Hace 1 año | Por mr_b a microsiervos.com
Publicado hace 1 año por mr_b a microsiervos.com

Hunar Ahmad ha creado este colorido Juego de la vida con partículas, que recuerda mucho al Juego de la vida de Conway, aunque en vez de ser un bitmap en blanco y negro las formas que surgen tienen colores, movimientos más suaves y parecen más «vivas», como si fuera una placa de Petri. Es como una especie de Juego de la vida 2.0 del siglo XXI. La idea de base es la misma: que de reglas muy sencillas surjan comportamientos muy complejos.

Comentarios

borteixo

#10 pero a nosotros nos hizo diosito.

D

#11 Eso es una tontería, pero también puede serlo considerar la conciencia como una propiedad emergente de la materia.

borteixo

#16 eehm no, eso otro no se puede considerar ninguna tontería, de hecho creo que cualquier informático por aquí te dirá que es lógico que ocurra.

D

#19 Sí, como el cristiano que tuvieron que despedir de Google porque creía que un modelo de lenguaje tenía conciencia propia. lol

borteixo

#21 claro, claro.

D

#4 las 100 líneas son los import

ppma

#4 bi-blio-te-cas

guaperas

#4 creo que se refiere a líneas de pseudocódigo para definir las reglas del mundo, el gui y la parte de visualización no cuenta

vacuonauta

Creo que lo de simulador de vida artificial es un poco sobrada... Pero esta guay

ytuqdizes

#1 Todo depende de cómo definas "vida artificial"

vacuonauta

#3 eso te vale para cualquier cosa, depende cómo lo definas.

Por ejemplo, si "todo" lo defino como "nada", tu comentario es erróneo

guaperas

#1 lo que está también un poco sobrado es atribuirle propiedades "mágicas" o sentido o propósito a la vida

Obviamente está lejos de ser lo que denominamos vida, pero por otra parte podemos decir que la vida son también patrones de autoorganización, solo cambia la complejidad

JaiMolas

#14 Hace un tiempo, un profesor universitario, ante la definición de vida ("nace, crece, se reproduce, muere"), preguntó a sus alumn@s si una llama estaba viva. Cuando dejaron de reirse, el profesor les explicó el ejemplo de la llama: Obviamente nace (se enciende), crece (se hace más grande). se reproduce (puede crear más llamas) y muere (se apaga).

¿Entraría una llama en la definición de elemento vivo? ¿Deberían entrar estos simuladores en la categoría de elementos vivos?

guaperas

#17 el fuego es de lo que más propiedades de la vida cumple, la cosa es que le falta autoorganización y homeostasis

Este tipo de simuladores, sobre todo cuando tienen reglas tan simples y son capaces de autoorganizarse y replicarse la verdad es que entran bastante en la categoría de vida...

Por otra parte cambiando de tema hacia uno más filosófico, y hablar del error categorial, quizás el problema es que los humanos necesitamos establecer categorías, y no existe una linea divisoria, ni siquiera el concepto tiene por qué existir

Fortuna

Muy bueno

ChukNorris

Cuando tenga versión online, que avisen.

LeDYoM

Si no te has picado el life en tu vida no eres programador.

P

necesito un cheat

MisturaFina

Caos en el orden y orden en el caos. Como la vida misma. No se puede predecir el resultado, hay que evaluarlo. Es decir, hay que vivirlo. Maravillosa demostracion de los simples que somos a pesar de parecer tan complicados. Luego solo hay que esperar a que la escala haga el fenomeno.