Hace 7 años | Por bonobo a bbc.com
Publicado hace 7 años por bonobo a bbc.com

"Ya no las fabrican como antes", es una frase que se escucha frecuentemente. En el caso de la llamada "Bombilla Centenaria" luce muy acertada.(..) "Básicamente, están reaccionando al gusto de los consumidores", dice Judith Chevalier, profesora de Finanzas y Economía de la Universidad de Yale (EE.UU.). Creo que hay casos en los que en cierta forma engañan al cliente, pero hay otras situaciones donde la culpa puede recaer en el consumidor"

Comentarios

troymclure

#3

D

#27 Si no te gusta una marca siempre puedes comprar otra.

D

#28 y también se puede ir a cuba. Te dejan en ridículo y respondes haciéndolo más.

D

#28 Ese comentario va muy encaminado a eso de que votamos con nuestro dinero, y en parte tienes razón, pero no solo es una característica que no se "oferta" sino que además todas las compañías caen en esas prácticas.

Sí puedes comprar otra... del mismo escaparate.

Shotokax

#28 exacto, siempre puedes comprar un Rolls-Royce, que dura toda la vida. Esta gente se complica por nada.

parrita710

#27 No es que el coche te dure 10 años, el coche dura mas. La cuestión es si merece la pena cambiar de coche o quedarte con él.

D

#29 A veces no es que quieras o no cambiarlo. Es que puedas o no.

Jack_Sparrow

#65 Todos los coches duran más de 10 años y de 20 si quieres y más. Otra cosa es el mantenimiento que estás dispuesto a pagar para que siga estando en condiciones.

Aergon

#27 lo de las impresoras es de vergüenza pero los coches imagino que si quieres gastarte lo minimo es de agradecer que existan alternativas a Mercedes o rolls roice, anuqué evidentemente, no van a durar mucho mas de 200.000 km. Eso si, tienen la ventaja de que por el mismo precio tienes coche nuevo cada 10 años en vez de uno para toda la vida. Imagino que al construir un coche de mayor calidad a la vez estas contaminando mas

D

#27 el precio de mis juguetes eléctricos lo mido en € mensuales.

El portátil, MacBook Air, va por 200 € anuales
El móvil, iPhone, va por 70 € anuales
Etc.

V.V.V.

#15 Guarda algún cartucho vacío, porque podría ser que dejasen de vender los cartuchos de la impresora, así cuando dejen de comercializarse siempre puedes rellenarlos manualmente, y continuar utilizándola por muchos años más.

Nova6K0

#53 Ese artículo no demuestra nada, primero por probarlo con una bombilla (al que es de cajón su desgaste) y luego por no saber hacer pruebas. Yo tuve varias impresoras de EPSON, entre ellas una EPSON Stylus 400 y la multifunción CX3650 y ambas tenían el problema del límite de impresiones, así que no se que pruebas hicieron sinceramente, para decir que no encontraron el problema.

Claro que si hacen como algunas revistas, blogs, con los análisis de los videojuegos que juegan un rato y ya ponen una nota, pués...

En todo caso hay una cierta relación entre obsolescencia programada y la calidad de los materiales que se usan en un producto. Especialmente porque hay demasiados productos que son una porquería en comparación a otros mucho más baratos.

En mantenimiento existe un término o unas siglas más concretamente que indica el tiempo medio antes de fallar un producto o tiempo medio entre fallos (MTBF). Este sólo término puede dar una más que aproximada idea de la calidad de un producto.

Por ejemplo el otro día mirando cajas de PC, vi una que tenía una serie de ventiladores con un MTBF de 30.000h de funcionamiento. Alguno dirá ¡cuanto!, pero depende del uso que se le dé al ordenador, si es un uso intensivo y el ordenador está las 24h encendido, esto son menos de 3 años y medio antes de que fallen o sea que lo que parece mucho no es tanto. Ahora el tema ¿Ese MTBF está hecho adrede para forzarnos a comprar algo nuevo?. Eso las empresas no te lo dirán, porque no les interesa y por muchos artículos que se hagan diciendo que esto de las obsolescencia programada es una conspiranoia. Sólo se sabría yendo a dichas empresas y viendo como hacen los productos.

Salu2

m

#67 Que curioso ... yo toda la vida con impresoras (cientos) y no he visto nada parecido (salvo el aviso que #53 dice)

Nova6K0

#98 Pués muy poco imprimiste con cada una, o el chip falló, que puede ser. En mi caso en las impresoras que tuve todas daban el mimso error a las 1.000 impresiones (por cierto usando la famosa utilidad de reseteo, puede imprimir otras 1.000 veces perfectamente y ni el rodillo estaba estropeado, y la tinta poco manchaba también, alguna vez y lo limpiaba). Haciendo que no se pudiera imprimir más, encendiéndose todas las luces de manera intermitente y marcando en el display una E también parpadeando. Por cierto en ninguna parte del manual te habla del chip o contador de impresiones y mucho menos de cual es el límite.

#125 Esa medida sirve perfectamente para limitar adrede la vida de un componente. Por ejemplo, si yo quiero que un condensador de una placa base se fastidie, sólo tengo que meter componentes de mala calidad. Un ejemplo que se vio, aunque no necesariamente fue obsolescencia programada, el meter condensadores reciclados a las placas base de ordenador. Una de las mayores pifiadas que se han cometido, porque la mayoría de las placas base con esos condensadores duraban menos de 5 años.

No en vano sí, el TMBF se puede considerar como la fecha de caducidad de un producto. Pero a la vez se puede forzar a un TMBF menor con materiales de poca calidad, haciéndolo adrede para que la gente compre de nuevo.

Salu2

ollupacre

#67 MTBF media time before fail, o sea tiempo MEDIO antes de fallo, es eso, el tiempo que de media puede pasar hasta dar un fallo. No significa que deja de funcionar en ese momento. Es una medida habitual en componentes electrónicos.

m

#53: Las impresoras no van tan regaladas como dices.

Y si no fuera obsolescencia programada, te darían un método sencillo para que puedas reiniciar ese contador por tu cuenta bajo tu propio riesgo y en general muchas cosas son así.

centito

#53 Una explicación excelente. Pero no aclara dos puntos cruciales:
Si el contador solo pretende avisar de la necesidad de cambiar piezas, ¿Por qué inutiliza repentinamente y sin previo aviso la impresora en lugar de limitarse a informar?
Y el segundo punto es que si consideran que a ese número concreto de impresiones se deben sustituir elementos ¿cómo es que después de dos años con un uso intensivo continúa funcionando sin problemas?

