Publicado hace 1 año por --689162-- a elchapuzasinformatico.com

Mucho hemos hablado del declive de las criptomonedas, siendo la más destacada para nosotros el valor del Ethereum, ya que era la criptodivisa preferida para los mineros que empleaban GPUs gaming para generar dinero. Echando un vistazo, podemos ver que esta criptomoneda costaba 1.570 euros en noviembre de 2022, mientras que en la actualidad se ha recuperado de una severa crisis haciendo que su precio se estabilice sobre los 1.150 euros. Pese a ello, muy lejos está la época dorada, donde en noviembre de 2021, cada Ethereum llegó a costar cerca...

Comentarios

D

#17 Que cantidad de dinero puedes guardar debajo del colchon ?
Y como haces pagos internacionales con tu dinero debajo del colchon... es mas como haces pagos al otro lado de tu propio pais, con el dinero debajo del colchon ?
Como comparativa es un poco pobre.

Los exchanges son solamente un actor dentro dle mundo cripto, no son el mundo cripto.
Ni son un banco, ni su equivalente: son meras casas de cambio.
Si dejas tu dinero en una casa de cambio, atente a lo que te suceda.

Por cierto tambien los hay descentralizados, donde por su naturaleza, nunca puede existir un corralito.

C

#29 tienen cortes y apagones todo el tiempo así que tampoco podrías ir a comprar nada con criptos. Bueno, aunque tuvieran electricidad tampoco.

D

#46 No se de que estas hablando.

D

#47 Normal, él no sabe de lo que habla.

C

#47 de El Líbano.

Tanenbaum

#29 Y ahora mismo como haces pagos en tu barrio, la compra semanal de comida por poner un ejemplo, con el llavero frío.
Por enriquecer la comparativa...

n

#29 porque es más importante poder hacer pagos internacionales que comprar comida en el súper de la esquina no?

D

#70 Quien ha dicho que sea mas importante ?

n

#82 Tú cuando lo usas como argumento cogido por los pelos.

D

#70 Hombre, si el super de la esquina solo vende producto nacional pues igual no.

M

#29 puedo guardar todo el dinero que poseeo. Todos los pagos internacionales que hice fueron por compras en amazon y similares, cosas todas ellas que puedo conprar en comercios locales, es mucho más util poder hacer compras locales, las cuales no puedo hacer con criptos.

D

#73 Vamos, que no puedes hacer pagos si no es en persona, con el dinero de debajo de la almohada

"es mucho más util poder hacer compras locales"
Pues porque no las haces ahora ?

"las cuales no puedo hacer con criptos."
Eso te lo acabas de sacar de la chorra.

M

#81 pues claro, no puedo hacer pagos si no es en persona, que son la gran mayoría, los más útiles y los que permiten suplir a los otros en caso de necesidad ¿Cual es el problema?

¿Por qué no lo hago ahora? Porque en ocasiones es más útil hacer compras remotas pero elegir entre todo remoto o todo local, es mucho más útil comprar en local.

Me lo acabo de sacar de la chorra, aha, dime, ¿qué puedo comprar en local con criptos?

D

#89 "¿Por qué no lo hago ahora? Porque en ocasiones es más útil hacer compras remotas pero elegir entre todo remoto o todo local, es mucho más útil comprar en local."
Pero no lo haces, pagas con tarjeta en todas partes, en local y en pedidos a distancia. No me vengas con milongas.

"¿qué puedo comprar en local con criptos?"
La tecnologia detras de las criptos te permite pagar a cualquiera, en cualquier lugar del planeta, sin intermnediarios. Y nadie, puede impedir que accedas a tu dinero

M

#92 ¿Milongas de qué? Pago con tarjeta únicamente lo que compro por internet, lo demás va en efectivo pero esto no trata sobre lo que haces ahora que todo funciona sino lo que puedes hacer si hay un corralito. Con el dinero en el colchón pago lo que me venga en gana, con las cripto no.

La tecnología permite... Le digo al del súper si puedo pagarle en cripto t se ríe de mi. No puedes comprar nada en local con criptos.

D

#94 Espera unos años y ya me cuentas...

Puño_mentón

#17 Mucho mejor el dinero en el colchón, que con él puedes comprar muchas cosas, no como con las cryptotimos

M

#45 si, exacto, con él puedo comprar todo lo que necesiro y más, lo cojo de debajo del colchón, lo llevo a la tienda y compro. Era sarcasmo lo tuyo? Porque te salió mal.

