Tecnología, Internet y juegos
174 meneos
1507 clics
Lo que oculta DuckDuckGo

Lo que oculta DuckDuckGo  

DuckDuckGo, inicialmente creado por Gabriel Weinberg para mejorar los resultados de búsqueda sin ruido innecesario, se promocionó como un buscador privado. Sin embargo, en 2022 su reputación se vio afectada por la censura de sitios web. Tras la invasión rusa de Ucrania, bajó el posicionamiento de páginas asociadas con información rusa, violando su neutralidad. Además, su navegador permitió rastreadores de Microsoft debido a acuerdos comerciales, lo que evidenció su dependencia de esta empresa.

| etiquetas: internet , búsquedas , censura , posicionamiento
81 93 0 K 289
81 93 0 K 289
La "información" rusa.
Mi recomendación: Kagi.

Sin trackers, enlaces promocionados y muy buenos resultados. Mejor que cuando Google era un buen buscador
#2 un buscador donde te tienes que registrar? :roll:
#3 si te registras, algo te encuentras fijo
#3 No como google, que no te tienes que registrar: te registras
#5 No, en Google no te tienes que registrar. Y si no quieres que te traceen borras las cookies.
#38 es verdad. Lo del fingerprinting lo dejamos para otro día.
#62 Pero aquí estamos hablando del buscador, no de Android.
#63 efectivamente, del buscador y su navegador. Para evitar que te traceen no basta con borrar las cookies. coveryourtracks.eff.org/
#3 El mail no es necesario que sea real (no hay que confirmarlo), puedes suscribirte con cryptos y no hace falta loguearte como tal, ni usar un ID único

help.kagi.com/kagi/privacy/privacy-pass.html
#3 Email con alias, y a correl.
#10 Yo uso cuentas aleatorias temporales en estos casos, duran unos minutos activas y te permiten ver la bandeja de entrada por si pidieran confirmación de cuenta.
#12 En este caso ni siquiera es necesario, porque el mail no se confirma. No podrias recuperar el password, pero si pasa te creas otra cuenta y listo
#12 Me podrias decir que servicio usas para las cuentas temporales, gracias! :-)
#2 a mí me gusta ecosia. Para temas de comprar en tiendas pequeñas un producto, fue el único que me dejó encontrar ofertas que no fueran grandes almacenes o tiendas.
#8 Otro punto para Ecosia aquí. Además tiene el plus de que es europeo.
#8 #28 No lo conocía, me he empapado de los detalles, y me parece genial. Mil gracias.
#2 Yo uso Yandex. Es ruso, pero se mea en la censura yanqui y europea.
#2 Solo tiene 100 búsquedas gratuitas y a partir de ahí es de pago.
#11 El resto de buscadores son de pago desde la primera búsqueda
#14 La verdad es que no.
#14 ah sí? Esperando ver la pirueta que vas a hacer para justificar tu comentario xD

Me veo venir algo de cookies o que nos espían o que venden nuestros datos de navegación.
#2 Yo uso quant (también como navegador) y en general bien.
Una alternativa europea: www.startpage.com
Uso DDG desde hace varios años, pero ya hace tiempo que me da la sensación de que los resultados de las búsquedas son de poca calidad.

La verdad es que no he cambiado porque soy muy poco aventurero para estas cosas, pero creo que voy a probar unos días con el enlace que aporta #17 (y que no conocía, gracias).
#23 me identifico con lo que dices, creo que en las búsquedas ha bajado, pero me resuelve el día a día así que no me he cuestionado buscar alternativa.
En el móvil uso la app para navegar y no hay color la de mierda que quita.
#17 Empresa europea pero perteneciente a una de EEUU que ademas se dedica al marketing en Internet. Bien, pero me genera dudas

Startpage es propiedad de una empresa neerlandesa operada desde su sede central en La Haya (Países Bajos) y forma parte de System1, una compañía con sede en Estados Unidos
www.startpage.com/es/about-us
System1
System1 operates an industry-leading responsive acquisition marketing platform (RAMP) powered by AI & machine learning.
system1.com/

cc #23 #26
#17 Y Qwant? También es europea.
#19
Se intenta, se intenta.
No tengo X, Facebook, Instagram, y etc...

