Hace 11 meses | Por pignito a forococheselectricos.com
Publicado hace 11 meses por pignito a forococheselectricos.com

Un prototipo de energía solar espacial ha demostrado su capacidad para transmitir energía de forma inalámbrica en el espacio y enviar energía detectable a la Tierra por primera vez. El prototipo es parte del proyecto Space Solar Power Project (SSPP) de Caltech.

Comentarios

Peka

#6 Anda, lee el artículo. Las microondas que emite este satélite son localizadas en un punto en concreto y además lo hace sin partes móviles.

ur_quan_master

#14 pues como la radio.
Tikismikis

jonolulu

#15 Entonces no entiendo tu negativo

Peka

#16 Osti, estoy con el móvil le he dado sin querer, no lo había visto.

UnDousTres

#16 #17 A estas alturas no tengo claro aun como va lo del karma, pero ya te lo compenso yo

jonolulu

Justo lo que necesita el planeta. Aumentar el aporte energético externo captando más energía (calor).

Por si el efecto invernadero no fuera suficiente

jonolulu

#11 Todos sabemos que se seguirá consumiendo zumo de dinosaurio hasta que se acabe la última gota.

Simplemente habrá mayor disponibilidad de energía

Peka

#13 Por el momento así ha sido, todas las energías se suman en vez de sustituir a nivel global, no a nivel localizado.

B

#13 Al plástico no podemos renunciar, no hay alternativa

Aergon

#18 Pero sí que deberíamos reducir mucho el destinado a usar y tirar.

p

#11 Aumentando la cantidad de energía que recibe el planeta, se contribuye al calentamiento global.

sorrillo

#35 Quemar combustibles fósiles puede contribuir aún más dado las partículas de efecto invernadero que generan. Aumenta la cantidad de energía que recibe el planeta puede contribuir a la lucha contra el cambio climático si esa energía se usa para reducir la cantidad de combustibles fósiles consumidos y/o se usa para capturar CO2 de la atmósfera.

powernergia

#11 Sobre lo que dice #9, en la linea de lo que también dice #11, una aporte de una supuesta conversación informal entre un físico y un economista, en la que el físico, en una parte de la misma, también mantiene esa teoría:

"la Tierra tiene sólo un mecanismo para liberar calor hacia el espacio, y es mediante la radiación (infrarroja). Entendemos el fenómeno perfectamente bien, y podemos predecir la temperatura de la superficie del planeta como una función de cuánta energía produce la especie humana. El resultado es que con una tasa de crecimiento del 2,3% (elegido por comodidad para representar un aumento de 10 veces por siglo), alcanzaríamos la temperatura de ebullición dentro de unos 400 años [expresión de dolor por parte del economista]. Y esta afirmación no depende de la tecnología. Aunque no tengamos identificado todavía el nombre de la fuente energética, mientras obedezca las leyes termodinámicas, nos autococinaremos con un crecimiento energético perpetuo."

https://crashoil.blogspot.com/2012/05/encuentro-del-economista-exponencial.html

sorrillo

#39 El combustible fósil emite gases de efecto invernadero que reducen la radiación que sale al espacio. Por ello cambiar el consumo de combustibles fósiles por energía solar, incluso capturada en el espacio, es muy posible que genere un saldo positivo en la lucha contra el cambio climático.

Usar esa energía obtenida en el espacio para, por ejemplo, capturar CO2 de la atmósfera y enterrarlo bajo tierra añadiría aún mayor saldo positivo en la lucha contra el cambio climático.

Y para eso no es necesario pensar en infinitos ni en exponenciales ni nada por el estilo, estamos hablando de reducir el efecto invernadero ya sea con menos emisiones y/o con captura activa de CO2.

powernergia

#40 Lo que yo te he enviado no tiene que ver con el tema del envío, si no sobre el tema de si podemos crecer y continuamente, incluyendo en consumo energético, aunque encontráramos una fuente de energía ilimitada.

Sobre el envío, siempre está bien investigar estas cosas, pero con respecto a la energía que podríamos obtener pienso que es solo testimonial y sin aplicaciones prácticas en ese aspecto, es lo que indico en #38.

h

#9 Puede que resulte útil:

perrico

No creo que esa instalación recupere en toda su vida una ínfima parte de la energía que supone ponerla en órbita.
Como experimento no me parece mal, como fuente de energía aprovechable me parece una locura.

Aergon

#19 A estas alturas de la historia cualquier progreso va a necesitar mucha inversión para superar lo ya conocido, y eso no es obice para que en el futuro y con el desarrollo adecuado no consiga sus objetivos, simplemente es que las carreras al sprint cada vez son menos y los que se proponen ganar es en la modalidad de maratón.

D

Sim city seal of aproval

cenutrios_unidos

Eso ya lo hacen las plantas. Y de manera muy eficaz.

sorrillo

#7 Eso ya lo hacen las plantas. Y de manera muy eficaz.

La eficiencia de la fotosíntesis se estima en un 26%, la eficiencia de los paneles solares en el espacio se estima en un 34%.

Fuentes:
https://www.britannica.com/science/photosynthesis/Energy-efficiency-of-photosynthesis
https://www.solar.com/learn/space-based-solar-vs-conventional-solar-how-are-they-different/

UnDousTres

#10 Aham y ese 34% en cuanto se queda al bajarlo a la tierra?

sorrillo

#25 Le eficiencia está estimada en el 85%, por lo que quedaría en un 29%.

