Para quienes aún ven como algo lejano el tema de la automatización, China está demostrando que ya estamos ante una realidad que está por eliminar la necesidad de humanos dentro de la operación diaria de un almacén.
#6:
#2 En Europa se ve más de robótica que en Asia.
Donde estoy trabajando en la máquina en la que estoy, estamos 3 personas por turno, para hacer la misma pieza en China están 6.
Y ahora la van automatizar para que haya 3.
La subida salarial en China se está notando.
#15:
En mi curro igual. Necesitamos solo 4 humanos para que la producción salga. El resto del personal son todos jefecillos.
#88:
#68 El otro día estuve en una presentación de la empresa de logística de Alibaba, y precisamente están mirando como evitar por completo el servicio nacional de correos chino creando su propia red de distribución internacional. Correos no solo les sale mas caro, es demasiado lento para lo que estas compañías quieren. Por el mismo motivo Amazon esta alquilando aviones para transportar ellos mismos sus productos cuando quieran, como quieran y el momento que quieran. Los servicios de correos nacionales se están adaptando tan despacio a la explosión del comercio online que en vez de ganar mercado aún van a perderlo.
#24:
#2 estas de coña? De verdad quieres vender la idea de que en europa se manufactura con mano de obra barata y en asia con automatizacion? Tu en que planeta vives?
#27:
#19 no se, esto esta petado de gente quejandose de todo sin ningun sentido,yo estoy flipando
#2:
En Europa tiramos de inmigracion para producir barato, en Asia de robotica. ¿Cual de las 2 poblaciones ganara la partida?
#36:
#7 Como dice #16... eso de que un robot contamina mas que un ser humano no tiene ningun sentido.
#48:
#42 ¿Ni en Amazón? ... no veo el problema, te ahorras casi 500 euros y puedes devolver los juguetes si vienen golpeados o rotos ... me fío bastante mas de amazon que del carrefour de la esquina donde va a pedir un amplificador para la tele y te venden una barra de sonido de 500 euros. Vas a pedir un proyector 4k y te intentan vender uno led de 200 euros.
#96:
#19 Tú has pensado la de pañales que necesita un robot hasta llegar a adulto?
#16:
#7 Y el transporte de miles de personas a su puesto de trabajo también es contaminante.
#31:
#21 o eso, o como no necesitaremos gente trabajando 40 horas semanales apilando cajas,, esa gente podra estudiar, hacer jardineria, pintar o lo que sea y seremos una sociedad mucho mas util. Ahora mismo la inmensa mayoria delcapital humano esta dedicado a cosas que no merece un humano detras, el cerebro humano es demasiado potente como pars ponerlo a apilar cajas
#3:
#2 El dueño de Amazon, sin duda, el resto boqueara por un pedacito de paraíso
#35:
#7 La robótica tiene menos desechos que la mano de obra humana. Principalmente porque un humano necesita ropa, casa, comida, bebida y ocio. Al robot, lo engrasas cada 6 meses y le metes electricidad y con eso está tan feliz.
#20:
#7 China es el pais que más invierte en renovables, pero a China le importa tres cojones el medio ambiente.
#23:
#11 En cantidad no creo, en calidad seguramente. Jamás se me ocurriría comprarme un proyector 4k, un amplificador denom de 4000€ o un un par de columnas jbl en alibaba.
#11 En cantidad no creo, en calidad seguramente. Jamás se me ocurriría comprarme un proyector 4k, un amplificador denom de 4000€ o un un par de columnas jbl en alibaba.
#42 ¿Ni en Amazón? ... no veo el problema, te ahorras casi 500 euros y puedes devolver los juguetes si vienen golpeados o rotos ... me fío bastante mas de amazon que del carrefour de la esquina donde va a pedir un amplificador para la tele y te venden una barra de sonido de 500 euros. Vas a pedir un proyector 4k y te intentan vender uno led de 200 euros.
#48 Lo cierto es que en Amazon SIEMPRE me han aceptado las devoluciones.
Incluso en una ocasión en que hubo problemas con una devolución me llamaron ellos para resolverlo. Me devolvieron el dinero aún sin encontrar el paquete.
Por supuesto que lo hacen para recibir propaganda gratuita como este mensaje mio. Pero es así como es.
#23 Mi experiencia en aliexpress, en general, es muy buena. Cuando he tenido problemas, me han devuelto el dinero o me han enviado de nuevo el artículo sin que tenga que reenviarles el que estaba dañado. Lo que más miedo me dio comprar, fue un disco SSD, pero lo hice en la tienda oficial de la marca y me daban 3 años de garantía. Me costó la mitad que comprarlo en amazon o pccomponentes.
#78 me salió rana un xiaomí y tardaron media año en cambiarlo, fue épico, es más la tienda Ali en Madrid duro abierta unos días por las irregularidades que cometía y lo más increíble de todo, CON EL PP AL FRENTE DEL GOBIERNO, si aún untando a esos se lo cerraron imagínate
#23 Ya que estás, necesito renovar el proyector . Lo uso principalmente en una sala del sótano acondicionada para tal, oscura y estaba pensando en uno nuevo 4k para enfocar a la pantalla, ahí me doy con el problema de que soy muy delicado con el contraste y me gustan los negros auténticos, cada vez que voy a una tienda no me saben aconsejar bien, y otro para enfocar al suelo pero que sea interactivo, que lo pueda conectar a un Android y sirva como puntero. ¿Me recomiendas algún 4K?. Hasta 6.000 euros me parece razonable el precio.