A

#53 Bueno, yo conozco testigos de otro caso. En este caso en material de seguridad deportivo: Mosquetones de escalada. Si buscas en el mercado mosquetones Spirit, de la marca Petzl, no los encontrarás.
Ya no los fabrican ni los venden, aunque tienen un porrón de ellos en el almacén.
Los mosquetones son famosos por ser muy cómodos, ligeros, resistentes y sobre todo duraderos. Duran prácticamente toda la vida, incluso con un uso intensivo.
Han recibido ofertas para comprarles los que tienen en stock, y las han rechazado, incluso de valor superior al precio original.
La razón que esgrimen para ello? Si vendemos estos no vendemos nada más en décadas! Los que venden ahora son la misma mierda del resto de fabricantes, que te obliga a reemplazarlos periódicamente.
Esto mismo sucede con otros artículos de la marca, como con los Grigri2, el sustituto del Grigri original, que tampoco se fabrica más y que no dura nada.

D

#53 Solamente diré una cosa, lo que esperas de un aparato es que funciones, siempre puedes poner una característica mortal en cualquier coche y culpar al usuario de no ser técnico, de no instalar los drivers, etc, etc.

Si es un aviso, pues sería un aviso, se enciende un piloto rojo del que puedes pasar y que además viene en el manual.

swapdisk

#53 pues te equivocas. En las OKI5100 se había a golpe de menú pero como se sabía y la gente no cambiaba los tambores hasta que realmente se estropean sacaron la 5300C que ya no tiene esa opción. Finalmente se hace insertando un fusible en ciertos contactos de los tambores.

D

#15 Pero no es por eso, hombre, es por amor a sus creaciones, les gusta que las ames, no que te las folles ya sin respeto alguno cuando ya son maduritas.

D

#5 #15 En el sistema actual, donde cobras por tu trabajo en una fábrica para poder comprar productos, si no hubiera obsolescencia se llegaría al colapso.
Imagínate que hicieran una lavadora con la mejor tecnología y mejores materiales que durase 50 años; ¿Cuanta gente podrías emplear fabricando lavadoras?¿Cuanto cobraría esa gente?¿Cuanto podría a su vez consumir esa gente?.
(Y no defiendo este sistema)

m

#15: Esta historia ya la he escuchado demasiadas veces como para no responder. El contador interno cuenta las impresiones hechas para calcular cuando debe dar un aviso (interpretado como 'error') para que se realice el cambio de las espumas que absorben los resto de tinta.
Si continuara, rebosaría el deposito de tinta que se desestima para realizar la desobstrucción de los inyectores, y te quedaría una bonita mancha en la mesa... (y por experiencia sé que las manchas de 'tinta de unicornio' no se pueden limpiar...)

e

#15 Normalmente no hace ni falta un programa, con una combinación de teclas ESPECIAL te suele resetear la impresora. Aunque en este caso el timo real es la tinta no tanto la obsolescencia de la impresora. En la mia compramos una impresora de peor calidad de la que teniamos planeado y el dinero sobrante lo utilizamos para botes de tinta de a litro y una alimentación continua, vamos nunca habiamos aprovechado tanto una impresora nunca.

debunker

#15 Siempre que se toca éste tema, alguien sale con lo de la impresora, como si se pudiese extrapolar a todo, búscale el software a un grifo

carloscoucho

#15 el sistema económico actual se basa en eso. Imagínate que tu trabajas en la fábrica de impresoras, pero resulta que vuestras impresoras duran 100 años como la bombilla esa. ¿te gustaría perder tu trabajo porque nadie compra ya vuestros productos eternos? Eso solo puede funcionar en (cojan sus crucifijos) un régimen Comunista.

D

#15 Consejo,no te compres un portátil HP.

D

#15 Además lo que menciona ese comentario puede ser razonable, por temas de seguridad o de eficiencia, yo le contesté que depende de más cosas.

Sin embargo, por ejemplo yo rehuyo totalmente de muchos aparatos "recargables" porque a la hora de la verdad las baterías son un par de pilas de Mg soldadas a una placa. No se consiguen repuestos. Esas baterías tienen efecto memoria y además su vida útil no es muy elevada. Tampoco se consiguen recambios. Y curiosamente, no puede funcionar solo conectado a la corriente, la conexión pasa sí o sí por la batería.

No tiene nada que ver con esa ingeniería de piezas de automóviles, es simplemente un diseño pésimo que no aporta nada... al usuario.

elvecinodelquinto

#15 No se puede extrapolar un ejemplo

tiopio

#3 solo de los liberalistas.

D

#64 pues vaya ingeniero si metes el tratamiento anticorrosión o el uso de aluminio con lo de la seguridad pasiva.
Si a cada parte de plástico le metes tornillos a la chapa sin tratamiento normal que la chapa acabe reventando y hay bastantes modelos que lo hacen. Cutrez, mucha cutrez en céntimos o pocos euros por unidad vendida.

debunker

Que exista ese documental, sólo demuestra que existe un documental.
Y es de lo más sensacionalista.
GO to #64

D

#64 ....bueno, se rompió mi tv lg dentro de la garantía, o salía imagen alguna.

El técnico vino y me cambio el panel y una placa de lad que tenia y hasta ahi todo normal.

Saco un mando de "técnico" para ver si funcionaba y con ese mando accedió a un menu en la tv que no se puede acceder con el mando normal y hay había varios datos que pude leer a duras penas por lo rápido que estaba configurándolo, pero pude ver algunas cosas, entre ellas

Hor Func: 4000h.



En pocas palabras mi tv durará 4000 h encendida.

Y lo gracioso es que con ese mando de puede modificar esa cifra. A si que tu cometario lo veo poco justo cuando si existe caducidad para todo.

D

#64
tu mismo te contradices, los componentes de un móvil también los fabrica un oligopolio de 4 o 5 empresas.

D

#2 Considero que es un error

Si haces los coches para que duren 600000Km en lugar de 200000 a lo mejor el coste se incrementa un 10 o un 15% pero el valor del producto se incrementa mucho mas. independientemente de si quieres cambiarlo a los 200000 tendrás un producto usable durante un montón de años más y por tanto fácilmente vendible.

eso solo tiene sentido para nuevas tecnologías en un proceso muy rápido de evolución, los móviles, por ejemplo, o para cuestiones de moda (odio las modas, otro robo). Pero para informática (actual), construcción, electrodomésticos automoción etc se trata de una práctica abusiva y además muy perjudicial para la economía global y para el medio ambiente. [ #3 ]

D

#3 tan razonable el argumento de #2 que es simplemente una opinión y no una razón. ¿Qué las piezas de un vehículo no se pueden fabricar para 600.000 km porque resultaría demasiado caro? Y una mierda. Mira los productos de antes. Mira los coches de antes, tan simples que hasta un niño de 6 años con mínimos conocimientos de mecánica podría repararlos. Ahora, hasta los mecánicos se vuelven locos, mil placas electrónicas, piezas que se desgastan prematuramente, averías que ni diferentes mecánicos localizan... ¿Conspiración? ¿O obsolescencia real? Y cosas como estas las puedes aplicar a cualquier cosa: p.ej. frigoríficos: los hay con 30 y 35 años funcionando, lo único deteriorado son los materiales (metales oxidados, pintura saltada, nada que no se pueda arreglar fácilmente). ¿Ahora? Si un frigo de hace 5 años consigue aguantar otros 5, será el único de su modelo que haya conseguido tal proeza.

