Hace 1 año | Por KdL a eldiario.es
Publicado hace 1 año por KdL a eldiario.es

Lynk & Co no es la única marca china que ha conseguido en los últimos meses, con más o menos éxito, hacerse un hueco en el mercado automovilístico español. En total, actualmente se comercializan una decena de enseñas originarias de ese país, aunque muchas de ellas aún no son fácilmente reconocibles. Ahí entran nombres como Aiways, Green Tour, Jac, Maxus o Zhidou, entre otros. Lo han conseguido en un momento de crisis, no sólo por el impacto económico, primero de la pandemia y después de la guerra en Ucrania y el terremoto de costes energéticos.

Comentarios

D

Las que llegan ahora ya lo hacen de forma distinta a la de hace unos años. Entonces no pasaban ni por asomo los test Euro NCAP. Ahora algún modelo incluso supera a vehículos de alta gama europeos como Audi o BMW.

De todas maneras a parte de estas está Volvo, que no deja de ser china o la que está pegando ahora como es MG. También hay otras en el sector industrial como DFS, que es quién está equipando a muchos Ayuntamientos con sus camiones y furgonetas de limpieza.

Los chinos han llegado para quedare, siempre y cuando no se ataje por las bravas y se les impida hacerlo o no se les venda algo vital, como se ha hecho ahora con los semiconductores.

johel

O los europeos sacan un coche barato( risas aqui )* o paises con salarios/costes como españa estaran abocados bien a comprar coches chinos con garantias "de aquella manera" o a tener un parque de vehiculos cubanizado. Veremos si europa no intenta ponerles trabas comerciales y los chinos dicen rapidamente "que le den a europa que no nos compensa, ya vendemos en africa, asia y america del sur".

*Precisamente estan tirando por vender menos y subir precios, hay vehiculos que valen casi 10mil euros mas que hace 5 años.