Hace 9 años | Por enjoyingbreatht... a malavida.com
Publicado hace 9 años por enjoyingbreathtaking a malavida.com

Uber es una aplicación cuyo objetivo es fomentar el consumo colaborativo, que pone en contacto a conductores y viajeros para compartir gastos de desplazamiento. O, al menos, esa es la teoría. Hemos probado Uber en Valencia y así ha sido la experiencia.

Comentarios

redscare

#4 Ojo que hay dos servicios: Uber y Uber Pop. Uber a secas es el de compartir gastos. Y Uber Pop es el servicio de taxis. En España de momento solo existe Uber Pop si no me equivoco.

J

#4 ¿Me explicas la diferencia entre alquilar a un chófer con su vehículo para un período de 10-15 minutos (léase por ejemplo, limousina con conductor) y hacer uso de un taxi por un tiempo de 10-15 minutos?
Porque en el primer caso pagas por el servicio, si Uber lo llama compartir gastos... no es más que jugar con el lenguaje pues la definición de 'compartir' según la RAE no especifica mucho más que es el acto de distribuir algo en partes, y por lo tanto esa distribución de costes (que pueden ir más allá de la gasolina, y gastos del coche, pues quien conduce debe comer y si nos ponemos bravucos... seguro que se puede meter algo más en la saca) puede ser dirigida al pasajero y también por conceptos futuros.

Las diferencias a efectos del consumidor son nulas, y Uber se aprovecha de ello. Si no hay regulación que legisle adecuadamente el servicio de transporte de pasajeros no debemos echarnos las manos a la cabeza, ni nosotros ni los taxistas...
El problema está claro nuevamente que se debe a la falta de adaptación de legisladores (y también de taxistas) a nuevos modelos de negocio habilitados por las nuevas tecnologías.
Cuando hay oligopolios en un sector... esto es lo que pasa... que pilla de sorpresa y la primera reacción, como siempre, es proteger al oligopolio que ha estado muy cómodo cobrando lo que ha querido durante décadas.

D

#4 Es un servicio de chofers y nada es en negro, dejad de manipular, pareces de la casta del taxi.

K

#49 Ajá... ya: "O estás conmigo o contra mi".

Ahora es un servicio de chofers, a pesar de que Uber y los propios taxistas de Uber se describen de otra forma completamente diferente.

D

#50 Uber no tiene taxistas tiene chofers, los chofers de Uber describen Uber como un servicio de chofers.

K

#51 En ese caso es posible que sea el Uber de tu pueblo. Pero en el mío, el de mi planeta, y en el de esta noticia la descripción del servicio no es para nada así. De todas formas, de serlo, que no lo es, se estaría convirtiendo de una organización alegal/ilegal a una completamente ilegal (y nada tendría que ver con el servicio de taxis ni sus licencias). Sin embargo y como ya he comentado: Uber no es eso (no es un servicio de "chofers").

Insistes mucho en el tema, en el tema de los taxistas. Intentas atacarlos pero no te das cuenta de que además de los problemas causados por ellos también están los cometidos por Uber, siendo éstos supuestamente ilegales.

PD: ¿Qué es sino un conductor de taxi un chófer?

D

#52 Uber no es supuestamente ilegal. Es legal, así de simple.

Por mucho político corrupto que se quiera llenar los bolsillos, uber es legal y nuevamente tendrán que echarnos la bronca desde bruselas por ponerles trabas.

D

#4 Blablacar ya cobra a los usuarios por ponerlos en contacto en trayectos de media-larga distancia. Así que al tiempo que les metan un puro por competencia desleal también. Y tiene su lógica, ¿Quién se hace cargo en caso de que en un trayecto de este tipo se produzca un accidente? A fin de cuentas el usuario está pagando a blablacar por un servicio y estos en principio no responden por nada... Al final se irán a la porra.

K

#53 Es posible que los de blablacar estén cometiendo una ilegal con esa tasa. No voy a meterme a opinar sobre ello. Sin embargo me molesta mucho la gente que intenta comparar blablacar con Uber cuando no son lo mismo. Al fin y al cabo, el chófer de blablacar obtendrá un beneficio negativo (pero menos negativo que si hubiera hecho su trayecto a solas) mientras que el chófer de Uber tendrá un beneficio positivo.

D

#11 Lo que nos cuesta es pagar el precio abusivo del taxi.

Y mientras ni la ley, ni la reforma, ni nada llega. Y si no sale nada como Uber, los pesetos a seguir forrándose y abusando.

D

#14 nadie te pone una pistola en la sien para coger un Taxi. Si te parece caro ve en Metro, autobús o en el coche San Fernando.

Que lo de "yo quiero ir con chófer y pagando lo que a mi me de la gana" como que no es ni mínimamente defendible.

D

#17 A ver, no me jodas, yo uso transporte público todos los días. Pero hay veces que no queda otra que coger un taxi. Y yo estoy en un país civilizado con buses, metros y lo que quieras prácticamente 24/7. No me quiero ni imaginar el horror que debe ser moverse uno por un país subdesarrolado como España.

