Hace 2 años | Por bonobo a bolsamania.com
Publicado hace 2 años por bonobo a bolsamania.com

La vuelta al cole de este mes de septiembre en el mercado de las criptodivisas tiene una protagonista indiscutible, que está acaparando la atención de los inversores del criptoespacio, mientras los mercados generales se preguntan qué es y qué novedades aporta frente a otros proyectos como Cardano, Ethereum y el mismísimo bitcoin. Se trata de solana, un token con apenas 18 meses de vida, que ha crecido un asombroso 8.600% en 2021 y se ha colado en el top 10 de monedas criptográficas por capitalización de mercado

Comentarios

D

#32 igual no has entendido que a ti te copiaba y no te contestaba, si te fijas el número de tu comentario viene abajo, no arriba,eso indica copia para que estés al tanto de lo que he contestado a otro no a ti.

En Asturias usamos otro término,

"Nun te enteraste de la fiesta, güaje" lol lol lol

Otro abrazo, "vacilón"

Ferran

#18 Ni community manager

rafaLin

#9 ¿Nunca utilizas palabras que no están en el diccionario? Porque hay a patadas, vamos, cualquier cosa un pelín técnica.

Mecaguen

#14 Yo seguramente si, pero no soy periodista.

D

#16 Grande!

Yo en un principio estoy dentro de BTC, ETH, ADA, UNI, VET, DOT, SOL, MATIC, AVAX, TRX, EGLD, LINK, BNB y LUNA. Rebalanceo el portafolio cada hora. Me hice esta herramienta que lo hace automáticamente: https://github.com/koyadovic/binance-rebalancing

Lo hice porque encontré herramientas de pago que lo hacen, pero yo soy pobre y no me sale de los huevos pagar.

Me monté todo lo necesario para probar esta estrategia con el histórico de precios. Hice millones de simulaciones, rebalanceando cada hora, cada día, cada semana con todas las combinaciones posibles entre 12 criptomonedas. Combinaciones de 2, 3, hasta 12. Los resultados los volqué a un CSV y los analicé con Jupyter Notebook.

Dividí los resultados entre mercados alcistas, bajistas y aquellos cuyos precios lateralizaban. Los resultados son claros. Se aumenta la rentabilidad frente a la estrategia HODL (comprar y mantener), siempre que la inversión vaya más allá de los 6 meses. Incluso en mercados bajistas, pierdes menos.

Se haga lo que se haga hay que tener clara una cosa super importante que la gente a veces olvida. 1 Bitcoin, cuando baja de precio, equivale a 1 Bitcoin. Sólo materializas la pérdida si lo vendes a moneda fiat. A corto plazo las criptomonedas son una fiesta, porque aún están en pañales en comparación con otros mercados más asentados. Inyecciones o retiradas de cantidades relativamente importantes de dinero hacen fluctuar los precios una barbaridad. Esta volatilidad a futuro se evaporará.

masde120

#17 Te falta NANO y te sobran algunas.

D

#35 ¡Cada uno invierte su dinero donde le sale de las pelotas amigo!

masde120

#37 si no quieres que opinemos no lo pongas en un foro público amigo!

D

#38 Podrías haber escrito "Yo prefiero NANO", en lugar de "Te falta NANO". ¡A mí no me falta ni me sobra ninguna!

masde120

#39 Sí, te falta tranquilidad y autoestima. No todo es un ataque amigo!

D

#40 ¿Pero cómo sabes que me falta autoestima y tranquilidad? ¡Si no me conoces!

masde120

#41 jeje, ves?

rafaLin

#17 Es chulo lo del rebalanceo, uno poco como un fondo índice de bolsa... lo malo es que te obliga a tener todo en Binance, yo prefiero cada cosa en su wallet, ya perdí pasta en varios exchanges.

D

#45 Eso me da un poco de miedo, por si Binance sufre algún hackeo o algo parecido.

rafaLin

#48 Bueno, las cosas han cambiado mucho, todo está más controlado, y los dueños de los exchanges saben que van a ganar mucho más si hacen las cosas bien que si lo roban. Si el de MtGox (ahí palmé pasta) en lugar de robar el dinero, simplemente hubiera seguido con el exchange, habría ganado miles de veces más de lo que robó, tenía la ventaja de ser el primero, ahora sería como Binance. Si Binance no la caga, seguramente se convierta en el banco más grande del mundo, a muchísima distancia de los tradicionales... un poco como Tesla, que ha salido de la nada y ya vale más que todos los demás fabricantes juntos.

