#58 Bueno, si tu te has sentido ofendido por decir (en forma general sin señalar a nadie) sois nostálgicos de una época que paso hace 90 años (2 Republica Española, que se identifica la Republica de esa época con un símbolo que es la tricolor) , y te has sentido identificado, si realmente no quieres volver a una 2 republica, si realmente la tricolor no te identifica, (y dentro de mi ignorancia sobre tus preferencias de sistema político) te identifica la idea de Republica , dándote lo mismo si es tricolor, que bicolor que monocolor. pues mis sinceras disculpas.
Yo por ejemplo no siento identificado con el párrafo que has puesto por que como puedes observar leyendo mis comentarios no realmente no tengo nostalgia de esa época.
#63 El concepto de la Republica moderna, con la constitución, igualdad frente la ley, separación de poderes , la representación política . Es concepto de la revolución francesa
#59 ah por cierto no el rey no tenia tanto poder incluso, en las monarquías absolutas ,por ejemplo tenían menos poder que tienen ahora los presidentes. Tenian bastantes contrapoderes que le hacían negociar
Entre estos contrapoderes destacan:
La nobleza y los grandes señores: Tradicionalmente, la nobleza controlaba tierras, recursos y ejércitos propios, lo que les daba capacidad de presión y negociación frente al rey, especialmente en los primeros tiempos del absolutismo.
La Iglesia: Poseía un enorme poder ideológico, económico y social, pudiendo influir o incluso oponerse a decisiones reales si estas afectaban sus intereses o doctrinas.
Instituciones y costumbres locales: En muchos reinos persistieron privilegios forales, aduanas interiores, monedas y leyes propias, así como parlamentos o cortes regionales que, aunque debilitados, podían limitar la acción del monarca en ciertos territorios.
Limitaciones materiales: La falta de comunicaciones eficientes y la imposibilidad de ejercer un control directo y continuo sobre todo el territorio dificultaban el ejercicio absoluto del poder, especialmente en grandes imperios.
Costumbres y leyes no escritas: En ocasiones, los monarcas debían respetar ciertas tradiciones, pactos o fueros para evitar conflictos o rebeliones
#59 Frente al derecho de voto cierto...er una forma irónica, por que la republica clásica es muy distinta a la moderna, partiendo que no tienen constitución, no hay diferenciación de poderes etc..
Fíjate que si pero no, ahora mismo también en el papel somos todos iguales ante la ley, pero dependiendo de tu genero (del que hayas nacido y recientemente del que ponga en un papel) y te denuncian por un tema, ya no eres igual ante la ley como si fueras del genero contrario.
Luego si eres político y te necesitan para gobernar no te preocupes que te harán una amnistía para que no hayas cometido un posible delito y no tengas que aparecer por un juzgado.
Y como he dicho en #46 yo abogaría por limitar esa inviolabilidad del jefe del estado
#53 ¿Sin poder votar las mujeres y solo los ciudadanos de verdad?, el poder mandar al ostracismo ¿también?
La república clásica estaba basada en la participación de una minoría privilegiada y en la virtud cívica, mientras que la república moderna se fundamenta en la soberanía popular, la representación política, la igualdad ante la ley y la existencia de una constitución que protege los derechos de todos los ciudadanos.
Y he aquí la pregunta clave de lo que hay en la republica moderna (que viene de la ilustracion francesa y su revolucion con guillotina) ¿Qué no hay en la monarquía parlamentaria?
#52 Me lo invento igual que tu te inventas que he equiparado con mi cometario, la republica con la dictatura. Haber si entendeis lo que leis por que el comentario #7 , simplemente esta diciendo dos cosas :
El colectivo y los que abogan por la republica con esa bandera, sois nostálgicos de una época, (Tenéis tristeza melancólica de la perdida, siempre estáis con que llego unos cuantos y se levantaron (no se hubieran levantado si fuera todo tan idílico)) y luego ya nos quitaron la republica : 1931-1936 2 segunda republica Española. No es que reivindicas la republica sino esa Republica , la de esa época. la I republica tenia la roja y gualda, por ejemplo.
