Hace 2 años | Por doctoragridulce a enriquedans.com
Publicado hace 2 años por doctoragridulce a enriquedans.com

(...) Dos semanas después de la brutal bofetada del 3 de febrero, la acción de Facebook no solo no se ha recuperado, sino que ha seguido bajando desde los $237 hasta los $206, lo que ha llevado a que la compañía, que llegó a estar cerca de entrar en el selecto club del billón de dólares de capitalización, valga ahora unos $565,000 millones y se haya caído del top 10 de las empresas más valiosas del mundo. ¿Qué es diferente en esta ocasión? Fundamentalmente, que los anunciantes, la auténtica gasolina que mantenía con su ausencia de ética...

Comentarios

#2 ¿Por qué será que EDans nunca cae en este tipo de cosas?

N

#6 Porque en este caso, habla sin saber o miente conscientemente. Que diga que las acciones de Facebook siempre se habían recuperado rápidamente de las caídas por escándalos y que, con una bajada de 2 semanas “este caso es diferente”, es no haberse mirado una cotización de Facebook a 5 años vista o simplemente, mentir.

Algunos de los riesgos que comenta son ciertos, pero otros, nada que otras compañías no hayan sufrido y vayan a sufrir en el futuro. La verdadera incertidumbre de Facebook es la regulación y el futuro del Metaverso, todo lo demás es ruido cortoplacista.

m

#54 No es lo mismo, Facebook sin publicidad no es nada. Y esto le da de lleno en la línea de flotación. No es que sea mala publicidad que puede afectar temporalmente hasta que aparece la cuenta de resultados, es que la cuenta de resultados está erosionada al perder clientes por no poder dirigir la publicidad en un segmento concreto y para colmo es en el de alto valor. El metaverso era algo que tenían ahí casi cogiendo polvo y ante el movimiento de Apple (que se sabía meses antes de que se hiciera público) lo desempolvaron para intentar paliar la hostia que les venía, la cuestión es si van a conseguir monetizarlo. Y mi apuesta es que ha llegado el inverno a Facebook.

N

#58 No es la primera vez y no será la última que Apple pone trabas en el uso de los datos. Lo cual me parece perfecto, todo sea dicho. Pero por ponerlo en contexto, el endurecimiento de la privacidad de Apple afecta a todas las redes sociales y Snapchat ya ha dicho que ha encontrado la manera de solventarlo, así que es de suponer que tarde o temprano, Facebook lo hará.

En cuanto al Metaverso, ¿desde cuando lo tenían en un cajón? Como concepto es verdad que existe hace tiempo, pero Facebook no lo sacó a colación hasta el año pasado y dudo mucho que vaya a gastarse decenas de miles de dólares simplemente porque Apple (12% de los móviles del mundo, recordemos) decida endurecer sus protocolos de seguridad.

Temporalmente se van a ver afectados, pero con 1/3 de la población mundial entrando diariamente a sus plataformas, aún es osado decir que es el invierno de Facebook.

m

#59 Es el 12% pero son los usuarios más proclives de pagar (entre 2 y 3 veces más que los de Android), por lo que el roto es más que considerable.

También tienes que tener en cuenta que Apple tiene un negocio publicitario que ha despegado tras esto. Y eso son clientes que no van a volver a otras plataformas de publicidad.

Sobre Snapchat, si, han desarrollado soluciones propias para paliar esto (que no solucionar) y aún así tienen la misma senda bajista que facebook. Precisamente por lo que comentaba antes de que el negocio de publicidad de Apple ha engordado. No obstante la snapchat en el sentido de encontrar una ñapa lo tiene más sencillo que facebook ya que facebook es una amalgama de aplicaciones y servicios, pero su supervivencia a medio plazo es más compleja ya que no tiene alternativas que pueda monetizar como un metaverso.

Puede que tengas 1/3 de la población mundial logueándose diariamente, pero hay que descontar los usuarios zombies que no generan más que gasto sin aportar nada a la arcas. Y de esos desgraciadamente para facebook hay cada vez más, como los que tienen la app en el móvil y ni la miran pero por detrás la aplicación está logueándose y metiéndote notificaciones push. Por lo que esos números hay que mirarlos con mucha cautela y lo que realmente no engaña es la cuenta de resultados y ahí hay un roto.

