Hace 2 años | Por blodhemn a elconfidencial.com
Publicado hace 2 años por blodhemn a elconfidencial.com

Este vídeo de la fundación Limitless Space Institute muestra los tres tipos de motores que necesitamos desarrollar para colonizar Marte, el sistema solar y otros sistemas estelares. En el vídeo se explican los tres motores que necesitamos para colonizar la Luna, Marte, otros planetas del sistema solar y mundos en otros sistemas estelares, como Próxima Centauri, en diferentes plazos de tiempo, tanto para su ejecución como para la duración del viaje.

Comentarios

a

#6 #3 Haré yo de cuñado: el motor de alcubierre exige la existencia de materia exotica que simplemente a día de hoy no existe en este universo.
No hay absolutamente ninguna evidencia científica que nos permita pensar que existe materia exotica en este universo, es tan probable la existencia de materia exotica como la de gnomos diminutos orbitando detrás del sol.
Es curioso llamar cuñadismo a lo que te dirá cualquier físico serio.

ContinuumST

#9 Al menos hay cierto debate...
"La hipótesis de la materia extraña generalmente es considerada como una idea radical. Debido a que un "strangelet" puede convertir una estrella de neutrones en una estrella extraña, parece probable que si la hipótesis de la materia extraña fuese verdadera, todos los objetos que observamos como estrellas de neutrones deberían en realidad ser estrellas extrañas. Pero hay buena evidencia de que al menos algunas de ellas no son estrellas extrañas, y tienen capas bastante gruesas de materia nuclear. Hay un debate en progreso entre los expertos en la cuestión." 😀

a

#10 Ese debate que mencionas no es ni siquiera sobre si existe o no, sino sobre si su hipotética existencia es siquiera compatible con este universo.
Es como si en la hipótesis de los gnomos espaciales que plantee antes nos ponemos a debatir sobre cómo podrían los gnomos orbitadores sobrevivir en el espacio ? O como es que no vemos ninguno quizás están todos escondidos detrás del sol ?

ContinuumST

#11 Ya.

Toranks

#9 No está tan claro que no exista, ¿cómo explicas tú los pares de partículas antipartículas que surgen de la nada en el vacío? En algún lugar debe estar la energía que se ha usado para crearlos, en forma de algo negativo.

a

#15 Eso no existe, analogías erróneas usadas por los divulgadores científicos, deja de creerte lo que dicen los divulgadores (incluidos científicos que se dedican a la divulgación), ya que escriben sus articulos pensando que su audiencia tiene 5 años.

Goshi

#21 no se si hablamos de lo mismo pero hasta adónde yo se la generación de partículas en el vacío a escala nanometrica ha sido medida https://en.m.wikipedia.org/wiki/Zero-point_energy.

a

#52 No, ni de coña.
La energía de campo zero es el punto más bajo posible de energía, de ahí el nombre de cero que tiene.
No se puede extraer energía del campo de energía zero y por lo tanto tampoco crear partículas de ahí, lo que implicaría energía infinita,
Si fuese así estaríamos volando por toda la galaxia, terraformando y colonizando planetas.
PD: La wikipedia no es un medio valido para hablar sobre ciencia, muchos de sus artículos científicos, especialmente los de física son basura y dan vergüenza.

Goshi

#60 perdona mi desconocimiento pero entonces de qué se refería el otro chico con la creación de pares de partículas antipartículas?

PD. Queda muy pedante y algo falso descartar las fuentes de una personas sin dar alternativas ni razones por las que deben ser descartadas, como comprenderás no soy físico y no tengo la capacidad ni formación para entender un paper de física. Así que la wikipedia suele ser una fuente valida para saciar mi curiosidad.

a

#62 Pues no puedo decirte a qué se refería exactamente el, porque no puedo leer mentes.
Lo que si puedo darte es un link a un artículo que explica lo que no son las partículas virtuales y las fluctuaciones esas del vacío.
Artículo creados por expertos en sus campos, no por profesores de secundaria que les da por editar la wikipedia. Por favor que no se me ofenda ningún profesor, que lo harán con buena voluntad: a ellos también les confunden en la universidad simplificando en exceso temas muy complejos.
Atención que el tema es largo y denso.
https://www.physicsforums.com/insights/vacuum-fluctuation-myth/

Roerich

#21 pronto te cargas tú el Modelo Standard.

a

#55 El modelo standard no incluye la gravedad así que nada tiene que ver con este tema.