D

#17 Es precisamente lo que hago. Y lo que está empezando a hacer todo el mundo, o usando Uber, o lo que salga!, y por lo que acabaréis comiéndoos los mocos.

D

#23 también puedes empezar a comerme la polla.

Yo no me como los mocos de nadie, y si lo dices porque has deducido por mis comentarios que soy taxista, vuelves de nuevo a estar muy equivocado.

D

#27 ¿Tan necesitado estás? Prueba con un taxista

perico_de_los_palotes

#11 ¿Que la ley del Taxi es una mierda que hay que reformar? Si.

¿Que la alternativa es un servicio ilegal, sin seguridad, sin pagar impuestos y sin control de ningún tipo? No, y mil veces no.


El problema con este argumento es que ya de entrada la exposición es deshonesta: haces un amago de enmienda a la totalidad de una parte para acto seguido desglosar todos y cada uno de los problemas de la otra parte. Pero no te apures, que ya te desgloso yo la otra parte.

- Hablas de la ley del Taxi cuando hay varias: una por cada comunidad autónoma, y ordenanzas en muchos núcleos urbanos. Es decir, que la misma articulación de la legslación favorece la participación de los interesados de una manera localizada.

- En segundo lugar, la regulación es solo parte del problema: el mismo sector se ha organizado para manipular el mercado restrigido de las licencias como le ha dado la gana. Lo que en román paladino significa que los cambios ideales en la legislacion incluirían frenos a los excesos de los propios taxistas.

- En tercer lugar, al menos en Madrid, el sector tiene un largo historial de mal servicio y chorizadas a la quinta potencia. Hay muchas y grandes excepciones, por supuesto. Pero a mi me han echado de un taxi a las 11 de la mañana por decirle al conductor que yo no pensaba votar a Aznar, he esperado horas en la Gran Via un viernes a medianoche porque un número insuficiente de licencias asegura un buen precio por ellas, he pedido taxis por teléfono que nunca han llegado y conozco infinidad de casos de recibos falsos (cuya razón de ser es clara).


En cuanto a mi supuesta ideología liberal, yo lo que tengo una PYME en un sector completamente desregularizado y con una competencia feroz. Ni contrato con la administración ni se me pasa por la cabeza protestar cuando me pisan el terreno, entre otras cosas porque prefiero no deber nada a nadie y menos a un "socio tonto" que ya se queda con una buena parte de mis ingresos incluso antes de cobrarlos del cliente. Afortunadamente, dado nuestro excelente nivel de servicio y buen tino a corto medio y (espero) largo plazo, hemos crecido todos y cada uno de los años de la crisis. Mas que liberal, simplemente no acostumbro a pedir al resto lo que no hacemos nosotros. Y viceversa.

LaResistance

#2 Lo de uber es como los lateros que venden en la calle, los chapuzas que trabajan sin facturas o los que venden bolsos en la calle. Un infra trabajo que encima es una actividad ilegal que no paga impuestos.

D

#25 Ya, a ver. Yo no veo a nadie llorar porque los gorrillas se sacan 2 euros por darte el porculo en el aparcamiento. Pero claro, como aquí los taxistas están en el ajo aguanta lloriqueras.

Una mierda de trabajo para sacarte tus 20 euros en tus ratos libres como quien da clases particulares un par de horas a la semana. No veo el sentido a tanta histeria.

m

#30 No, si la risa va a ser cuando un uber-popero de estos tenga un accidente grave con un "compartidor de gastos" de estos en su tiempo libre, y su seguro le quiera repetir la indemnización. Verás cómo se ríe todo el mundo.

jfabaf

#2 ¿competencia desleal? ¿por qué? Que yo sepa las licencias de Taxi las da gratis el ayuntamiento, si esta persona se da de alta como autónomo y paga los impuestos correspondientes, no hay competencia desleal que valga.
Otra cosa es que los taxistas, entre ellos, se vendan las licencias a precio de oro, pero eso es problema de ellos, el ayuntamiento las dió gratis en su día.

D

#35 ¿a no? ¿Paga seguro de RC? ¿Pasa las inspecciones del vehículo? ¿Tiene un vehículo apropiado para realizarlo? etc etc

jfabaf

#37 ¿si llevo a mi vecino o a un amigo en mi coche tengo que pagar todo eso? Pues lo mismo, eso de que los viajeros no están asegurados no es así, el seguro a terceros es suficiente.
El dinero que gana debe declararlo en Hacienda y ya está.

D

#43 ¿hay ánimo de lucro? Si, pues el seguro de particulares lo excluye automáticamente.

Puedes comprobarlo en cualquier póliza

S

Me viene a la cabeza un supuesto de laboratorio para romper con la obligación de usar de Uber y darse de alta como autónomo... por ejemplo, si este trabajador tuviera trabajo a tiempo parcial y se dedicara otra parte del su tiempo a realizar trayectos con UberPop sin obtener beneficios superirores a 7.455,14 euros al año, cantidad por lo que podríamos calificarlo como Freelance y no estaría obligado a darse de alta en el RETA, sin emabargo si que existiría obligación de declarar el IVA trimestral e IRPF... aunque estaríamos dando por hecho que actuamos como un taxi por lo tanto el tema de la licencia sería otro cantar.