Antiguamente había noticias de robos o hackeos de exchanges cada mes, y ahora no se oye nada... el último creo que fue uno de África hace muchos meses.

Otro problema de tenerlo ahí es lo del modelo 720.

D

#51 Para el modelo 720 me voy a reír cuando toque especificar todas las compras y ventas que ha habido en 1 año que fui haciendo entre 14 criptomonedas cada hora.

Aún no supero los 50000€ que creo que es la cantidad a partir de la cual se hace obligatorio presentarlo, pero cuando toque, va a ser la risa lol

rafaLin

#52 Uf... pues siento decirte que todas esas compras y ventas sí hay que declararlas aunque no llegues a los 50000, el 720 se aplica a lo que tienes en el extranjero (lo que tienes, como el impuesto de patrimonio, no las operaciones que haces), pero a las compras y ventas se les aplica el impuesto al ahorro, en la declaración de la renta normal y no hay un mínimo, hay que declarar desde el primer céntimo (en teoría, en la práctica yo no me molestaría por unos cientos de euros, pero por unos miles sí).

Vas a tener que comprar el Cointracking u otro parecido para llevar las cuentas, se pueden importar automáticamente con la API de Binance, pero a veces mete errores, si el resultado final no cuadra con lo que tienes en el exchange, que es lo más probable, tendrías que revisar las operaciones a ver dónde está el error. Y otra buena noticia, el cointracking, cuantas más operaciones tengas, más caro es. Y es caro. Y no se puede desgravar, aunque sea algo que no necesitas y que te lo compras solo para pagar impuestos.

Echa un vistazo al telegram de criptolegal y lee los mensajes anclados, hay bastante información. O ve pensando en mudarte a Portugal o a algún otro país que ponga las cosas más fáciles.

D

#53 Gracias por el consejo. ¡Al final a Portugal! lol

Qué mal entonces ...

sorrillo

#51 No está nada claro que el propietario de Mt Gox robase nada, se le juzgó y se le absolvió de ello. Todo apunta a incompetencia, y que el ladrón es otro.

El proceso de Mt Gox sigue su curso para devolver parte de lo robado a sus clientes, aunque por tu comentario entiendo que no hiciste los pasos para reclamar los bitcoins o el dinero FIAT que perdiste allí. Está previsto que se puedan recuperar algo así como un 14% o 15% de los bitcoins que sus clientes tenían en MtGox.

Por lo que alguien que tuviera en su día 100 bitcoins en Mt Gox, que en su día tendrían un valor de entre $40.000 y $100.000 (según cojamos una cotización de $400 o $1.000) en unos meses podrá recibir unos 14 o 15 bitcoins, valorados en unos $630.000 o $675.000.

Aunque esto ha supuesto una pérdida de oportunidad en cuanto a su valoración FIAT no se podrá afirmar que se haya palmado pasta, todo lo contrario.

sorrillo

#51 A los dicho en #55 añadir que sí fue condenado, pero no por robo sino por intentar ocultarlo, actuar como si el robo no se hubiera producido con la esperanza de poder devolverlo con el tiempo sin que nadie se enterase.

rafaLin

#55 Sí, sí lo hice, creo que te lo comenté hace tiempo, se organizó una demanda conjunta en un foro con unos abogados de Galicia. Perdí unos pocos cientos de euros de la época, hoy serían decenas de miles.

sorrillo

#58 Tengo memoria de pez. Lo que no me cuadra es que hables de que ya perdiste cuando el proceso de bancarrota de Mt Gox aún no ha terminado. Ahora se está votando sobre la restitución de la parte recuperada a los clientes.

rafaLin

#59 Es una forma de hablar, lo perdí, y ahora recuperaré una parte. Yo para mí lo dí por perdido hace años, si luego llega algo, genial.

D

#17 ¿Porqué cada hora? ¿Cuál es la diferencia con hacerlo cada día? ¿Tienes datos de backtesting que puedas enseñar?

Lo malo es que vas a tener que pasar por hacienda si o si por las ganancias cada año. Y que te va a dar mucho trabajo. Pero si los números son buenos, enhorabuena.

D

#63 Es cada hora porque se aprovechan las fluctuaciones que tiene un mercado tan volátil.

En las simulaciones que ejecuté, con todos los periodos obtenías más rentabilidad que haciendo HODL, pero especialmente si el periodo era de 1h. (Sólo probé cada hora, cada día y cada semana).

Si te interesa saber por qué funciona imagina 2 assets, ambos valen $1. Ambos acabarán al final de este test en $4 cada uno.

La estrategia HODL es comprar y mantener. Si gastas $100 dedicando el 50% a cada asset, al final del periodo tendrás $400.

