21 meneos
47 clics
La desconexión ibérica: el tren que nunca llega entre Madrid y Lisboa
Nueve horas, dos transbordos y mucha paciencia. Eso requiere, en el mejor de los casos, viajar en tren entre Madrid y Lisboa. Pese a estar separadas por apenas 500 kilómetros, todavía no existe una conexión de alta velocidad y ni siquiera directa entre ambas capitales, una promesa que los dirigentes de España y Portugal arrastran desde 2003. Las dos ciudades, de hecho, están peor conectadas hoy que en 1881, cuando se inauguró la línea ferroviaria Madrid-Lisboa. Es una anomalía dentro del territorio comunitario
|
Solo con ese dato me da que los portugueses toman decisiones más acertadas que los españoles.
Ellos piensan en sus núcleos fuertes de población e industria.
PD. Que sí, que la línea es la misma que va de Madrid a Valencia, pero vamos a las cifras y justificaciones.
Y no es el único caso de ridiculez. Parada Requena-Utiel tiene una media diaria de 20 viajeros.
Y te lo dice uno que le beneficiaría muchísimo personalmente un AVE entre Madrid y Extremadura, pero que entiende totalmente a los portugueses.
Nuno Santos, ministro de Infraestructuras de Portugal, ha vuelto a hacer pública la preferencia lusa por la conexión con Galicia, que vuelve a ponerse por delante de la línea que uniría Lisboa con Madrid. "España es muy bella, no solo Madrid", afirma António Costa, primer ministro luso, quien ratificado la decisión de Santos de priorizar la ruta atlántica.
Ayuso entró en la campaña electoral gallega con la aparente… » ver todo el comentario
www.elespanol.com/treintayseis/economia/20220627/portugal-reitera-pred
No es que no sea importante Madrid, es simplemente que hay vida más allá de Madrid.
Si te parece normal que no estén mejor comunicadas dos capitales europeas, con millones de posibles viajeros, con tan poca distancia entre ellas y con una orografía poco exigente, vale. A mí no me parece normal, más aún, teniendo en cuenta que Albacete y Cuenca tienen AVE entre ellas. #7
Son mucho más importantes el corredor mediterráneo donde se concentra una parte importante de la población y su importancia logística por sus puertos y producción agrícola e industrial y la conexión con Francia.