Luego He puesto una pregunta para haceros pensar que pensarais de otros que pintaran otro símbolo, y nadie me ha contestado a esa pegunta pero ya veo que os sentaría mal. Ahora bien os sentaría mal ¿por que va en contra de vuestra ideología? o¿ por que han vandalizado un espacio publico?
En mi comentario #51 si no os había quedado claro con mi primer comentario ya he dejado mi postura.
#49 Es que pinten lo que pinten deberían de limpiarlo. De ahí mi comentario...Pero bueno si solo veis ,que esta bien si es de mi ideología- pues así vamos.
Vamos que ese colectivo para son una vándalos, igual que si pintase otro colectivo la otra bandera.
#43 realmente la bandera tricolor se impuso a una gran mayoría de Españoles, que ni votaron republica ni votaron el cambio de bandera, Te recuerdo que la 2 republica se instaura, después de una elecciones municipales ,no de un referéndum , y que se gano por la izquierda en grandes urbes, por lo tanto tan poco fue votado....¿por que no dejar la bandera que había antes de esa imposición? ¿por que hay que mantener una bandera también pueden decir otros que fue impuesta?
#41 y ¿crees que ese se lo ha currado? ¿tanto como los actuales lideres de los partidos ? Vamos sigue con la ilusión de que eliges.
Bajo mi punto de vista si cambiaria el poder llevar al rey a un tribunal si ha malversado o ha realizado delictivos en su vida privada
#42 ok, vale la equiparación que he realizado es sobre pintar en un sitio publico que no puedes pintar y estas vandalizando, pongas los símbolos que pongas. Esa ha sido si quieres verlo asi la equiparación.
#8 Por cierto no he equiparado nada. Solo que preguntado que ¿pensarías de esos ciudadanos? El que realmente estas equiparando eres tu.
Nostálgia . Tristeza melancólica originada por el recuerdo de una dicha perdida. Por lo tanto si realmente teneis una tristeza melancolica de una perdida
#36 en términos estrictamente económicos, mantener una república suele ser más caro que una monarquía parlamentaria, principalmente por la mayor complejidad administrativa y los gastos asociados a la jefatura de Estado y sus exmandatarios. Y tambien tienes casos de presidentes ladrones :
Nicolás Sarkozy (Francia)
Condenado en 2021 a tres años de prisión por corrupción y tráfico de influencias, al intentar sobornar a un juez para obtener información privilegiada sobre una investigación.
Jacques Chirac (Francia)
Condenado en 2011 por malversación y abuso de confianza, por contratar empleados ficticios con fondos públicos cuando era alcalde de París
Cristina Fernández de Kirchner (Argentina)
Condenada en 2022 a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por administración fraudulenta en perjuicio del Estado. Y actualmente otra condena
Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil)
Condenado en 2017 y 2019 a penas de 9 y 12 años de prisión por corrupción y lavado de dinero en el caso Petrobras. Cumplió 580 días de prisión antes de ser liberado y posteriormente sus condenas fueron anuladas por cuestiones procesales
Elías Antonio Saca (El Salvador)
Condenado en 2018 a 10 años de prisión por peculado (malversación) y lavado de dinero, tras desviar más de 300 millones de dólares del Estad
Alemania
Christian Wulff (Presidente, 2010-2012): Fue procesado por tráfico de influencias debido a la aceptación de regalos y favores, lo que le llevó a dimitir, aunque finalmente fue absuelto en 2014
Austria
Sebastian Kurz (Canciller): Procesado y obligado a dimitir en 2021 por un caso de malversación de fondos y sobornos para manipular encuestas y beneficiar su ascenso política
Italia
Silvio Berlusconi (Primer Ministro): Enfrentó más de 30 causas penales, incluyendo corrupción, aunque fue absuelto en varios juicios recientes. Ha sido condenado en otros procesos por fraude fiscal y corrupción, aunque no por malversación como presidente de la Repúblic
#16 Una republica realmente ¿Qué te da que no te este dando ahora mismo una monarquía parlamentaria.? ¿solo el poder "votar" al jefe de estado del país?