Ahí también habría que introducir las pérdidas que suponen para el ser humano en convertir el resultado de la fotosíntesis en energía útil, si vamos a ese nivel de detalle.

Fuente: https://spaceenergyinitiative.org.uk/space-based-solar-power/

UnDousTres

#27 La conversion en el satelite a RF es lo que tiene una eficiencia del 85%, pero despues estan las perdidas del satelite a tierra y la conversion en tierra a electricidad.

A typical system comprises a constellation of massive, kilometre scale satellites in GEO. Each has very lightweight solar panels and a system of mirrors to concentrate sunlight onto the panels, generating around 3.4 GW of electricity on the satellite. This is converted into RF microwave radiation, with an efficiency of 85% The microwave frequency proposed is typically 2.45GHz to be transparent to the atmosphere and moisture, and a net 2.9 GW of power is beamed to a receiving antenna at a fixed point on the ground below.

Y todo esto es teoria en la que intentas vender una solucion, la realidad es otra cosa .

PD: Se me olvida que ademas, para que el satelite apunte siempre a donde debe sin zonas oscuras require combustible no? porque una geoestacionaria no vale, tendria sombras, asi que tambien hay que gestionar eso.

sorrillo

#28 La conversion en el satelite a RF es lo que tiene una eficiencia del 85%, pero despues estan las perdidas del satelite a tierra y la conversion en tierra a electricidad.

Diría que todo lo que citas ya forma parte de ese 85%.

En cualquier caso la eficiencia de la fotosíntesis tampoco revierte en el ser humano con una eficiencia de conversión del 100% en forma de electricidad.

Simplemente respondía a la afirmación que decía que: "Eso ya lo hacen las plantas. Y de manera muy eficaz."

para que el satelite apunte siempre a donde debe sin zonas oscuras require combustible no?

Se usan giroscopios para orientar el satélite, alimentados por los paneles solares, de forma que no sea necesario gastar combustible.

Por ejemplo como los que usa el Hubble: https://www.xataka.com/espacio/hubble-se-prepara-para-volver-a-accion-haber-reparado-uno-sus-giroscopios-que-llevaba-siete-anos-funcionar

UnDousTres

#29 Hombre eso por descontado, esto es mas una discusion de "superman" contra "batman" que otra cosa. En principio parece que estamos de acuerdo que las plantas aprovechan a dia de hoy mejor la energia del sol que nosotros las personas de forma directa.
Pero como digo es una discusion esteril estamos comparando peras con manzanas, en cualquier caso, si nos ponemos peregrinos el mejor aprovechamiento que jamas podrán hacer los humanos del sol y con las menores perdidas es comer "patatas".

sorrillo

#30 En principio parece que estamos de acuerdo que las plantas aprovechan a dia de hoy mejor la energia del sol que nosotros las personas de forma directa.

Las cifras que he dado no demuestran lo que afirmas, más bien lo contrario, como mucho un empate. A todo ello nuestra velocidad de mejora ha sido muy superior por lo que de ser cierta tu afirmación no parece que vaya a serlo durante demasiado tiempo.

UnDousTres

#31 Ahi tienes toda la razon, el ser humano con la tecnologia ha mejorado muchisimo la velocidad con la que nos adaptamos al medio comparado con la evolucion. Esta por ver cual sera el mas efectivo a largo plazo en funcion de si nos extinguimos o no antes que las plantas.

eu.gênio

#10 26% y 34% dejan un buen margen de mejora...

Aergon

#7 Estando en órbita puede evitar la sombra de la Tierra y así funcionar al 100% 24/7 sin usar baterías.
Cc #1

ARRIKITOWN

Tiene pinta de ser un proyecto de Leonard Hofstadter.

powernergia

" capacidad para transmitir energía de forma inalámbrica en el espacio y enviar energía detectable a la Tierra por primera vez."

No deja de ser interesante como cualquier proyecto de investigación, pero lo de poner paneles solares en el espacio, solo porque teoricamente tienen una eficiencia muy superior (8 veces mas dice el envío), suena bastante absurdo.

Dudo mucho que esos paneles 8 veces mas eficientes puedan enviar la energía que se tiene que usar para ponerlos en orbita, y luego hay que ver que porcentaje de esa energía se puede captar en la tierra, que imagino será una pequeña fracción y ya de mantenimientos, averías, problemas... No hablamos.

M

Absolutamente genial. A nadie se le ocurriría una manera de traer inalambricamente la energía del sol a la Tierra.
Oh, wait!

Gergo

#1 pues a ver... Si puedes capturar energía antes de que la filtre la atmosfera y luego al enviarla a la Tierra se pierde menos de lo que se pierde al ser filtrada... Sería un hito!

Ya el siguiente paso es pensar en una esfera de Dyson.

M

#3 El paso previo es pensar en el cambio climático.

sotillo

#4 ¿Que cambio climático?No mires arriba

Pacman

#3 no hemos podido llegar al tipo I, vamos a saltar de golpe al tipo II?

eu.gênio

#5 todavía es pronto, pero tiene sentido empezar a trabajar en el tipo II antes de agotar por completo las opciones en el tipo I.

Lo de retornos decrecientes y todo eso.

D

#3 Dyson solo vende aspiradores o ventiladores, intentó con coches eléctricos y no pudo, no creo se ponga a fabricar esferas.

Pablosky

#3 Mierda mierda mierda, por culpa de leer tu comentario voy a tener que reinstalar esto:

https://store.steampowered.com/app/1366540/Dyson_Sphere_Program/

Que ya me había desenganchado, joder lol