Y así podríamos argumentar con mil ejemplos más. ¿Qué la obsolescencia programada es más bien un abaratamiento de materiales y de costes de fabricación? Cierto, pero un ingeniero no diseña piezas para poco tiempo porque sea demasiado caras hacerlas más duraderas, lo hace para que tengas la necesidad de conseguir piezas nuevas por rotura de las viejas. No es una conspiración, es un modelo de negocio basado en reducir la durabilidad de las cosas. O hacerlas obsoletas, como ocurre con la tecnología. Pero que alguien se atreva a afirmar que no se fabrican piezas con más durabilidad porque resultaría demasiado caro es negar el pasado y la realidad.

parrita710

#5 ¿Los costes de tener un coche tantos años mejor no los contamos no? Revisiones, ITV, desgaste de piezas...

Además que un coche antiguo es mucho mas inseguro.

YOYOMISMA

#8 Pues, cuando pasé la ITV, el que nos atendió se quedo flipado, dijo que el coche estaba estupendo (tiene 11 años, no creo que sea tan viejo)

parrita710

#9 Puede estar todo lo estupendo que quieras el problema es que no es tan seguro como uno moderno. Ni para prevenir un accidente ni para reducir los daños en uno.

YOYOMISMA

#11 ¿De verdad 11 años te parecen tantos?, no hablo de un 600 (que me encantan, pero sí que considero inseguros)

parrita710

#13 Yo tuve un accidente con un coche de 12 años porque un conductor se me tiró encima e hice un trompo. Con un coche moderno estoy seguro que hubiese mantenido el control del coche.

YOYOMISMA

#18 Vaya, no sabes como lo lamento, espero que no te pasara nada grave.

parrita710

#19 Un radiador y un faro rotos de un Peugeot 206 nada grave

YOYOMISMA

#21 Me alegro

D

#22 yo no me alegro por neoliberal iluminati

kucho

#18 o con un coche de 12 años, pero de una gama superior. un 206 es bastante basico, ninguna maravilla de la tecnica.

parrita710

#24 12 años cuando el accidente, ahora tendría 17 años.

kucho

#25 es un tema de gamas, no años. la gama baja no es tan segura como la media o alta, ni frena tan bien ni es tan estable.

Incluso entre los 206 los hay mejores y peores.

Toranks

#18 ¿Y tenías pasta para comprarte un coche nuevo? Anda que... si por mi fuera me cambiaba de móvil cada mes ¿No? lol

YOYOMISMA

#12 Eso es, llevo las revisiones a rajatabla

parrita710

#12 La primera ITV tardas 4 años en pasarla. Y en cuanto a las revisiones, no sé en tu coche pero cada año suelen ser mas caras.

Un coche con mas de 5 años empieza a convertirse en un agujero negro que no para de tragar dinero.

c

#16 Como dice #20, un coche es un agujero negro desde el minuto 1. Los coches hay que reventarlos.

A mi anterior coche le hice casi 400.000 km; de los 0 km a los 350.000 km se me rompieron un par de cosas caras y a partir de ese kilometraje, se me rompieron con un par de meses de diferencia otro un par de piezas caras, me di cuenta que ya había llegado al fin de su vida útil y lo vendí.

Y el que tengo ahora lo compré con 4 años y 50k km. Impecable. Y sigue impecable con 150k.

powernergia

#16 Agujero negro de verdad es cambiar de coche cada 5 años.

Despilfarro que puso de moda el consumismo precrisis.

Rubenix

#92 A los 5 sí pero a los 3 no... Si miras la depreciación, a partir de 3 años empieza a bajar en picado el valor del automóvil.
Un Megane de 15.000€ nos lo compraba el concesionario a los 3 años por 12.000€ si le comprabamos otro coche a ellos. La amortización por año era de 1000€. (Lo vendías de segunda mano al mismo importe si lo anunciabas por internet)

Si ese megane lo aguantabamos 15 años nos salía la misma amortización por año. Y eso sin añadirle costes adicionales de mantenimiento.

Para gastar menos por año la otra opción es comprar uno de segunda mano por 4000€ y venderlo a los 4 años por 2000€. Amortizas 500€ por año.

D

#92 Pues no te creas, vendido de segunda mano te dan un dinero bueno para invertir en el siguiente.

r

#16 Justamente se convierte en "agujero negro" por la obsolencia programada...

p

#12 Mi furgo es del 2000 y le hago yo mismo las revisiones, espero que me dure hasta el fin de los días.
Hace años pensaba como tú en convertirla a eléctrica, ayer mismo miré por casualidad y ya hay empresas que te hacen transformación, pero solo vi para pequeños utilitarios y rondan los 20.000€, si te lo haces tú mismo sobre 6000€, no se si incluye homologación. Cuando pasé más tiempo seguro que hay empresas que vendan kits para la conversión a precios asequibles. Llenaría el techo con 4 paneles solares y a tirar millas!!

#16 He tenido vehículo nuevo y viejo y con el nuevo el dinero que pierdes no es comparable con lo que pierdes arreglando el viejo, a no ser que sea un zarrio que tengas que cambiarle todo. El último nuevo que tuve un 308, 21000€ nuevo, lo vendí a los 5/6 años por 9000€ y de milagro porque no me lo daban, total 12000€ de devaluación, con ese dinero te compras un coche de segunda mano de 10 años, lo pones al día y no llegas ni a 5000€ y si ya tienes uno con 5000€ lo dejas nuevo. Yo lo tengo claro... el sector automovilisto vive en una enorme burbuja, los precios son disparatados desde la base, piezas, recambios, mecánicos, herramientas, vehículos...

s

#16 Eso es una mentira como una casa. Yo he tenido con este tres coches. Los tres los compre con mas de 10 años. Los dos anteriores si sumas precio de compra y las reparaciones y revisiones me salen a muchisimo menos de lo que hubiera pagado de intereses por un coche que ahora tendria 13 años.

D

#16 un coche es un agujero negro de 0, la única manera de paliar eso es sacarle un rendimiento, una utilidad laboral. Un coche solo para uso personal se te llevará siempre una parte del sueldo, que si no le das un uso mínimo será una pérdida de dinero. La gente nunca se para a pensar antes de comprar un coche si lo necesita, ya si es nuevo has perdido el 70 % de su valor tras sacarlo del concesionario. ¿Y si es viejo? Habrás perdido un montón de dinero en reparaciones.

