Hace 11 meses | Por Desideratum a ecoinventos.com
Publicado hace 11 meses por Desideratum a ecoinventos.com

Form Energy está trabajando en almacenamiento de varios días, comercializando una solución de batería modular relativamente sencilla, basada en el ciclo de oxidación del hierro. Al cargar estos módulos de batería del tamaño de una lavadora, se utiliza electricidad para convertir el óxido de hierro, o la «herrumbre», en hierro metálico, liberando oxígeno como subproducto. Para descargar las baterías, se necesita reintroducir oxígeno en el sistema, transformando el hierro metálico nuevamente en óxido de hierro, liberando energía en el proceso.

Comentarios

e

#4 Muy Mandaloriano te ha quedado, aunque igual ni te diste cuenta Positivo por ello.

El_Tio_Istvan

#5 así que el "aire " es por simplificar y abaratar el proceso ¿No? (Que me pare estupendo)

No se utilizan otros componentes del "aire" para conseguir nada.

Curioso e Interesante.

#5 Eso no son como los sobres calienta manos???????

insulabarataria

#19 no, ni de lejos. Los sobres son disoluciones sobresaturadas cuya solidificación es exotérmica y se inicia por una "semilla" que se produce al chascar la lamina que tienen en su interior.

#35 no, me refiero a los que son de un uso , el relleno es un polvo de hierro que tiene que entrar en contacto con el aire , en principio parece "lo mismo" pero me ha sorprendido que se pueda "desoxidar" y sacar de ahí energía....

Relator

Por poco, pero llegamos a la batería milagrosa semanal, ya me estaba preocupando.

eltoloco

#7 cuando no se tienen argumentos se tira de chascarrillo.

De milagrosa nada, es una tecnología simple y barata, pero su baja densidad energética hace que solo sirvan como baterías estacionarias, donde el peso y el espacio no son un problema.

Pero eh, que si quieres seguir pensando que las baterías no tienen futuro y todo son promesas milagrosas que nunca llegarán porque lo has leído en ForoCoches o lo ha dicho Calero o el mecánico cuñado en un tiktok, pues no seré yo el que te quite la ilusión..

Relator

#33 A ver, alma de cántaro, o eres nuevo por aquí o no te has tomado aún la tila. Lejos de ser un chascarrillo, es ya un meme, un meme local de menéame, y no eres nuevo porque te conozco. Así que relájate y si quieres date un paseo por mis comentarios y meneos, y quizá descubras que soy un fiel defensor de las nuevas tecnologías y la ciencia en general.

En mi forma de pensar soy (lejos de un Calero o un Gaitán, porque sigo el mundillo y los tengo fichados) una persona no sólo abierta, sino dispuesta a acoger nuevos avances y tecnologías, pase por coche eléctrico, moto eléctrica o lo que necesite en su momento.

PD: Fui yo quien propuso e invitó a Saúl López a que hablase con Patch para el pregúntame, si eso no te aclara las dudas, yo ya no sé.

eltoloco

#42 me da igual lo que digas que eres o dejes de ser, lo que has hecho en el comentario anterior es soltar un chascarrillo de cuñado, que no es típico de Menéame sino de cualquier sitio lleno de cuñados. Si de verdad eres defensor de la tecnología, la ciencias y todo lo que dices pues habla sobre la tecnología de la que trata el artículo y déjate de chascarrillos.

PD: A pasear puedes mandar a tu mujer o a tus hijos si quieres, a mi no me conoces así que guarda respeto.

Relator

#43 Primero: Hablaré de lo que me salga de la polla, donde me salga de la polla y como me salga de la polla, siempre que no falte nunca a nadie, eso que te quede no ya claro, CRISTALINO.

Y segundo: a mi familia ni la mientes, si quieres respeto gánatelo, y no saltes al cuarto de vuelta diciéndole a quién o cuál de lo que hablar y en qué tono, porque vas de culo con eso, y más aquí.

eltoloco

#44 yo no te digo de lo que hablar, eres tu que te has quejado de mi respuesta. Igual que tú puedes hacer los chascarrillos que te de la gana, yo también puedo dar mi opinión sobre ellos.

¿Cuando son los demás que te mandan a pasear ya no hace tanta gracia verdad? kiss

Relator

#45 Tú da la opinión que quieras, que lo peor que puede pasar, como ha sido el caso, es que te contesten y te aclaren lo perdido que vas.

Un comentario "gracioso" es eso, un comentario, que tú ya entres a calificarlo como "chascarrillo" o a mi como "cuñado" es donde pierdes la razón, porque empiezas a faltar.