#3 ahora la siguiente pregunta es: quien tiene dinero para comprar nada en Amazon si los que trabajan son robots o personas esclavos con sueldos de mierda?
#1#2 A mí lo que me llama la atención es que siempre asumo que la subida de costes salariales incentiva la automatización. Y ver en la misma portada esta noticia y la de cómo los almacenes de Amazon y otras compañías de grandes volúmenes de ventas explotan a los empleados en la UE (donde se supone que los costes salariales son bastante mayores que en china), pues como que no me encaja muy bien, parece que hay algo de desorden.
#104#123#72#4 Pues sí, la tendencia actual es a que cada vez hace falta más capital económico y menos mano de obra para montar un negocio, precisamente por la automatización. Lo cual hace que la estrategia del sindicalismo obrero pierda fuerza. En serio, igual ya aburro diciendo siempre lo mismo, pero: PIKETTY.
Es decir, hay que recomponer los medios de redistribución de la riqueza. Los ricos cada vez necesitan menos gente que atienda sus negocios y las empresas que generan lo que ellos necesitan para producir tanto sus bienes básicos como sus lujos. Ni siquiera pronto necesitarán soldados humanos para mantener a raya a la peble mugrienta.
La historia de Ford, de que sus empleados tenían que comprarle los coches, era porque para tener esas fábricas, dependían de un gran número de empleados. Pero las nuevas tecnologías rompen ese equilibrio, y permiten una fabricación a menor escala y con muchos menos trabajadores.
#64 Es de todos sabido que el grifo de inmigración de Siria le vino de puta madre a Alemania para tener mano de obra barata. Lo que dice #2 no es una tontería. Podrá gustar más o menos pero es así.
#74 ¿Conoces la inmigración que se da entre países asiáticos? ¿O crees que ese fenómeno solo se da aquí y allí no hay desplazamientos de mano de obra barata?
La cantidad de chinos, indonesios, vietnamitas, etc. que emigran es enorme. Lo que dice #2 es insignificante al lado de las migraciones de una zona con más de 4.000 millones de personas.
La inmigración interna China de los campos a las ciudades le da mil patadas a cualquier movimiento poblacional que se haya producido en Europa.
Los países europeos tienen una tasa alta de inmigración debido al espacio Schengen. Los principales inmigrantes en Europa son los propios europeos. Estadísticamente nos sale que Europa tiene una tasa de población migrante altisima en comparación con China, pero eso es porque en Europa contabilizamos la migración intereuropea como tal, pero en China no. En India pasa lo mismo. Y la población India o China no son más homogeneas que la del conjunto de Europa.
Por otro lado, Europa es puntera en tecnología, prácticamente el único capital europeo es la tecnología. Solo los yankis tienen un nivel más desarrollado al nuestro, pero allí tienen otros capitales sobre los que sustentarse. Por no decir que la mano de obra europea es carisima en comparación con la china.
Por estos y otros motivos, lo que dice #2 es una autentica chorrada alejada por completo de la realidad.
"Que nos comen los chinos" "Por culpa de los migrantes"... En fin.
#2 La robótica tiene un mantenimiento y unos desechos bastante contaminantes para el medio ambiente, pero eso a China le impota tres cojones, por que para eso están las mascarillas 🔥
#19#27#36 Los robots no salen de debajo de las piedras ni de árboles frutales, hay que producirlos y de vez en cuando habrá que cambiarles piezas que se rompan, añadirles componentes mejorados, etc. Todo eso implica extracción de materias primas, lo cual implica por ejemplo minería, que es una actividad mucho más contaminante de lo que mucha gente piensa. Luego aparte está el tema de la energía que esos robots necesitarán para funcionar, que en el mejor de los casos (si no recurres a combustibles fósiles) será electricidad que tendrá que salir de algún lado, y en China no se andan con tonterías a la hora de cargarse el medio ambiente para construir centrales hidroeléctricas...
Se puede argumentar que quizá la robotización sea más ecológica que la producción "tradicional", pero en primer lugar eso es discutible y hay que apoyarlo con cifras que no sé si existen todavía, y en segundo lugar lo que no se puede decir de ninguna manera es que "los robots no tienen desechos contaminantes".
#7 La robótica tiene menos desechos que la mano de obra humana. Principalmente porque un humano necesita ropa, casa, comida, bebida y ocio. Al robot, lo engrasas cada 6 meses y le metes electricidad y con eso está tan feliz.
#43 España sigue las normativas de la CE, China se pasa por el forro todas las normas, todas menos las impuestas por el partido comunista que gobierna, esas si no las acatan tienen pena de muerte.
#2 estas de coña? De verdad quieres vender la idea de que en europa se manufactura con mano de obra barata y en asia con automatizacion? Tu en que planeta vives?
#2 Pues nosotros en el próximo ciclo bajista, aunque no sea ni una recesión, vamos a flipar al ver como la extrema derecha crece.
En China, cuando el paro sea insostenible volverán a acordarse de Mao.
