1. #114 La Unión Europea de Radiodifusión, que no dejan de ser los que organizan el tema, pero no el público al que va dirigido. Me extrañaría que los que ven Eurovisión en Letonia se enterasen de la polémica de aquí. A lo mejor alguno muy enganchado a todas las novedades, pero poco más.
  1. #54 Era algo que estaba bastante claro, que iban a decir que la culpa había sido de una polémica de la que seguramente no se enteró ni Dios fuera de España, que son los que pueden darles votos.
  1. #28 El voto se paga y desde un mismo teléfono se pueden emitir 20 votos. El año pasado creo que 170.000 personas votaron en España, con lo que basta con que un grupo de 5000 emitan votos de manera coordinada para poner al candidato que quieras de primero (seguramente bastantes menos, pero me guío por el criterio de que superen más de la mitad, con lo que ya es imposible que otro candidato los supere). No es demasiado difícil trucar una votación en Eurovisión, siempre y cuando estés dispuesto a meterle pasta.

    Lo que no sé es si la audiencia irá a menos en el momento en que perciban que no tienen control sobre lo que se elige.
  1. #4 Hay que verlo por el lado positivo. RTVE se lleva parte de la pasta recaudada con el televoto, y, si no me equivoco, desde que se empeñaron en apoyar a Israel se duplicaron los votos de Eurovisión. Al final el apoyo a Israel termina con más dinero para la tele pública, y seguro que alguno saldrá en Twitter celebrándolo pensando que está protestando contra el gobierno.

Así ha sido el mensaje que RTVE ha emitido en televisión antes de comenzar la retransmisión de #Eurovision 2025 [122]

  1. #7 Ya no las tenía antes. Y no creo que la mayoría de los potenciales votantes se enteren de lo que ocurre en la emisión de RTVE.

Suspenden en Vigo a una profesora de Inglés durante un año por no saber dar clase [200]

  1. #174 Pero ya puse en #26 los requisitos para dar clase de inglés en secundaria en Galicia, que es lo que conozco y que sería lo que aplica en este caso. Hay otras listas en las que sí están abiertas a más carreras, pero inglés no abre demasiado la mano precisamente: filólogos o traductores. Si quieres entrar en listas de sustitución o bien apruebas la primera fase de la oposición (que no creo que sea viable para una persona sin idea del idioma) o tienes una de esas titulaciones.

    Puede ocurrir que llegue, que no tenga ningún interés en el curro y que se siente y no haga nada, pero no sería problema del nivel de inglés, sería simplemente producto de no tener ganas de dar clase y no saber. En la universidad pasa constantemente, que te toca clase con el catedrático que es una eminencia de lo suyo y tiene cientos de artículos publicados en revistas de prestigio y descubres que al tío se la sopla todo y en sus clases llega, lee lo que tiene apuntado, pone desde hace 10 años el mismo examen para que así apruebe todo Dios y sigue con su vida.

    Me extrañaría que lo de esta chica fuese por bajo nivel de inglés, creo que simplemente le daba igual todo o no sabía dar clase.
  1. #170 Yo entiendo que la pizarra es práctica y fácil de usar, pero el retroproyector pierde ante todo comparado con una presentación en un proyector normal: es menos claro (había que cerrar persianas si entraba mucha luz), hay que traerlo y enchufarlo, no te puedes permitir corregir errores en las transparencias porque ya están hechas (aunque sí escribían por encima de vez en cuando). Hablo de una época en la que ya todas las aulas de la facultad estaban equipadas con proyectores y había ordenadores disponibles para el profesorado. No creo que fuese difícil pasar las transparencias a presentación o a documento, que además estoy seguro de que fueron hechas originalmente en un ordenador, porque, salvo un par de excepciones, eran gráficos y tablas que tenían pinta de haber sido creados con Office u otra, aunque seguramente no por los profesores que las usaban.
  1. #169 Pero eso son temas bastante comunes en B1 y B2. Lo que pasa es que en este caso es japonés, que siempre lo complica todo. Siempre recuerdo que en el primer oral que hice en la EOI, que no era ni un B1, porque empezaba idioma de 0 y el certificado era para A2, entraron cuatro personas antes: a los primeros les tocó una conversación de decidir qué querían ir a comer esa noche, y a los segundos una sobre familias desestructuradas; quedamos todos los de la cola flipando.

    Suele verse eso de que varios temas o diálogos están tiradísimo y un par son directamente a joder. La peculiaridad del examen de gallego era que casi todos los temas eran a pillar.

