Tecnología, Internet y juegos
133 meneos
383 clics
Trump quiere que TSMC adquiera el 49% de Intel y coacciona a Taiwán con los aranceles

Trump quiere que TSMC adquiera el 49% de Intel y coacciona a Taiwán con los aranceles

En medio de las tensiones arancelarias entre Estados Unidos y Taiwán, Donald Trump ha puesto sobre la mesa dos condiciones que han hecho saltar las alarmas en Taipéi: si TSMC quiere rebajar los aranceles del 20% al nivel de Japón o Corea (15%), tendría que adquirir casi la mitad de Intel y soltar otros 400.000 millones de dólares en suelo estadounidense.

| etiquetas: tsmc , trump , taiwan , intel , aranceles
72 61 0 K 333
72 61 0 K 333
Comentarios destacados:                    
#6 Como les toquen mucho los cojones a Taiwán, acabarán simple y llanamente haciendo algún tipo de acuerdo especial tipo Hong Kong para protegerse y se acabó. Los taiwaneses tampoco es que tengan nada en contra de ésto, al contrario de lo que cuenta la narrativa británico-estadounidense.

Por supuesto cuando eso suceda nuestros periódicos hablarán muy fuerte de "invasión", "anexión ilegal" y "genocidio cultural". Y mandarán agentes del MI6 a organizar manifestaciones "populares" y tanganas contra la policía.
Como les toquen mucho los cojones a Taiwán, acabarán simple y llanamente haciendo algún tipo de acuerdo especial tipo Hong Kong para protegerse y se acabó. Los taiwaneses tampoco es que tengan nada en contra de ésto, al contrario de lo que cuenta la narrativa británico-estadounidense.

Por supuesto cuando eso suceda nuestros periódicos hablarán muy fuerte de "invasión", "anexión ilegal" y "genocidio cultural". Y mandarán agentes del MI6 a organizar manifestaciones "populares" y tanganas contra la policía.
#6 lo que pagaría porque Taiwán les mandara a por culo y se fuera con China xD
#11 estoy esperando el día en que China haga con Taiwán lo mismo que hace con el resto del mundo: tratarles con amabilidad

No me entra mucho en la cabeza la dialéctica hostil que tienen, cuando lo que deberían estar haciendo es intentando seducirles

El futuro de China y de Taiwán debería ser una unión, y cuanto más tiempo estén alimentando esa división, más tiempo van a tardar en conseguirlo... Si es que lo consiguen, porque las nuevas generaciones de taiwaneses ya no se sienten chinos y ya no ven al continente como la patria perdida
#25 China y Taiwan se ven a sí mismos como la "China verdadera" y a la otra como "China falsa". No les veo haciéndose amiguitos.
#45 Taiwán hace tiempo que no se ve como la "China verdadera" exceptuando de una forma un tanto obligada... por la República Popular de China

La cosa es que si un gobierno de Taiwán declarase que ya no aspiran a gobernar toda China y que lo que quieren es seguir su propio camino, entonces Pekín tomaría esto como una declaración de independencia y atacaría. Mientras tanto, pueden seguir alimentando la idea de la reunificación

Así que, formalmente, Taiwán se sigue viendo como esa China verdadera, pero en realidad hace bastantes años que se la trae al pairo
#25 creo que te llega sólo una parte. China lleva un montón de años dando becas de estudios superiores a ciudadanos Taiwaneses, en un afán por un acercamiento cultural, entre otras muchas iniciativas. Fomenta la inversión Taiwanesa en China y otras tantísimas medidas de ese tipo.
#46 Lo que no se ve venir mucha gente es que china juega a largo plazo como en todo, mientras occidente pensaba que China era la fabrica que teníamos offshore ellos iban adquiriendo conocimiento y formando gente, ahora ya no necesitan a las empresas occidentales, con Taiwán pasa lo mismo están jugando a largo plazo y no tienen prisa sino fiera por la presión americana esa "tensión" no existiría ya pero a largo plazo Taiwán acabará como hong Kong con un estatus especial pero formando parte de china
#46 China tiene una relación tirante con Taiwán.

Las restricciones a sus relaciones internacionales, los ejercicios militares y declaraciones poco amistosas complican una situación que debería haberse resuelto hace tiempo.