Roerich

#58 pero si contestando a #15 has dicho que las fluctuaciones cuánticas del vacío (que generan pares partícula-antipartícula) no existen. No sé a que sacas la gravedad aquí.

a

#59 El modelo standard no dice en ningún momento que haya partículas apareciendo y desapareciendo de la nada en el vacío.
Y no, las partículas virtuales no son ni partícula, ni reales (de ahí la palabra virtual) y lo de llamarlas partículas fue un error histórico del que muchos físicos se arrepienten.

Toranks

#21 #61 ¿Entonces qué es lo que hace que un agujero negro se evapore?
https://es.wikipedia.org/wiki/Radiaci%C3%B3n_de_Hawking

Roerich

#61 Claro que lo dice, está en la base del Modelo Estándar. Me demuestras que desconoces por completo la física moderna.
Como dice #61 ahí tienes la radiación de Hawking.

Y si no las quieres llamar partículas, llámalas excitaciones del campo correspondiente. No cambia nada.

sat

#15 No salen de la nada. El vacío tiene energía.

Wintermutius

#9 No llames materia exótica al dilitio.

mamarracher

#6 #9 Empiezo diciendo que mis conocimientos de física son de nivel entre nulo y elemental. Lo aclaro porque el artículo de este meneo lleva un enlace a esta noticia según la cual se detectó una "burbuja de curvatura" de tamaño minúsculo: https://www.elconfidencial.com/tecnologia/novaceno/2021-12-07/curvatura-burbuja-darpa-relatividad_3336898/
¿Tal cosa, si es cierta, no implicaría que los motores de curvatura serían teóricamente posibles?

a

#45 La noticia es basura, y el paper cientifico (en el que no hay ni un solo fisico teorico en la lista de autores) tambien, si quieres una minima informacion veraz tienes que leer los foros y redes donde debaten los fisicos de verdad, y alli veras que opinion tienen los cientificos sobre papers como ese, no en la basura divulgativa.

a

#57 El paper no explica la que crees que explica, sino ni lo hubieses linkeado.
Curiosamente un paper tan "importante" la semilla del viaje a las estrellas tiene exactamente una única citación, de otro paper de la universidad de salamanca sobre computación, que discute un batiburrillo de cosas como por ejemplo si el universo es una computadora o no.
Es curioso que ese importante artículo científico haya sido completamente ignorado por la comunidad científica, no ?
Eso sí tweets ha tenido un montón.

ContinuumST

#64 Vale, tampoco tengo el doctorado en ciencias físicas, hombre, un "poquitodeporfavoh"... .

Sí que es sospechoso que algo de un calado tan profundo no sea discutido, revisado, por otros científicos, en eso te doy la razón. Pues sí, es curioso que la comunidad científica haya pasado de esto, sí.

p3riko

#5 ese no es el cuñado. El cuñado dice: déja que no sabes, que eso del motor ese lo he visto yo en la TV y se que es un timo, que lo sé yo que me lo han dicho.

D

#5 Por eso prefiero la ciencia ficcion y la fantasia, al drama o comedia.
Estoy hasta los huevos de series de policias, o abogados o doctores.

Wintermutius

#5 Un cuñado no diría eso. Un auténtico cuñado diría "¡SUJÉTAME EL CUBATA!".

gauntlet_

#3 No somos capaces ni de dejar de quemar carbón... seguro que conquistamos las estrellas y viajamos a velocidad de hiperespacio con Han Solo o con Kirk.

sofazen

#19 Bueno, cuando los mismos que se dedican a quemar carbón petróleo vean que la Tierra está por reventar montarán esos motores para salvar a sus familias.

blodhemn

No he encontrado el vídeo subtitulado al catellano. Lo siento.

r

#24 y el de improbabilidad

johel

#68 Has visto la palabra"microondas" y me has leido tu libro, el microndas lo he usado como comparacion no como ejemplo. Bien no te has leido lo que he dicho o te has equivocado al citarme.

Otro ejemplo, las placas solares que se inventaron en 1882 seguirian abandonadas como tecnologia si en la nasa no las hubiesen visto como un sistema viable para dar energia a sus sistemas en el espacio.

