#26 Ufff, pero en Lorca se trataba de sólo una población, aquí hablamos de muchas viviendas y varias poblaciones, no lo veo yo tan claro. A ver, que cuanto más rápido se haga, mejor, pero que hablamos de que ahí hay muchísimos daños que contabilizar, muchas viviendas y zonas que todavía ni siquiera se han podido limpiar para ver el alcance de los daños.
#6 Pues yo creo que la guerra contra el cambio climático la iniciará el anticonsumismo. Sólo menos producción conllevará a menos deshechos y contaminación contra los procesos productivos. Y éso depende de la sociedad.
#9 Te acabo de leer, creo que en el fondo hablamos de lo mismo.
#6 Sí va a aumentar, sí, que esperen sentados Entre los sueldos y las condiciones de vida, que cada vez son peores, van listos. Además, para qué, para que encima luego la responsabilidad no se reparta a la mitad y que sea siempre la misma parte la que pone en juego su futuro laboral... Nanai. Éso dicen nuestras amigas, así lo ven ellas y la verdad, no creo que, desgraciadamente, se equivoquen mucho.
#3 Ostias, yo lo he leído y me parece de muy, muy bestia. Pero mucho. Inhumano. Dan ganas de salir corriendo Además, con lo malo que es el azúcar para la salud, no tendríamos que comprar productos azucarados.
¿Les va a enseñar también a quererlos en condiciones y a aceptar sus gustos o según si salen con los gustos "torcidos" les va a enseñar a darles de lado?. Porque si es lo segundo, casi mejor que no, ¿eh?.
#2 Ahora sí, por la cuenta que le trae. Antes, pues... "vaya, quién iba a imaginar que ser presidente de una comunidad autónoma implicaba tantas responsabilidades, a mí me habían dicho que era darse comilonas, sacarse fotos, hacer discursos de palabras huecas que ya te daban por escrito y cobrar un pastizal a fin de mes...".
Jolines, salvarse para que ahora se le derrumbe un colegio encima... Pobrecillo
Ésto me lleva a reflexionar sobre algo que comentaba con mi pareja estos días: lo que ha pasado en Valencia dudo mucho que se solucione en meses, como he oído. Yo creo que serán años.
Porque aparte de eliminar todo el barro y reconstruir instalaciones públicas, se tienen que revisar todas las viviendas afectadas una por una, porque lo más probable es que tengan daños estructurales muy serios, rediseñar el plan urbanístico (si lo quieren hacer bien, si no, pues nada), replanificar la reconstrucción de esas viviendas y ver dónde se van a instalar y reiniciar de nuevo la economía de la zona, con la reapertura de negocios y demás. Prácticamente tienen que empezar desde 0 y éso no es llegar, limpiar todo el lodo y ya está.
Más les vale echar al gobierno de Mazón y preocuparse de tener un gobierno al que de verdad le importe su gente, porque si no, no van a levantar cabeza en años. Creo yo.
#8 Lo que cada uno ha votado. Ya veremos a ver qué pasa
Pero vamos, tampoco hace falta ser muy inteligente para darse cuenta de que en cualquier sitio donde haya millones de personas desamparadas, sin derecho a sanidad, ni servicios sociales, ni paro, ni protección alguna, hay un caldo de cultivo perfecto para la delincuencia y el sálvese quien pueda. Y ni todos los millones del mundo te pueden salvar el culo frente a una masa desesperada.
La estabilidad y la paz social no se da en los países donde sólo unos pocos acumulan la mayor parte de la riqueza y el resto nada, sino donde las necesidades básicas están cubiertas y mejor distribuida está la renta.
#5 y #6 Interesante debate y muy complicado, la verdad, el ritmo de vida que llevamos actualmente creo que es inhumano y no nos deja pararnos a prestar atención a las cosas importantes de verdad.
Mi abuela estuvo en casa con nosotros siempre, mi madre le cuidaba. Nunca tuvo que estar en una residencia. Estaba siempre activa, le gustaba mucho leer periódicos, hacía ganchillo mientras escuchaba/veía la tele... Pero siempre estuvo con su familia.
Estoy muy contento de que haya sido así. Por mi parte, yo estoy empeñado en hacer todo lo posible para que cuando me toque cuidar de mi familia, siga siendo así. Yo estoy ahorrando ahora todo lo que puedo precisamente para hacer lo que dice #5 , tener una casa grande donde podamos estar varios y ayudarnos. Y si con éso no llega, meter a alguien, pero en casa.
Éso sí, tengo muy pocos caprichos y estoy muy habituado a que cuando voy a comprar algo me paro y pienso siempre si realmente lo necesito. La mayor parte de las veces, no. Reutilizo mucho, arreglo en vez de comprar cosas nuevas y de verdad, hay muchas cosas que nos venden que ni las necesitamos. Y paso completamente de black fridays, rebajas y engañabobos. Voy a comprar cuando lo necesito, no cuando quieren que compre. Creo que quizás no es tanto el cuánto se gane, sino en qué nos lo gastamos. De esta forma consigo ahorrar todos los meses. Lo digo por si a alguien le sirve.
Y mis prioridades las tengo siempre muy presentes, primero va mi familia y el comer, luego lo demás. Porque son lo que me hace feliz, si ellos están bien, yo también. El dinero y el trabajo son una herramienta y mi familia una necesidad. Es mi forma de entender el mundo.
#94 Sigues sin entender la cuestión principal. Me hubiera parecido igualmente absurdo si hubieran aprobado un presupuesto de urgencia para colocar el alumbrado navideño que el que han aprobado para los toros, la cuestión está en la prisa que se dan para cuestiones que no son prioritarias y la nula para aumentar la alerta cuando estaba muriendo gente en plena dana.
En cuanto al resto, lo vendas como lo vendas, hacer sufrir a cualquier ser vivo es de crueles, te diré lo mismo si hablamos de toros, peleas de gallos, o cualquier animal y persona a la que se maltrate, me parece de bárbaros. Y no es imponer mi dogma, la sociedad por suerte avanza y lo que ayer era normal hoy son atrocidades. Si no fuera por éso todavía estaríamos matando a gente en la arena o aplicando cualquier método de tortura, total, éso también en su momento era cultura.
#89#89 Asesinar animales no es cultura, es asesinato. Yo sí creo y defiendo la cultura: la del cine, del arte, la música, la literatura... Lo que tú defiendes no es cultura, son costumbres bárbaras.
Al margen de lo cual, si lees mi primer comentario e incluso el segundo, en ningún momento critiqué la financiación en sí misma, sino la urgencia que se han dado en aprobar financiación para los toros y la nula para elevar el nivel de emergencia en algo que sí era prioritario. ¿Ves?, éso es cultura, leer y saber entender lo que te dicen, no interpretar. Los toros no te enseñan a razonar, la literatura sí.
#49 Pues nada, nada, a seguir financiando los toros, pero urgentemente, ¿eh?, lo de elevar el nivel de alerta para cuestiones de vida o muerte ya si éso, para otra vez, primero a lo importante. A disfrutarlo.