#68 El otro día estuve en una presentación de la empresa de logística de Alibaba, y precisamente están mirando como evitar por completo el servicio nacional de correos chino creando su propia red de distribución internacional. Correos no solo les sale mas caro, es demasiado lento para lo que estas compañías quieren. Por el mismo motivo Amazon esta alquilando aviones para transportar ellos mismos sus productos cuando quieran, como quieran y el momento que quieran. Los servicios de correos nacionales se están adaptando tan despacio a la explosión del comercio online que en vez de ganar mercado aún van a perderlo.
#88 Yo creo que todo lo que me llega es de empresas privadas. Y los precios a los que me refiero, entiendo que solo son posibles vía bee-box. Es inasumible tener a un paisano puerta por puerta por los irrisorios precios que se manejan. En la actualidad solo con el método de los bee-box, se es posible mantener éste ritmo. Y en España más de lo mismo ... o es con bee-box a corto plazo, o si queremos que los mensajeros tengan un sueldo medio decente, no queda otra que pagar los portes correspodientes. Hasta antes de marcharme a Shanghai desde España en enero de éste año, solo vi un bee-box en una gasolinera en Madrid. En China, al menos en las ciudades, ya lleva extendido varios años.
#12 Me encanta el olor a "uso palabras que me suenan que significan pero no son las que quiero realmente usar en este momento... necesito un diccionario"
Pedidos cuyo precio integro del envio sufragamos NOSOTROS, no los chinos, a base de usar todo el sistema postal de medio mundo , a precio de pais civilizado.. Si les hiciéramos pagar lo que cuesta mover por todo el planeta su ENORME cantidad de envios, seguro que los precios de lo que venden se multiplicaría por 200.
#28 ahora en las ciudades, un chino con su motocarro mete 60 paquetes en un bee box y se vuelve a la central en un momentico. Calcula cómo sería el proceso yendo casa por casa. Todo lo que compro por Taobao es, casi en su totalidad, con envío "gratis" (ya lo pagas en el artículo). Desconozco cuánto le cuesta realmente al vendedor el proceso.
#59 Pero el tema es que #5 habla como si a los chinos no les cobraran por mandar cosas, ya no hablo de optimización o de si lo pagas implicita o explicitamente, hablo de que #5 se inventa cosas
Esto es wishful thinking, es lo que quieren hacer, la realidad es que es el proyecto que quieren llevar a cabo y en ningún momento dicen que ya esté funcionando. No es tan fácil, de hecho, separadores automáticos de paquetes y cintas automatizadas ya existen desde hace muchos años y los paquetes siguen llegando tarde.
Esta noticia no es tan diferente de las cientos de noticias sobre el grafeno que suelen llegar por aquí.
#56O beber cerveza todo el día, pero quiero no ser un cínico de mierda y deseo creerme tu versión.
Que será la opción de mucha gente, pero esa gente, en general, no va a ser especialmente productiva con el sistema actual de todas formas, pero en cambio todo el que quiera estudiar, hacer voluntariado, manualidades, arte, cuidar a sus hijos/abuelos/enfermos o a los de los demás, etc serán libres de hacerlo, o más facil aún: Reduzcamos la jornada hasta eliminar el paro, que todo el mundo trabaje 30 horas en vez de 40 si al final las empresas son más productivas gracias a la automatización. Pero claro, si hacemos eso un CEO no puede ganar 1000 veces más que un currito, y eso es inaceptable....
#58 Gracias, esta visión siempre la he tenido yo. Siempre que saco el tema mis amigos ya están con el "¡comunismoooo!" en la boca, y no me dejan explicar que no es eso.
Yo lo que siempre he propuesto es: nacionalizar los sectores productivos clave (energéticas, industria, etc) y que esos beneficios vayan al estado, de ahí pagar una renta básica universal que garantice una vida mínima pero digna, y a partir de ahí cada uno puede trabajar en lo que le apetezca y arriesgarse lo que quiera (que quieres montarte una empresa de botellas con forma de llave? adelante, lo peor que te puede pasar es quebrar, perder tus ahorros y quedarte con la renta básica para poder sobrevivir). Y si quieres vivir a todo lujo y a todo trapo, pues a currar mucho y buscar trabajos donde paguen bien, pero no hará falta prostituirse laboralmente para tener un techo bajo el que dormir y un plato de comida en la mesa. En esos sectores productivos, obviamente, trabajará gente y podrá ganar mucha o poca pasta, no estoy hablando de hacer funcionario a todo el mundo sino de eliminar la punta de la pirámide de las empresas (accionistas que se llevan dividendos) por el estado, que a través de expertos (que serían los actuales consejeros) dirijan las compañías para que sigan teniendo visión de crecimiento y sigan guiando a la compañía.
