edición general
--716216--

--716216--

En menéame desde abril de 2022

6,00 Karma
67K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Más de 40 faltas de ortografía en el auto (en catalán) que impone el 25% de castellano en las aulas [263]

  1. #262 Vuelves a las falacias y te equivocas una vez más (a ver si va a ser algo patológico). En las oposiciones (y en casi cualquier trabajo) se hacen entrevistas para discernir si una persona que ha pasado las pruebas es válida para un puesto o no; y ahí estaría el filtro. Los entrevistadores, que son personas que tienen que conocer el trabajo a desempeñar, son los que tienen que juzgar, entre otras cosas, si una persona que no hable la lengua cooficial puede realizar el trabajo para el que ha opositado o no; además, hay que valorar otras cosas, como su disposición de aprender el idioma o mejorar su nivel tras haberse incorporado al puesto, tambien pueden incentivarlo para que lo aprenda explicándole que aprendiendo el segundo idioma podría optar a un ascenso/puesto de mayor responsabilidad. Esa sería una manera mucho más asertiva y justa para que la gente que no habla el segundo idioma lo aprendiese; y eliminaría (o haría más bajo) el muro del idioma a la hora de presentarse a una oposición, y lo mejor es que lo haría sin comprometer el mantenimiento de la lengua cooficial en la administración.
  1. #260 Y eso me lo dice el que no lleva ni un mes registrado porque lo habrán baneado 30 veces por troll y por maleducado. Mira majo, el día que aprendas a ver más allá de tu odio... ¿que hago? ¿Para que darte un consejo si es evidente que jamás aprenderás? Si no hay mas ciego que el que no quiere ver.
    Hay funcionarios públicos con toda clase de trabajos, trabajos para los que se puede necesitar manejar mucha o muy poca información hablada y escrita; un funcionario que esté trabajando en los juzgados y tenga que leer y comprender declaraciones y textos legales en al menos dos idiomas, pues si, en casos como ese sería imposible hacer bien el trabajo sin ser bilingüe; pero no todos son así, hay montones de funcionarios que manejan muy poco información, que manejan siempre la misma o que se dedican a cosas muy acotadas, que no tienen una necesidad real de conocer dos idiomas para realizar su trabajo bien; y por eso no tiene sentido que se les pida a todos dominar el idioma cooficial; y por eso digo que con puntuar favorablemente el dominarlo, se conseguirá que un alto porcentaje de los empleados públicos lo dominen y accedan a puestos en los que sea necesario el bilingüismo en mayor o menor grado, pero dado que hay puestos para los que no hace falta, no veo lógico que el bilingüismo sea un requisito universal.
  1. #258 Lo del ignore se puso solo cuando te he reportado por insultos directos, evidentemente lo he quitado en cuanto me di cuenta.
    Por otro lado, sigues con falacias; evidentemente no vas a poner a trabajar en la administraciñon a alguien que no hable el único idioma de la misma; pero si se hablan dos idiomas como es el caso de las administraciones de ciertas comunidades autónomas, y el empleado habla perfectamente uno de ellos y además ese idioma es el oficial del estado, no habría ningún problema.
  1. #256 Aprende a citar "Genio", que cada vez dejas más patente que es mucho mejor encontrarse en la administración a alguien que no hable el idioma cooficial, que a alguien maleducado y lleno de odio como tu.
    Si no entiendes lo que estoy queriendo decir (o no quieres entenderlo), es tu problema.
    Si en unas oposiciones dan puntos extra pero NO obligan a hablar un idioma cooficial, la gran mayoría de los que consigan plaza hablarán el idioma cooficial, pero si hay alguno que sea tan jodidamente bueno y este tan bien preparado que consiga plaza incluso sin tener los puntos extra de hablar el idioma cooficial; es que estaremos ante un excelente trabajador que podrá desempeñar su trabajo MEJOR que los que han quedado por debajo de él, y eso es algo de los que nos beneficiaríamos TODOS.
