En la última actualización de su EULA, exige al usuario que en caso de que su cuenta haya sido baneada o en caso de que la compañía decida dejar el juego inactivo, que este deba destruir la copia física de dicho juego si la hubiere.
|
etiquetas: ubisoft , eula , formato físico , destruir copia
PD: Por cierto, que es un juego para 1 jugador que no necesita el on-line para nada. Esas condiciones ya es maldad por simple vicio.
Es un Zelda Breath of the Wild. Lo más parecido que encontrarás. Con sus mazmorras, puzzles, misterios, combates, zonas secretas y una exploración deliciosa. Mil cosas opcionales que hacer en el pedazo mundo abierto.
No tienes paravela pero tienes las alas de Ícaro
No lo decia en plan despectivo de todas formas, estuve 2 años con el genshin, disfrutando la exploración
Eso sí, prefiero mil veces el mundo abierto del Immortals que el de Zelda. Está muy bien hecho y tienes cosas que hacer a pocos pasos. Todo es interesante.
Hay que reconocer que Ubisoft son los reyes de los mundos abiertos. Las mecánicas ya bueno….
Una y no más
Salia en eldocumental terminosy condiciones
www.youtube.com/watch?v=_f4mRhN32fk
a casoacaso¿¡No!?
asiap.org/AsIAP/index.php/noticias-de-tecnologia/7468-2018-06-22-14-45
youtu.be/CXca40Z01Ss?feature=shared
www.stopkillinggames.com
citizens-initiative.europa.eu/initiatives/details/2024/000007_en#
creo que no llegará nunca a ningun lado
Vamos, que el objetivo ya está logrado, pero ahora necesitamos colchón de firmas porque una vez acabe el plazo, tienen 3 meses para validarlas, y ahí hay que eliminar las no válidas.
Por ejemplo, hay gente de LATAM que estaba firmando como de Paises Bajos porque ahí no pedían ningún tipo de identificación. Pero esas firmas serán retiradas en la validación.
Llámadme loco, quizás lo sea...
Efectivamente, al comprar un videojuego en plataformas digitales como Steam, Nintendo eShop, PlayStation Store o la Tienda Microsoft, no se adquiere la propiedad del juego, sino una licencia de uso, algo que se detalla en los términos y condiciones del servicio
vandal.elespanol.com/noticia/1350774554/las-tiendas-digitales-tendran-
No es novedad
Ubisoft se ampara en que sus juegos son un servicio, no un bien. Y eso es lo cuestionable. El servicio cae en los servidores e infraestructura que proporcionan, pero el bien es la propiedad física. El servicio te lo pueden limitar, el bien no te pueden obligar a destruirlo.
Salu3
Otra cosa sería que pasados unos años no les salga rentable mantener el online. Pero tu copia es tuya. Sino queda invalidado cualquier argumento sobre la propiedad intelectual y la piratería.
Pero en este caso Ubisoft no se refiere al software, sino al medio físico en el que se almacena el instalador del software.
Ningún juego físico de ps5 tiene más que el instalador
Así que estamos jodidos ya por mucho que tires de formato fisico
www.cultura.gob.es/cultura/propiedadintelectual/la-propiedad-intelectu