Creo que ambos saldrían ganando, pero China tendría que dar una amplia autonomía a una isla que se ha gobernado sola, y con gran éxito, durante varias décadas.

Y creo que ahí está el meollo: el gobierno chino controla absolutamente todo, y el hecho de tener un ente autónomo con tanto poder como sería Taiwán es lo que complica todo
#25 "Cuando parecía que el gobierno de Chiang Kai-shek podría ya lograr consolidar la estabilidad de la república, el partido comunista inició una rebelión armada contra el Kuomintang que se convierte en una guerra civil total a partir de 1947.

En contra de las previsiones, los comunistas logran vencer al ejército de la República en 1949. El gobierno del Kuomintang, parte del ejército y muchos de sus simpatizantes, huyen a Taiwán, desde donde confiaban en poder reconquistar el continente. Esta situación nunca se daría y la República de China sigue existiendo en la actualidad en la isla de Taiwán. "

no tiene pinta
#11 Creo que los taiwaneses dicen que son los auténticos chinos en el exilio.
#6 ni puta idea de lo que dices y encima con muchísimos positivos.. menéame en estado puro...
#33 Claro claro, porque tú lo dices...

Aporta pruebas o cállate.
#33 Contestando de manera agreste a desconocidos.

Menéame en estado puro.
#6 Pero señor, usted que dice?
#6 Hace poco que las autoridades taiwanesas detuvieron a tres trabajadores de TSMC por robar secretos. Aquí empieza a oler raruno :tinfoil:
Cada vez tiene menos credibilidad política, y sólo lleva 6 meses.
#1 Pero si es que este mengo parece un trastornao, yn no se si es que no lo es no me jodas.....
#1 Por lo menos a este payaso lo ves venir.
#10 Pues no lo vieron los que apoyaron su campaña y fueron deportados.
#10 bueno lo ves venir depende del día que tenga .
#1 Si, pero por lo que parece tiene a todo el mundo pillado por los eggs.
#13 Oro parece...
#13 Es la definición del cortoplacismo.

Presionando y forzando consigue liquidez, pero al mismo tiempo se pone a más países en contra.

Si hay suerte, con algo de tiempo el dólar dejará de ser la principal moneda global y habrá una transición a un mundo multipolar.

Si no hay suerte, nos meterán en una guerra mundial.
#40 yo hace tiempo lo vengo diciendo, EEUU ya no es la primera potencia mundial desde hace unos pocos años (secreto a voces?) pero lo peor será cuando las materias primas más importantes y combustibles se negocien en otra/s divisa/s. Esto probablemente sea el detonante de una guerra.

Lo que nunca anticipé es que fueran a poner a un payaso por presidente... con lo cual, lo anteriormente expuesto hasta puede resultar más volátil e impredecible de lo que pensé.
#52 Bueno, la ironía es que el proprio Trump ha dicho muy claramente que EEUU no puede permitir que el dólar deje de ser la moneda mundial.

Así que todo esto de tirarse piedras al dólar no es por ignorancia sino parte de un plan mayor.

Si eso no le sale bien, creo que acabará en guerra como bien dices.
#13 Si alguien tiene poder de negociación en este caso, es Taiwan-TSMC. Tienen un producto que nadie tiene (igual que ASML, pero en este caso son europeos, es decir, vasallos, indignos) y todo el mundo necesita. Si EEUU les castiga con aranceles, Taiwan no manda un puto chip a EEUU. Y, de hecho, empieza a aceptar clientes chinos (Huawei) para sus nodos más avanzados, y se empiezan a pensar la reunificación.
En un abrir y cerrar de ojos, desaparecen Intel, Apple, Qualcomm, AMD...
Ahora imagina…   » ver todo el comentario
#13 En realidad lo que tiene a todo el mundo pillado por los huevos es el ejército de USA, que jamás habría sido tan poderoso si todos los presidentes hubieran sido tan idiotas como él. Y en realidad, lo que todo el mundo intenta es quitárselo de encima cuanto antes para que no se dé cuenta de que no le aguantan ni en su casa y lo las tome con ellos porque se comporta como un puto crío.
#1 En realidad lleva 4 años y medio.
#1 Joder. Se está haciendo largo
#1 pues para no tener credibilidad ha conseguido un acuerdo con Europa que claramente perjudica a Europa y beneficia a EEUU. De hecho no hay ninguna cosa positiva para Europa.
#39 El matonismo que destila puede que haya tenido que ver.
#39 Porque nuestra lideresa es más patética que él, no porque sea un genio.
#1 no lo entendéis!!! Yo estoy empezando a creer en dios!!! Es un ángel enviado del cielo.
#1 pues los europedos nos lo hemos metido a 4 patitas sin vaselina...
#1 yo cada veo mas probable el rumor de que éste era un infiltrado del antiguo KGB
#1 Pero le está funcionando o no? Porque yo sigo escuchando informaciones contradictoras.
Para unos está acabado, no tiene rumbo, que a largo plazo le saldrá rana etc, etc, pero lo cierto es que los acuerdos ciertamente los está cerrando y le está cascando aranceles a todo dios y pocos le han devuelto la ostia.