D

#76 Puedes estar seguro de una cosa. El dia en el que tener el dinero en el colchon se una ventaja, la menor de tus preocupaciones va a ser ese dinero y lo que puedas comprar con el.

M

#85 ¿Donde dije tal cosa? Lo que dije fue que si alegamos que en monederos frios no hay corralito, pues hombre, en dinero en el colchón tampoco. No es una ventaja pero con el no te hacen corralito y además es una salvaguarda.

D

#90 No me has entendido.
El corralito te lo hacen igual. Con tu dinero en el colchon podras disponer del dinero pero eso no es importante y desde luego no es salvaguarda.
Si hay un corralito, tu moneda, la que guardas en el colchon va a pasar a valer una mierda y lo poco que va a valer te lo van a intentar robar y dificilmente lo vas a poder usar para salir del pais o cambiar por otra divisa.
Lo que tengas en billetera fria en ese mismo escenario no habra perdido valor y solo necesitas internet para convertirlo en la moneda que te de la gana.
Mas facil de entender. No resguardes valor en unos papelitos que controla el gobierno y que imprime a placer, que tengas esos papelitos en el colchon o que sean un apunte numerico en la base de datos de un banco no supone mucha diferencia.

M

#96 mi moneda da servicio a 500 millones de personas de 27 países, que mi moneda no valga nada es harto difícil. Por contra las criptomonedas pasaron de valer 60mil dolares el bitcoin a 15mil en un año y es tan inutil que tú mismo dices "y solo necesitas internet para convertirla en la moneda que te de la gana" que no viene a ser otra cosa que "esos papelitos del gobierno", tú mismo instas a convertirla en una moneda del estado porque como criptomoneda no sirve de nada.

D

#97 Ya. Anda mirate la grafica de valor del dollar, sobre todo desde 1970, 76$ de hoy equivalen a 1$ de 1970.
Si hay una cosa garantizada al 100% es que el dollar un dia valdra cero. Cierto es que con suerte tu no lo verás, pero si puedes ver lo que ha pasado desde 1970.

Tambien puedes mirar la grafica del valor de bitcoin desde que se creo, en vez de quedarte con el valor que te interesa.



Y no, yo no insto a cambiar BTC por papelitos del gobierno de turno solo digo que si lo que valoras son eso papelitos pues vas a poder tener mas de ellos y de forma mas segura si almacenas el valor en algo que sea finito y no controlado por un gobierno.
Pero oye, que seré yo que estoy equivocado, los ricos invierten en oro, en metales, en materias primas, en bitcoin, los pobres lo meten en el banco y debajo del colchon, supongo que son los pobres los mas listos.

M

#99 tomando por ciertos tus datos, el dolar tuvo menos variación desde 1970 que el bitcoin en un día ¿Y tú lo pones como algo malo? lol

En tanto tiempo la economía puede adaptarse, tampoco hoy el sueldo es igual al sueldo de 1970. El problema del bitcoin es que varía mucho en poco tiempo y eso te rompe los esquemas.


Los ricos invierten en bitcoin... Sí, ¿Qué ricos? Esos que pueden permitirse perder el pastizal que perdieron desde que pasó de 60 mil a 15 mil. ¿Eso es bueno? lol

D

#100 Mis datos son ciertos, puedes consultarlo tu mismo.
https://www.dineroeneltiempo.com/dolar/de-1956-a-valor-presente?valor=100&ano2=2023
Te lo pongo desde el 56 para que ademas veas lo que ha pasado en el 1971 al salir del patron oro, y para que veas lo que ha pasado con la impresion de deuda masiva de los ultimos años.

Inflacion acumulada desde el 56 de un 1000% desde el 70, de un 671%

Bitcoin nunca ha caido un 671% en un dia, es mas, creo que ni en un dia ni en ningún periodo, al menos desde que tiene la importancia que tiene. Y en cualquier caso, no tiene mucho sentido lo que suba o baje en un dia cuando estamos comprando con un periodo de 50 años.
El dolar ha perdido un 671% de valor en los ultimos 50 años, pero no te vayas a pensar que ese 671% de perdida de valor lo hemos sufrido todos, no, los que tienen pasta no la tienen en moneda fiat, esa perdida de valor de toda la masa monetaria del dolar ha recaido sobre los que cobran nominas y ahorran en cuentas bancarias.

Obviamente los sueldos no son un 671% mas altos hoy que en 1970.