Luego a parte, dado que lo básico está cubierto, todo lo que son las profesiones que realmente mueven a la gente por su pasión serán más proclives a ser seguidas, teniendo más gente que se dedique a las artes (con el beneficio social que implicará) e investigación. Y luego, como siempre digo para acabar, no hará falta que se trabajen 40 horas por semana, podrás ponerte tus metas para adaptar tu nivel de vida, pero la calidad de vida general mejorará porque podrás utilizar, por ejemplo, sólo 20 horas semanales en trabajar y el resto del tiempo dedicarte a tus pasiones, familia y amistades
#67 yo pienso igual, de hecho era mi argumento hace años cuando me dedicaba a diseñar lineas robotizadas, o bien estoy destruyendo empleo de mierda y eso acaba en mad max o eso acaba en una utopia en la uqe nadie necesita currar en un curro de mierda. El hecho de que en el siglo XXI haya gente en la zona mas avanzada del planeta, que se dedica 45 horas a la semana a mover cajas del punto A al punto B porque si no no tiene derecho a comer y tener un techo (mientras hay miles de pisos vacios y se tiran toneladas de comida) me parece absurdo y me cabrea muy fuerte
#33 Otros optarán por Jurgol y Netflix. Otros por aoxtiarse o matar semejantes. Otros por jugar al Pokemon. Otros por trotar por las calles hasta desfallecer... La idea es que cada uno haga lo que le salga de las gónadas. Y que se limiten mucho los del segundo grupo a ser posible.
#85 ¿Netflix? Será de series protagonizadas por robots o por animaciones CGIs con IA, o de series antiguas (las hechas por humanos). Y del fútbol, más de lo mismo...
Aún quedan muchos siglos para evolucionar y que la gente se dé cuenta de que prácticamente no se necesita mano de obra humana. Los robots pueden cultivar, enviar pedidos... prácticamente todo. No deberíamos trabajar, para eso están los robots. Podríamos dedicarnos a lo que quisiéramos, sin ser esclavos.
#17 llegaremos, no lo veremos nosotros, pero llegaremos.
El problema es que necesitamos un cambio de mentalidad enorme para que la gente vea y haga las cosas de otra manera, y nadie está por la labor aún.
#17 El problema es que los medios de producción (robóticos) van a acabar en manos de unos pocos adinerados y el resto a subsistir con unas "rentas básicas" para no morir de hambre y no montar una revolución roja. Si no hay un cambio de política hacia una democracia real en el que se repartan las ganancias de los medios de producción vamos a ir de cabeza a una de las peores distopías. Reparto y equidad en todo, no hay otro futuro posible para las clases bajas (aún hoy trabajadoras y paradas).
Pues que coticen a la seguridad social y que paguen impuestos, a los robots me refiero, todo no va a ser ganancia para su propietario, y estoy hablando en serio. Los cajeros de los bancos también tendrían que hacerlo...ahí lo dejo
La ventaja de Asia está en el coste de mano de obra. Si se automatiza allí y aquí, a costes similares la gente comprará lo de aquí, por tiempo de entrega, y calidad
Estupendo, robots que fabrican, robots que distribuyen, deberíamos intuir quienes serán los futuros compradores, puesto que los humanos estarán en el paro.
#22 Hay una serie en Amazon Prime (o en otros canales) que se llama Electric Dreams (de Philip K. Dick), el segundo capítulo se llama Autofac, trata exactamente ese punto.
#22 lo que habra que hacer es preguntarse si es necesario trabajar para tener un sueldo. Si todo lo producen los robots: porque va a ser necesario trabajar,?
Comentarios
En mi curro igual. Necesitamos solo 4 humanos para que la producción salga. El resto del personal son todos jefecillos.
En Europa tiramos de inmigracion para producir barato, en Asia de robotica. ¿Cual de las 2 poblaciones ganara la partida?
#2 El dueño de Amazon, sin duda, el resto boqueara por un pedacito de paraíso
#3 ¿es más grande Amazon que Alibaba?
#11 En cantidad no creo, en calidad seguramente. Jamás se me ocurriría comprarme un proyector 4k, un amplificador denom de 4000€ o un un par de columnas jbl en alibaba.
#23 Tienes buen gusto
#37 Muchas gracias.
#23 ni en Amazon.
#42 ¿Ni en Amazón? ... no veo el problema, te ahorras casi 500 euros y puedes devolver los juguetes si vienen golpeados o rotos ... me fío bastante mas de amazon que del carrefour de la esquina donde va a pedir un amplificador para la tele y te venden una barra de sonido de 500 euros. Vas a pedir un proyector 4k y te intentan vender uno led de 200 euros.
#48 Lo cierto es que en Amazon SIEMPRE me han aceptado las devoluciones.
Incluso en una ocasión en que hubo problemas con una devolución me llamaron ellos para resolverlo. Me devolvieron el dinero aún sin encontrar el paquete.
Por supuesto que lo hacen para recibir propaganda gratuita como este mensaje mio. Pero es así como es.
#23 Mi experiencia en aliexpress, en general, es muy buena. Cuando he tenido problemas, me han devuelto el dinero o me han enviado de nuevo el artículo sin que tenga que reenviarles el que estaba dañado. Lo que más miedo me dio comprar, fue un disco SSD, pero lo hice en la tienda oficial de la marca y me daban 3 años de garantía. Me costó la mitad que comprarlo en amazon o pccomponentes.
#78 me salió rana un xiaomí y tardaron media año en cambiarlo, fue épico, es más la tienda Ali en Madrid duro abierta unos días por las irregularidades que cometía y lo más increíble de todo, CON EL PP AL FRENTE DEL GOBIERNO, si aún untando a esos se lo cerraron imagínate
#23 Imagino que te refieres a Denon. Te recomiendo comprar en Bang Olufsen ahi si que encontraras buena calidad a un precio inmejorable.