Y no insistas, porque solo te dije que mirases mis comentarios, la parte de mandar a no sé dónde te las has sacado de tus cojonazos morenos, y usado para elevar el tono, cosa a que la verdad, ni me va ni me viene, porque veo a muchos como tú al cabo del día.

Ni gracia, ni desgracia, simplemente vas un poco pasado de vueltas y deberías relajarte, porque vas muy subido, pero allá tú.

Mushhhhu

#46 #45 tonto vs tonto fight !

Kichito

Sin grafeno no creo que vaya a funcionar.

Disiento

Me la juego, si leer el articulo.
¡Añadiendo agua oxigenada!

https://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_de_Fenton

insulabarataria

#1 pues pone que es de Fe-aire, así que imagino que será oxidación "normal" con polvo de hierro.
De todas formas nunca habría pensado en una batería de este tipo. Imagino que no se ha hecho ahora por el poco voltaje u otro problema más ingenieril.

Disiento

#2 si se han hecho pero su uso principal era en depuradoras de aguas residuales junto con la radiacion solar UV para la eliminación de algunos contaminantes no degradables por biodegradacion.

insulabarataria

#3 me refería a usarlo como batería. Desconocía ese proceso, pero en tu enlace veo que se usa para eso mismo

El_Tio_Istvan

#2 "fe-aire" ¿eso qué es???

"imagino que será oxidación "normal" con polvo de hierro."

Eso es lo que he pensado yo. No sé si algún químico o ingeniero nos podrá enseñar que lo importante es que sea "aire" y no O².

elmakina

#11 es una oxidación, es decir, lo que reacciona es oxigeno (O2)
Se llaman de aire, porque el oxígeno de la reacción se obtiene del aire exterior que rodea la batería...
Esto es importante desde el punto de la densidad energética, porque no tienes que tener almacenado el reactivo positivo, sino que lo extraes del ambiente.

El_Tio_Istvan

#27 Sí, sí, si lo de la oxidación lo entiendo. Pero al leer aire pensaba que había algún "truco".

Yo lo habría llamado oxígeno ambiental, pero... Pero lo hubiera llamado así, sin peros. lol

Me alegra que confirmes lo que me había supuesto. Es una exposición al reactivo barata y prácticamente sin necesidad de implicación en ella.

Gracias por la explicación.

elmakina

#29 supongo que es así porque, aunque la reacción principal es la oxidación del metal, la realidad es que estás introduciendo aire directamente del ambiente, y esto hace que el CO2 y H2O contenidos en el mismo produzcan otras reacciones en el cátodo, con consecuencias (sobre la eficiencia, durabilidad, etc) que es necesario considerar y estudiar...
Si fuese una batería "hierro-oxígeno", en la que introdujeses oxígeno puro, las características de la misma serían muy diferentes. Pero creo que esto ya no sería viable en la práctica.

elmakina

#2 yo no soy experto en la materia, pero por lo que sé este tipo de batería tenía una eficiencia limitada, y una vida útil extremadamente corta al perder gran parte de su capacidad en cuestión de días... Parece que después de décadas de abandono se está investigando para mejorar estos aspectos...

C

#2 En las fotos de la batería salen como nódulos de hierro del tamaño de bolitas de comida para perros.

insulabarataria

#23 decía lo del polvo de hierro por el tema de eficiencia por tener mayor superficie, nada más. Si lo hacen con bolitas y funciona, será que el usar el polvo no les conviene por la razón que sea.

G

Lo que es flipante de esta tecnología es que es lentísima. La batería esta de marras almacena 1GWh, que es mucho, pero solo puede soltar 1MW. Necesita 100 horas para descargar lo que una central nuclear genera en una hora. Serán más baratas, pero hará falta muchas más de hierro que las de litio para poder competir con estas en potencia.

t

#8 Entiendo lo que quieres decir pero creo que hace falta argumentar el objetivo: ¿Hacen falta muchas más con respecto a qué objetivo?

1 batería de litio que almacene 1GWh y entregue 10MW es lo mismo que 1 batería hierro-aire que almacene 1GWh y entregue 10MW
(Símil de que 1kg de paja pesa lo mismo que 1kg de hierro)

Otra cosa es el espacio que ocupan, o las necesidades, por ejemplo si las quieres para suplir pequeñas caídas en la red por (tipo batería de condensadores) necesitarás de litio, pero si tu objetivo es tener almacenamiento nocturno o para días de temporal, es perfectamente viable como dice: " Este tiempo se ajusta perfectamente a las necesidades de las ciudades que necesitarán baterías de varios días para protegerse contra las inclemencias del tiempo."

DaniTC

#9 no le veo el sentido a tu comentario, ya que la premisa de la que partes nones cierta. Lo que te dice #8 es la velocidad de descarga.