EpifaníaLópez

#71 Es que quizás no serían necesarias placas solares si usáramos la electricidad con más cabeza! Y no sería necesario preocuparse de investigar la manera de atrapar el carbono si no hubiéramos entrado en una producción desaforada.
Salvo honrosas excepciones, la ingeniería y ciertas ciencias (de hecho las "más ciencias" porque para algunos las humanidades no lo son) avanzan en una dirección muy clara, en la que en mi opinión falta un planteamiento filosófico y ético de hacia donde es más interesante ir.
Yo soy profundamente decrecionista y aunque hay honrosas excepciones (el grupo de científicos de Extinction Rebellion por ejemplo) en general siento que hay una fe casi divina en la ciencia y en que avanzar nos va a librar de los males sin pesar qué nuevos males va a generar o incluso, cosa loca, que quizás hay algunos con los que es mejor convivir (por ejemplo, con no saber qué puñetas hay dentro de un agujero negro) en lugar de gastar ingentes recursos y energía en tratar de resolverlos.
Y me parece que esa que critico es una manera de enfocar el mundo que lleva triunfando mucho tiempo (y que además es muy masculina pero eso ya es una opinión) y creo que hay que cambiar el paradigma, menos descubrimientos y más cuidados, menos llegar lejos y más conocer lo que hay cerca.
Y ojalá Bezos y Musk palmen en alguna de sus chorradas megalomaníacas y se deje de adorar a ese tipo de personas.

EpifaníaLópez

#75 Ah! Y mi primo, investigador en ciencias biológicas que trabaja con análisis genéticos, opina lo mismo mismísimo que yo de la carrera espacial e incluso de la paleontología: que son un derroche de medios absurdo e innecesario.

Pichaflauta

Que pena tener sólo 80 o 90 años de vida, y perderse los avances del futuro...

sorrillo

Esto se soluciona con el dicho popular de las carretas.

ContinuumST

#2 ¿Carretas atraídas por _____ extraterrestres? No lo veo, jajajajja.

treu

#2 la de las tetas?

M

Me ha recordado a este video, que quien no se emocione con el no tiene alma:

Veelicus

#50 Uso un telefono normal, ya me gustaria tener pasta para un Iridium o lo que sea que lo haya sustituido, pero era por ponerle un ejemplo ya que las comunicaciones, algunas van por satelite, pero si no es la comunicacion el GPS del movil si y tantas otras cosas

mamarracher

#68 Yo lo veo una falsa dicotomía, ¿crees de verdad que de no gastar dinero en exploración espacial ese gasto iría a parar a resolver los problemas que dices? Los problemas que comentas que hay, y que sería maravilloso resolver, no existen porque falte dinero, recursos o comida en la Tierra.

EpifaníaLópez

#77 Creo que la exploración espacial no es el problema en sí, sino un síntoma más de la bola absurda en la que estamos metidos como sociedad/humanidad.
Si dejamos la exploración espacial pero seguimos igual en todo, no va a servir para nada, el tema es cambiar el enfoque y aplicar más filosofía. De qué sirve que la ciencia te permita vivir 150 años si vas a estar corriendo la carrera de las ratas toda la vida?

D

« Necesitamos colonizar otros mundos cuanto antes para que la humanidad pueda sobrevivir a cualquier evento de extinción en la Tierra. »

Pseudociencia de la buena.

adrigm

#40 ??

La vida en la tierra tiene fecha de caducidad. O salimos de la tierra o nos extinguimos. Nos acercamos a ella a medida que el Sol sigue consumiendo su combustible, no sé donde ves tu la pseudociencia.

D

#47 "necesitamos [...] cuanto antes" !~ "el sol sigue consumiendo su combustible"
Ahí falla algo.

Pero el panfleto empieza hablando de "eventos de extinción", así que para mí que no se refiere al agotamiento del Sol. De todas formas es todo tan absurdo. Las probabilidades de colonizar otros mundos son exactamente igual a cero, salvo usando algún concepto realmente laxo de "colonización".

johel

#40
Las ideas, como las pulgas, saltan de un hombre a otro. Pero no pican a todo el mundo.
Un sueño solo puede triunfar sobre la realidad si se le da la oportunidad.
Stanislav Lem.

D

#68 Joder, cómo os sobra el tiempo a algunos, qué envidia

EpifaníaLópez

#78 Hombre, hay que parar para comer y hoy en lugar de mirar memes, me entretengo contestando a los apóstoles del progreso... Hay días pa to. Aunque ya toca volver a hacer algo útil. Por la noche a ver qué me encuentro roll

DeepBlue

El tal White era el del EmDrive, cómo va la cosa?

