Hace 10 años | Por --320894-- a elladodelmal.com
Publicado hace 10 años por --320894-- a elladodelmal.com

Si apruebas de pura potra - ¿quién no ha ido de empalmada después de una fiesta a un examen de Universidad? - has perdido una oportunidad de oro de afianzar tus conceptos. Si pasas los exámenes sin afianzar los conceptos y sales de la carrera vadeando los temas complicados, las cosas difíciles, aprobando de suerte en los exámenes "regalo" o con los profesores blandos, saldrás de la carrera y tendrás un título, pero puede que no seas Ingeniero.

Comentarios

RivaSilvercrown

El problema está también en que en la universidad muchas veces te cuentan cosas que se quedaron antiguas cuando tus profesores estudiaban... yo recuerdo clases de redes dedicándole muchísimo tiempo a RDSI cuando el propio profesor nos decía que eso ya era antiguo cuando se lo explicaron a él y que, por ello, nos quedásemos sólo con lo que el nos dijese que era importante. En cambio, en todos esos años, no dí nada de IPv6, por ejemplo.

Luego también hay que tener en cuenta que hay entrevistas donde vas aún sabiendo que no las vas a pasar (en mi caso, siendo mi especialidad la gestión de proyectos y la ingeniería telemática me mandaron del INEM a hacer una entrevista de ingeniero electrónico) y te toca hacer sabiendo que estas perdiendo tu tiempo y el del entrevistador y otras que pasas no por los conocimientos que te meten en clase sino por lo que vas aprendiendo por tu cuenta para poder superar las asignaturas (en mi actual trabajo había un gran banco de preguntas sobre cosas de linux y windows a nivel de administración que sabía hacer por haberme tenido que preparar máquinas para hacer maquetas en mi PFC).

Syum

Soy ingeniero, he estudiado en españa y en portugal(donde por cierto aprendí portugués y estudié el año más aprovechado de mi vida, ahora no hubiera podido ir porque me pedirían un nivel B2 y no se dan clases de portugués en ninguna EOI que me quede cerca) y si, la universidad aquí está orientada a crear máquinas de memorizar y no pensar, en portugal era infinitamente más práctico...tras varios años de experiencia como ingeniero la reforma laboral me dejó en el paro, para no quedarme "quieto", a la vez que hago entrevistas donde me ofrecen trabajar gratis un par de meses o tres " para probar" poniendo mi telefono y mi coche sin contraprestación, me decidí a realizar una FP(ya tenía un máster y me había parecido más o menos como la universidad) me esperaba algo muy práctico parecido a lo que había vivido en mi año de erasmus en portugal, y para nada, es más de lo mismo, igual que la universidad pero con exámenes más fáciles.

shake-it

Pues lo mismo que un abogado, un arquitecto o un restaurador de arte. Vaya estupidez de artículo, ni que los ingenieros fuesen una casta especial.

Lvntkll

la universidad te mete un montón de conceptos clave pero no te prepara para el mundo laboral.

Lvntkll

#4 al igual que la policía no debería pegar a los ciudadanos y los políticos representar a la gente, la teoría está genial.

D

#4 "La universidad no debe prepararte para el mundo laboral. Si quieres eso haz un grado medio o superior de FP"

Eso no es exactamente así. La universidad no debe de prepararte para ser un "peon en una fábrica" pero si debería de prepararte para poder realizar trabajos que un FP no puede hacer.

"La universidad no debe ser una mera fábrica de trabajadores, para eso no es necesario ir a la universidad."

Es que prepararte para el mundo laboral no es necesariamente lo mismo que preparate para ser trabajador.

El mundo laboral no es simplemente un sitio donde "se explota a gente". Es un sitio en donde se desarrollan productos y servicios útiles para la sociedad. Y sería bueno que los universitarios, muchos de los cuales no se dedicarán tan solo a la investigación, pudiesen aprender algo sobre dichas necesidades.

Un ejemplo con mi campo: La informática. Durante toda la carrera, los profesores nos insistieron en estructuras mentales obsoletas, cosas como programar sobre papel, o hacer diseños exhaustivos adelantándonos a los posibles problemas. Me llevó unos diez años tirar todo eso a la basura y aprender todo aquello que en la Universidad habían preferido ignorar.

En mi facultad había personas que nunca habían trabajado desarrollando, y entre los que si lo habían hecho, algunos llevaban una década sin ejercer. Eso no puede ser. Esta bien aportar contenidos que el mercado no requiere de manera inmediata, pero lo que es indigno de un universitario es ignorar el conocimiento que el mercado real también desarrolla.

RivaSilvercrown

Por cierto, consejo para los que acabéis de terminar y os hagan la pregunta de tipo "qué es lo que mejor se te ha dado en la carrera/módulo": el proyecto. Da igual que seáis un hacha en otra disciplina (a mi me pasaba con la microelectrónica), con el proyecto se sale tan idiotizado, por un lado, y te has tenido que pegar tanto, por otro, que lo dominas de todas las maneras posibles, despierto y dormido.

D

Pues no soy ingeniero (voy para FP2) y al menos podría resolver la mitad.

Ni tan mal.

El que vaya para ingeniero debería aprobar el examen muy fácilmente.

A

Luego en las empresas o nos ponen a gente que no tiene ingenieria o que a parte de la potra en los examenes les ponen en buenos puestos de ingenieria y despues las cosas van como van...

b

Los examenes no son para nada representativos del conocimiento actual del estudiante, solo indican que en un determinado momento entendió o memorizo lo básico. Con el tiempo, ambos casos se transforman en un "no me acuerdo". Lo mas importante que se enseña es como encontrar la información que se necesita y como utilizarla.

D

ya la han votado negativo y ni siquiera la han leido