#79 Por favor
https://en-uk.sennheiser.com/digital-headphones-amplifier-hdv-820
#23 Ya que estás, necesito renovar el proyector . Lo uso principalmente en una sala del sótano acondicionada para tal, oscura y estaba pensando en uno nuevo 4k para enfocar a la pantalla, ahí me doy con el problema de que soy muy delicado con el contraste y me gustan los negros auténticos, cada vez que voy a una tienda no me saben aconsejar bien, y otro para enfocar al suelo pero que sea interactivo, que lo pueda conectar a un Android y sirva como puntero. ¿Me recomiendas algún 4K?. Hasta 6.000 euros me parece razonable el precio.
#11 El principal negocio de Amazon es AWS
#3 ahora la siguiente pregunta es: quien tiene dinero para comprar nada en Amazon si los que trabajan son robots o
personasesclavos con sueldos de mierda?#3 Amazón necesita venderle sus paquetes a alguien que pueda pagarlos.
#2 Me preocupa más quienes vamos a PERDER...
#4 Mucha gente perderá sus trabajos de mierda.
#1 #2 A mí lo que me llama la atención es que siempre asumo que la subida de costes salariales incentiva la automatización. Y ver en la misma portada esta noticia y la de cómo los almacenes de Amazon y otras compañías de grandes volúmenes de ventas explotan a los empleados en la UE (donde se supone que los costes salariales son bastante mayores que en china), pues como que no me encaja muy bien, parece que hay algo de desorden.
#104 #123 #72 #4 Pues sí, la tendencia actual es a que cada vez hace falta más capital económico y menos mano de obra para montar un negocio, precisamente por la automatización. Lo cual hace que la estrategia del sindicalismo obrero pierda fuerza. En serio, igual ya aburro diciendo siempre lo mismo, pero: PIKETTY.
Es decir, hay que recomponer los medios de redistribución de la riqueza. Los ricos cada vez necesitan menos gente que atienda sus negocios y las empresas que generan lo que ellos necesitan para producir tanto sus bienes básicos como sus lujos. Ni siquiera pronto necesitarán soldados humanos para mantener a raya a la peble mugrienta.
La historia de Ford, de que sus empleados tenían que comprarle los coches, era porque para tener esas fábricas, dependían de un gran número de empleados. Pero las nuevas tecnologías rompen ese equilibrio, y permiten una fabricación a menor escala y con muchos menos trabajadores.
#2 En Europa se ve más de robótica que en Asia.
Donde estoy trabajando en la máquina en la que estoy, estamos 3 personas por turno, para hacer la misma pieza en China están 6.
Y ahora la van automatizar para que haya 3.
La subida salarial en China se está notando.
#6 Aun tenemos la idea de que en China solo montan cosas, y aunque siguen por detras siguen avanzando en muchos campos.
#52 Quien vea los vídeos de
Jabiertzo ya habrá notado que China, cuando quiere, nos supera.
#52 En electrónica tienen el liderazgo tecnológico.
#2 como dicen #24 y #6 ¿tú te has fumado algo o solo eres un racista lanzando soflamas?
Acabas de decir una burrada como una catedral.
#64 Es de todos sabido que el grifo de inmigración de Siria le vino de puta madre a Alemania para tener mano de obra barata. Lo que dice #2 no es una tontería. Podrá gustar más o menos pero es así.
#74 ¿Conoces la inmigración que se da entre países asiáticos? ¿O crees que ese fenómeno solo se da aquí y allí no hay desplazamientos de mano de obra barata?
La cantidad de chinos, indonesios, vietnamitas, etc. que emigran es enorme. Lo que dice #2 es insignificante al lado de las migraciones de una zona con más de 4.000 millones de personas.
Ombliguismo europeo...
#74 No, no es así.
La inmigración interna China de los campos a las ciudades le da mil patadas a cualquier movimiento poblacional que se haya producido en Europa.
Los países europeos tienen una tasa alta de inmigración debido al espacio Schengen. Los principales inmigrantes en Europa son los propios europeos. Estadísticamente nos sale que Europa tiene una tasa de población migrante altisima en comparación con China, pero eso es porque en Europa contabilizamos la migración intereuropea como tal, pero en China no. En India pasa lo mismo. Y la población India o China no son más homogeneas que la del conjunto de Europa.
Por otro lado, Europa es puntera en tecnología, prácticamente el único capital europeo es la tecnología. Solo los yankis tienen un nivel más desarrollado al nuestro, pero allí tienen otros capitales sobre los que sustentarse. Por no decir que la mano de obra europea es carisima en comparación con la china.
Por estos y otros motivos, lo que dice #2 es una autentica chorrada alejada por completo de la realidad.
"Que nos comen los chinos" "Por culpa de los migrantes"... En fin.
#6 Vaya si se está notando. Montones de fábricas trasladadas a Malasia.
#6 La última frase es muy acertada, el momento en el que el sueldo mínimo supera el gasto de poner un robot se hace el cambio.
#2 La robótica tiene un mantenimiento y unos desechos bastante contaminantes para el medio ambiente, pero eso a China le impota tres cojones, por que para eso están las mascarillas 🔥
#7 Diría que eso le importa tres cojones a todas las sociedades civilizadas.
#7 Y el transporte de miles de personas a su puesto de trabajo también es contaminante.
