Bdelabanda

#1 vivan los estereotipos. Hay gente que cree que África es "un país". Y aquí en España, alguna vez hemos repartido entre un grupo de universitarios un mapa de África vacío y no han sido capaces de situar más de uno o dos países. Pero el coltan que hay en tu ordenador y en tu móvil viene de allí, y hay gente muriendo en la República Democrática del Congo para que te salga más barato.
#3 y #4 muchas gracias y #2 cada uno saca sus conclusiones, no se trata de pontificar, sólo de aportar algo que no veo que nadie esté comentando...

ElTioPaco

#5 Claro que son estereotipos, donde te he negado eso... simplemente digo que a mi me vienen a la cabeza esos 3, seguro que hay gente que le vienen otros peores(que tb los hay).

Bdelabanda

#6 Dí que sí, ElTioPaco, hay que empezar por reconocerlos para poder cambiarlos si se tercia

Bdelabanda

#17 Los procesos de cambio de mentalidad son más largos y complejos de lo que creemos. El proceso del 15M ha conllevado para las personas participantes, y para muchas otras, un proceso de evolución y aprendizaje. Habrá mucho más que reflexionar y que aprender.

Bdelabanda

#2 Hay muchos indicios científicos de que la tradicional imagen de "la ley del más fuerte" no es tan significativa en la supervivencia humana como la cooperación y la cohesión social.

Bdelabanda

#1 Siempre se ha creído que el egoísmo era el motor de la supervivencia entre los primeros homínidos. Hay muchos indicios enl as investigaciones científicas

Bdelabanda

Esto ni es spam ni es microblogging, qué caramba, se trataba de consolar a los peruanos con un debate que les distraiga del partido... Saludos a limeñ@s y peruan@s!

Ferran

#2 Buenas Belén.

Me ha gustado tu artículo, llevo trabajando en Perú desde el 2007 y desde este año tengo a mi hermano viviendo en Lima. Amo a Perú y te felicito por el artículo.

Pero en Menéame esta mal visto que el autor envíe él mismo un artículo, por eso dije que era spam.

Lo de microblogging lo dije porque se supone que el titular de el envío a Menéame debe ser fiel al artículo original, así como la entradilla. Tu titular Lima, ¿madre o madrastra? no aparece en el artículo original, por eso dije lo de microblogging.

Espero que te lo tomes sin acritud, te recomiendo la lectura de http://meneame.wikispaces.com/Comenzando

Bienvenida a Menéame.

Bdelabanda

#78 La mitad de lo que se recaude en España, por ejemplo, se destinará a financiar acciones de mitigación de la crisis en España. Es decir, que no solucionará la vida a todos los que están en el paro, pero podría haber ayudado a mantener el subsidio de 420 euros durante uno o dos años más, por ejemplo. Y pondrá más difícil que la especulación siga empeorando (lo que produciría a corto plazo más consecuencias como las que mencionas)

Bdelabanda

Muy buena iniciativa para instituciones que suelen brillar por su ausencia de eficiencia en todos los sentidos!

arois

#3 totalmente de acuerdo contigo, Belén

Bdelabanda

#17 Lo que ocurre es que con la crisis, la tasa se convierte en un elemento de financiación innovativa (es decir, una nueva fuente de financiación). Existe un grupo internacional de investigación de alto nivel que está promoviéndola por ese motivo. Y los Gobiernos también ven la oportunidad de, por un lado, legitimarse y tener cierto control de la especulación, y por otro, conseguir fondos nuevos. Las organizaciones que la promueven tienen una distribución prevista para esos fondos (lucha contra la crisis en los países ricos, adaptación al cambio climático y cooperación al desarrollo). Hay una aplicación muy simpática que es una calculadora para ver qué se podría conseguir en www.quenopaguenlosdesiempre.org

Bdelabanda

#59 La idea es la misma, efectivamente, pero ahora se trata de dar un destino adecuado a los fondos que se recauden. En eso también hay mucha gente pendiente.