K

#68 No.

De nuevo, no sabes de lo que hablas y escribes muchas letras sobre temas que no tienen que ver entre sí y te escudas en la ignorancia asumiendo que sabes más, que has pensado más, que los demás y de ahí tú supuesta auto-asumida fuerza argumental. Me temo que no son argumentos construidos con ignorancia y con suposiciones incorrectas de base.

Un ejemplo sencillo dentro de las tonterías que has nombrado en tu comentario. Los satélites, la absurda mayoría no generan basura espacial, aunque se destruyan con un misil. Sólo una minúscula parte lo hacen o tienen riesgo de ello. Como ejemplo, ningún satélite de Spacex puede generar basura espacial. Están simplemente en una órbita demasiado baja. A duras penas se mantienen en órbita.

En serio, de verdad, deja de decir tonterías. El silencio es lo mejor que puedes hacer en estos momentos.

a

¿No había un diseño de una especie de tambor rotatorio de bombas nucleares explotando contra una vela de radiación?

Goshi

#68 vamos a ir por partes como tú
1 / no puedes decidir que es exploración espacial o no lo es, los satélites son el resultado de la primera etapa de la exploración espacial, allá en la guerra fría.
2/ el cotarro jamás estará arreglado, pasaremos de un incendio a otro y hay quien te dirá que precisamente estos momentos de dificultad serán los que nos harán progresar más rápido.
3/ solo es comparable en relación a enfrentar lo desconocido lo imposible , el resto son dificultades a superar, y en el momento que colon buscaba la ruta a las Indias no estaba nada claro que está existiese.( Puestos a continuar con tu imaginario del descubrimiento). Y que algo hoy sea imposible no significa que mañana lo sea.

Y addendum al microondas usos de las microondas

Comunicaciones
Radar
Carga inalámbrica
Exploración del universo
Más cosas que me olvidare
Y además lo usamos para calentar mierda.

F

#70 A vale, que no es que quieras "algún cambio presupuestario" que quieres un cambio total de paradigma incluyendo algo así como "reenfocar la ciencia" sea eso lo que sea. Siendo así te recomiendo que leas el siguiente enlace
https://infoelectoral.interior.gob.es/opencms/es/partidos-politicos/registro-de-partidos-politicos/como-inscribir-un-partido-politico/

nimux

He votado sensacionalista.
No se puede llegar a otros mundos ni aun teniendo los motores que indica el artículo, ya que si a mitad de camino la nave tropieza con una mota de polvo espacial se destruye totalmente, ademas proporcionalmente a la velocidad aumentamos la radiación y llega un momento a velocidades altas que la propia radiciación es tan intensa que desgasta la propia nave.
Las especies inteligentes no pueden expandirse de planeta en planeta con naves espaciales, la vida quizás si en algunos casos.

Roerich
yolibruja

Necesitamos el motor Olfman y un navegante hasta el ano de especia.
Vale, chao.

m

el de colonizar la luna ya lo tenemos, que se inventó en la época de paco martínez soria

adrigm

Hay uno con el que ya se puede. Unreal Engine 5.

Lagunas_M

La humanidad ya ha demostrado ser un desastre y pretendemos hacerlo en otro planeta? Hola? Esque me parto.

EpifaníaLópez

Sigo sin entender porqué se dedican esfuerzos, presupuesto y materiales a la exploración espacial cuando se podrían dedicar esos medios a solucionar problemas en nuestro planeta.
Y que nadie me venga con que de la exploración espacial salen descubrimientos aplicables en la tierra porque som residuales y para nada proporcionales a los recursos destinados a ello...

D

#13 cuñado detectado.