¿Qué otras diferencias habría ?
Por otro lado ¿Qué tipo de republica quieres? incluso hay Republicas que son de facto una dictadura , cuando la republica es unipartidista ¿Qué te crees que es?
La republica no tiene por que ser laica
Algunas repúblicas reconocen una iglesia cristiana como “religión nacional” o estatal:
República de Armenia: Reconoce a la Iglesia Apostólica Armenia como “iglesia nacional” y garante de la identidad cultural.
Costa Rica: La Constitución menciona al catolicismo como religión estatal, sin prohibir otras confesiones.
República Dominicana: Concordato con la Santa Sede designa al catolicismo como religión preferente, pese a la mención de libertad religiosa.
Zambia: Reconoce al cristianismo en su Constitución, aunque garantiza libertad de culto
#29 No, pero viendo como esta el tema. Creo solo serviría para engordar mucho mas el estado de amiguitos. No tener una ruta de País e ir dando mas bandazos.
Una republica realmente ¿Qué te da que no te este dando ahora mismo una monarquía parlamentaria.? ¿solo el poder "votar" al jefe de estado del país?
#27 un paso mas a tener mas incompetentes al mando, mas gente que podría poner a sus amiguitos en puestos superchulis. Me encanta esa idea.
Fíjate que ahora mismo ni eres libre de elegir a los que nos gobiernan. ¿Te crees que vas a poder "libremente " elegir al presidente de una republica?
También fíjate que ahora mismo no hay una forma de fiscalizar si hacen o no hacen lo que "prometieron" en su programa electoral. Vas a tener esa fiscalización en una republica ¿verdad?
#17 y por que no de la I republica, que además tenia la roja y gualda por su bandera, que además si que era federal no como la II, y para durar solo 23 mes no acabo en una guerra civil? Te pongo un poco de contexto :
5.1 Reformas y legado de la I República (1873–1874)
La Primera República, a pesar de su brevísima duración y de la inestabilidad política, impulsó varias iniciativas reformistas que dejaron huella en el ideario político español:
5.1.1 Reforma agraria y estructuras de propiedad
Proyectos de reparto de tierras a censo reservativo, orientados a limitar las leyes de desamortización y proteger los bienes comunales de los pueblos.
Propuestas de venta a censo reservativo de terrenos de aprovechamiento común y de reparto a braceros de tierras sin cultivo.
Aprobación de la Ley de redención de foros (18 de agosto de 1873), única norma agraria aprobada, aunque fue derogada al poco tiempo.
5.1.2 Relaciones laborales y de trabajo
Proyecto de Ley de Jurados Mixtos (14 de agosto de 1873) para mediar en conflictos entre patronos y obreros, con participación paritaria de representantes de trabajadores, empresarios y del Estado.
Ley de protección del trabajo de menores de dieciséis años (24 de julio de 1873) y ley análoga para niños en espectáculos públicos, pioneras en dar rango legal a la tutela de la infancia trabajadora.
5.1.3 Principios republicanos y legado político
Impulso al laicismo y la descentralización a través del proyecto federal (no promulgado), que configuró como idea central el autogobierno municipal y provincial.
Defensa de la democracia directa y la participación popular, que inspiró debates posteriores sobre sufragio universal y autonomía regional.
Aun sin consolidarse, estas iniciativas alimentaron el ideario progresista y federativo que reaparecería en la II República.
5.2 Reformas y legado de la II República (1931–1939)
La Segunda República desarrolló un ambicioso programa de reformas institucionales, económicas y sociales cuyo legado… » ver todo el comentario
¿Me podéis decir dónde está sym? Por qué yo lo único que encuentro es un río.
Por otro lado El récord histórico de temperatura máxima registrada en Rusia en un mes de junio es de 38 °C. Este valor fue medido el 20 de junio de 2020 en la localidad de Verkhoyansk, situada al norte del círculo polar ártico, durante una ola de calor excepcional en Siberia
Yo por ejemplo no siento identificado con el párrafo que has puesto por que como puedes observar leyendo mis comentarios no realmente no tengo nostalgia de esa época.