Hace 4 meses | Por babelia a genbeta.com
Publicado hace 4 meses por babelia a genbeta.com

un anuncio de empleo para un puesto de administrador de sistemas en Alemania

Comentarios

Supercinexin

Menudos inútiles. Lo de los alemanes con la informática es una película de terror. En formato .wmv por supuesto, no les pidas nunca nada que no sea de Microsoft.

m

#2 Munich es un ejemplo clasico del uso de estandares abiertos en la administracion publica (con sus idas y venidas)

https://www.zdnet.com/article/linux-not-windows-why-munich-is-shifting-back-from-microsoft-to-open-source-again/

Supercinexin

#17 Sí, menuda liaron en Munich. Primero cambian toda la administración a Linux porque software libre OpenOffice es lo mismo blablabla. Okay, de acuerdo. Después de gastar millonadas, migrar montones se ordenadores y liar un Cristo que flipas, llega otro mandamás y decide, probablemente bajo maletines porque la corrupción en Alemania también existe, que mejor volver a pasarlo todo a Windows porque lo de Linux para los perroflautas está muy bien pero para cosas serias hace falta Windows (o un argumento igual de gilipollesco, no muy diferente).

En fin, lo que yo decía.

c

Si por lo menos les diera por usar el FreeDOS, pero no, el MS-DOS. Luego salió Windows 95, el traje de payaso del MS-DOS.

~$ cat /etc/issue
Debian GNU/Linux trixie/sid n l

~$ Windows 3.11
bash: Windows: command not found

orangutan

#1 Y llegó el cansino

Safrandel

El .11 creo recordar que era la nueva versión para grupos de trabajo del Microsoft ventanas

Peka

A mi me están llamando de trabajos para hacer ASP 3.0 clásico y COBOL. Creo que me jubilare en alguna de esas tecnologías obsoletas gracias a gente que no ha sabido migrar a tiempo. Además cada oferta que me hacen es mayor que la anterior. lol

Dene

Pues era relativamente facil de gestionar...usuarios, grupos, comparticiones de carpetas o impresoras...y no tenía mucho mas. Un autentico coñazo configurar la pila tcpip a base de encadenar drivers manualmente (puertos com, irqs y demas) pero una vez que le pillabas el tranquillo y con tarjetas "estandar" ni tan mal.

alfema

En su día conseguí meter en un disquete de arranque el cliente de red de Windows 3.11 PTG para conectar ordenadores en red, no recuerdo si por aquel entonces había alguna alternativa de red barata como la Netware Lite o la red de DLink, no recuerdo cómo se llamaba.

A mi en su día W3.11 me dio bastante juego programando, tenía el editor de QuickBasic en una ventana, el compilador en otra y una tercera con el ejecutable para probar, me evitaba tener que salir del editor, compilar, comprobar y volver a abrir el editor.

Arzak_

Si es 3.11 for groups, entonces sí

R

Pues yo lo instalé en una máquina virtual para poder jugar al Sim Tower. Supongo que eso me cualifica para el trabajo.

pkreuzt

#4 Vale que DOSBOX es infernal, pero Windows 3.11. . .

R

#6 Si no recuerdo mal creo que no funcionaba en dosbox, o al menos no lo logré.

y

¿El RENFE?

MAD.Max

#9 es que el que lo redactó es de los que al pan de molde le llama pan Bimbo y al papel de aluminio le llama papel Albal...

y

#10 pero digo yo que por lo menos podría concordar el género. ¿El Red Nacional de Ferrocarriles Españoles?

El colmo será que el redactor encima sea un acérrimo defensor del lenguaje inclusivo

apetor

No se quien anda mas perdido, "el Renfe Aleman" o el periodista que ha escrito la noticia... Windows 3.11 no es un sistema operativo. MS-DOS es, en este caso, el sistema operativo, por muy malo que sea y casi no merezca ese nombre.

Dicho esto, si la cosa va de mantener, no hay mucha pega ni hace falta expertos en MS-DOS ni Windows 3.11 para eso. Eso si, expertos, o gente que sepa lo bastante de las tripas de esas dos, la hay, cualquiera que haya programado algo a bajo nivel para esa plataforma valdria.

Si la cosa va, como quiza debiera ser, de migrar todo ello a un sistema mas moderno... si el tema tiene requisitos de interactuar con hardware, se puede mantener MS-DOS y lo que haya de codigo en modo real ( pasando a ejecutarse en modo V86, que es casi igual ) y poner la logica de negocio en 32bits con extensores DPMI ( DOS4GW, CWSDPMI,... ) o, ya que la interfaz sera Windows 3.11, pasando a usarse Windows 98 SE, por ejemplo, que tambien es 32bits en modo DPMI. Con esto se puede usar un buen chute mas de RAM ( y, con parches de terceros que hay, hasta muchisima mas RAM ) y otras ventajas y mantener la parte de drivers de placas controladoras que pueda haber y demas.

Eso si, lo suyo, que no sera para tanto, seria migrar todo el codigo, que con suerte habra poco codigo en ensamblador o de bajo nivel, pero aunque lo hubiere, tampoco sera para tanto. El problema sera el hardware especifico que quiza seran placas ISA o con suerte PCI, o quiza cosas conectadas por puerto paralelo o serie...

M

Cuando crees que algo va mal en España llegan los alemanes y te demuestran que se puede hacer peor.

Cuando vi que tenía que esperar a que me llegara la tarjeta por correo postal y luego el pin por otro correo se me cayó el mundo a los pies.

Lo de la velocidad de internet y el precio lo dejo para otro día.

Ne0

#8 tengo un par de proveedores en Alemania que son lo peor, aunque en la web ponga que tienen tienen stock, siempre he de mandar un email de confirmación con la fecha de entrega , ya que no te puedes fiar. La mayoría de veces acabo en un revendedor que está en A Coruña 1ue me fío mil veces más que de los alemanes

Polarin

Joder... esa API a mano y ese bucle de enventos en C con switch case para cada evento con cientos de lineas y ese cargar las direcciones de memoria de de los segmentos para poder llamar a las dll. ... lol

Eso si, me parecio incluso aceptable comparado con Motif, que era una puta locura... .