Bdelabanda

Es una tasa a las transacciones financieras especulativas, no tienen cliente final y no son los bancos, sino las empresas de inversión de alto riesgo, quienes las realizan... Se trata precisamente de www.quenopaguenlosdesiempre.org

D

#5 y #6 Oh! entonces los bancos no podrán repercutir esas tasas al cliente final!! no se les ocurrirá aumentar las comisiones por transferencias, tarjetas, etc. No, no se les ocurrirá por que son tontos!! Andaaa vete a paseo, o vuelve a los mundos de Yuppi.

Vichejo

#7 Claro pero ya depende del banco y de como lo haga si no te gusta te largas

Vichejo

#10 respondido en #9

D

#8 Goto #7 A ver, que no, que los bancos ganarán lo mismo o más, lo demás es tomar por estúpidos a los bancos y para eso ya estamos sus clientes. Te podrás largar de un banco, pero cuando lo hagan todos...

d

Vistos los comentarios a esta noticia esta claro que los gobiernos no pueden tomar medidas de ningun tipo porque los especuladores son muy listos y los bancos siempre ganan.
#3 #7 #10 Un poco de sentido común. Está claro que hay que tomar medidas y que si los especuladores o la banca tratan de saltarse la normativa, o tratar de aplicar el coste a sus cliente, habrá que tomar nuevas medidas, lo que no se puede hacer es quedarse con los brazos cruzados mientras campan a sus anchas.

skaworld

#7 Me parece que no estas viendo que esta tasa no está hecha para reducir los beneficios de los bancos, está hecha para lastrar las maniobras puramente especulativas, son dos conceptos diferentes. Y por favor modera el tono.

D

#7 Aparte de lo que dice #14 el problema fundamental es la falta de regulación, si nuestros queridos lideres no trabajaran para los oligarcas harían leyes que impidieran eso.

miguelmartorell

#14 Ciertos productos de los bancos son fondos de inversión en los que hay detrás movimientos especulativos. En mi banco me ofrecieron invertir en alimentos lo que me pareció perverso.

D

#7 No hace falta ser tan maleducado si no entiendes algo, hazme caso.

Anikuni

#7 Ni son tontos ni nosotros tan listos, me parece buena tasa? Sin duda, creo que nadie excepto politicos van a oler ese dinero? Tampoco tengo dudas

D

#3 #7 #31 Dejaros de putos bancos, que solo demostráis vuestra ignorancia del mundo y de lo que se habla.

Los mayores especuladores son los fondos de inversión, que son quienes viven de mover fortunas miles de veces al día, y los borregos privados con cuenta online para operar intradía, que siguen al rebaño con super-elaborados supuestos métodos de predicción.

Al contrario de lo que muchos piensan, los bancos viven más bien de romper piernas al nene de turno que se va de putas en vez de pagar su hipoteca, y no de arriesgarse a perder todo su capital en especulaciones que a la larga son jugar al "doble o nada" al 50%.

Otra cosa son los estados y las zonas económicas, que a EEUU le encantaría ver caer a la Zona Euro en picado para disimular el desastre en que están metidos ellos.

Bdelabanda

Estoy de acuerdo en que no pueden ser los ayuntamientos reinos de taifas, y en que tendría que haber un criterio común. Pero estas medidas pueden quedarse sólo en apariencia. ¿Los alcaldes irán andando, o en transporte público -sería políticamente saludable, porque luego no saben qué es el metrobús- a los sitios? ¿O contratarán una empresa y echarán al chófer oficial del Ayuntamiento?

Bdelabanda

Creo que son medidas más cosméticas que reales. A lo mejor se prescinde del coche oficial (y del salario del chófer) pero se contrata a una empresa que da el mismo servicio y de paso un amigo se lo lleva crudo. Lo que necesitamos son presupuestos participativos... De acuerdo con José en que habría que homogeneizar las condiciones entre los ayuntamientos para que no sean reinos de Taifas!