#7 Como dice #16... eso de que un robot contamina mas que un ser humano no tiene ningun sentido.
#36 Es más, el terminator iba limpiando el mundo de su mayor plaga 👌
#19 #27 #36 Los robots no salen de debajo de las piedras ni de árboles frutales, hay que producirlos y de vez en cuando habrá que cambiarles piezas que se rompan, añadirles componentes mejorados, etc. Todo eso implica extracción de materias primas, lo cual implica por ejemplo minería, que es una actividad mucho más contaminante de lo que mucha gente piensa. Luego aparte está el tema de la energía que esos robots necesitarán para funcionar, que en el mejor de los casos (si no recurres a combustibles fósiles) será electricidad que tendrá que salir de algún lado, y en China no se andan con tonterías a la hora de cargarse el medio ambiente para construir centrales hidroeléctricas...
https://es.wikipedia.org/wiki/Presa_de_las_Tres_Gargantas#P%C3%A9rdidas_ambientales
Se puede argumentar que quizá la robotización sea más ecológica que la producción "tradicional", pero en primer lugar eso es discutible y hay que apoyarlo con cifras que no sé si existen todavía, y en segundo lugar lo que no se puede decir de ninguna manera es que "los robots no tienen desechos contaminantes".
#7 desechos contaminantes? De robots?? Ein??
#19 no se, esto esta petado de gente quejandose de todo sin ningun sentido,yo estoy flipando
#27 así lleva años
#19 se refiere a cuando van al baño
#19 Tú has pensado la de pañales que necesita un robot hasta llegar a adulto?
#96 Bender es un guarro, sólo hay que ver como tiene el apartamento.
#19 Todo el robot en sí es un deshecho que habrá que reciclar al fin de su vida.
#7 China es el pais que más invierte en renovables, pero a China le importa tres cojones el medio ambiente.
#20 ¿En porcentaje o en datos absolutos? Porque en datos absolutos lo tienen bien fácil para ser el país que más invierte en cualquier cosa.
#25 Depende de que porcentaje En procentaje sobre el total no, pero tengo entendido que es donde mas esta creciendo.
#20 Primero, estaría bien ver de dónde sacas esos datos.
Segundo, como dice #25, habría que ver si son datos absolutos o relativos al PIB u otros factores.
Y tercero, ten en cuenta también lo que dice #121.
#20 Por supuesto. Lo único que quiere es venderlas.
#7 China es, con diferencia, el pais que mas invierte en mejorar el medioambiente
#26 segun los estudios de la universidad de tu papo
#92 o puedes preguntar a google antes de hacer el ridiculo
http://diarioecologia.com/china-es-el-pais-que-mas-invierte-en-energias-renovables-del-mundo/
http://spanish.xinhuanet.com/2018-04/07/c_137092675.htm
http://www.lr21.com.uy/ecologia/1119231-china-el-pais-mas-contaminante-invierte-us277-000-millones-en-su-ambiente
http://www.elfinanciero.com.mx/economia/china-lider-mundial-en-energia-renovable-y-seguira-siendolo
#26 jajajaja, sí
#26 Porque a su vez es el más contaminante. Es lógico. Cuanto más ensucias tu casa más tienes que invertir en limpiarla.
#7 La robótica tiene menos desechos que la mano de obra humana. Principalmente porque un humano necesita ropa, casa, comida, bebida y ocio. Al robot, lo engrasas cada 6 meses y le metes electricidad y con eso está tan feliz.
#7 China tiene más políticas anticontaminación que España.
#43 España sigue las normativas de la CE, China se pasa por el forro todas las normas, todas menos las impuestas por el partido comunista que gobierna, esas si no las acatan tienen pena de muerte.
#7 Más contamina un humano.
#2 estas de coña? De verdad quieres vender la idea de que en europa se manufactura con mano de obra barata y en asia con automatizacion? Tu en que planeta vives?
#2 Tiran de robots y nos mandan a las personas desempleadas.
#2 Pues nosotros en el próximo ciclo bajista, aunque no sea ni una recesión, vamos a flipar al ver como la extrema derecha crece.
En China, cuando el paro sea insostenible volverán a acordarse de Mao.
#2 Perdona, pero esto es solo una noticia concreta.
En Asia, en conjunto, están MUY por detrás de Europa en robotización.
Y la inmigración entre países también es muy superior a la de aquí.
#68 El otro día estuve en una presentación de la empresa de logística de Alibaba, y precisamente están mirando como evitar por completo el servicio nacional de correos chino creando su propia red de distribución internacional. Correos no solo les sale mas caro, es demasiado lento para lo que estas compañías quieren. Por el mismo motivo Amazon esta alquilando aviones para transportar ellos mismos sus productos cuando quieran, como quieran y el momento que quieran. Los servicios de correos nacionales se están adaptando tan despacio a la explosión del comercio online que en vez de ganar mercado aún van a perderlo.
#88 Yo creo que todo lo que me llega es de empresas privadas. Y los precios a los que me refiero, entiendo que solo son posibles vía bee-box. Es inasumible tener a un paisano puerta por puerta por los irrisorios precios que se manejan. En la actualidad solo con el método de los bee-box, se es posible mantener éste ritmo. Y en España más de lo mismo ... o es con bee-box a corto plazo, o si queremos que los mensajeros tengan un sueldo medio decente, no queda otra que pagar los portes correspodientes. Hasta antes de marcharme a Shanghai desde España en enero de éste año, solo vi un bee-box en una gasolinera en Madrid. En China, al menos en las ciudades, ya lleva extendido varios años.