Así que no entiendo de que se queja la gente sabiendo claramente lo que supone tener un coche en propiedad. Si, tiene muchas ventajas, pero hay que sopesar la balanza entre ventajas/inconvenientes. Que la ITV, seguro, valor del coche, averías... muchos gastos.

D

#12 posiblemente una furgoneta se diseñe para una durabilidad mucho mayor que un turismo.

M

#12 Mi coche también es del 2002 pero en cuanto a seguridad no se puede comparar:
ABS no tiene, ESP tampoco, airbag tiene 2 (ahora lo normal son 6), no tiene refuerzo lateral ni muchos otros elementos de seguridad que ahora vienen de serie y que en aquellos tiempos o no existían o eran opcionales y costaban una pasta.

En cuanto a la ITV un coche nuevo no pasa la ITV hasta los 4 años, de los 4 a los 10 pasa una ITV cada 2 años pero a partir de los 10 las ITVs se pasan una vez al año. Si sólo tenemos en cuenta el coste de la ITV lo peor es tener un coche de más de 10 años y lo mejor sería no llegar a los 4 años.

Y luego está el consumo de combustible, mi coche 1.4L 60CV gasta 7-8 l cada 100km por autovía a 100-120km/h, ahora los hay que gastan 5-6L y si tenemos en cuenta que a pesar de hacer pocos kms en coche (~150.000 en 15 años) ya me he gastado más en gasolina que en el propio vehículo un 15-20% de ahorro en gasolina supone un pastón al cabo del tiempo.

Y en cuanto al mantenimiento, al menos en mi caso, hasta los ~10 años se limitaba a los cambios periódicos: aceite, filtros,etc., pero llegada esa fecha comenzaron a romperse cosas: un elevalunas eléctrico, el alternador (~400euros de reparación), el termostato del radiador, la maniqueta de apertura de una puerta y el contacto de la llave de arranque.

En tu caso si tu coche no tuviera tantos años no tendrías que cambiarle el turbo ni los inyectores (te supone un gasto enorme pero si quieres vender el vehículo su precio seguirá siendo ridículo).

q.bit

#8 Yo creo que desde hace una década los coches van bastante bien servidos en cuanto a seguridad. Ahora bien, les ponen tantas chuminadas que la posibilidad de que algo se estropee cada vez es más alta. Con un 600 nunca se te averiará el aire acondicionado ni los elevalunas... aunque conozco algún caso de alguien que se quedó sentado en medio del asfalto porque cedió el suelo.

m

#8: Yo he mirado si interesa comprar trenes nuevos a Renfe para reemplazar las unidades 440 y... ¿Sabes qué? No interesa. De los trenes nuevos se hablan maravillas, pero luego ves los costes de mantenimiento y la diferencia no es tanta como para que merezca la pena. La mayor eficiencia tampoco es tanta en los recorridos que hacen esas unidades y la seguridad es más o menos similar.

En casa teníamos una tostadora antigua a la que cambiamos el cable cuando se estropeó el antiguo y ahí sigue funcionando.

En coches no se, pero hay mucha mitología alrededor de los productos antiguos, no sería raro que alrededor de los coches también la hubiera. Al fin al cabo puedes poner airbags, pero como te des de frente con alguien pocas innovaciones tecnológicas te van a salvar la vida como vayas demasiado rápido. Sólo vería "factible" poner un airbag gigante (5 m de largo, a ver cómo lo presurizas) delante del coche.

Rubenix

#79 Las nuevas computadoras y programas permiten realizar crash test virtuales más detallados para mejorar el diseño de cara a la seguridad y valorar los cambios.

Los materiales compuestos reducen el peso y consumo y se comportan de forma diferente.

Supongo que los trenes esos de RENFE eran elécricos ¿no? La mejora en eficiencia viene dada por la aerodinámica, ya no tanto por los motores, teniendo en cuenta que cualquier motor eléctrico tiene una eficiencia del 90℅ poco se va a notar. Pero en los motores de combustión, el desactivar el alternador o la bomba del AA en aceleraciones y activarlos en desaceleraciones ya te suponen una alta eficiencia.

Supongo que el coeficiente aerodinámico es muy bajo comparado con el de un tren, y se puede mejorar en gran medida. En 2007 sólo el Prius y el C4 de 3p bajaban de 0,28. Ahora vas a ver muchos con esa cifra. Tienes eléctricos, híbridos, híbridos enchufables, downsizing... No verás casi modelos con dirección asistida hidráulica en modelos de menos de 10 años...

D

#8 Los coches nuevos tambien se revisan, cambian aceite, desgastan piezas....y pasan la ITV.

Jack_Sparrow

#8 Ni del consumo del coche, que cada vez los hacen que consuman menos. Luego estos que piden tener el mismo coche 30 años, se quejan del medio ambiente y de que hay que invertir en molinos de viento y demás.

Tecnocracia

#5 Ahora mismo no recuerdo el programa pero llevaron 3 pantalones vaqueros a un experto en calidad, con precios desde 10€ hasta más de 100€ y no fue capaz de detectar ninguna diferencia sustancial

YOYOMISMA

#71 Mi experta particular es mi lavadora, hay ropa que aguanta 1 lavado y ropa que todavía no ha dejado de aguantar. Seguramente esos 3 vaqueros a pesar de su diferencia de precio los habían fabricado en el mismo lugar.

m

#72: Te digo lo mismo, hay algodón peinado y del que dice nada en la etiqueta. El primero dura más.

Aquí hay más información:
Por qué tu camiseta del verano pasado está peor conservada que la de hace 15 años

Hace 8 años | Por Niano a magnet.xataka.com

YOYOMISMA

#87 Ya me leí el artículo, gracias. Pero cuando hablo de ropa no hablo sólo del algodón, que cada vez es más asqueroso.
Hace poco en un documental sobre la financiación del DAESH hablaban de que una parte provenía de la venta de algodón. Salía un industrial que tenía algodón de diferentes procedencias, el del DAESH era una auténtica porquería, pero según decía muchas empresas europeas le exigían cada vez un mejor precio, por lo que obtenían lo que querían, mal algodón y además financian el DAESH.

m

#71: Porque pagas la marca.

De todas formas aquí se han enviado consejos útiles, por ejemplo, una camiseta que diga "algodón peinado" suele tener mejor calidad y durabilidad que una que ponga nada.

Si mirásemos más esos pequeños detalles a lo mejor en el futuro veríamos más camisetas de ese tipo y estas serían más baratas.

Rubenix

#5 Tengo pantalones y jerseis de Zara con 14 años, y aún los uso para estar por casa. Ya de aquella mis padres me decían que la ropa no era como la de antes...

D

#5 Claro, los coches ya no los fabrican como antes:

D

#5 Los cabrones se preocupan de que piezas de un coche no encajen en el mismo coche que haya tenido un "restyling"

t

#5 En realidad, todos esos productos duraderos ya existen. ¿Quieres un lavaplatos que te dure 30 años? Cómprate un Miele, aunque te costará 1.000 eur largos en vez de 200-300. ¿Quieres unos vaqueros que te duren toda la vida? Los hay, pero de 200 eur para arriba.