Sin ir más lejos los de la unión europea 15% de aranceles y encima hay que invertir en usa (que si que nos venden el "jaja se lo hemos prometido pero no se lo vamos a dar" como una victoria) pero el acuerdo se ha hecho. Como el "jaja, si todos hemos firmado el 5% en defensa pero es de mentirijillas".

Para irle tan mal, de momento casi todos están poniendo el culo en pompa y luego vendiendo que no que es bromita.
#72 tu sabes como funciona en arancel???
Las empresas que exportan no pagan nada, lo paga el que compra.

Si Europa tienes aranceles del 15% con eeuu, ese 15% de lo que les vendemos los pagan los americanos.

Si eeuu es exportador neto, es decir, que exporta mucho más a Europa que Europa a eeuu, no nos afecta. La importación no está grabada.

Europa no vende a eeuu, ergo, los aranceles nos la sudan. Pero puede vender a China, Hispanoamérica, África, etc.

EEUU no puede por qué solo exporta tecnología y para que comprar tecnología americana si puedes comprar europea o asiática ?
#77 Los aranceles no son para cobrar ese 15% son para reducir las importaciones
#77 Decir que "lo pagan los americanos" es quedarse en la superficie. Porque si ese fuera el unico factor nos daria igual que pusieran aranceles de 200%

Los aranceles del 15% afectan a la economía, lo pagan los americanos que ven incrementado el precio, pero eso también significa que nosotros les vamos a vender menos cantidad, lo que nos perjudica
Como sigan así, en seis meses veo al de TSMC llamando a Huawei. :roll:
#2 lo dices de broma, pero no suena nada descabellado...

Al final todo se reduce a elegir la opción menos mala.
A base de coacciones propias de matón mafioso cualquiera puede sacar un país adelante, otra cosa es usar la inteligencia para ello o ganarte el respeto del resto. Deberían cambiar el nombre al "neoliberalismo" (libertad económica para una minoría y esclavitud social para la mayoría) por "basurero sociópata" y así tener una denominación fiel a lo que es.
#4 Trumo viene llevando a cabo una manipulacion de mercados de proporciones faraonicas desde hace ya un buen rato.
Y aqui no pasa nada
#4 El liberalismo de EEUU, que sólo ha funcionado a base de ser el país más intervencionista (tanto militar como política y económicamente, y tanto directa como indirectamente).
Diciéndole a una empresa lo que tiene que hacer y donde tiene que invertir? Vaya , a ver si al final el Trump es Chavista Bolivariano xD
Libre mercado? El qué tengo aquí colgado.
#14 Trump no es neoliberal.
El emperador ha salido a pedir el diezmo por sus tierras.
A mi lo que me revienta es que ahora tienen todos los paises la ocasión de unirse en bloque contra estos subnormales, y en vez de eso, ahi estan todos menos Rusia, China y Brasil comiendole la polla.
#24 Y la India, que acaba de hacerle un corte de mangas a su chantaje comercial.
#60 #24 ¿Eso cuanto suma ya medio planeta?
como diga TSCM a ti no te vendo, se caga en los pantalones.
#7 me suena que TSCM tiene muchos accionistas estadounidenses para que eso no pase. Una pena también porque lo pide a gritos.
#23 Me suena que la primera patria de los accionistas estadounidenses es el dinero, no lo veo tan claro.
#26 Y solo pueden tener un hijo y no pueden viajar al extranjero y son todos pobres y trabajan por un cuenco de arroz.

