#108 Si no hay lucro no adquiere ningún valor. Para que fuese delito habría que demostrar que de esa invitación hubo un enriquecimiento (un trato o lo que fuere).
#338 pero el sujeto pasivo de ese impuesto no es el trabajador. ¿Le imputas el impuesto de electricidad de la máquina que usa el trabajador al trabajador?, ¿a que no?, porque ese impuesto es de la empresa.
A lo mejor sin trabajadores no puedes tener tantas máquinas y no pagas tanto impuestos. O no pagas tanta electricidad sin más. Es un coste de infraestructura.
La cuota de la SS es coste de infraestructura de la empresa. De hecho ese impuesto no es para el trabajador, es para los pensionistas actuales, no puedes imputárselo al mismo.
#103 La cuota de la SS que paga la empresa no se puede imputar como un impuesto del sujeto trabajador, del mismo modo que no puedes imputarle el Impuesto de Sociedades al trabajador solo porque este trabaje para la empresa. El sujeto que está cargo de ese impuesto es la empresa y no el trabajador.
Es hacer trampas en solitario.
Los sujetos pasivos a cargo de esos impuestos son diferentes. Fin.
#213 Los empresarios quieren que la responsabilidad del pago de las cotizaciones pasen al trabajador, porque así se aseguran que ellos no van a ver modificado su coste por trabajador.
Si suben las cotizaciones será el trabajador el que asuma ese incremento contra su salario. De la forma actual, una subida de las cotizaciones irán contra los costes de empresa y no sobre el salario.
#258 Muchos servicios públicos valen los que cuestan, pero algunos servicios, sobre todo de corte adminsitrativos, no. Lo único que funciona bien a nivel administrativo es Hacienda, otro servicios son un poco desastre.
Servicios públicos ineficientes y caros: INEM, citas previas y organización del funcionariado, educación (pobres resultados para lo que cuesta), etc.
Servicios públicos que valen más de lo que cuestan: sanidad. Los profesionales de sanidad están infrapagados y en otros países eso sube mucho el coste general del servicio.
Prestaciones ineficientes: pensiones. Hay una transferencia muy grande hacia algunos pensionistas de la renta de los trabajadores: por la vía de las cotizaciones, por la vía de los impuestos (para pagar la deuda de la SS y transferencias a la SS) y porque además, algunos de esos pensionistas también extraen renta de alquileres a esos trabajadores que ya pagan sus pensiones.
Cuando digo que ese artículo tiene muchos matices es por algo. Y no hay que confundir hogares (1 o más personas) con personas. Parece una tontería, pero en ese mismo hogar por la existencia de menores puede salir a "deber" porque son inactivos y reciben servicios.
Las estadísticas si las masticas lo suficiente, salen lo que tu quieres.
#179 Es parcialmente cierto. Cuando lees la noticia ves que la mayor parte del mismo viene de las pensiones, que las recibe una parte minoritaria de la población. Por cuestiones como sanidad y educación es el 24%.
Y otra cuestión a analizar es si valen esos servicios tanto como cuestan.
#55 Cambiar no mucho, simplemente no era el presidente, en todo caso ex-presidente.
Te he respondido, porque decías que era presidente: "A ver... Al presidente del Barcelona. Presidente legítimo y electo"
#25 Las instituciones, deportivas o de cualquier tipo, suelen ser el reflejo de las clases dominantes del momento en esos territorios dados. No es casualidad que en Madrid dominado por la derecha, instituciones como Real Madrid se acerquen a ese poder o por ejemplo en Cataluña, con inclinaciones independentistas, el FCB se arrime a ello.
#54 Te parece innecesario porque tienes garaje. En el futuro o cargan a toda leche o tienen autonomía suficiente como para alargar la carga lo máximo posible, porque la logística del que no tiene garaje no es la misma y son la mayoría de vehículos.
#47 Los funcionarios de la AGE son los menos. La mayoría de funcionarios de CCAA y entidades locales.
Esas cosas son el chocolate el loro.
Airbus tiene sinergias con Indra y otras industriales militares.
#60 No todos los trabajos son teletrabajables, pero si muchísimos. Si conseguimos que la mayoría de los que pueden teletrabajar lo hagan reduciríamos el tráfico, la contamnización de los desplazamientos y el uso innecesario de energía en transporte.
Esos teletrabajadores podrían vivir en zonas menos tensionadas bajando la demanda de vivienda en grandes ciudades. Y los trabajadores de servicios podrían también descentralizarse para dar servicio a esos trabajadores que se han descentralizado.
Es un win-win, pero requiere voluntad y planificación.
#77 Esos países tienen una industria muy importante y prefieren que siga siendo así.
Eso sí, aquí cuando se pusieron facilidades aquí a los puertos les falto tiempo a los holandeses para denunciarnos.
#72 La mayor parte no son impuestos (no confundir costes regulados con impuestos), pero al margen de eso, si se pagasen con impuestos generales y dado que estos provienen de cierta manera de impuestos progresivos como el IRPF, esos costes regulados se "solidarizan" mejor entre la sociedad. Son diferentes estrategias y explican en parte la diferencia de precios en las facturas finales de los consumidores en Europa.
#59 lo que mucha gente no entiende es que una cosa es el precio de la electricidad y otra el precio final en factura. En el precio final hay sumar: precio electricidad + cargos regulados + IEE + IVA.
En otros países esos cargos regulados no se asumen en la factura. Se pagan vía impuestos. Eso baja mucho el precio final del consumidor.