#45 El problema está en determinar esa contraprestación económica, una cosa sería que tu cobres una tasa fijada por el trayecto con claro ánimo de lucro por lo tanto, tendrías razón al afirmar que el seguro de tercero lo excluye, y otra cosa es que tu vecino voluntariamente abone los gastos de la gasolina, por lo que no se necestiaría más que el seguro a terceros.

S

#35 Pues que los de Uber se saquen el BTP, tengan seguro para llevar pasajeros, pagjen a autónomos etc

Azucena1980

Está bien, infrajobs sin seguridad social, sin impuestos y sin seguro.

Luchando contra la casta, di que sí

D

#5 En negro no es. Para registrarte como conductor es imprescindible tarjeta de crédito.

e

Uber sabe que la gente está desesperada y hace de su "consumo compartido" un negocio redondo. El sector del transporte se ha quedado estancado en el siglo pasado.

Huele a conflicto grave.

c

#6 Todo esto es producto de la misería acual, es el estraperlo del siglo XXI. No estoy de acuerdo con la economía sumergida, pero en momentos como este entiendo que haya gente que tira por el único camino que encuentran.
PD: Ilegal es lo de Gürtel, las tarjetas B, el caso Brugal, el caso de los EREs, la rama Púnica de los cojones, el caso Noos... y tantos y tantos otros.

noexisto

El siguiente sector (hablo de licencias) en explotar será el de las Farmacias. Al tiempo

D

No queríais PP pesetas? Pues comer dos tazas de buen liberalismo.... Yuhuuuuuu

D

Uber no se dedica al transporte de viajeros sino que simplemente pone en contacto a particulares con particulares para que se beneficien mutuamente.

Los cojones...

PeterDry

Taxistas peperos oyentes de la Cope: joderos.

v

Quizá sea complicado encajar Uber en la realidad social y laboral que vivimos ahora mismo en España.

D

#36 kiss kiss kiss kiss kiss

Ya que no tienes mas argumentos, lo mejor que puedes hacer es callarte. Desviar el tema no sirve con personas que tenemos mas CI que una lechuga.

#26 lo siento, se me fue el dedo. Era positivo.

D

#39 Mis argumentos ya están expuestos, eres tú el que parece tener obsesión con los taxistas, y con las putas, gremios en estrecho contacto, todo sea dicho.

D

Venga, taxistas llorando dejen su comentario aquí. Gracias.

Nova6K0

Vuelvo a decir, que cuando se libere al 100% el sector del taxi y se dejen de limitar las licencias VTC, para proteger a estos, podrán protestar lo que quieran.

Además ya se sabe que en ciertos trayectos Uber es tan caro o más que un taxi, no me dicen nada estos artículos.

Salu2

D

Es curioso que se mire el aspecto de los trayectos cortos, y no el de los largos, que a mi entender es el más interesante.

Te juntas con dos ó tres para irte a Andalucía desde Madrid y puede salirte interesante, en vez de ir en autobús.

D

#18 y por eso Blablacar si es legal

Varlak_

#18 pero para eso esta blablacar, que si que esta mas orientado a compartir coche para viajes largos (aunque haya gente que se lucre, claro esta)

S

Uber acabará como blablacar, con gente haciendo negocio y con gente dedicándose a trabajar de ello.

Es normal que el taxista se cabree. Al margen de lo que se haya gastado en licencia, eso es otro cantar, el trabajo en negro y sin pagar autónomos es más que claro.

marioquartz

#12 Como que ellos no hacen lo suyo. Si alguien se dedicara a revisar los viajes y a multar cuando lo alargan a proposito a lo mejor Uber dejaría de tener usuarios.

D

#21 un taxista una vez mató a mi gato y violó a mi perro. Y por ello deben pagar todos.

D

#22 A mi 20 o 30 me cobraron 10 € por un trayecto de 8 minutos

D

#26 ¿Y pusiste la correspondiente reclamación y denuncia o te callaste como una puta para no tener problemas?

D

#31 No, no me callé como hacen en tu familia.

D

#22 uno dice jajajjaja

D

Me recuerda cuando mi madre me dijo que una hija de su amiga se había sacado treinta pavos vendiendo a domicilio lo de Avon, esa estafa piramidal. tras explicárselo me dijo "pero al menos ha conseguido dinero".

lolofarisco

Respuesta de South Park a Uber

D

- >...

Bueno, Uber no es una aplicación cuyo objetivo es fomentar el consumo colaborativo. Uber es una aplicación que en cuanto me la he instalado y me ha hecho registrarme me ha pedido un número de tarjeta, punto en el cual la he desinstalado de inmediato.

Nitros

Y supongo que tendrá una licencia VTC y un seguro específico para cubrir dicha actividad laboral ¿No?

Porque si no lo tiene lo que está haciendo es fraudulento.

xneo

Yo que tu tendría cuidado, yo desde luego no estoy a favor de UBER.