Ergo

#2 Deberían regalarte karma extra por este comentario. +1

R

#2 Y asi, sin regulaciones financieras adicionales puedes operar como te da la gana para aumentar tu beneficio y... volver a romper la barrera de los 600k millones y pasar a estar regulado

E

#21 divides antes la compañía en dos o tres más pequeñas y ya tienes fuelle otra vez

R

#22 Pues para eso, haber dividido la compañia ahora, en vez de hundirla un 20%

La caida de FB no viene por un plan malevolo para bajar la capitalizacion bursatil, viene de que finalmente se ha alcanzado el pico de usuarios. Los inversores no sabian si el numero de usuarios iba a crecer todavia un 5% mas, un 10% o un 20%. Calcular el valor de la accion asumiendo que no iba a haber mas usuarios sin saberlo hubiera sido pesimista, asi que los analistas siempre han mirado al crecimiento pasado y calculado "Bueno, por ahora sigue creciendo, algo mas crecera". Finalmente, se ha llegado al punto donde los analistas ya saben donde esta el pico

Añade eso a como esta el Nasdaq ultimamente y ya hay explicacion.

El_perro_verde

#23 yo creo que tiene más que ver con que a nadie le importa una mierda meta

R

#30 No estamos en desacuerdo. Lo que dices es la causa de que este perdiendo usuarios. No han logrado captar a las nuevas generaciones y las viejas generaciones empiezan a no usarlo tanto

El_perro_verde

#32 Meta no es la causa de que esté perdiendo usuarios, Facebook lleva en declive años, el COVID le ha dado un empujoncito al encerrar a la gente en casa, pero pusieron todos sus huevos en la cesta de meta y no está cumpliendo ni remotamente las expectativas. Pero vamos que más k menos si estamos de acuerdo

N

#32 #33 Tened en cuenta que Facebook es, aparte de la red social, Instagram, WhatsApp y Oculus. Tiene bastantes palancas que empujar y monetizar.

Por otro lado, meta lo anuncio hace 5 meses, pero es un proyecto a muy largo plazo. Los resultados no se verán hoy ni el año que viene, si no posiblemente dentro de 5-10 años.

Es cierto que tienen competencia con TIKTOK en la franja de menos edad, pero con un 1/3 de la población mundial usando diariamente sus plataformas, decir que están acabados es mucho decir. Y con todo, siempre pueden aplicar medidas para subir la cotización de la acción si eso fuera lo que les interesase, que no creo.

Vamos, que la acción refleja vuestro sentir, pero detrás de todo eso hay una empresa todavía enorme, no hay que olvidar eso.

El_perro_verde

#55 está acabado Facebook, el resto no necesariamente

R

#32 Lo de que no han logrado captar a las nuevas generaciones no es muy correcto, ten en cuenta que Instagram pertenece a Facebook

Suckelo

#2 No sé yo... en la propia noticia:
No es una cuestión segura: la propia CNBC recuerda que podría pasar mucho tiempo hasta que estos proyectos de ley pasen a estar en vigor, si es que lo están alguna vez. Además, son borradores, no definitivos. Otro documento que superó la Comisión Judicial de la otra Cámara estadounidense, el Senado, bajó ese umbral a los 550.000 millones, por lo que la norma afectaría a Meta.

crateo

#4 venía a comentar esto. El artículo es absolutamente tendencioso al no compararlo con la bajada global e todos los mercados

A

#4 No todas las empresas del Nasdaq han caído de la misma forma y la subida de tipos afecta a todas las empresas.

Lo que es muy curioso es que después de varios meses con el metaverso hasta en la sopa FB se desplome (muchos habrán comprado FB pensando en el metaverso)

Mark_

#9 mucha gente utiliza Instagram como catálogo de venta en visitas comerciales, por darle un uso.

p

Los anunciantes se han dado cuenta que al quitar los anuncios de Facebook no han bajado sus visitas en sus portales.

S

#3 pero es como todo, depende del tipo de negocio, del pais, de como lo gestiones, etc.

avalancha971

#3 Eso es porque lo hicisteis vosotros y no contratasteis a un trafficker

P

#7 ¿Un trafficker? Tipo Marcial Dorado?

f

#7 funneler, de eso me salto el otro día un anuncio. hay que reconocer que la gente tiene imaginación para inventarse chiringuitos eh

avalancha971

#36 Ostia puta, ese no me había salido, pero buscandolo en Google parece exactamente lo mismo con otro tío y otro nombre. Me pregunto si le habrá copiado o si estará detrás el mismo cerebro.

f

#38 Seguro que detrás de todas estas pamplinas hay un mastermind con algún nombre moderno que es el que las crea, el meta-jobinator. Con los avances en deepfake e IA probablemente tenga un sistema en el que mete la nueva gilipollez que ha parido, funneler, taskeler, ocupationer, fashionner, y le crea el video con sus actores fake y lo sube a youtube todo automatico.