La "obsolescencia programada" la hemos creado nosotros, consumidores, con nuestros hábitos de compra. Porque nadie (o muy pocos) quieren pagar 1.000 euros por un lavaplatos pudiendo pagar 200.

JoePerkins

#5 Pregunta seria: ¿dónde comprar ropa que dure mucho tiempo? (A ser posible de hombre lol)

s

#2 ¿un fan de su seat 600 ?

Si al menos hay la opción... Pues más libertad para elegir, ya desaparecería por falta de demanda dicha opción, si tiene razón

s

#6 He dicho seat 600 porque he visto gente que aún tiene uno como un lujo. Lo cual me desconcertó...

Y yo aún tengo un commodore 64 en un armario que arranca perfectamente

En cuanto a las averías de cosas. Comparad las que tienen dos aparatos comprados al mismo tiempo funcionando en viviendas o lugares diferentes con el mismo régimen de funcionamiento

m

#10: Si, pero pudiendo cambiar las piezas.

Ponte a arreglar cosas modernas, a ver si como mínimo puedes abrir la carcasa, que a veces ni eso.

U

#80 durante los últimos tres años he arreglado yo mismo la lavadora, el frigorífico y el lavaplatos. Se ve que tuve mala suerte con la compra... Todos siguen funcionando, por ahora. Crucemos los dedos.

s

#10 El problema es que muchos aparatos no están diseñados para poder ser reparados, ni hay repuestos de piezas que fallan, ni profesionales que se puedan dedicar a esto. "Por lo que te va a costar repararlo mejor te compras uno nuevo, te va a costar lo mismo y lo tienes nuevo". El problema también está en creer que todo lo nuevo es mejor.

U

#100 Pero eso no es obsolescencia programada. Eso es que el producto es barato y no merece la pena repararlo.

ann_pe

#100 Los repuestos en principio los venden en cualquier servicio oficial de reparaciones. Aunque parece que los fabricantes no siempre lo cumplen los años que obliga la ley. También dificultan las reparaciones poniéndo tornillos no estándar, etc, pero poco pueden hacer contra las guías de ifixit y demás.

apple-retirara-soporte-tecnico-productos-lanzo-hace-cinco-anos/c0149#c-149

Hace 8 años | Por pepitadinamita a cuartopoder.es

t

#100 Pero eso normalmente se debe a que, para ser mejores, las cosas muchas veces tienen que ser por fuerza más complejas. Una TV de hace 30 años se podía reparar sin problema, pero era un monstruo tremendo de 50 kg, que además se veía como el culo. Una de hoy día no se puede apenas arreglar, vale, pero mide 5 cm de grosor, es más grande y tiene resolución 4K. Y encima es (proporcionalmente) más barata que la de tubo de hace 30 años.

D

#10 pero esto lo puedes aplicar a coches, aviones, cosas críticas. Pero, ¿a una bombilla? ¿O a un frigorífico, o una impresora? Es una escusa pobre para defender la obsolescencia, cuando conoces exactamente cuando va a fallar algo, es porque alguien lo ha fabricado para que dure eso, no para evitar que falle aleatoriamente. Cualquier pieza, sea un rodamiento, una correa, etc. puede tener por mil motivos un desgaste prematuro y joderse antes de cualquier previsión, pero decir que "en un funcionamiento normal dura 5 años" cuando ese mismo rodamiento en un motor de hace 30 años sigue funcionando...

oriola

#2 Es un concepto conocido como obsolescencia percibida: https://es.wikipedia.org/wiki/Obsolescencia#Obsolescencia_percibida, frente a obsolescencia programada. El producto puede seguir cumpliendo perfectamente su cometido como siempre, pero el consumidor se deshace de él porque quiere uno nuevo.

El mejor ejemplo creo que es el de los terminales de telefonía móvil. A la gente "se le queda corto" cuando podrían seguir usando un Nokia de hace 6 años que funciona perfectamente. Pero no quieren.

Por eso no tiene sentido que algo dure para siempre. Sería más caro, y la gente no lo compraría. No podemos responsabilizar a las empresas de ello, si luego no lo vamos a comprar.

D

#37 No generalice. Muchos cambiamos de móvil cuando se rompe el viejo, que suele durar poco más de dos años, lo que dura la garantía. Ni por gusto ni por modas.

Ojalá hubiera aguantado más mi viejo Moto G que compré en diciembre de 2013 porque tendría los 399 euros que pagué por el nuevo en mi cuenta corriente.

capitan__nemo

#37 Se les queda corto porque por ejemplo aqui los sms se cobraban a precio de oro por el cártel u oligopolio de las telefonicas. Entonces como la "killer" app que provocó la migración fue whatsapp, la mayoría se tuvo que cambiar.

No interesa porque tal y como está montado el tinglado la empresa que proponga una alternativa es comprada y la alternativa no sale adelante porque da mas beneficios monetarios (que no globales, porque desechar un montón de móviles para que se fabriquen otros tiene un monton de externalidades que no se calculan ni asignan bien).

Por ejemplo si los sms se hubiesen cobrado a precio de tarifa de datos y hubiese pasarelas sms whatsapp, el efecto de obsolescencia provocado hubiese sido muchísimo menor.

D

#2 Ola migo bender meresedes con quinientos miles de kalometros. Mue buen estado, compra migo.
Tiendo wessap.

inar

#38 Vendo Jaguar a buen precio

D

#38 ¿Es un W123 300D? Si eso, podemos hablar.

D

#2 también tengo entendido que sacan los avances tecnológicos con retraso y en fascículos. En plan, que ya saben fabricar un coche mucho más avanzado, pero les interesa ir sacando coches intermedios.

D

#46 Fuente? Porque eso que dices no tiene ningún sentido. Hay una competencia enorme en el mundo del automóvil, y nadie para de innovar para venderte nuevas tecnologías en fascículos.

D

#46 claro, claro. Renault podría sacar un supercoche, pero se lo guarda porque se ha puesto de acuerdo con Daitatsu y Ford. tinfoil

t

#46 Claro que lo hacen, pero no por su maldad intrínseca. Básicamente es por dos motivos:

- Coste: Si mañana lanzan un coche que funciona con antimateria, puede volar y funciona por control mental, costaría un quintal y no está claro quién podría comprarlo. Mejor ir introduciendo los cambios progresivamente, y cuando, por economía de escala, se van abaratando, introducir el siguiente.
- Riesgo: Si haces un cambio muy radical, te arriesgas a que no guste y pegarte el gran batacazo. Cualquier empresa grande es conservadora, por lo que prefieren ir poco a poco para ir sobre seguro.