La del litio es muchísimo mayor. Por lo que en tu ejemplo, sería una potencia de entrega ( me lo invento) de 100 mw, que no es lo mismo que 10mw.

Por lo tanto, cada batería tendrá su interés. Pero lo que dice #8 es totalmente cierto: la descarga es lenta de narices.

G

#9 Quiero decir que para cubrir un GW en el que no hay suficiente Sol o viento necesitas 100 centrales con una capacidad de 1GWh y con una capacidad total de 100GWh. Con las de litio quizá solo necesitas 2 centrales con una capacidad de 1GWh cada una.

perrico

#20 Pero te dan energía para más horas, aunque sea menos potencia.
Varios días nublados seguidos, una noche entera...
Y si sale a 1/10 de coste, con que te cubra 10 horas de consumo ya has equiparado costes.

G

#47 Si cuesta una décima parte pero suelta una décima parte, no parece tanta ventaja. Los que suelten más cantidad más rápido tendrán más oportunidades diarias de ganar dinero.

perrico

#50 A veces lo que necesitas es soltar durante 14 horas seguidas. Por ejemplo en invierno para sustituir fotovoltaica. Que suelte mucho aunque sea lento no es malo

G

#51 Los que descargan rápido también pueden descargar lento.

perrico

#52 Pero cuestan más dinero. Todo lo que tengas a mejor coste va a ser más rentable.

C

#8 Pero es que hierro hay todo el que quieras en la corteza terrestre.

davidgp

#8 Yo creo que como solución de almacenamiento complementaria a las actuales como baterías de litio o bombeo para energía renovables son ideales, aunque sean más lentas. Siempre hablando para soluciones de alimentar la red electrica de un país o una región. No para almacenamiento de pequeña escala para casas.

Por lo que he leído estás baterías son más densas que las de litio. Así que en menos espacio puedes almacenar menos energía. Siempre vas a tener un consumo mínimo en cualquier región o país a cualquier hora del día. Estas baterías te lo pueden cubrir. Para picos de uso de energía, ya sea exceso de renovables que estas baterías no puedan absorver por que supera la velocidad máxima que son capaces de cargar, o por que hay un consumo en exceso que ni estas baterías + renovables no son capaces de cubrir, pues se tira de Litio o Bombeo, que seguramente puedan dar picos de energía mayores.

Básicamente como complemente más barato y de mayor densidad que las de litio para empezar a optimizar los excesos de energía renovables que se puedan tener en algún momento o las falta de los mismos cuando no pega el sol o no sopla el viento, me parece una solución interesante. Siempre y cuando estas se cumpla lo prometido en esta primera instalación en Minnesota.

Suigetsu

¿Y cuál es la eficiencia de esta batería? ¿Es mejor que el bombeo?

javierchiclana

#12 La eficiencia en las ion litio puede ser sobre el 80 % incluyendo todos los pasos y la hidráulica reversible sobre el 70 %... pero faltan muchos condicionantes, núm de ciclos, precio, condiciones ambientales...

Suigetsu

#16 Me refiero a las de esta noticia, hierro-aire.

elmakina

#12 la eficiencia de estas baterías anda sobre el 50%, según el CEO de la compañía, así que se supone que tendrán otras ventajas (el coste).

https://www.investmentreports.co/article/mateo-jaramillo-ceo-form-energy-454/

Suigetsu

#31 Estaría por ver si el bajo coste compensa una eficiencia del 50%. Si con bombeo o baterías viejas de litio consigues un mejor retorno de inversión esta tecnología está muerta.

p

#34 un detalle, el litio es eficiente en un rango limitado de temperatura, si tienen meter calefacción en invierno para que funcionen más caída de eficiencia a temperatura de trabajo menor el litio deja de ser eficiente.
Las batería de lo que sea-aire tienen esa ventaja, incluido litio-aire, pero estas no son estables.

io1976

Algunos preferirían que no avanzase la tecnología, ni la sociedad, ni las ideas.
Porque mantener su estatus consiste en mantenernos en el pasado. El problema lo tienen aquellos que hacen propio ese discurso sin saber que hay detrás. Ignorantes los ha habido siempre.

Mushhhhu

dvdfv

C

Las baterías de hierro níquel también son muy interesantes para aplicaciones estáticas con espacio de sobra.

H

Batería de humo-aire

n

Cualquiera puede hacerla en casa. Aquí está la receta: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2468067219300318

javierchiclana

Pareciera que han inventado las baterías LIFEPO cuando llevan tiempo en el mercado y la montan muchos vehículos.

DaniTC

#10 no son Lifepo.

javierchiclana

#13 Tienes razón, es otra química.

insulabarataria

#17 bueno, la química (redox), en esencia es la misma. La reacción es lo que cambia.

Sí, soy un tiquismiquis