Hace 2 años | Por Brill a abandonsocios.org
Publicado hace 2 años por Brill a abandonsocios.org

Comecocos, comecocos, comecocos de Atari... Si habéis empezado a tararear, puede que sea porque, igual que yo, os criásteis en la década de los 80 y fuistéis pasto de la propaganda en TV (o en revistas infantiles) de Atari, que por aquel entonces dominaba el mercado de las videoconsolas. La Atari Video Computer System (o Atari 2600 a partir de noviembre de 1982) fue la primera consola en popularizar el hardware basado en microprocesadores (una CPU MOS Technology 6507 de 8 bits a 1.19 MHz) y los juegos en formato de cartucho intercambiable.

Comentarios

Urasandi

#8 Los conmutadores que faltan pueden variar la dificultad de cada jugador independientemente. Que yo recuerde arriba era el fácil.

z

Compramos una 2600 en 1982 que costó 27.000 pesetas en El Corte Inglés, un dineral al cambio de hoy, pero las horas de diversión fueron infinitas

Urasandi

#14 Y con 4 juegos.
Por cierto, ¡que malo es el de Superman!

Urasandi

#2 Cierto, ha sido al intentar corregir la mayúscula del nombre propio.

sorrillo

#12 No, es independiente del texto ya que es una imagen que he puesto de adorno.

Eso es como decir que una palabra no tiene por qué cumplir con las normas porque la has puesto de adorno. tonTeria

No.

Forma parte del mensaje escrito, forma parte del contenido y forma parte del significado, por lo tanto está sujeto a normas. Si no sabes usarlo es tu problema. Y otra historia es que esas normas aún se estén desarrollando por la novedad.

Urasandi

Ala Atari 2600 de la primera foto le faltan 2 selectores

Brill

#1 Será porque es de las primeras, cuando se llamaba Atari Video Computer System.

Y ese "Ala" duele a los ojos. un poco de cuidado con la ortografía, hombre.

sorrillo

#2 Tras punto y seguido hay que empezar con mayúscula

Brill

#4 Cierto, cierto.

D

#4 Y las frases se terminan con un punto.

sorrillo

#7 Era consciente de lo que hacía, he consultado al Fundeu y estoy en contra de su criterio, no me cabe duda que se darán cuenta de su error y lo cambiarán próximamente

2. Puntos y comas
[...]
En el caso del punto final solo se justifica su ausencia cuando el emoji se utilice para representar el punto: «Porque lo digo yo y punto ⚫ ». Esto también se aplica a signos de interrogación y exclamación: «¡Es una auténtica ganga ❗ ».

https://www.fundeu.es/recomendacion/emoticono-claves-de-redaccion/

En mi opinión debe tratarse como con el interrogante y el signo de admiración, que sustituyen al punto.

En cualquier caso ellos instan a poner el punto tras el emoticono y no antes, como tú erróneamente has hecho, confirmando así que esas normas aún están en desarrollo y no hay consenso al respecto

D

#9 Mi emoticono no forma parte de la frase, es una imagen independiente del texto y, por esa razón, no se le aplica ninguna norma lingüística.

sorrillo

#10 No, no es independiente del texto ya que condiciona el significado del texto.

Estas frases tienen significado distinto:

Pues voy a dejar el curro

Pues voy a dejar el curro

Pues voy a dejar el curro

Pues voy a dejar el curro

Pues voy a dejar el curro

Y claro que deben acabar estando sujetos a normativa lingüística, pero aún no hay consenso sobre esa normativa, aún se está construyendo.

D

#11 No, es independiente del texto ya que es una imagen que he puesto de adorno. Es como si añado una imagen al final del mensaje: tampoco lleva un punto al final porque no forma parte del texto. Aunque condicione su significado.

Urasandi

#2 Por cierto, mi VCS 2600 original con sus 6 conmutadores:

Brill

#6 ¿Cuáles eran los que faltaban?