Si, los ricos invierten en Bitcoin, y son ricos por entre otras cosas no compran en su valor mas alto y venden en el mas bajo, asi que no, los ricos no han comprado en 60k para vender en 15k, tendran un promedio de compra de unos 10k-30k segun cuando hayan entrado y si venden venderan con ganancias cuando consideren hacerlo.

Puño_mentón

#76 No, perdona si ha sonado a sarcasmo, estaba reiterando tu punto y e intentando reirme de los cryptobros, perdón otra vez por no ser claro.

ruinanamas

#20 Cuando me dedicaba a reparar equipos informáticos siempre había tenido cierto recelo de alguien que llega y entiende del tema pero no se ha dedicado profesionalmente a ello. Con el tiempo ves que asesora a otros personas / streamers y cuando ya empiezan a entrevistarle ves que flaquea en algunas áreas. No le critico pero la verdad es que no es santo de mi devoción, me gusta mas que cuando alguien crea contenido me explique las cosas por haberlas sufrido para no cometer yo los mismos errores y así si puedo, incluso correspondo con algún comentario constructivo basado en mi propia experiencia.

Desde que está de moda ganarse la vida generando contenido (no critico dicho trabajo porque es jodido dedicarse a ello) todo el mundo entiende de todo y a la hora de la verdad, cuando yo profesionalmente tengo que hacer mi trabajo me encuentro con un cliente / usuario que cree saber mas que yo e intenta en un ámbito muy concreto tirar por tierra mis argumentos, lo cual me hace replantearme para que leches solicitan mis servicios.

D

#1 "se espera que el "oro" de las criptodivisas, el Bitcoin, toque fondo el próximo mes de febrero."
Podemos llamarle cripto-bro a este ?
O solo son cripto-bros quienes hacen pronosticos positivos ? roll

gz_style

#24 Sin exchanges el bitcoin no habría llegado ni a 1000€.

D

#32 Y sin Internet tampoco.
No se que es lo que pretendes afirmar, ni como invalida a mi comentario.

gz_style

#33 Que el valor de las cripto depende en gran medida de la existencia de estos exchanges, lo cual es un problema bastante grave a mi parecer.

D

#34 El problema esta que la gente guarde sus cripto en ellos. Y nadie te obliga a ello.
Si guardas tus criptos en unas entidades vagamente reguladas... atente a las consecuencias.
Las criptos fueron diseñadas para no requerir de entidades que te las custodien.

M

#36 Razón no te falta. Se ha juntado la facilidad de compra e intercambio, la especulación desmedida y la participación del sistema financiero.

D

#36 "Si la gente no lo hiciese, las cripto valdrían mucho menos. El número y ritmo de transacciones sería mucho menor"
Y si mi abuela tuviese ruedas...
Insinuas que necesitas de un exchange centralizado para hacer transacciones o permutas ?

"Es la paradoja de las cripto, se venden como algo descentralizado, pero en la práctica su valor depende mucho de un sistema centralizado"
Eso es simplemente falso. La mayor parte de la infraestructura cripto es descentralizada.
Los CEX (exchanges centralizados), son centralizados como indica su nombre, pero tambien tienes los DeX, que no lo son.
Hay muchisimo, pero muchisimo mas, mas alla de los CeX... vamos los CeX no son ni la punta del iceberg del mundo cripto

gz_style

#42 Los CEX es donde se mueve la práctica totalidad del mercado.

D

#52 la gente se ha tirado a los DEXes después del fiasco de FTX. A ver si empiezan a espabilar.

D

#62 Y admas en el mercado ha mucho mas que CeX y DeX. Hay smart contracts, programas de staking, loans, juegos, ... que nada tienen que ver con exchanges.. De modo que decir que CEX es donde se mueve la práctica totalidad del mercado es directamente falso.

D

#36 Es más o menos como dices, a día de hoy. La implementación de Danksharding en Ethereum pretende solucionar el problema de velocidad/número de transacciones y el precio de las mismas. Veremos este otoño si, como pretenden, pueden dar la patada de una vez a los exchanges centralizados, si no ya pueden dedicarse a otra cosa.

Crear tecnología blockchain sólo para permitir que se sigan sucediendo los timos de servicios centralizados como MtGox, FTX, Celsius, BlockFi... es ridículo, un maldito hazmerreír, una payasada.