Trump le dice a Walmart que “se trague los aranceles” en lugar de subir los precios [64]

  1. El Trump más revolucionario colando discursos anticapitalistas. Pena que sea para su gilipollez de aranceles.

Suspenden en Vigo a una profesora de Inglés durante un año por no saber dar clase [200]

  1. #155 También te digo que la mayor parte de las filólogas que conozco (casi siempre son chicas) las conocí o bien en la escuela de idiomas, porque estaban estudiando otro idioma a mayores del que habían hecho en la carrera, o ya en los centros, y era gente que había aprobado la oposición o estaba en una interinidad. No es una muestra representativa del grueso de los filólogos.
  1. #147 Yo ya te digo que todas las personas que conozco que estudiaron filología y que tienen mi edad o menos tienen todas el nivel, y la mayoría se sacó los certificados oficiales o de la EOI. Tampoco es que yo esté en condiciones de juzgar un nivel de francés cuando no tengo ni idea de francés, pero es que las escucho hablando de irse Francia de vacaciones para practicar, comprarse libros en francés y esas cosas y no me cabe en la cabeza que no tengan nivel B2.
  1. #145 Ya te dije que no, que no hay necesidad de hacerlo más bonito, pero es que se ve mejor una diapositiva en PowerPoint proyectada con un proyector de la uni que una transparencia desde el retroproyector, aunque el contenido sea idéntico. Los que usaban retroproyector te obligaban a cerrar las persianas si había demasiada luz y tenía que venir el conserje a traerles y encenderles el cacharro, porque creo que solo había un par en todo el edificio.

    Es como pasar de máquina de escribir a ordenador con procesador de textos. El salto es lo suficientemente importante como para que te compense dedicarle unas horas. No defiendo el uso de lo nuevo por ser nuevo, simplemente digo que cuando hay un cacharro que hace lo mismo pero ofrece una mejor experiencia deberíamos estar todos abiertos a aprenderlo.
  1. #144 Yo recuerdo ver a profesoras mías del instituto en la escuela de idiomas haciendo el C1 y el C2. Entiendo también que eran otros tiempos, que algunas eran simplemente maestras y no filólogas, y que ha pasado mucho tiempo. Siempre desee que me coincidiesen en clase, aunque nunca tuve la suerte.
  1. #52 Siempre habrá alguno. Los exámenes de idiomas son algo completamente artificial para lo que en ocasiones importa más adaptarse que controlar mucho del idioma. Yo hice varios C2 en la EOI, y también el de Cambridge, y siempre digo sin ninguna ironía, que el más duro que vi fue el de gallego de la EOI, y soy gallego. Éramos todos gallegos en clase, la mayoría hablando habitualmente en gallego y mucho nos reímos con los exámenes: cambiaban el vocabulario de la parte de leer por palabras poco habituales, aceleraban los audios, los temas de los monólogos eran cosas tan específicas como realidad aumentada o gentrificación, tenías que hacer un comentario de una obra de arte para la prueba escrita, etc.
  1. #51 En principio no. Llegaron a plantear listas sin el máster de profesorado, pero nunca sin titulación requerida, que yo recuerde.
  1. #61 Aquí tienes dos meses y medio, más o menos: uno para ver el centro y otro para dar clase. Desde que lo hice yo creo que cambiaron las fechas porque antes encajaban mal y estaban los chavales de exámenes en las fechas en las que tocaba prácticum, y en el segundo también bastante cerca.
  1. #66 Yo nunca conocí a nadie que terminase una filología sin tener un nivel decente de ese idioma. Todos tenían interés real en el idioma y o bien pasaban veranos allí aunque fuese currando o bien se veían series y películas en ese idioma sin problemas. No son carreras que entres cuando no sepas qué hacer, con lo que me extrañaría que no llegasen al B2.

    Y puedes estar tranquilo, que las únicas listas en las que falta gente en Galicia de manera sistemática son las de informática, y algo me dice que con todas las ganas que tienen de echarlos para poner IAs últimamente la cosa quizá cambie en unos años. Para inglés creo que este año había mil opositores.
  1. #72 Demuestra pocas ganas de adaptarse. Lo que llevas en un retroproyector y en transparencias lo puedes pasar a PowerPoint y se ve bastante mejor (y no tienes que andar cerrando persianas). No tienes ni que meterle imágenes chulas ni vídeos ni nada, simplemente trasladar el material. Solo recuerdo que uno de vez en cuando escribía con un rotulador sobre la transparencia, que es lo único que podría discutirme que no puede hacer con la misma soltura en PC (aunque realmente sí se pueda).
  1. #76 De manera improvisada no, pero si lo prepara sí. En B1 y B2 tienes que hacer monólogos de dos o tres minutos sobre el tema que salga. Conozco a gente que se preparó en casa todas las posibilidades para no tener que improvisar en ningún momento, y creo que hasta te supone menos esfuerzo preparar una clase.

menéame