Me encanta el olor a xenofobia por la mañana
#12 Me encanta el olor a "uso palabras que me suenan que significan pero no son las que quiero realmente usar en este momento... necesito un diccionario"
#57 Pues cómprate uno o míralo en internet. Pero deja de proyectar, que da pena que no sepas ni diferenciar racismo y xenofobia.
Yo me estoy cansando de este discurso, el trabajo no se destruye, se transforma.
Tenéis idea de los humanos que hacen falta para diseñar y construir esos robots?
Pedidos cuyo precio integro del envio sufragamos NOSOTROS, no los chinos, a base de usar todo el sistema postal de medio mundo , a precio de pais civilizado.. Si les hiciéramos pagar lo que cuesta mover por todo el planeta su ENORME cantidad de envios, seguro que los precios de lo que venden se multiplicaría por 200.
#5 los chinos no pagan por enviar cosas?
#28 ahora en las ciudades, un chino con su motocarro mete 60 paquetes en un bee box y se vuelve a la central en un momentico. Calcula cómo sería el proceso yendo casa por casa. Todo lo que compro por Taobao es, casi en su totalidad, con envío "gratis" (ya lo pagas en el artículo). Desconozco cuánto le cuesta realmente al vendedor el proceso.
#59 Pero el tema es que #5 habla como si a los chinos no les cobraran por mandar cosas, ya no hablo de optimización o de si lo pagas implicita o explicitamente, hablo de que #5 se inventa cosas
#66 les cobran, pero dudo que lleguen al euro los portes
#68 Bueno, pues siendo así bien por ellos, no?
#68 Venden muchas cosas por menos de un euro, portes incluidos, No entiendo como pagan el envío con eso.
#5 jajajaja a joderse, son pactos que se hicieron cuando pensabamos que nos ibamos a reir de ellos “abriendo su mercado”.
#5 Alierta, eres tu?
#5 ¿Que empresas y de donde, no pagan el envio? Que yo sepa todas te lo cobran...
#62 El paraíso, a no ser que tengas almorranas.
Esto es wishful thinking, es lo que quieren hacer, la realidad es que es el proyecto que quieren llevar a cabo y en ningún momento dicen que ya esté funcionando. No es tan fácil, de hecho, separadores automáticos de paquetes y cintas automatizadas ya existen desde hace muchos años y los paquetes siguen llegando tarde.
Esta noticia no es tan diferente de las cientos de noticias sobre el grafeno que suelen llegar por aquí.
#8 Hablas cómo si los chinos solo pudiesen usar tecnología ya inventada por paises occidentales.
#46 Hablas como si los chinos no pudieran vender humo como ya hacemos en los países occidentales.
#50 Ey!Pero eso indicaría que están en igualdad de condiciones.
Ahora súmale que se están tomando en serio el I+D y que tienen un presupuesto de la hostia.
#8 Wishful thinking, apuntado.
Menuda libreta de términos cool me estoy averiguando, viasé el king del posturier.
#60 ¡Has pillado las sinergias!
#76 Eso es porque soy una persona muy dinámica.
Quién lo hubiera imaginado en el 2018.
#1 si... todo el mundo con al menos una neurona.
#1 Las fabricas de yogures o de coches ya lo tenían antes del año 2000 en España y Europa.
#56 O beber cerveza todo el día, pero quiero no ser un cínico de mierda y deseo creerme tu versión.
Que será la opción de mucha gente, pero esa gente, en general, no va a ser especialmente productiva con el sistema actual de todas formas, pero en cambio todo el que quiera estudiar, hacer voluntariado, manualidades, arte, cuidar a sus hijos/abuelos/enfermos o a los de los demás, etc serán libres de hacerlo, o más facil aún: Reduzcamos la jornada hasta eliminar el paro, que todo el mundo trabaje 30 horas en vez de 40 si al final las empresas son más productivas gracias a la automatización. Pero claro, si hacemos eso un CEO no puede ganar 1000 veces más que un currito, y eso es inaceptable....
#58 Gracias, esta visión siempre la he tenido yo. Siempre que saco el tema mis amigos ya están con el "¡comunismoooo!" en la boca, y no me dejan explicar que no es eso.
Yo lo que siempre he propuesto es: nacionalizar los sectores productivos clave (energéticas, industria, etc) y que esos beneficios vayan al estado, de ahí pagar una renta básica universal que garantice una vida mínima pero digna, y a partir de ahí cada uno puede trabajar en lo que le apetezca y arriesgarse lo que quiera (que quieres montarte una empresa de botellas con forma de llave? adelante, lo peor que te puede pasar es quebrar, perder tus ahorros y quedarte con la renta básica para poder sobrevivir). Y si quieres vivir a todo lujo y a todo trapo, pues a currar mucho y buscar trabajos donde paguen bien, pero no hará falta prostituirse laboralmente para tener un techo bajo el que dormir y un plato de comida en la mesa. En esos sectores productivos, obviamente, trabajará gente y podrá ganar mucha o poca pasta, no estoy hablando de hacer funcionario a todo el mundo sino de eliminar la punta de la pirámide de las empresas (accionistas que se llevan dividendos) por el estado, que a través de expertos (que serían los actuales consejeros) dirijan las compañías para que sigan teniendo visión de crecimiento y sigan guiando a la compañía.
