Hace 7 años | Por Pitt a privateinternetaccess.com
Publicado hace 7 años por Pitt a privateinternetaccess.com

Con el aumento de impresoras 3D, Reino Unido ha cambiado su ley de patentes y copyright para abarcar a los muebles durante 100 años, debido a una decisión de la Unión Europea. Este cambio implica que estará prohibido utilizar impresoras 3D o cualquier tecnología de creación para fabricar dichos muebles durante 100 años.

Comentarios

P

#1 En otros países si Habrá que hacer muebles de código libre...

Ferran

#2 Por lo que leo pretenden afectar a las copias chinas, pero la copia privada seguirá siendo legal, siempre que no hay a ánimo de lucro.

P

#5 En teoría sí, pero ya sabes como son estas cosas, primero se mete el cambio "suave" y luego se va endureciendo.

Paracelso

#1 Bueno yo tengo un montón de muebles impresos en 3D. Eso sí, en miniatura, para las casitas de muñecas de mis sobrinas.
Nunca me he planteado si son diseños originales o realmente son copias de muebles existentes, porque todo lo que le gusta es tan barroco... La única ventaja respecto a comprarlos es que antes de imprimirlo me pide que en el respaldo le ponga el nombre de la muñeca o alguna que otra cosa más.

D

el lobbying de Ikea ha surtido efecto

Ferran

#3 Cualquier diseño de Ikea te saldrá siempre más barato comprarlo en Ikea que tratar de fabricártelo tú mismo, por lo que no es un buen ejemplo.

Nadie puede ofrecer productos de la calidad de Ikea a menor precio, ya que Ikea sea dedica precisamente a optimizar la fabricación y el transporte para ofrecerte el mínimo precio posible.

xiobit

#3 No, esta noticia es de muebles no de piezas de lego de cartón

mente_en_desarrollo

No me preocupa, para cuando acabe de montar mi armario, los derechos habrán expirado.

jamma

Siempre andan cambiando las leyes del copyright según les beneficie. Me acuerdo ahora de casos como el de Tintín o Mickey Mouse que iban a expirar sus derechos y por medio de artimañas consiguieron renovar sus respectivos copyrights. Yo creo que la impresión 3d es una revolución que cuando en cada casa haya una máquina nos hará bastante libres de imprimir lo que sea, tenga o no tenga derechos de autor.

M

#24 Insisto, tengo derecho a que usted no gane dinero con el resultado de MI trabajo. Invente usted mejor, o diseñe usted mejor.

Tecnocracia

#25 pues te equivocas, porque en el mundo de la cocina no hay copyright, y si extendieses el copyright a todos los ámbitos te darías cuenta de lo absurdo que es

M

#26 Es tan absurdo que es un derecho reconocido de forma internacional. Claro roll

Tecnocracia

#27 no en la cocina, ¿por qué los cocineros tienen que soportar que la gente se aproveche de ellos? ¿Por qué tienen que soportar los obreros que construyeron las carreteras que la gente se aproveche de su trabajo circulando cada día sin pagarles?

M

#28 Usted sabe las respuestas y las entiende tan bien como yo. Así que no me voy ni a molestar.

Tecnocracia

#29 Claro que sé la respuesta. Ciertos colectivos consiguieron privilegios a costa del resto de la población y otros, como los cocineros, no han podido conseguir esos privilegios.

M

#30 No voy a caer en la trampa, estese tranquilo.

Tecnocracia

#12 pues nada, el próximo huevo frito que hagas lo patentas y te pagamos a ti durante 100 años

M

#14 Solo tienes que pagar si utilizas MI trabajo para ganar dinero. Tranquilo.

Tecnocracia

#15 sí, voy a usar tus huevos fritos para hacer bocatas en mi bar, tú habrás trabajado un día, yo 365*100 años y te pagaré por cada uno de los huevos fritos que haga en mi bar

M

#16 Perdone usted, pero para llegar a mi huevo frito no he trabajado un día, he trabajado mucho. He fallado 200 veces antes de conseguir el bueno. A usted le he ahorrado todos esos días de fracaso.