zuul

#18 ya tardaba

EpifaníaLópez

#54 #50 #44 #43 #35 #28 #27 #26 #23 #22 #18 #16

A ver, respuesta múltiple.
1. La comunicación satelital no es exploración espacial. Por exploración espacial me refiero a mandar cacharros a años luz a los que es prácticamente imposible llegar en una vida humana.
2. No hablo de JAMÁS explorar el espacio, hablo de hacerlo cuando tengamos el cotarro por aquí unnpoco más arreglado. Conseguir tecnología de captación de carbono para descarbonificar a base de quemar combustible para salir del planeta... "Lo comido por lo servido"
3. Los que comparan la gesta espacial con Colón y el descubrimiento de América: América tenía una atmósfera habitable y los científicos, gracias a sus cálculos y a la observación espacial (que no es lo mismo observar que explorar), saben que a distancia "asequible a la humanidad" no la hay. Así que hagámosles caso y dejemos un rato de tirar pepinos al quinto coño.
Por otro lado, a Colón le dieron 3 naos, exactamente iguales a las que ya había circulando por "la mar océana", y si no le llega a salir bien la jugada, no le dan más. Nosotros cuántos llevamos ya?
4. Volviendo al tema de los satélites, eso está fantástico y es un avance, pero de tanto que estamos poniendo (en lugar de tirar 1 satélite y aprovecharlo muchos cada vez se tiran más) al final va a ser imposible salir de la órbita terrestre de tanta basura espacial que vamos a tener alrededor de nosotros.
A mi también me gusta Steven Pinker y Neil DeGrasse y me gusta escuchar el audio del agujero negro y seguir las historias de las sondas espaciales, pero yo tengo la barriga llena, la estufa encendida y un techo seguro, cosa que en otros sitios no es ni medio común.
Y se sabe que llega un momento en que para una mejora similar hace falta un esfuerzo mayor, y cada vez mayor y mi sensación es que con la exploración espacial hemos llegado al límite de lo que es asumible para nuestras capacidades, y que está llegando el momento de enfocarnos a desarrollar otras ciencias y tecnologías enfocadas en lo más próximo en el espacio-tiempo.
Por supuesto podemos descubrir cosas en el espacio que ahora no sirvan para nada pero en 20 años sean súper importantes pero joder... El microondas? El microondas nos permite comer mierda más rápido para poder ir a currar...
Creo que en general muchas, muchísimas cosas en la ciencia (y en el mundo en general) se hacen por inercia, porque de algo hay que vivir, no porque haya un convencimiento claro y creo que la ciencia, por sus características, tiene que ser autocrítica y saber cuando parar el carro y reenfocarse. No vale empeñarse en lanzar un pepino más grande y más lejos sólo porque se puede, o, peor aún, porque "el otro" han lanzado uno y no podemos ser menos...

Pink_Hydrogen

#13 Sencillo. Sí o sí para poder seguir habitando esta Tierra se ha de cambiar el modelo económico y social y eso los ricachones no lo van a tolerar, prefieren invertir el dinero de los demás en salvar su asqueroso culo.
Se podría elaborar mucho más la respuesta pero para qué, si solo se trata de salvarse una minoría que no se va a salvar, que estamos mu lejos de otro planeta al que destruir...

p

#13 imagina lo poco que te puede importar los problemas de un planeta donde ya no estás y sobre todo cuando ya no necesites nada de él.

adrigm

#13 por esto:



Dentro de unos años muchos para nosotros un suspiro para el Cosmo. el sol se tragará a la tierra y más nos vale ser una especie multiplanetaria para entonces.

D

#13 Lo mismo decían en Granada, capital de España en el s. XV, y no hicieron mucho caso.

Veelicus

#13 "porque som residuales y para nada proporcionales a los recursos destinados a ello..."
Lo siento, te equivocas de cabo a rabo, te lo comento desde mi movil cuya señal va por un satelite hasta el tuyo.

mamarracher

#35 Estoy del todo de acuerdo con que #13 se equivoca, y los satélites que hay en órbita con diversas funciones son un buen ejemplo, pero permíteme dudar de que estés utilizando un teléfono satelital. Lo que utilizamos la mayoría en el día a día tiene transmisión por antenas terrestres.
En el artículo del meneo enlazan este sobre diferentes avances tecnológicos que hubo gracias a las misiones Apolo: https://www.npr.org/2019/07/20/742379987/space-spinoffs-the-technology-to-reach-the-moon-was-put-to-use-back-on-earth
Y según indican en este otro artículo, el conjunto de misiones Apolo costó unos 25.000 millones de dólares, que con la inflación hoy serían unos 152.000 millones:
https://computerhoy.com/listas/life/misiones-espaciales-mas-caras-de-la-historia-590205
La verdad es que no me parece demasiado, teniendo en cuenta que fue durante una década y cuánto se gasta en otras cosas, como la guerra. Con eso sí que se podría ahorrar y mejorar mucho la vida de muchas personas.

montaycabe

#13 pues cuando descubras el fútbol vas a flipar

K

#13 si no lo entiendes, a lo mejor tampoco deberías tener una opinión. Los motivos ya te los han dicho en el pasado, como bien has mencionado, pero decided ignorarlos. Es un problema tuyo, no de los demás.