Luego a parte, dado que lo básico está cubierto, todo lo que son las profesiones que realmente mueven a la gente por su pasión serán más proclives a ser seguidas, teniendo más gente que se dedique a las artes (con el beneficio social que implicará) e investigación. Y luego, como siempre digo para acabar, no hará falta que se trabajen 40 horas por semana, podrás ponerte tus metas para adaptar tu nivel de vida, pero la calidad de vida general mejorará porque podrás utilizar, por ejemplo, sólo 20 horas semanales en trabajar y el resto del tiempo dedicarte a tus pasiones, familia y amistades
#67 yo pienso igual, de hecho era mi argumento hace años cuando me dedicaba a diseñar lineas robotizadas, o bien estoy destruyendo empleo de mierda y eso acaba en mad max o eso acaba en una utopia en la uqe nadie necesita currar en un curro de mierda. El hecho de que en el siglo XXI haya gente en la zona mas avanzada del planeta, que se dedica 45 horas a la semana a mover cajas del punto A al punto B porque si no no tiene derecho a comer y tener un techo (mientras hay miles de pisos vacios y se tiran toneladas de comida) me parece absurdo y me cabrea muy fuerte
¡Oh, no! ¡Ahora el ser humano tendrá que dedicarse exclusivamente al arte y a la filosofía!
#33 o a comer cagar y quejarse
#33 si, y querrá comer y todo!!
#33 Otros optarán por Jurgol y Netflix. Otros por aoxtiarse o matar semejantes. Otros por jugar al Pokemon. Otros por trotar por las calles hasta desfallecer... La idea es que cada uno haga lo que le salga de las gónadas. Y que se limiten mucho los del segundo grupo a ser posible.
#85 ¿Netflix? Será de series protagonizadas por robots o por animaciones CGIs con IA, o de series antiguas (las hechas por humanos). Y del fútbol, más de lo mismo...
Me parece bien.
Y sin embargo nosotros necesitamos cienes y cienes de clics para comprar sus productos low cost!. ¡Que inyustisia!
Aún quedan muchos siglos para evolucionar y que la gente se dé cuenta de que prácticamente no se necesita mano de obra humana. Los robots pueden cultivar, enviar pedidos... prácticamente todo. No deberíamos trabajar, para eso están los robots. Podríamos dedicarnos a lo que quisiéramos, sin ser esclavos.
#17 llegaremos, no lo veremos nosotros, pero llegaremos.
El problema es que necesitamos un cambio de mentalidad enorme para que la gente vea y haga las cosas de otra manera, y nadie está por la labor aún.
#41 Si tuviéramos anarquismo colectivista esto hace años que ya podría haber pasado 😃
#17 mucho me preocupa lo que hará el humano con tantos recursos y tiempo libre.
Mira el ejemplo de Froilan
#49 Viendo las ultimas generaciones, matar marcianos.
#17 El problema es que los medios de producción (robóticos) van a acabar en manos de unos pocos adinerados y el resto a subsistir con unas "rentas básicas" para no morir de hambre y no montar una revolución roja. Si no hay un cambio de política hacia una democracia real en el que se repartan las ganancias de los medios de producción vamos a ir de cabeza a una de las peores distopías. Reparto y equidad en todo, no hay otro futuro posible para las clases bajas (aún hoy trabajadoras y paradas).
Pues que coticen a la seguridad social y que paguen impuestos, a los robots me refiero, todo no va a ser ganancia para su propietario, y estoy hablando en serio. Los cajeros de los bancos también tendrían que hacerlo...ahí lo dejo
Es lo que queremos, que todo salga mas barato para poder consumir mas.
#13 Y te parecera mal.,....
#82 Todo nuestro sistema se basa en eso: Consumo en crecimiento de cosas cada vez mas baratas.
Analiza tu misma si eso es viable indefinidamente.
#95 Viene siendo asi desde el inicio de la creacion (o lo que fuese).
#95 Pues si todos pensaran como tu todavia estariamos sobreviviendo con agricultura de subsistencia.
#13 Que hijos de puta,mira que aprovecharnos de la eficiencia de la mecanizacion para obtener productos y servicios a mejor precio.
La ventaja de Asia está en el coste de mano de obra. Si se automatiza allí y aquí, a costes similares la gente comprará lo de aquí, por tiempo de entrega, y calidad
No solo 4 personas... quien repara las maquinas?
No me compro un coche electrico por el tema de los talleres... ya me imagino el gasto que haran con los mantenimientos!
#29 otras máquinas...
Estupendo, robots que fabrican, robots que distribuyen, deberíamos intuir quienes serán los futuros compradores, puesto que los humanos estarán en el paro.
#22 Hay una serie en Amazon Prime (o en otros canales) que se llama Electric Dreams (de Philip K. Dick), el segundo capítulo se llama Autofac, trata exactamente ese punto.
#22 lo que habra que hacer es preguntarse si es necesario trabajar para tener un sueldo. Si todo lo producen los robots: porque va a ser necesario trabajar,?