  1. #254 Seguimos con los insultos, con el odio y las falacias. Háztelo mirar porque no puede ser bueno para la salud. Y encima lo de la comunicación escrita va todavía más a mi favor; la comunicación escrita no es en tiempo real, por lo que se puede repartir el trabajo en función del idioma que se hable, o a una mala recurrir a herramientas como traductores automáticos; eso sin contar que la mayoría de los documentos siguen una plantilla y las contestaciones de la administración tambien se hacen con plantillas. Por lo que se puede hacer el papeleo en cualquier idioma sin conocerlo. Y si tienes la mala, malísima suerte de presentar un documento en catalán/gallego/euskera y que alguna vez te contesten en castellano ¿Que problema hay? ¿No hablas castellano? Porque yo creo que si, aunque visto la manera compulsiva de insultar que tienes, empiezo a tener mis dudas.
  1. #252 El recurso del que se ve acorralado y sin argumentos, el puro insulto por rabia. Mis argumentos no están vacíos sino que se basan en una verdad, una que incomoda a la gente llena de odio por "lo español"; cuando yo no tengo odio alguno por las lenguas cooficiales, que insisito son ricas y hermosas; pero dado que todos los españoles hablan castellano, es un poco sinsentido obligar a los funcionarios a saber una segunda lengua, aunque está muy bien premiar el hecho de dominarlas, porque que alguien de la administración pública te pueda atender en la lengua cooficial está genial para promover su uso y conservación; pero dado que no es algo vital para que te puedas comunicar sin problemas con el funcionario de turno, no se debería obligar al funcionario a dominar una lengua cooficial, que como digo, no es algo trivial, y deja sin opcion de optar a ciertos puestos a muchísima gente muy válida.
  1. #250 Otra falacia como la copa de un pino, se puede ser multilingüe y que todas las lenguas sean tu lengua materna, es facil, solo hay que nacer en un hogar en el que se hablen varias lenguas; por eso mismo muchísima gente (en algunos casos la mayoría) que nace en galicia, en esukadi y por supuesto en cataluña, habla castellano y su respectivo idioma cooficial. No es que los niños de cataluña aprendan primero el catalán y que el castellano sea una lengua postiza aprendida a posteriori como pareces insinuar; y aunque pueda ser así en algún caso (cada uno cria a sus hijos como quiere), tambien ocurriría lo contrario, niños catalanes que aprendan primero castellano y para los que el catalan sea una lengua postiza aprendida a posteriori. Pero oye, si quieres seguir intentando justificar tu intolerancia y tus argumentos vacíos para dejar de lado el castellano a base de falacias, no seré yo el que te detenga. Venga, ¡Adéu!... o ¡agur! para darle un toque exótico a la despedida.
  1. #248 Menudas falacias te gastas para argumentar, tu argumento no se sostiene ya que todos los catalanohablantes hablan castellano, al menos todos los que están en edad de trajar, que haya un par de abueletes en un pueblo perdido a tomar por culo que no lo hablen bien, no justifica el tener que obligar a todos los empleados públicos a aprender un idioma (aunque insisto, si que hay que premiar el esfuerzo de haber aprendido), y para cerrarte la boca, yo hablo castellano, gallego, asturiano y algo de euskera; no he aprendido catalán porque no he tenido que vivir en cataluña, pero si tuviera que vivir allí, ten por seguro que aprendería lo básico para defenderme.
    Y precisamente porque hablo varios idiomas cooficiales, se lo jodido y lo confuso que es aprender uno, ya no tanto para hablarlo, sino para escribirlo por la similitud y a su vez la diferencia de normas gramaticales con el castellano; para darte un ejemplo, cualquiera que haya aprendido gallego habrá sufrido uno de los problemas más comunes, que es confundir la b y la v porque hay palabras que en gallego se escriben con b y en castellano con v (y viceversa), y es muy bochornoso confundirse por estar acostumbrado a escribir en un idioma u otro, sobre todo cuando eres adulto y la persona que lee tu texto piensa que eres un analfaburro.
    Discapacidad intelectual sufren las personas a las que les dices que no es justo obligar (aunque si premiar) a los funcionarios a hablar un segundo idioma y se les costocircuita el cerebro.

menéame