D

#3 Eso parece pasar con todo que no sea Google.

Nos gastamos mucho dinero en Linkedin que nos prometía que nuestro anuncio llegaría a un MUY determinado perfil, muy específico, y luego llegaba hasta al portero de la finca de abajo.

Creo que con Google Ads funciona mejor.

estoyausente

#3 a ver, que no conozco vuestro caso ... Pero Instagram y otras rrss funcionan. Otra cosa es que sea vuestra red social, que lo hayáis hecho bien...

Yo conozco muchos casos de éxito, y otros obvio de fracaso. En todas las redes. A veces es saber hacer, a veces suerte... Hay de todo.

balancin

#3 eso explica que meta haya caído en bolsa

D

#3 depende del tipo de negocio buscas un tipo de cñientela concreta. Debes saber llegar a tus clientes, si tus clientes no usan instagram o no son usuarios con gustos predecibles, pues poco puedes hacer ahí.

D

#1 lo que ha ocurrido es que facebook se esta quedando obsoleto. Solo Instagram se mantiene fuerte, ya ni el whatsapp es puntero, se ha quedado atras y a nadie le quita el sueño el VR

c

#17 facebook sí que lo veo pasado de moda y cayendo hace unos años, pero ¿whatsapp?. Yo diría que es con mucha diferencia la app de mensajería más usada a nivel mundial.

D

#35 y no te equivocas, pero ya no sorprende. Sorprenden mas las features ahora mismo de Telegram y la privacidad de signal. Telegram va en features por delante de whatsapp sin duda. Tambien libera mas actualizaciones diarias, no se ha caido ninguna vez, etc. Me referia a eso.

D

#35 Por las noticias que tengo, nosotros en España usamos masivamente whatsapp, pero en USA, por ejemplo, lo que usan son los SMS de toda la vida. Supongo que con sus contratos de teléfono los tendrán gratuitos.

c

#57 Lo he buscado por curiosidad. Efectivamente en EEUU tiran más de SMS, Facebook y mesenger mientras que los chinos van a su bola, pero la más usada a nivel mundial seguiría siendo WhatsApp.

carri

#17 ¿Que es el VR? ¿Realidad Virtual?

D

#40 yeah

earthboy

El cáncer no es Facebook, que también. El verdadero cáncer de nuestra época es la publicidad.

D

A Facebook se lo ha cargado Apple, los anunciantes están huyendo totalmente sobretodo en estados unidos donde iOS es mayoritario, y ahora el retorno de inversión de la publicidad en Facebook es casi nulo.

Homertron3

Alguien recuerda el descalabro de Terra?

Como a muchos, pillo a mi padre convertido a broker de sofá por enmedio y no fue mucho, pero le jodió una parte de los ahorros y por suerte salió escaldado de aquello y le sirvió para dejar de lado el Ibex a base de teletexto.

SubeElPan

Por otro lado los inversores también se han dado cuenta de que la metachorrada no va a ninguna parte.

reithor

A mi me sorprende que ese chiringo siga en pie, por el mercadeo de datos. Que lo hacen todos, si, pero Suckerberg lo hace más obsceno y peor.

c

#13 A mi no. La publicidad y el mercadeo de datos es lo más parecido al todo gratis que el gran público demanda.

Todavía recuerdo con vergüenza ajena las quejas cuando intentaron hacer WhatsApp de pago.

h

No es un poco precipitado decir que no se recupera después de solo 2 semanas?

flekyboy

Básicamente, Facebook ofrecía un mayor rendimiento de lo que se invertía en publicidad gracias a espiar más a sus usuarios y poder ofrecer una segmentación más granular. Ahora, con el giro de normativas en Europa y USA acerca de la privacidad del usuario, el modelo de FB se desmorona. La única ventaja que tenían la conseguían a base de hacer las cosas de forma poco ética, ahora al tener que adaptar el modelo, los anunciantes se han dado cuenta que otras plataformas tienen mejor rendimiento que FB.

Es lo que tiene hacer las cosas al borde de la legalidad, que en cuanto hay un cambio legislativo que ataca el pilar en el que basas tu negocio, se te desmorona el castillo de naipes.

Es una corrección normal, FB no va a morir, simplemente lo que los anunciantes gastaban "de más" en la plataforma, lo gastarán en otros sitios que les conecten con segmentos más revelantes para ellos, con mejor rendimiento.

sillycon

El Enrique Baila? Really? El Xataka de los comentaristas tecnológicos? El más sobrevalorado?
Aún recuerdo cuando le robaron la cuenta de tuiter porque tenía el currículum en su web con su número de móvil.
La primera línea ya tiene una errata de instituto así que no he leído más.