Delapresa

#2 Ya pero el problema está en el dineral que se gastan en marketing las empresas para que eso sea así. Nos crean necesidades que no lo son tanto y sacan la tecnología con cuentagotas, cada vez que hay un salto generacional en un producto nos bombardean con su publicidad, para hacernos ver lo anticuado que es nuestro producto y así compremos el nuevo. Al final sale mucho mas rentable hacer productos poco duraderos para hacer comprarlos en mayor número durante la vida de un cliente, que pocos productos muy duraderos.

m

#47: Yo voy más allá: creo que la Ley de Moore no se cumple "por casualidad", creo que es posible que se hubieran podido fabricar procesadores mejores mucho antes, pero fueran espaciando la salida de estos poco a poco.

t

#47 Por mucho que te bombardeen, ¿por qué haces el cambio exactamente? ¿Por simple publicidad, o porque realmente el producto nuevo tiene características notablemente mejores?

Si cambias porque te lo ha dicho George Clooney, quizá sí es obsolescencia programada. Pero si lo haces porque con tu móvil de ahora mandas textos birriosos por SMS, y con el nuevo puedes enviar fotos y vídeos por Whatsapp, pues no lo es, es simple progreso.

D

#55 una correa es una pieza de desgaste común, ahí el problema es no usar correas estandarizadas ni sabiendo que es una pieza a sustituir hacer que puedas hacer mantenimiento sin herramientas especiales y eso es algo que si hacen.
Una pieza que no es de desgaste común y si los sufre son los asientos de las válvulas, los arillos de los cilindros así como otros rodamientos.

D

#56 los rodamientos se diseñan (se calculan) a una cierta vida al igual que una correa de transmisión.

D

#58 normalmente al medio millón de kilómetros en motores pequeños y un millón o dos en motores grande. Cuando se programa la reconstrucción del motor y así solo abrir el motor una vez para cambiar taqués, arillos, rodamientos, casquillos y mirar si hay que rectificar algo o sustituir algo más como muelles o piezas con rotura.

D

#59 perdóname pero no se dónde quieres llegar.

Estas hablando a nivel de mecánica y mantenimiento. Yo estoy hablando del proceso de diseño. Mucho antes de que las piezas sean fabricadas. De cómo se deciden las dimensiones de una pieza para que duren x km.

D

#60 hablo a nivel diseño, que no tiene nada que ver un coche con un sistema de mantenimiento normalmente que es una basura carente de lógica a empresas que se dedican a vender normalmente solo motores.

Los coches quieren ganar dinero con el mantenimiento, la lógica es ganar con el cliente que no se sienta muy estafado, una empresa de motores no, así como el cliente compare costes cambia el suministro de inmediato.

Acuantavese

#55 Buen apunte, y porqué algunas piezas no se diseñan con la misma vida útil que otras?

D

#2 yo conozco mucha gente en fábricas y lo que pasa es esto:

No diseñan pensando en que se rompa.
Simplemente diseñan pensando en que cueste lo mínimo teniendo en cuenta que debe durar al menos los dos años de garantía. Después de que se acabe la garantía si se rompe o no da igual.

Esto sucede en coches, electrodomésticos, electrónica...

Rubenix

#73 Tienes que tener en cuenta la campana de gauss. La media de fallos debe tener una edad muchísimo más alta que los 2 años para que la desviación típica de los fallos permita que sea rentable.

Si fabricases coches que fallasen de media a los 3 años, las piezas que se desvíen de la media y bajasen de los 2 años serían tantas que los arreglos en garantía se llevarían tus ahorros en costes.

Multiplica eso por la conjunción de la combinación de fallos de los miles de piezas que ahora tiene un coche. Eso hace que las posibilidades de un fallo se multipliquen.

Y eso si tenemos en cuenta que las piezas tengan fallos por diseño. Que si consideramos que existen fallos catalépticos (no programados o que se salen de la valoración que tenemos por un fallo en la producción o en el diseño), pues ya estás vendido y tienes que llamar a revisión a todos los coches.

Tu amigos tenían algo de razón, pero desde el punto de operarios más bien, no tanto desde el punto de vista del ingeniero de calidad...

D

#73 seguramente a una marca de coches le viene muy bien que sus coches se estropeen a los 3 años, estoy convencido de que eso genera una muy buena imagen de marca y prestigio, y sus compradores repetirán y hablarán muy bien de la marca a sus conocidos.

D

#2 mi coche lleva 300000 km y va como el primer día. Es un Toyota

S

#2 muy cierto y lo que faltaba decir es que si al usuario se le presenta un modelo "más fiable" pero tres veces más caro, lo más probable es que no lo compre. Como dice el artículo, hay casos de clara mala praxis como la bombilla y demás, pero en general las culpas se deben repartir entre fabricante y consumidor.

D

#2 A mi ese mismo ingeniero me dijo que las primeras versiones de un modelo de coche las hacían bien, robustas y que durasen, porque no tenían datos sobre el desgaste. Después se pasan por los talleres para recojer datos sobre desgaste y rotura de piezas. Si había una pieza que no se rompia, le echaban la bronca al ingeniero que la había diseñado y la sustituían por otra de plastico.

UnMatiz

#2 Eso. Estamos todos deseando cambiar un coche de diez años que se cae a cachos, y un móvil con batería fija que empieza a fallar a los 2 meses, somos nosotros los que disfrutamos cambiando las lavadoras y los frigoríficos por otros muchos más divertidos. Y los dvd nos encantaba que no durasen más de tres meses porque enseguida sacaban otro con más funciones. Y nos encanta generar basura y más basura.

D

#2 Me parece que ese comentario puede ser muy tangencial a este tema, evidentemente todo se diseña para unas condiciones, pero no es solo eso. ¿Si se diseña esa pieza para que dure un 50% sería un 50% más cara? A lo mejor esa sí, pero no creo que en todas sea así, especialmente si es solo un tema de diseño y no de materiales. Y quizás podría meter la mano en el fuego en que eso que comentas se convierte en un tema de alcanzar mínimos. Una vez se alcanza, realmente no importa si es eficiente o no superarlo. De la misma forma que quizás algunos alumnos solo pretenden sumar hasta llegar al 5.

Además, hay que ver la facilidad con la que se cambia esa pieza, y la facilidad que pone esa compañía para que concesionarios no afiliados la cambien.

m

#74: Yo lo planteo de una forma muy simple:

¿Qué preferimos, comprar cosas que duren poco y tener mucho trabajo en fábricas, o comprar cosas que duren mucho y el dinero ahorrado gastarlo en diversión y tener más trabajo en lugares de ocio?

Porque es muy típico el despreciar el trabajo derivado del ocio, pero en mi opinión es el mejor trabajo desde un punto de vista de la utilidad humana. Trabajar para fabricar cosas que se rompen y deben ser reemplazadas pronto es como hacer agujeros y taparlos luego.