No todos tenemos derecho a una opinión. Lo mejor es quedarse calladito.

johel

#13 La ciencia es acomulativa, generar conocimiento cientifico es un avance en si mismo; un fallo es un avance, descartar una teoria erronea es un avance, cualquier cosa que se prueba/descarta/descubre en el espacio que no se puede probar en tierra es un avance, generar una necesidad inexistente, una via de investigacion nueva ... todo. Cualquier cosa que salga del espacio rebotara en la ciencia en otro campo, tener que usar la ciencia de otra forma, ayuda a la ciencia.

El microondas fue descubierto intentando mejorar un radar militar para detectar aviones, pero si quieres especificos espaciales la tomografia axial viene de la detecion de fallos en materiales espaciales, los microchips descienden de los circuitos del apolo, las ceramicas de ortodoncia derivan de los materiales termicos de la nasa, las herramientas inalambricas surgieron de la necesidad espacial, la mayoria de los filtros de agua, las espumas absorventes que hoy dia se usan en el colchon/silla/asiento donde estas tirado vienen de los asientos de las lanzaderas...

Goshi

#13 residuales... Claro.... Tecnología de captación de carbono exploración espacial, materiales para la construcción de energías limpias, exploración espacial, monitorización del planeta en tiempo real , exploración espacial, eficiencia de motores esploración espacial.

F

#13 El presupuesto total de la NASA es de 22.000 millones
El nuevo portaaviones de USA (Geral Ford) vale 5.100 millones, y tienen encargados 5, total 25.500 millones.

Eso solo en construcción de portaviones, ya otro día le sumamos el coste de los aviones que operan y los barcos de apoyo que necesitan y el personal que trabaja en ellos y .....
Vamos que hay que recortar en ciencia que no vale pa'na

EpifaníaLópez

#66 No. Hay que reenfocar la ciencia y la inversión estatal hacia otros lados. Y sí, la carrera armamentística también es una ciencia de mierda a la que se destinan demasiados recursos, y la Nasa y el Pentágono, para mi, son primos hermanos...

D

#13 No te esfuerces, ya no lo entenderás nunca.

EpifaníaLópez

#83 Vamos a ver. ¿De verdad me estás diciendo que por decir que igual deberíamos relajar un poco y aplicar más cabeza en la ciencia (y en todo, vamos!) ya "no lo entiendo"?
Mi primo ha estado investigando en 3 países (no en España, biba y vrabo) y él mismo dice que en muchas investigaciones cuenta más el ego del investigador que la racionalidad de la misma. Y lo dice un herpetólogo, que tampoco es que vaya a curar el cáncer: él se pasa la vida investigando si ciertos lagartos con semejanzas morfológicas están emparentados genéticamente, y ha descubierto que muchos no, y, de hecho, el equipo en el que está ha nombrado a alguna sub-especie que se consideraba que era la misma que otra, y resulta que era diferente y no estaba categorizada. Pues mi primo, que se dedica a eso y se relaciona con otros científicos tiene una visión muy crítica de la carrera científica, de la gente que se dedica a eso y de cómo se decide a qué invertir.
No voy a debatir más pero, en mi opinión, mi crítica no iba a tirar por tierra toda la ciencia y todo avance y volver a las cavernas a iluminarnos con antorchas, sino a aplicar una visión humanista a la ciencia, que ya no es simplemente el resultado de personas con muchas ganas y esfuerzo sino que (sobre todo en otros países con mayor inversión privada y cátedras pagadas por empresas con intereses particulares) ya es una industria más en la que a veces estaría bien aplicar un poco de filosofía (en muchas carreras de ciencias ya se imparte filosofía pero no sé si cala realmente) con el fin de MEJORAR LAS COSAS.

Pero no, ya he aprendido gracias a vosotros que la ciencia es perfecta tal y como está y todo está perfectamente planteado y no hay nada que criticar y Elon Musk es mi pastor y con él nada me falta...

Le diré también a mi primo que no tiene ni puta idea y que en la ciencia no hay egos ni investigaciones megalomaníacas a las que se dedican esfuerzos y recursos excesivos, qué sabrá el pobre imbécil cum laude...