Wassap, Telegram, y mnm.
con esas 3 más mi tarjeta incluso saben quizás más de mi, que yo mismo.
#20 Yo lo estuve intentando una década, al final, para poder hacer cosas en Taiwán (donde vivo) necesito usar Facebook porque se usa para todo.
Lo importante es no usar Android, si eres capaz de usar otros OS en el móvil es bastante importante, tal y como está Google.
#35 no usar android? espero que me hables de pinephone, porque las alternativas son mucho peores que google.
#41 Apple / iOS no es que sea la panacea pero en términos de privacidad y rastreo es infinitamente mejor que Google / Android para el usuario. Más que nada porque para Apple su negocio principal es cobrarte (y bien) por el hardware y los servicios a diferencia de Google que su negocio es perfilarte y vender publicidad.
#44 Eso es lo que quieren que creas. "Si ya te estoy cobrando cantidades quasi ilegales por el hardware, no pensarás que además me forro vendiendo tus datos, no?"
Bueno, verás...
#50 Yo he tenido Android durante años.
De hecho he tenido hasta el primer dispositivo que salió en España (el de la pantalla que se deslizaba y tenía teclado)
Luego tuve varias experiencias con temas de privacidad que no vienen al caso, hasta me pillé un pipephone (como dice #41)para intentar ver si la cosa funcionaba....
No funcionó demasiado bien.
Luego me pillé un Apple y es como dice #44, en temas de rastreo y privacidad le da mil vueltas a Android.
Google no es lo mismo que hace 5 o 15…   » ver todo el comentario
#52 bueno, siempre puedes tener un android sin google, tipo lineageOS, no?
#53 Si, pero el curro que requiere es para quienes se dediquen a eso o quieran vivir en la clandestinidad xD
También puedes tener el portátil, un dumbphone para mensajes o llamar y un cacharro GPS sin internet para navegar.
Yo he visto que, para lo que utilizo y el nivel de "seguridad" que requiero, mejor tener un Apple.
Si me quieren joder a mi, me joderán, pero no salgo en las listas de "tipos a vigilar porque han desaparecido" que seguro, existen.
Como conté por aquí hace años, conocía un chaval que hacía software para controlar foros y demás donde intentaban rastrear esas cosas...
Antes de la existencia de los smartphone, así que, dudo mucho que no sigan existiendo ahora.
#54 Bueno, el único problema con SO tipo LineageOS es que seguramente las apps de tus bancos no van a funcionar (en mi caso, tampoco la del curro, pero eso me la sopla), o por ejemplo whatsapp lo tendrás que usar via web :-/

Ahora mismo me estoy planteando meterme de lleno en ello. Lo complicado es sacar de google a toda mi familia. Dudo que lo consiga.
#55 Sacar a Google es casi imposible hoy en día, yo lo que hago es migrar cosas poco a poco.
Estoy empezando a usar Yahoo para ciertas cosas que ante usaba google (aquí en Asia Yahoo sigue siendo muy utilizado), navegador ya no utilizo casi nunca y el buscador lo quité de todos lados.
Durante un tiempo tuve mi propio servidor de mail.
Pero, a la larga y si no te dedicas a eso, lo tienes que dejar, consume demasiado tiempo de tu vida.
#56 ouf, me planteé lo del mail pero es demasiado curro.
Me conformo con pasarme a proton mail/calendar/contacts/pass/wallet . Para drive me he pasado a nextcloud, y estoy viendo cómo hacer con calendar y contacts.
#57 Calendario tengo uno en papel y las wallet no las uso ni las usaré.
Además tengo una "nube" propia.
#35
¿Pero que alternativas hay a android?
Pues yo estoy contento con dukdukgo.
No me inunda mnm con anuncios. En Google era imposible leer algo sin que se corriese la pantalla por todos los anuncios que meten.
#7 Pero es que el problema no es que "no te espíen", como está la cosa lo importante es que no exista nadie que lo sepa TODO de ti.
#7 fuera del tema de la noticia, siempre me ha parecido curioso lo que comentas de que se mueva la pantalla cuando van cargando los anuncios. Tan difícil es asignar un tamaño concreto al anuncio y que se mantenga el resto en su sitio? Lo pregunto porque no tengo ni idea de diseño web ni de informática en general
#27
Siento no poder ayudarte.
Yo tampoco tengo puntera idea de informática general.
#27 yo no tengo puta idea, pero creo que es mal disenho. Hace mil eones que puedes crear cajitas donde van los anuncios y luego éstos cargan dentro. Pasa en algunas páginas, si te fijas.
#7 El que Google sea malo no hace a DDG bueno (como mucho, "menos" malo).
#36 Exacto, a mi DDG siempre me pareció que no sacaba resultados decentes, estaría menos lleno de basura que el de Google pero ni así merecía la pena.
Todos empiezan con "Don't be evil" como Google y al final terminan vendiendo su alma al diablo :-(
#22 No, acaban vendiendo la nuestra.
#29 Ya la regalamos hace tiempo :-(
Para mi, vivimos en el universo de 1984 con la diferencia de que hemos pagado de nuestro bolsillo los equipos de rastreo y espionaje.
#22 También le pasó a Mnm :troll:
Pues nada, a este otro duck le decimos go.
#0 anadida etiqueta de video
lo que oculta el gobierno de España
Aquí os dejo mi recomendación:
github.com/searxng/searxng

Funciona haciendo búsquedas distribuidas a varios buscadores, cambiando aleatoriamente la cabecera e info del buscador, y agregando los resultados.
Puedes usarlo en federación o el tuyo privado.
Yo tengo el mio privado en mi servidor en casa. Lo arrancas en un container y listo.
#32 Yo lo uso mediante search.disroot.org/ que por cierto, recomiendo mucho.

SearXNG may not offer you as personalized results as Google, but it doesn’t generate a profile about you.
SearXNG doesn’t care about what you search for, never shares anything with a third-party, and it can’t be used to compromise you.
SearXNG is free software, the code is 100% open, and everyone is welcome to make it better.
Me he tenido que ver todo el video para saber que no ocultan nada
Los buscadores van a desaparecer. Son ganas de pasar páginas y páginas.
En general en todos los servicios gratuitos en el que nos rastrean queremos que la competencia no nos rastree y no nos cobre, pero ¿como puede una empresa competir contra las grandes tecnológicas en las mismas condiciones sin ingresos?
duckduckgo para ver el youtube sin anuncios y ya
yo usaba duckduckgo pero como acabo de instalar brave, ahora uso brave y su máscara para el buscador de google. Creo que es bueno, no? alguien me dice?
comentarios cerrados

menéame