Tecnocracia

#18 pues si le fastidia que la humanidad use sus descubrimientos no los publique

M

#20 Si invento algo entonces no tengo derecho a venderlo? ohhh vaya ... déjeme decidir a mí lo que hago con mi invento, gracias.

Tecnocracia

#21 si yo soy capaz de copiarlo tan solo con verlo, ¿qué más le da a usted? Si hace algo realmente innovador necesitaré su ayuda y le pagaré por su asesoria, si no, usted no tiene derecho a coaccionarme o limitar mis libertades

M

#22 Parece ser que si tengo ese derecho. El derecho a que usted no gane dinero con mi trabajo.

Tecnocracia

#23 no, no lo tiene, es un privilegio absurdo del estado, en una sociedad libre y sin privilegios no tendría usted ese "derecho"

Aergon

Medida injusta para consolar los llantos de lobbys que jamas quedarán contentos ya que su trabajo es presionar continuamente a cambio de favores para sus clientes.
¡100 años! Ningún derecho de autor debería durar mas de diez, cinco me parecen bien pero ni Cervantes merece que sus derechos duren mas que su vida

Nova6K0

#37 No es "alguien" los que sueltan idioteces (y lo peor se las creen) de la Industria sino que es el 90% de los que pertenecen a ella. Y sí suerte...

Salu2

Nova6K0

#12 Si se dedican a vivir del cuento de lo que crearon hace años (eso cuando lo crean ellos, claro), teniendo que pagar el resto de ciudadanos no sólo sus caprichos, sus cachés si no también en forma de pérdida de derechos y libertades. Sí, no sé que tiene de bueno.

Salu2

M

#17 Usted puede vivir perfectamente sin hacer uso de mi trabajo. O me considera tan imprescindible? que usted utilice mi trabajo no es un capricho suyo? Por qué se quiere sentar en mi silla si tiene miles de modelos disponibles?

Nova6K0

#19 Lo primero los defensores del copyright, usan una falacia de frase llamada "obra original", cuando toda idea y toda obra se basa en ideas anteriores u otras obras anteriores. Segundo ni la propiedad física y mucho menos la propiedad intelectual son derechos absolutos, ya que dependen del bien social a realizar. Si el bien social es superior, estas pueden quedar anuladas de manera temporal o incluso permanentemente (expropiaciones). Además incluso aunque los derechos de autor se consideran derechos humanos (no la llamada propiedad intelectual de los intermediarios) no son derechos absolutos, tampoco. Y no puede ir contra otros derechos humanos.

Salu2

M

#32 Si, el diseño de mi sofá es un bien social sin el que usted no puede vivir. Supongo que no podrá elegir otro diseño de sofá para su casa, ni se podrá construir uno diferente al mío. Es un derecho social el suyo, sin duda!

Nova6K0

#33 Como siempre algunos entendéis lo que os parece. Yo estoy hablando en general del copyright y la propiedad intelectual, no del diseño de un sofá.

Y lo único que protege la propiedad intelectual realmente es la falta de talento y el poder vender productos y servicios de mie... a precio de oro. Eso al menos hasta que la gente se informa, claro.

Salu2

M

#34 Para alguien que se cree un iluminado, el resto nunca entendemos nada, o entendemos lo que nos parece. Muy aburrido creerse superior sin argumentar absolutamente nada.

Nova6K0

#35 De risa, es creerse que yo soy un iluminado y luego andar diciendo a los cuatro vientos, las mismas idioteces de siempre, sobre la propiedad intelectual y sobre la falsa defensa de la cultura. Cuando realmente queréis decir el poder vender mie... a precio de oro o la ley del mínimo esfuerzo y el máximo beneficio.

Y sinceramente si algunos queréis pretender dar lecciones de algo, deberíais leer algo más que las idioteces que suelta la propia industria, sobre la propiedad intelectual y los derechos de autor. Pero claro, visto lo visto, es pedir mucho.

Salu2

M

#36 Que alguien en la industria, o fulanito, suelte idioteces, no invalida nada, ni resta puntos. Suerte

Tecnocracia

para esto queremos estar en Europa...

M

#10 Si, proteger a los autores / diseñadores es algo malísimo eh? ...