Tecnología, Internet y juegos
3 meneos
199 clics

El primer caído por la Inteligencia Artificial: La promesa rota que convierte un título universitario en un papel sin valor

Lo que fue la carrera estrella del siglo XXI hoy enfrenta un futuro incierto. La informática, antes sinónimo de empleos inmediatos y salarios altos, ahora se tambalea por la irrupción de la inteligencia artificial y los recortes en grandes tecnológicas. El caso de una graduada simboliza la frustración de toda una generación.

| etiquetas: inteligencia artificial , informática , promesa , rota , universitario
es obvio que la IA se va a comer, en algún momento, todos los puestos de cuello blanco. Los júnior ya lo están padeciendo
#4 Lo de que los júnior no encuentran curro no es novedad. Hace diez años ya había hilos en foros con recién licenciados llorando porque no los llamaban ni para traer cafés. Esto es como el "pantumaca" de toda la vida. Incluso todos hemos pasado por ello.

Lo de la IA es distinto: se ha desinflado un poco el globo, pero no porque sea un bluf. Es más bien porque sus dueños convencieron a medio Wall Street de que el futuro entero, hasta tu puñetera tostadora, iba a pasar por ellos y…   » ver todo el comentario
Gilipollez
#1 y seguramente te quedas corto... A menos que hablemos de júniors... Antes caerán los mandos intermedios y nadie los está poniendo en las listas.
#3 Tengo mis dudas, en cualquier empresa mediana/grande hay una cantidad de mandos intermedios bestial que no hacen ni el huevo y nadie los despide, ¿por qué despedirlos ahora con la IA, si van a seguir haciendo lo mismo, o sea, nada?
#11 básicamente tocan los huevos a su equipo (ellos lo llamarían organizar el trabajo), hacen reuniones y, lo más importante, hacen powerpoints. La IA seguro que hace powerpoints muchísimo más chulos.
Muy cierto.
Que nadie estudie informática, ni administración de sistemas, ni programación ni nada. Es una pérdida de tiempo.

:troll: :troll: :troll:
Humm... a ver. Tengo muchos años de experiencia en informática y como "geek" la aparición de la inteligencia artificial me ha parecido un avance monumental y lleno de beneficios.

Sin embargo, todos mis intentos de usar la IA para programar han sido más que decepcionantes. Bueno, en algunos casos contados sí que resulta útil. Sobre todo pidiéndole cosas sencillas o rutinas que requieren mucho tecleo y poco razonamiento. Por ejemplo "escríbeme una función que convierta el código…   » ver todo el comentario
Yo me he pasado a la fontanería y gano más. Ya tardáis.
Informática es una carrera de precariedad y "cárnicas" desde hace años. Que la IA le dé la puntilla, es posible pero ya venía de un sector undido en lo laboral.
#10 La IA es una excusa. Si se va a comer empleos eso será en el futuro, ni de coña puede sustituir a una persona ahora, en ningún trabajo.

Por cierto, que el futuro ese, de momento no lo veo.
Yo más que en informática, lo que veo que sí reemplaza es en el tema arte.
Antes una empresa se podía gastar miles o cientos de miles de euros en desarrollar una imagen corporativa. Con logo, estilos de colores, etc. Y eso ahora lo hace una IA excelentemente y en segundos.
También en el desarrollo de videos y efectos especiales está pegando mucho. Puede generar imagenes fijas o videos para publicidad por ejemplo con una calidad impresionante.
Y para la música igual: ¿Cuánto costaba antes…   » ver todo el comentario
Hagamos de un caso una regla general. Para ver el conjunto global de los datos, habría que saber el número de personas que han salido de cada promoción de las ramas de informática y biología y cuántos puestos se ofertaban.
Yo veo que está pasando como cuando empezó todo el temor con los robots, desaparecerán o cambiarán puestos que pueden ser automatizados, pero como informático veo muchas cosas de programación que no pueden ser automatizadas y la IA simplemente va a ser una ayuda
#6 Deja, deja...

Menos gente=mejor salario
Morant defiende que no hacen falta títulos siendo la ministra de Universidades
www.eldebate.com/espana/comunidad-valenciana/20250801/morant-defiende-
#2 bulo

menéame