Actualiza tu información, que te has quedado en el 2.000.
A TSMC les va a tocar los cojones, :-) Este es gilipollas.
El problema es que hay quien le está lamiendo las botas, por no decir algo peor, como la UE y eso hace que se envalentone. Uno a uno puede hacerlo y le sale bien.
Cuanto teatro para evitarse nacionalizaciones.

Esto me recuerda a cuando Franco impulsó una ley que obligaba a que un gran porcentaje de los accionistas de todas las empresas incluidas las extranjeras debian ser españoles.
#16 no se si era accionistas o consejeros.
#16 como China actualmente. El 52% en manos chinas.
#26 No es cierto eso según el youtuber que ayuda a empresarios en china. Tesla es un ejemplo, no creo que sea una excepción.
#29 Tesla es la única excepción de capital 100% extranjero. Por norma, siempre el 50% de una compañía pertenece al estado, el resto a quien sea.

La única excepción a Tesla serían las cooperativas, que simple y llanamente pertenecen a los trabajadores, y su máximo exponente es Huawei.
#29 Depende del volumen de negocio y el acuerdo. El acuerdo real es que si, por el motivo que sea, el gobierno chino lo decide, el Partido Comunista chino tendrá una presencia orgánica en esa empresa. Y eso puede significar muchas cosas: o la empresa es nuestra al 51%, o tenemos a un alto ejecutivo con capacidad de veto en la directiva, o tenemos a todos los trabajadores controlados y haciendo lo que diga el partido por encima de lo que le digan en la empresa.

Y no, tú no decides.
Estaría cojonudo que TSMC aceptara... a condición de llevarse la producción a Taiwan. xD
Un movimiento del ajedrez 5D del agente krasnov. Se trata de apretar a taiwan para que se acerquen y se alien con china. Con eso termina con la guerra con china, otra guerra mas que para y mas puntos para el nobel de la paz. Asi tiene la excusa para reducir el gasto militar en vez de aumentarlo y dar gusto a los mercados y los acreedores.
Que pidan consejo a Europa, aquí von der Leyen sabe negociar.
Aranceles por aquí, aranceles por allá. Aranceles al acero. Aranceles a la carne. Aranceles a los jueces. Aranceles a las leyes. Aranceles a los aranceles...

Es todo tan absurdo ya.
#31 te faltan aranceles a los amigos, aranceles a los vecinos, aranceles a los aliados y aranceles a los demás.
#34 La guinda del pastel seria aranceles a uno mismo. El colmo de la subnormalidad :shit:
#36 En verdad, en tal caso no sé quién paga a quién :-D
Tendría su gracia que compraran, pero el 51%
#18 El imperio estadounidense, cuesta abajo y sin frenos.
Tsmc va a hacer lo mismo que ha hecho el gobierno español con los f35.
Me imagino a todos los BRICs y demás países cabreados, diciendo de golpe: "A partir de mañana aranceles del 30% para todas las importaciones yankis" y a tomar por vientos el dólar, USA, Trump y la madre que les parió.
A ver si empezamos a ignorar a este individuo...
#42 Tiene el ejército más grande del mundo. Es como intentar evitar un atraco a un banco ignorando al tipo que acaba de entrar con la escopeta y te está apuntando.
Según tengo entendido TSMC depende de ASML que a su vez sus máquinas usan algún componente de USA.
aún se le pega algo de lo que ha hundido intel a tsmc
No pide que compren armas porque ya lo hacen a mansalva.
Trump quiere que Taiwán compre el 49% de Intel. Ningún problema. Pueden ofrecer 10.000 o 12.000 millones. Hoy día Intel es una ganga.
Pues si que deben andar bien jodidos los úsanos, con el Trumpetero mendigando inversiones por el mundo.. aunque ni pa mendigar sirve, pero en algún momento se dará cuenta que tiene que bajar la cabeza para pedir y no ir amenazando..

menéame