Hace 2 años | Por Mustela a magnet.xataka.com
Publicado hace 2 años por Mustela a magnet.xataka.com

Advertencia sobre las consecuencias de lo que podría suceder si gigantes tecnológicos privatizan, por grandes inversiones, la forma de la programación natural, como por ejemplo, la "desdemocratización" de la misma .

Comentarios

D

#2 esto me recuerda a la.revolucion industrial.

daTO

#7 No. La revolución industrial supuso muchos trabajos nuevos, en industria, minería o servicios. esta revolución va de quitar puestos de trabajo. Nada que ver,

D

#9 cuando llegaron las cadenas de producción todos decían lo mismo que tu ahora. Y si fuera un avance que nos hiciese la vida más sencilla?

R

#2 Bueno pero si las empresas del capitalismo en su estado mas puro y las que mas dinero ganan del planeta y la Historia Humana, Facebook, Google, Amazon, etc estan bajo Linux y luego Microsoft bate records hoy de ganar dinero gracias a su nube bajo Linux, entonces que hay que temer ?

daTO

#5 Es lo que iba a decir, conozco más de un cliente que petaría la IA con sus gilipolleces,

D

#10 Yo aún no conozco al que no lo haría.

D

Vamos a quemar a Google, IBM y sus IAs y luego volvemos a los telares controlados por tarjetas perforadas.
¯\_(ツ)_/¯

P.D. Mientras tanto, daremos conciertos.

D

#4 P.D.2 Esas IA van a durar hasta que llegue el primer cliente y le escriba las especificaciones de todo lo que quiere en su sitio web o en su sistema. En ese momento volveremos triunfantes.

D

#5 si, olvidamos que eso.hace la.vida.mas.facil al programador, por lo tanto se requiere un programador.

M

Relacionadas:

Agosto: "La inteligencia artificial de OpenAI ya puede escribir código a partir de lenguaje natural"
La inteligencia artificial de OpenAI ya puede escribir código a partir de lenguaje natural

Hace 2 años | Por --682766-- a hipertextual.com


Mayo: "CodeNet es el proyecto de IBM con el que pretende enseñar a la inteligencia artificial cómo programar software en 55 lenguajes"
CodeNet es el proyecto de IBM con el que pretende enseñar a la inteligencia artificial cómo programar software en 55 lenguajes
Hace 3 años | Por --651134-- a genbeta.com

hasta_los_cojones

#3 soy desarrollador senior y no me asusta ni lo más mínimo.

Del mismo modo que a un cheff no le asusta un robot que hace hamburguesas y pizzas.

Esa IA no compite conmigo. Tal vez compite contra desarrolladores indues.

M

#13 Yo no soy desarrollador pero ojo, porque todo esto quizá sí debiera preocuparte un poco. Los excesos de automatismos parecerán superguays pero en realidad no son amigos de nadie, y donde se plantea "ayudar" a veces lo que consiguen es "arrebatar" o "propagar". Probablemente, aquello en lo que tengas tantos conocimientos y en lo que la empresa esté tan orgullosa de ti comiences a ver que "ya no es tan necesario". ¿Queremos mejorar a los trabajadores? ¿Reducirlos? ¿Estresarlos? Porque esto sólo logra reducir la plantilla o estresarla, no redistribuirla en otros ámbitos ni aunque se traten de la propia IA (para ello deberías pertenecer, si te aceptaran, a una de estas gigantes y la cosa ya se va complicando).

Mucho ojo con todo esto, y te lo digo a ti como a todos quienes se dediquen a la informática, tanto programadores como administradores (yo mismo). No sólo por el hecho de que se automatice sino porque en este caso, de haberse producido por un sistema automatizado y privativo, podrían estar reclamar ciertos derechos según cómo se condicionen sus cláusulas y ya sabemos cómo actúan las grandes tecnológicas, sin piedad.

Y en serio, si eres tan bueno que no hay automatismo que te supere enhorabuena, sólo digo que mucho ojo en lo que nos metemos todos.

hasta_los_cojones

#14 Las IAS están muy muy muy lejos de entender el lenguaje natural.

Son muy buenas fingiendo que te endienden: "blablabla Calle tal blablabla" -> la IA abre el GPS y te lleva a la calle tal.

Pero dale algún matiz: " llevame a la calle tal pero no pases por la calle cual"

O dale un contexto más complejo "llevame a la calle tal, pero sin pasar por delante de ningún sitio de apuestas porque soy ludópata"

La mitad del trabajo de un desarrollador es ayudar al product owner a definir los requisitos, aportando el punto de vista de la tecnología, y la otra mitad en ver como se diseña una arquitectura que encaje con el resto del sistema, (presente y futuro).

ElTioPaco

Desdemocratizar, eso suena a algo que le gustaría a Abascal.