Por supuesto que hablo desde un punto de vista muy general, un rodamiento, por ejemplo no puede durar para siempre, pero si se puede hacer que los coches duren más años.

crycom

#74 Si se reciclase todo no habría problema.

T

#74 Aham, así que tu ves mejor alargar la vida util de un coche,digamos de los 80 o 90, con el consumo de combustible, emisiones y seguridad correspondientes. Lo mismo puedes aplicar a la electrónica donde el consumo electrico de la misma cada año va a menos, mejor parar de desarrollar electrónica de bajo consumo, no vayamos a contaminar el planeta.

D

No solo conspiran, es que invierten en I+D para que así sea

D

#1 En vez de usar cristales en las ventanas, vamos a usar diamantes. No hay cojones para romperlos

YOYOMISMA

#75 Eso es, compro ropa decente (no carísima de marca chorra sino hecha con buenos tejidos) y luego se la paso a mi hermana y ella a alguna amiga y así hasta que se rompe, cuando son muy pequeños duran un montón porque crecen rápido y la misma ropa sirve para diferentes niños.Al final ahorramos dinero y no producimos un montón de deshechos porque el producto dura medio segundo o porque se pasa de moda (la tontería más grande del mundo).

D

#76 Y para que tener en cuenta los gustos de esos a los que se le pasa la ropa?

t

#76 El problema es que el que ahorra dinero no es el que hace la compra, por lo que es un modelo insostenible.

Si yo pago una pasta por ropa que dura 20 años, la uso 6 meses y se la paso a algún familiar, el chollo es del familiar, porque para mí es una ruina. Y sí, en vez de regalarla podría venderla, pero ya me obliga a gestionar la venta gastando un tiempo que (especialmente con niños pequeños) igual no tengo, por lo que quizá es más razonable, en vez de comprar unos pantalones de 20 eur y venderlos por 10, comprar directamente los de 10 euros y listos.

Que no digo que esté mal hacer eso de comprar ropa buena y pasarla, ojo, pero que no es la panacea universal que arreglará todos los problemas de la sociedad.

angelitoMagno

Como siempre en estos hilos, no confundáis obsolescencia programada con usar materiales de menor calidad para abaratar precios.

R

No hay conspiración, la gente quiere producto barato y los fabricantes se adaptan. Luego claro se sorprenden que una camiseta del aliexpress de los chinos se les rompa en 3 días. Pues que esperas por esos precios...

q.bit

#17 ¿Lo quiere o es lo que puede pagar?

m

#32: Realmente un producto bien hecho no es mucho más caro. A lo mejor hacen falta algunos tornillos más en la carcasa o algunos conectores que se puedan soltar, pero no mucho más.

m

#17: Yo creo que es un poco de todo: la gente no sabe que lo barato sale caro, se deja llevar mucho por el precio, pero por otro lado: ¿Cómo puedo saber si un producto me va a durar muchos años? Ya no sólo de garantía, sino de recambios.

¿Cuántos fabricantes se lanzarían a vender un producto que pueda ser reparado durante 30 años como poco?

t

#81 Hay un montón de marcas de ese tipo, por ejemplo los electrodomésticos Miele tienen fama de durar lo que les eches. Eso sí, agárrate a la hora de sacar la VISA, porque no son baratos.

e hecho, hay muchos foros que se dedican a buscar "productos para toda la vida". En Reddit está https://www.reddit.com/r/BuyItForLife/, que va justo de eso, y se puede ver como hay fabricantes a patadas de productos de calidad que duran eones. Lo que pasa es que no valen igual que los que duran lo normal, y poca gente los compra.

p

Opel astra del 91, 230.000km.
Le hago 10km cada día laborable. Espero que dure 20 años más

ED209

#40 insensato, eso es muy inseguro, que lo dice gente con muchos positivos en menéame!

t

#117 Es que en #40 faltan muchos datos:

- Consumo: Cuánto gasta ese coche y cuánto gastaría un coche nuevo
- Reparaciones y mantenimiento
- Seguridad: Eso es difícil de cuantificar, y mientras no pase nada todo bien, pero el día que tengas un piño igual descubres que un coche de 25 años tiene bastantes menos airbags y medidas de seguridad.

jamma

#51 Yo me quedé sorprendido con el caso de las medias que eran irrompibles.

D

#69 Vale, abandono. Tengo que desmontar más bombillas LED wall

powernergia

Realmente es un tema de fácil solución, pero supondría un verdadero cambio en el sistema: Garantías obligadas de 5 años.

m

#77: Y garantía de piezas de repuesto por 30 años, y liberar cualquier patente en caso de cese de producción de la pieza patentada.

t

#90 Y que me regalen un jamón con cada producto.

Todo eso es posible, por supuesto. Pero luego no os quejéis cuando una TV en vez de 500 euros valga 5.000.

a

Las empresas que ofrecen productos de iluminación sin obsolescencia programada no ofrecen otra posibilidad de contacto que una dirección de correo electrónico. Su dirección física es un secreto y están amenazadas por las grandes empresas. OEP Electrics de Benito Muros parece ser la más conocida. Son bombillas que duran toda la vida.

t

#99 Menudo pieza el sr Muros, que compraba bombillas a los chinos y las vendía como "sin obsolescencia programada":

http://ahorrarcadadiaconloselectrodomesticos.com/vuelve-benito-muros-con-nuevas-falsedades-sobre-la-obsolescencia-programada/

jamma

D

En el documental que menciona #43 se habla del Cártel Phoebus, del que la Wikipedia nos dice que:

El cartel Phoebus fue un cartel de, entre otros, Osram, Philips y General Electric firmado el 23 de diciembre de 1924, y que se mantuvo hasta 1939, que existió para controlar la fabricación y ventas de bombillas.

(...) El cartel sirvió para la estandarización del procedimiento de venta, duración de las lámparas (debían durar 1000 horas de media), y marcaba unos mínimos de calidad.


https://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A1rtel_Phoebus

Supongo que garantizar que una bombilla alcance una duración de 1.000 horas de media podrá parecer un avance en cuanto a la calidad, y tal vez lo sería si no fuera porque este "avance" vino motivado por la preocupación que sintieron las empresas al ver que se fabricaban bombillas cada vez más duraderas. Antes de que Phoebus entrara en acción la vida media de una bombilla alcanzaba las 2.500 horas.

En Alemania del Este se fabricaba una bombilla que duraba 25 años. Tras la caída del Muro de Berlín, la fábrica cerro y hoy en día esas bombillas solo pueden verse en museos.

Todo esto son hechos. Recomiendo ver el documental "Comprar, tirar, comprar" que ha enlazadojammajamma

p

Hace poco se me fundió una bombilla LED y le hice la autopsia. Pongo foto del led fundido, a ver si adivinais de qué potencia era la bombilla.