D

#24 Pero si esto es un comentario positivo ...

pkreuzt

¿Minando?

snowdenknows

#4 ethereumpow no da 6 euros al mes ni de broma

snowdenknows

#4 Lo dice porque ethereum ya no tiene minado, ya no se mina con energía

snowdenknows

#6 es un artículo erróneo, ethereum ya no se mina y no utiliza gpus, (los votos en su blockchain ahora son "stakeando dinero" no minando con energia

elGude

Empezamos el año con buenas noticias.

elGude

#12 eso venía a decir yo.

snowdenknows

#12 para guardar cripto no hay que minarls, tan solo sacarls de un exchsnge a una wallet, ya sea de software, usb o papel

NeV3rKilL

#12 Eso no es verdad. Ha habido exchanges que han limitado transacciones.

Nadie puede limitar el intercambio de las cryptos en el blockchain. El problema es creer que tener una cuenta en ftx con números es tener cryptomonedas en tu monedero de la blockchain, lo cual es un error de concepto gordo.

D

#44 Efectivamente, es como creer que los numeritos en tu cuenta bancaria son tu dinero. Self-custody.

NeV3rKilL

#57 En ese caso sí son lo mismo. Todo son monederos digitales. La ventaja del chainblock es que nadie puede impedirte usar tu monedero porque es descentralizado y no tiene un ente que haga y deshaga a su antojo.

Es precisamente la gracia de esa tech. Poder tener un diario virtual descentralizado, vivo y seguro.

El dinero físico es otro paradigma completamente diferente.

D

#63 Eso es. La diferencia más importante entre las criptomonedas y el fiat es que crypto permite tener la custodia de tus activos en formato digital mientras fiat no. Una diferencia muy muy importante.

Ovlak

#10 La burbuja que se ha montado con la cotización de las cripto no es culpa del FMI.

M

#10 Qué tiene que ver el minado con el uso de las cryptos? Te lo digo yo: nada.

l

#10 lo que no me cuadra es gastar tanta energía para minar criptomonedas. Es un derroche.

P

#71 Y el despilfarro de energía para minar oro? O la industria bancaria. Añade el desastre ambiental. El Bitcoin por ejemplo hay un número limitado de monedas a minar. Cada vez menos. El día que se termine no habrá que imprimir y transportar como el dinero físico.

l

#87 no tiene mucho sentido para mí lo de "minar" monedas digitales. Si son digitales ¿para qué gastar tanta energía inútilmente minandolas? Parece una broma.

p

#31 No puedes ver lo que no existe

C

#31 La rentabilidad está, lo que pasa es que es negativa.

Black_Txipiron

#31 ni robando la electricidad, solo para pagar el hardware ya tienes perdidas.

l

#69 gastar esa energía y contaminar ya es una pérdida.. os suena lo de las RRRRRR..

j

#72 creo que en ethereum han cambiado ya el método de minado y ya no se quema energía, lo cual es una gran noticia

l

#77 ¿y como minas sin energía? Habrá que encender el pc..

j

#78 quiero decir que no se derrocha energía

D

No sé de dónde saca esta gente la el precio de la luz, pero ese no es el real. El mejor que he visto estos días (estoy mirando cambios de compañía) anda por el doble como poco.

Si en el momento de la redacción añadimos un precio genérico de 0,06840 euros el kWh consumido

a

#7 Que compañia te da "solo" el doble de 0,0684 euros/kwh ? Has sumando la compensacion a las electricas por el tope de gas en ese precio ?

D

#8 la compensacion del tope del gas depende de tus horas de consumo y del precio del gas.
2 consumidores no tienen el mismo precio de compensación del tope del gas consumiendo lo mismo al dia

a

#9 Eso no significa que no tengas que tenerlo en cuenta, ya que supone un porcentaje importante del precio de la electricidad.

D

#15 claro que hay que tenerlo en cuenta, pero es imposible saber que vas a pagar de tope de gas.
Yo llevo dos facturas pagando menos de 1c de tope de gas.

Raziel_2

#8 En el mes de noviembre la compensación del gas ha sido de 3€ por Mw, en mi recibo con un consumo de 800Kw (tengo coche eléctrico) he pagado menos de 1€.

Y aún así, encontrar una compañía que te venda el kW por debajo de 0'20€ es difícil, aunque no imposible si tú consumo es poco.