Ahora imagina que ese crecimiento no fue directo, sino algo parecido a esto:

- Asset1: $1, Asset2: $1.
- Asset1: $3, Asset2: $2.
- Asset1: $2, Asset2: $3.
- Asset1: $3, Asset2: $2.
- Asset1: $2, Asset2: $3.
- Asset1: $4, Asset2: $4.

Si en cada rebalanceo sigues manteniendo el 50% en cada uno, verás que en cada uno "vendes caro" y "compras barato".

Si haces el cálculo con este ejemplo verás que las ganancias son muchísimo más grandes que $400, pero no es un ejemplo real. Si te fijas que un asset de $1 suba a $3, es una subida de un 200%.

Las criptomonedas entre ellas fluctúan en porcentajes mucho menores, pero el principio que aplica es el mismo que el del ejemplo ... Por lo que dejar automatizado rebalanceos, si tu intención es invertir a largo plazo, es muy buena idea.

Los datos de las simulaciones no los tengo disponibles, pero en el repositorio de github está lo necesario para generar el CSV tú mismo y analizarlo con Jupyter Notebook, con los notebooks que hay.

D

#64 muchas gracias, le echaré un vistazo. Me parece una estrategia interesante. Y por circunstancias me resulta familiar a otros ámbitos... No sé me había ocurrido ese enfoque. Saludos!

D

#65 Encontré hace unos meses un "paper" en el que un servicio de internet mostraba los resultados de simulaciones practicadas con su plataforma. (de pago, claro). Y eran muy buenos.

Me monté todo esto para probar si era verdad. Y es una verdad a medias. Se gana más que haciendo HODL pero no se gana tanto como ellos decían que se ganaba. Pero qué iban a decir ellos, si quieres probarlo tienes que pasar por caja jajajaja $$$

Mecaguen

¿Trilema?¿En serio?

PaulDurden

#2 Igual tiene que ver con los trileros.

Mecaguen

#3 Me da que si.

D

#2 «Trilema» se documenta desde el español clásico, aunque no lo recogen los diccionarios consultados, seguramente por tener menor frecuencia de uso en la lengua general que «dilema».



Pero ya tienen que venir los talibanes ortográficos a decirnos cómo se habla castellano sin pajolera idea de castellano

#3 #8 #4 #9

PaulDurden

#30
Aquí en Canarias usamos mucho el término "vacilar";:

Vacilar
Del lat. vacillāre.
4. intr. coloq. Col., C. Rica, Cuba y Guat. Gozar, divertirse, holgar.


Si tú no has sido capaz de entender que era una broma, quizás el problema, de comprensión lectora del castellano, lo tengas tú.

Sé feliz, y deja de estar con la escopeta cargada por chorradas.

Un abrazo, taliban.

Mecaguen

#4 Todo bien, pero esa palabra no está en el diccionario.

Mecaguen

#10 Pues eso, que no está en diccionario.

D

#9 #19 Sabes cuál no está tampoco? "Desescalada" y la has usado y escuchado más de un año entero casi a diario

masde120

#19 y aquí, cuando ya te lo han explicado y sigues es cuando entras en el grupo de la ignorancia

Mecaguen

#34 es cuando tú lo digas

D

#23 La cuestión es el número de proyectos que tiene Solana --> https://solana.com/ecosystem

No son tres.

D

#27 Lo comento como explicación de por qué está llamando la atención de los inversores y sube tanto de precio.

rafaLin

#27 Pero eso no tiene que ver con el trilema, #23 tiene razón, Solana tiene velocidad (muchísima) y seguridad, pero de descentralización va justita... mejor que BSC y quizás también que Polygon. Se verá mejor a largo plazo, ahora mismo está creciendo mucho, habrá que ver cómo queda cuando se estabilice.

¿Conoces el ecosistema? ¿Hay algún agregador de yield con autocompound fiable, tipo autofarm o beefy, y a ser posible que esté también en otras cadenas? Los que están en varias cadenas me resultan mucho más fiables, no es solo copiar y pegar de otro proyecto.

D

#42 Sobre la descentralización yo lo veo de la siguiente forma: Si todos los nodos, no sólo un porcentaje importante de ellos, estuviesen en un datacenter, ¿podría seguir siendo considerada descentralizada? En mi opinión sí, porque si quitas un nodo, la red funciona de la misma forma.

Solana tiene 1.4 años de vida, por contra de los 13 de bitcoin. En el futuro es razonable considerar que el número de nodos crecerá, como le pasó a bitcoin y estos se repartirán mejor geográficamente.

