Hace 7 años | Por Rogers77 a globbsecurity.com
Publicado hace 7 años por Rogers77 a globbsecurity.com

Que esté en peligro el 10% del suministro del petróleo mundial puede hacer temblar al mundo entero. Y eso es lo que pasó hace tres años, cuando tuvo lugar el que es considerado a día de hoy uno de los peores ataques realizados hasta la fecha. ¿La víctima?

Comentarios

D

Clickbait

enrii.bc

a mi me ha gustado.

D

Por aquel entonces, la producción de petróleo todavía no estaba en crisis, ya que, según informa CNN, ese era un mecanismo automatizado, pero el resto de la compañía no, y ese era el problema. Después el artículo nunca comenta cuando se puso en peligro la producción de petroleo, sensacionalismo de libro.

Stash

#1 No lo es.
En Seguridad el concepto "tirar del cable" es el último recurso, aunque el redactor ha fallado al mencionarlo por no describirlo adecuadamente. Se habla en sentido metafórico y significa, como muchos habréis supuesto o conoceréis, desconectar la empresa de Internet para contener el problema.
Pero generas uno muy serio y cada día más. Te vuelves analógico.
Y no todos tus clientes, proveedores y demás organizaciones con las que necesitas colaborar par poner tu producto/servicio en el mercado están preparados o dispuestos a adaptarse a tu problema.
Cada día que paras es un montón de pérdidas, falta de suministro al mercado, y si produces/suministras un elemento imprescindible y lo haces a gran escala, solamente el descontrol logístico es un dineral en pérdidas para todo el sector. No solo para ti.
Si hablamos de un producto que cotiza en mercado de valores y/o materias primas, en tiempo real, el lío puede ser aún más serio por las fluctuaciones económicas que puede llegar a sufrir.

Tan solo he tenido que "tirar del cable" en una ocasión en un cliente con un Ramsonware.
Las voces de dirección se oían en Estambul Novosibirsk diciendo la cantidad de miles de euros por cada minuto parados que iban a sufrir. Un servicio al Airbus A380 dependía de ellos.

El articulo está redactado mal, eso te lo compro, pero no es para nada sensacionalista en mi opinión.

D

#2 Buscando un poco, no es algo que se haga público ahora. En cualquier caso, al igual que con Stuxnet, es muy interesante y raramente salen a la luz fuera del mundillo de seguridad IT.


https://en.m.wikipedia.org/wiki/Shamoon


En materia de Defensa, se considera seguro que China hackeo el sistema de Airbus y de Boeing y Lockheed.

http://m.washingtontimes.com/news/2014/jul/16/fbi-chinese-hacker-accessed-gold-mine-data-f-22-f-/

A mi también me gustó, se dicen un par de cosas que no se sabían.