D

#54 Esos son ledes smd 5630 por lo que diría que la bombilla es de 1W hasta 2,5W
https://www.alibaba.com/product-detail/5630-smd-led-datasheet_60403775082.html?spm=a2700.7724857.0.0.qFikoJ

p

#62 Pues no. Es una bombilla de 6W, aunque el driver consumiera 1 W, esos led consumirían 5 W (desconozco la relación exacta de consumo entre driver y leds).

No diré la marca, pero sí que la compré en Carrefour, que se desentendió de la garantía, Fue el fabricante que me envió otra sin cargo sólo con enviarles el ticket de compra escaneado. No reclamaron la vieja, asi que la pude desmontar.

D

#63 Entonces lo más probable es que sean LED smd 2835 de 1 Watt montados en una bombilla que sustituye a una halógena y la marca sea la india SevenON

p

#66 Es de formato vela, con casquillo e14.

m

#54: Típico, poner LED y no poner disipación o olvidar la pasta térmica en el disipador.

Debería ser obligatorio indicarlo en la caja.

p

#85 No, disipador y pasta sí lleva, estaban debajo de esa plaquita. Lo que pasa es que quedaba en el interior de la bombilla, por fuera es de pasta blanca.

D

#88 Me he quedado con ganas de saber que paso al final o cual es tu conclusión.

habitante

#54 de 32,5 luaus

D

Yo trabajo en el desarrollo de un aparato industrial. Este aparato lleva una bateria que puede durar 12 años. A los dos años el aparato descarga la pila y obliga a cambiarla. Esto se hace asi para evitar alargamientos de su vida util que pueden provocar una disminucion de la calidad del mismo. A parte de esto introducido a drede, tambien sabemos el tiempo de duracion del mismo por la vida util estimada para cada componente, asi que si quieres disminuir la vida de la electronica es bastante sencillo e indetectable.

m

#34 Pues tengo un movil inteligente pequeñino desde hace muchos años y funciona como el primer día.
Eso si, no se calienta nada.

Tengo mas móviles en la misma situación por lo que la premisa es la misma para ordenadores, moviles, aparatos de musica, emisoras de radico, etc., etc.
Lo de la disipación lo aprendí hace mucho en electrónica y nada me demuestra que ahora sea diferente.

f

aveces si, aveces no..
si quieres el móvil mas potente del mercado... entonces el problema no es la empresa.. si no tu eres el culpable del problema
mi Nokia n-gage la compre en 2004 y hasta el 2012 la volví a meter en su caja y funcionando

aveces es por normativas de evitar que contaminantes llegen a los basureros, por ejemplo la normativa RoSH, este asegura que tu producto esta libre de plomo en la soldadura ... el problema que si tu sistema es de alto rendimiento como una tarjeta gráfica, significa que cuando estés jugando a un juego y la gráfica se pone a 110º de temperatura el estaño esta en forma liquida debajo de este y solo un golpecito hace que se mueva el componente y se averié con un coste de la reparación de mas de 100 euros y sin garantía .. es irónico ya que nos joden de esta manera ya que nuestros sistemas es de alto redimiendo y si lleva plomo solo con ser cociente en reciclarlo no es necesario esa normativa, pero los cazadores en España desperdigan toneladas de plomo sobre nuestros campos directamente, contaminándolos y a ellos no hay normativa RoSH

D

#45 Con 110 grados no se funde ningún tipo de estaño.

S

#57 menos aun la soldadura sin plomo

De la web de hakko:
"In general, the melting point of lead-free solder is 20℃ to 45℃ higher than conventional eutectic solder. (A popular type contains approximately 40% lead.) Assume, for example, that a soldering iron is set to a temperature of 340℃ to use eutectic solder (Sn-Pb)."

E

#45 El plomo le da elasticidad a la soldadura. Los cambios de temperatura el chip de mucha potencia generan cambios de tamaño que acaban resquebrajando las soldaduras sin suficiente plomo.

El estaño no se hace líquido a la temperatura de funcionamiento de un integrado, estaría frito el chip en cuestión en la mayoría de casos.

D

Muchos de los que os quejáis que vuestro móvil va lento al cabo de unos cuantos años, es normal, el calor jode la electrónica.

Dadle un vistazo a esto.

https://es.wikipedia.org/wiki/Electromigraci%C3%B3n

m

#23 Tu aseveración no creo que sea correcta porque el calor jode la electrónica en un tiempo corto si va forzada, en otro caso no.

En electrónica sabemos que si un semiconductor está correctamente radiado no se jode.

Quizá por eso mi ordenador no se jode pese a llevar muchos años de funcionamiento.

D

#33
Tu ordenador, con un disipador + ventilador, en una vaja grande... Comparalo con un movil.

D

#33 Los semiconductores es muy muy raro se jodan no así las soldaduras bga por calor,luego estan diseños terribles de poner filtrado cerca de radiadores con lo que los condensadores sufren mas.
La plaga de la electrónica actual es un historia de espionaje industrial a los japoneses que salio rana y que a pasado a ser el pan de cada día en condesadores.
https://en.wikipedia.org/wiki/Capacitor_plague
Solo si la placa lleva condensadores japoneses estarás libre de esa obsolescencia programada que llega hasta los SMD.
Tengo testeado condensadores Rubycon con 20 años en conmutadas con la capacidad al 100% en frio que se dice pronto una mierda coreanda taiwaneas o china que es lo peor de lo peor no pasan de los 5 años en zonas conmutadas,los chinos a los 3 años están con grietas o fugas o muertos si la fuente va un poco forzada de diseño.

D

#39 Extra luego están las falsificaciones en silicio que por si sola se las trae y que pueden joder pero mucho.
http://www.utdallas.edu/~gxm112130/papers/pieee14.pdf
https://www.google.es/#q=counterfeit+integrated+circuits

t

#23 Pero eso no tiene sentido, porque una CPU funciona a unos MHz concretos. Si una CPU tiene 1 GHz, quiere decir que hace 1.000 millones de operaciones por segundo. Si por el calor los circuitos fueran cada vez más lentos, lo que pasaría es que la operación que originalmente se hacía en 1 microsegundo, ahora necesitaría, pongamos, 1,2 microsegundos, por lo que no podría acabar en su ciclo, y el efecto no sería que fuera más lento, sino directamente se colgaría todo y dejaría de funcionar.

El móvil va lento al cabo de los años porque se acumula la morralla y, sobre todo, porque van saliendo versiones nuevas del sistema operativo y las aplicaciones que cada vez requieren más máquina. No necesita la misma máquina el Whatsapp original que apenas permitía textos, imágenes y vídeo sin cifrar, que el de hoy día que permite llamadas de voz, cifrado fuerte y mil mandangas más.

D

¿Obsolescencia programada? tinfoil tinfoil tinfoil tinfoil tinfoil tinfoil tinfoil

1 2 3 4