Hace 4 meses | Por nomeves a xataka.com
Publicado hace 4 meses por nomeves a xataka.com

Japón no quiere el coche eléctrico. Al menos, no lo quiere como única solución a la movilidad del futuro. Mientras que Europa, pero también Estados Unidos, y, sobre todo, China se han decidido por esta tecnología, los japoneses quieren nadar a contracorriente. Toyota cuenta con el plan más ambicioso para desarrollar modelos completamente eléctricos, incluyendo baterías de estado sólido (como Nissan), pero en diversas ocasiones han mostrado su rechazo al uso de esta tecnología como única opción. Honda también ha mostrado sus dudas y Mazda ...

Comentarios

Supercinexin

#2 lol

A

#6 Cuál es el paradigma en fabricar un coche eléctrico cuando los fabricantes de lavadoras o de teléfonos moviles pueden fabricarlos?

D

#6 Si, tiene mucha idea, de hecho su enfoque es hacer vehículos eléctricos de carga híbrida, con un pequeño motor rotativo de 800cc que apenas ocupa espacio, no conectado al sistema motriz sino solo para la generación de electricidad, lo cual es novedoso e interesante aparte de que soluciona varios problemas y tiene unas cuantas ventajas contra un eléctrico puro.

HaCHa

#22 O sea, que van a hacer un generador. Montado en lo de siempre. Con su depósito garrafonazo.
Lo que viene siendo un híbrido no enchufable.
Guau.
Qué innovador.

D

#29 Hibrido enchufable, con el motor muy pequeño solo para generar energía. Lo cual simplifica mucho la mecánica (no genera con la frenada, no está conectado a la mecánica de tracción). Soluciona los viajes urbanos cortos con la batería (y una carga de 25 min) y los largos interurbanos con batería alimentada por energía generada por motor de combustión.

manbobi

#7 Unas 11.000 vueltas por minuto

j

#7 RX-8 supongo. Me encantaba ese coche. La última vez que vi algo inteligente en ese coche era un Swap que estaban haciéndole quitándole el motor de serie en un taller de un amigo lol

A

#16 Si dices swap es que sabes de que va la vaina. Y que motor le entra a un RX8? Por otro también rotativo?

A mí el RX8 nunca me gustó, el RX7 dejo el listón muy alto.

j

#18 Hace bastantes años, no recuerdo bien pero me suena que hablaban de meterle algo de un Viper. Recuerdo que me sonó a locura total y no llegué a verlo terminado, porque pasaba poco por allí.

Precisamente le quitaban el rotativo para poder usarlo. Son coches que yo nunca tendría porque hago muchísimos KM y no tengo coche de "fin de semana". Por eso me cogí eléctrico cuando mi mujer me negó un i30 N Fastback por consumir mucho, jeje.

#16 Ese, RX-8. Parecía el batmovil lol

m

#7: ¿18 l de gasolina o de aceite?

D

Mazda, como siempre, a su puta bola..... mola.

P

#3 Para mí es la “Nintendo” de la automoción.  
No hay que negar que a ideas locas pocos le ganan pero ahí siguen. Y su MX5 es imbatible en calidad-precio-diversión.

D

#10 El CX5 uno de los más vendidos del mundo.

gelatti

Que no, que el futuro son los Scalextric, con un carril por debajo para cargar los coches lol

danip3

Los coches electricos lo tienen dificil donde están los de combustion porque no es ecologíco tirar todo lo que hay, por tema económico por tener que tener una doble infraestructura y por tema de seguridad porque se mueven de forma diferente por el par del motor.

reithor

"lo que hace el resto no, la solución es lo que llevamos haciendo nosotros muchos años".

jonolulu

Parece ser que el rotativo admite también hidrógeno como combustible, con lo que puede estar preparado para varios escenarios

B

Hace décadas que mazda lleva apostando por el motor rotativo y no aprende de los fiascos.

#1 Pensaba que los coches a hidrógeno (pila de hidrógeno) producían electricidad a través del hidrógeno. No sabía que pudiera quemarse dentro de un motor de combustión.

Catrocento

#9 Si, se quema de manera parecida a si fuese gasolina o gas, pero hay problemas con los óxidos de nitrógeno, y no es CO2 free 100%, puesto siempre se quema algo de aceite en el proceso, sea wankel, otto o atkinson. Aparte, la eficiencia desde que se "crea" el H2 es un desastre y varias historias más. Que pasa, que se puede aprovechar todo lo desarrollado en motores térmicos y no tiene el coste de las membranas de la pila, por lo que interesa a los dinosaurios, léase motores europeos y petroleras, unos por aprovechar el savoir faire y las otras por aprovechar la infraestructura

j

#1 Motores de combustión a hidrógeno ->


cc #9 #13 #12

A

#9 Como amante de los coches japoneses, señalo que el mazda RX7 es una verdadera joya y que los motores Wankel no son solo cosa de Mazda.

100.000 kilómetros, un reto de fiabilidad para el Mazda RX2

https://www.escuderia.com/100-000-kilometros-reto-fiabilidad-mazda-rx2/


Por otro lado, el Mazda RX8 Hydrogen RE (año 2008) es una versión que ya quemaba hidrógeno... Y en la actualidad Toyota compite con Yaris de hidrógeno a combustion en una copa interna que promocionan ellos mismos.

En motor y automoción Japón es una potencia y suelen ir por delante del resto de fabricantes por mucho fanlover de coches alemanes o americanos que me lea. En la actualidad, los coches alemanes de combustión, están usando una tecnología muy similar a la ya usaban los coches japoneses a principio de los 90s.

Priorat

#9 Con pila de combustible es ineficiente, pero puede ser peor. Si, se puede quemar.

r

#1 Desconozco que es así, pero aun en ese caso será mucho menos eficiente que consumir hidrógeno con una pila de hidrógeno. Lo que sí podría servir para un futuro es que admita biocombustibles, lo cual lo desconozco.

m

#1: Los motores rotativos tipo Wankel admiten multitud de combustibles, el más típico es el aceite de motor.

AntwangMilner

Vamos, que antes de meterse con los eléctricos, Mazda quiere seguir vendiendo su actual y próxima producción.

Noeschachi

Si alguien ha leído la noticia lo que han presentado es precisamente un coche eléctrico. El motor Wankel solo es para alimentarlo como híbrido una vez las baterías andan vacías.

sleep_timer

#31 Leído la noticia dice, en menéame.
lol lol lol

Espiñete

Quieren volver a poner de moda Initial D.

l

Tienen los mejores motores de combustión de consumo general en vehículos, pero o cambian el ceo o van a vender carros en pocos años.
Solo hay que ver el salto de marcas como Kia, bastante modesta en combutión, y totalmente premium en eléctricos.
Eso es apostar estratégicamente.... y ser ambicioso.