Tengo tarifa fija de 25€ hasta febrero, lo que de momento me está ahorrando un porrón de pasta.

l

#48 el otro día, 374€ de gas de octubre y noviembre... Bufffff

Raziel_2

#74 Yo no tengo gas, la calefacción es comunitaria, unos 120€ - 150€ al mes (calefacción y agua caliente sanitaria) el resto es eléctrico.

l

#79 igualmente con gas, individual, pero es más caro yo creo que cerca de 200€ al mes porq en octubre gastamos menos que en noviembre...

D

#8

Solo he mirado el precio del kWh que creo que el más barato anda por 0,16. No me he molestado en meter el resto de conceptos.

Si solo con el precio del kWh ya se ve esa desviación, como para fiarse del resto se cálculos.

j0seant

¿Y cuanto gasta de luz al mes una tarjeta que ella sola consume la bestialidad de 450W?

blockchain

#5 Habiendo farolas....

C

#5 Más de 50€ al mes el equipo.

j

#5 potencia (kW) x tiempo (h) x precio del kWh

D

Esta noticia me descoloca. Estamos en 2023, ethereum ya no se puede minar, es 100% prueba de participación. Que coño? Me he perdido algo?

O estoy yo muy perdido, o este artículo es un bulo.

N

#43 Se han columpiado totalmente con lo de Ethereum. Posiblemente han refusilado de varias fuentes (y citado ninguna).

uGo

despropósito de noticia, ETH no se puede minar ya... lo que muchos no entendéis leyendo los comentarios es que la energía más barata es la que se desperdicia, que si conocéis el sistema eléctrico, hay muchas horas que hay exceso de producción y al productor le compensa ni volcar esa energia en la red y consumirla en minar criptomonedas para si mismo. Al consumidor final siempre le van a meter un palo y en España hace ya años que no es ni viable la inversión en equipos para minar para un particular...

M

Otro artículo del chapuzas escrito al tuntún, sin saber de lo que va nada. ¿cómo vas a minar Ethereum? Voto errónea.

D

jajaja esta web ha pasado de ser un referente en noticias tecnológicas a que cuelen bulos cuya corrección (que ETH no se mina) ha sido noticia constante durante más de dos años.

Truco para salir en portada de meneame: Invéntate algo negativo sobre cripto, Elon Musk o IA

Paladio

se saca más dinero lavando oro en el rio

Tuatara

Bueno. Realmente su valor no es así de certero. Para mi esa moneda vale cero.

Y como cualquier moneda, especialmente las cripto, dependen de que dos crean en ella... Pues es lo que hay. O lo que no hay.

Que para mi no vale nada y no cambio nada mío por nada de eso, sea cual sea la cifra.

C

La electricidad es gratis y ecológica

T

6 x 365 = 2190 Las cuentas me salen, sino fuera por el precio de la luz.

En cuanto suba Ethereum, que es lo normal según su historial de años atrás con continuas subidas y bajadas salen las cuentas.

mecha

#21 si la luz es gratis si salen. Eso si, los mismo tienes que meter en tu ecuación las horas de (no) luz que hay al día.

g

#21 ejem… 6x12

T

#27 ¿Ostia al mes? Entonces apaga y vámonos.

Sinceramente 6 euros al día me parecía mucho, aunque la 4090 es un monstruo. Antes de la caída gorda de otoño yo me sacaba con la 1060 6Gb 0.6 euros al día minando Etherium, lo deje de hacer porque no ganaba nada, era por "cacharrear" con el pc antiguo y darle uso, aunque probablemente perdía dinero por la luz.

Haciendo cuentas de cuñado Eth está a 1/3 de antes de la caída, y la potencia bruta (aunque de minado no lo sé) de la 4090 es de entre 12 y 15 veces superior a la 1060 mía, con lo cual las cuentas me sale que debería minar a día de hoy un par de euros de eth, 10 veces más que lo que dice el artículo.

Quizás tiene que ver con que se estaba acabando o se acabó el suply o como se diga de etherium, hay muchos factores, creo que no será rentable a día de hoy, pero 6 euros al mes me parece un dato muy invent, al menos si se sigue minando con el flijo de hace datos de hace 6 meses.

p

Una tarjeta que vale 2000 euros, mas luz para sacar 6 euros al mes... no recupera ni el coste de la tarjeta en 1 año.
Con un uso continuado es probable, o casi seguro, que se le funda antes de amortizar siquiera la grafica. Eso suponiendo que no se le jodan otros componentes como la fuente de alimentación.

#21 Son 6 euros al mes no al dia jeje

i

#37 no compensa minar con esa tarjeta. No es rentable además del consumo que tiene y el calor que genera.

1 2