C

Siempre me he preguntado porque hay que saber todas las particularidades del usuario para darle publicidad personalizada, me explico, hace poco arme un PC comprando sus partes ¿Creen que la publicidad de partes de PC que me bombardeaban por todo lado cuando hacía las búsquedas con Google me afectaban la compra? Ni de coña, yo revisaba "reviews" u opiniones, miraba pruebas de desempeño y precios. La publicidad nada podía hacer...... PERO si me hubiesen puesto un comercial de pañales (algo que no necesito, ni me interesa), puede pasar lo siguiente: un buen día tengo que comprar pañales para hacerle un favor a un amigo o familiar, y fue por esa antigua publicidad que es más probable que compre esa marca de pañales.

En conclusión, en los temas que me interesan, me vuelvo experto y me la suda la publicidad del tema. Pero soy vulnerable a ser manipulado con publicidad de temas que poco o nada me interesan y cuando por azares del destino tenga que adquirir un producto de esos, esa publicidad me habrá afectado. Luego la publicidad aleatoria sería más eficiente. Toma nota Facebook.

carri

#29 Eso mismo me pasó a mi, me compré un portatil y ¿que me publicitaban? exacto, portatiles durante meses. En realidad eso me tranquiliza por que esa es la IA que gobernará el mundo.

D

#27 Esas reviews y opiniones también pueden estar pagada. De hecho, al buscar reviews en google(por eso no uso google) aparecerán primero los blogs que pagan que a su vez les paguen los fabricantes. Hoy en día se ha vuelto todo muy obsceno y no te puedes fiar de nadie, hay mucha publicidad encubierta en forma de review.

c

#27 Porque tú eres una excepción y porque intentan segmentar al público que pueda estar interesado en determinadas gamas de productos para apuntar mejor su publicidad. En tu caso es más probable que hagas caso a una publi de pccomponentes que a una oferta de pañales del mercadona.

Es cuestión de optimizar.

selina_kyle

Yo ya he comprado varias acciones de Meta, son un chollo!!! Han comprado Oculus y como acierten en el enfoque que le den a lo de la realidad virtual, volverán a subir como la espuma.

SubeElPan

#18 Siento decirte que es todo humo.

El_perro_verde

#18 claro que son un chollo, nadie quiere esa mierda

antonrodin

Pues yo he comprado acciones también y seguiré aumentando. El que tenga oculus sabe por dónde irán los tiros de la compañía. Después de comprarlo e investigar creo que es el futuro... La compañía baja pq el capex ha aumentado brutalmente por la inversión en herramientas. Los inversores no tienen ni puta idea de qué va todo eso de metaverso. Pero en pocas palabras las oculus tienen una tienda rollo Apple para pillar apps y mierda digital y de ahí vendrá la pasta. El crecimiento de las gafas es innegable no me sorprendería q este año será el cacharro más vendido.

T

#46 yo tengo oculus (rift cv1) desde hace un par de años. El primer mes, siendo ya talludo, me causó una impresión brutal y a toda la gente que venía a mi casa le flipaba, más allá de los desperfectos y daños corporales causados por la inmersión excesiva (aún me río con alguna hostia). Pero a las gafas todavía les quedan al menos un par de saltos generacionales más para ser realmente algo cómodo con lo que te puedas pegar 8 horas al día. Tienen dos problemas:

- el principal es la comodidad. Las gafas, después de 1 hora, agotan. Te oprimen la cara, pesan, te rozan,...
- el segundo es la resolución. Al estar tan cerca del ojo las lentes, la resolución canta mucho e incluso en las críticas de nuevos modelos de más resolución, indican lo mismo

El otro día intenté trabajar con un escritorio virtual y al cabo de media hora lo dejé por inoperativo e incómodo

Meta llegará pero no con la tecnología actual

antonrodin

#48 las oculus quest 2 con una correa decente ni pesan ni cansan ni nada. Puedo pasarme dos horas fácil con la correa original q es una mierda. Lógicamente necesitas acostumbrarte a veces marean. Pero la experiencia es brutal. Mira el vídeo de vicesat de realidad virtual. Los próximos años está mierda explotará.

T

#53 cuánto las llevas usando? ¿No te comprimen las gomas la cabeza? Sí que veo que el hecho de que sea wireless es una mejora significativa. ¿Y en cuanto a resolución?

D

Enrique Dans haciendo de Enrique Dans.