Digamos que yo lo veo desde el punto de vista de la arquitectura de software, Solana ES descentralizado. No tiene que ver con el lugar geográfico que ocupan los nodos. Los nodos se comunican con el resto de nodos por la red, aunque haya un delay de 1us o 200ms. Da igual que estén en la misma habitación o en otro país.

rafaLin

#43 Sería descentralizada lógicamente, pero no físicamente. Si hubiera un incendio en el datacenter desaparecería.

De ethereum se critica que un alto porcentaje de los nodos están en Amazon... pero Amazon tiene muchos datacenters, si uno se incendia no pasa nada, y muchos nodos no están en Amazon, si Amazon desaparece, Ethereum seguiría funcionando.

D

#47 Sí, entiendo vuestra postura.

Veremos cuando vaya ganando en edad. Al principio yo entiendo que la misma fundación necesite poner muchos nodos porque si no la red no podría arrancar. No veo otra forma de hacerlo.

D

#42 Perdona, no vi la segunda parte de tu pregunta. Sinceramente no conozco su ecosistema. Me fije en ella al tratarse de una de las big caps y no me equivoqué al ver sus ratios de cambio. Mi objetivo hoy día es multiplicar los $$$.

rafaLin

#23 Pues tenías razón, requisito mínimo 128 GB de RAM y no ha sido suficiente:

rashaat

#61 aparece un bug del copón y paran la blockchain, muy descentralizada si lol

crispyn1990

Después de un x130 en lo que va de año le vais a comprar las bolsas al de bolsamanía que ha escrito el artículo...

D

Solana, más mierda centralizada.

Amazon procesa las operaciones en bloques dando el pago por procesado antes de estarlo realmente y resulta que necesitamos que una cadena de bloques distribuida procese transacciones con mayor granularidad dando el OK de inmediato.

Poh vale.

masde120

#24 porque amazon tiene el control del producto, del envío y mucho más que puede retener y devolver. Esto es para todo el mundo que no tiene ninguna capacidad de todo eso.
De verdad... qué clase de argumento es ese? cada vez alucino más

masde120

#24 ahora que has puesto que lo dices por la centralización de solana, ese sí que ya es otro argumento mucho más válido si es cierto que no la he estudiado

D

La verdad que sus características la hacen única. Soluciona el problema de las altas comisiones que padece la red de Ethereum y soporta un volumen exagerado de transacciones por segundo.

Es posible que continúe explotando los próximos meses/años.

Fernando_x

#6 Creo que es una buena idea, quiero deshacerme de los ethereum que tengo, y posiblemente lo convierta en solana.

Fernando_x

#11 Pues a ver... por ahora con ETH solo he tenido pérdidas.

D

#12 Cuando te decidas a entrar en cualquiera de ellas, no inviertas todo de golpe. No sé si conoces el DCA: https://www.investopedia.com/terms/d/dollarcostaveraging.asp

En español: https://traders.studio/costo-promedio-en-dolares-dca/

Básicamente es ir comprando poco a poco en lugar de todo de golpe. Si compras todo de golpe corres el riesgo de que los precios caigan y entonces te veas en pérdidas. Sin embargo, si vas comprando poco a poco consigues un precio medio. Comprarás a veces arriba, otras veces abajo, etc. Sería hacer una compra cada día, cada semana, etc.

ETH a final de este año / principios del que viene tendría que rondar, incluso superar, los $10000. Ten paciencia.

Mi estrategia es a 4 u 8 años. Si vas con prisas puedes perder bastante pasta ... Ten cuidado tío !

Fernando_x

#15 Tranquilo, que tranquilo voy. Lo que he ganado con bitcoin lo he ganado a lo largo de muchos años. con ETH llevaré menos de un año solamente. Hace muy poco que empiezo a diversificar al ver que el bitcoin va a quedarse bastante estable. Tengo ADA, y puede que ahora compre Solana.

D

#11 Pues sí, muy de acuerdo con tu análisis, se acaban de tocar hacer meses máximos históricos, yo pienso que estamos viviendo una burbuja, pero por otro lado también pienso que con la publicidad que se le está dando mucha gente está comprando, aunque el mercado es impredecible....

Legalización del cannabis ya!

salud y excelentes humos para todos!

IanCutris

Por cada 100 euros ganados con esta criptomoneda, se invierte un céntimo a la reconstrucción de la biblioteca de Sarajevo.

D

Esta crypto nunca baja, sólo hace balconing.

p

Las criptomonedas son como le reguetón, por lo general es una mierda, pero está de moda y siempre habrá gente que lo compre.